Cultura Barilochense
Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente
Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente
Aunque se jubiló recientemente, como autora no para de trabajar. Presentará su libro en las inminentes Jornadas Pedagógicas que organiza el Instituto de Formación Docente, establecimiento del que egresó hace 40 años.
No sólo literatura se escribe en Bariloche. Días atrás salió de imprenta “Herramientas para enseñar a estudiar”, publicación de Aique que lleva la firma de Gabriela Fernández Panizza. El lanzamiento es tan reciente que la autora todavía no recibió sus ejemplares pero anunció que presentará su trabajo el próximo 21 de septiembre, en el marco de las Jornadas Pedagógicas que año tras año organiza el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de esta ciudad.
La tapa de “Herramientas para enseñar a estudiar”.En sus páginas “primero hay una introducción para explicitar desde qué lugar están pensadas estas herramientas, que básicamente son técnicas de estudio pero pensadas como estrategias de aprendizaje. Es distinto porque una técnica es algo más mecánico… Enseñar a estudiar es sobre todo enseñar a pensar, entonces la idea es ver de cuántas maneras distintas pensamos y qué necesitamos para poder pensar”, anticipó la docente en charla con “El Cordillerano”.
Puntualizó Fernández Panizza que “en la introducción se explicita sobre todo la importancia del deseo, de la motivación… Si yo no tengo ganas de estudiar por más técnicas que me den, me va a entrar por un oído y salir por el otro. Si no tengo deseo no presto atención y la atención es algo sumamente importante para poder aprender algo. Después de prestar atención, tengo que poder guardar en la memoria. ¿Cómo hacer para prestar atención a determinadas cosas y que no se nos vayan mientras estamos estudiando? También, cómo hacer para recuperarlas después desde la memoria”, inquirió.
A medida que se avance en la lectura, estarán “las técnicas divididas en tres tipos: las que son para recolectar datos, las que son para organizarlos y las que son para comunicarlos. En este sentido, nosotros recolectamos datos tanto cuando leemos un texto y subrayamos palabras como cuando vemos una exposición o vamos un museo. También cuando escuchamos al profesor que nos da una explicación… La idea es ver en estas distintas situaciones, cuál es la mejor manera de poder recuperar estos datos que necesitamos después, para trabajarlos y poder comunicarlos”, indicó.
Contenido y técnica
Desde ya, “en las que tienen que ver con la organización, también hay distintas formas. Según sean las características de lo que estoy estudiando, por ejemplo, algún tema de ciencias naturales en el que necesite hacer un croquis o dibujo… O si estoy escribiendo un cuento, necesito más palabras. Si estoy estudiando matemáticas, más los números… El tipo de contenido condiciona la técnica de estudio o la estrategia que más me conviene, junto con las características de los sujetos. A algunos les viene mejor hacer un resumen, a otros un esquema, a otros un dibujo… La idea es mostrar es una amplia variedad de técnicas y los distintos momentos en los que se pueden usar para que tanto el docente como el estudiante puedan elegir. No hay una receta, son varios los caminos posibles que las personas pueden elegir”, describió la autora.
La concreción de su trabajo fue posible a partir de la experiencia. “Tengo la suerte de estar publicando para Aique desde 2005. Participé en distintas colecciones de libros de texto que usan los chicos en las escuelas. Antes que éste, me encargaron escribir sobre técnicas de estudio relacionadas con los distintos contenidos que vienen en el manual que usan los chicos. A la editorial le gustó como desarrollé el tema, entonces en diciembre del año pasado me pidió que escribiera un libro de estas características, lo hice en el verano y con mucho placer porque a mí me parece que este es un tema muy importante y necesario en este momento, cuando a veces hay tanto exceso de información que nos perdemos. Entonces, contar con un libro que plantea cuáles son los caminos posibles nos puede ayudar, básicamente desde mi lugar de maestra, de recuperar experiencias que yo he tenido en el aula y que me sirvieron a mí y a mis alumnos”, confió Fernández Panizza.
La autora dará a conocer su trabajo en un marco muy especial porque con las próximas Jornadas Pedagógicas, el IFDC celebrará 40 años de existencia. “Para mí tiene un significado muy particular porque soy egresada de la primera promoción, así que lo vi nacer y durante 10 años fui profesora de Práctica formando docentes, así que para mí es un lugar muy querido”. La cita se pactó para el miércoles 21 de septiembre a las 18. Se adivina emotividad.
El tuit sirve
Lejos de desdeñar innovaciones como las redes sociales, los celulares, los archivos de audio, las aplicaciones y demás, Gabriela Fernández Panizza fue capaz de incorporarlas al objetivo de aprender a estudiar. “Son herramientas, como si en lugar de un lápiz usáramos una lapicera o un teclado. Por ejemplo, en una de las técnicas que están en el libro propongo usar el tuit para tomar apuntes. Si en un aula todo el mundo tiene su celular y hay un proyector, mientras el profesar da su clase se le puede proponer a los chicos que manden un tuit con las ideas principales en tiempo real. Entonces, van quedando en la pantalla los tuits que arman el resumen de la exposición... Esa una manera de utilizar la tecnología que los chicos usan con el sentido que ellos lo hacen porque el tuit es precisamente la síntesis. Si quiero poner el foco en recuperar las ideas principales de una exposición, pensar en escribir un tuit es muy práctico”, admitió.
Para su perspectiva personal, “Herramientas para enseñar a estudiar” tuvo que ver con el disfrute. “Siempre me pasa cuando escribo que me sirve para recuperar la experiencia. Ya me jubilé, tuve muchos años en el aula con mucho placer y mucho gusto, fue un lugar muy querido para mí. Entonces, escribir es recuperar las experiencias que tuve o imaginar otras porque hoy no pasa lo mismo que hace unos años, como el caso del tuit. El desafío del libro es que tiene ejemplos desde Nivel Inicial, entonces ¿cómo enseñamos a estudiar a un chico de Nivel Inicial que todavía no lee ni escribe? Pero piensa. ¿Qué tipo de mediación puede hacer el maestro para dentro de la oralidad, pensar en las palabras clave o en una secuencia del suceso o en un resumen? Escribir me obligó a pensar en otras posibilidades”, señaló.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/42874-aporte-de-gabriela-fernandez-panizza-a-la-biblioteca-docente
Se viene una nueva edición del 1er Festival de Teatro Infantil Invernal Pichi Keche
En julio se realizará en nuestra ciudad el 1er Festival de Teatro Infantil Invernal Pichi Keche.
La cita será el s ...
Leer más
TIEMVLA (TEATRO VOLCÁNICO)
Los sábados de Junio y Julio a las 20.30 hs en el Centro de Convenciones, se presenta TiemVla (Teatro volcánico), obra de ...
Leer más
IV NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO de Bariloche, que se realizará enre el 12 y 16 de julio.
Te anticipamosaca el cronograma de las próximas Nevadas Internacionales de Teatro y proximamente en la agenda cultural el detall ...
Leer más
Últimos días para postularse al Premio Fundación Andreani 2017 a las Artes Visuales
· Los artistas de todo el país pueden inscribirse hasta el 30 de junio inclusive en www.fundacionandreani.org.ar< ...
Leer más
Editorial UNRN trasciende el ámbito universitario
Hasta el momento, el sello de la casa de altos estudios se había limitado a publicar trabajos de sus investigadores y requerimie ...
Leer más
Ulf Sandström: Hay un ritmo natural que es más poderoso que el intento de hacerlo
El virtuoso pianista sueco se presentará el 1º de julio en Bariloche. “Si dejo una buena canción aparecer, apa ...
Leer más
Se abre la convocatoria para el Salón Premio a las Artes Visuales 2017
La Subsecretaría de Cultura municipal lanzó el llamado a artistas visuales residentes en Bariloche para participar de la ...
Leer más
Coro de niños y jóvenes cantores de Bariloche realizó una gira por las escuelas de la ciudad
El Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche, hizo una nueva gira por escuelas primarias de la ciudad con el objetivo qu ...
Leer más
Música étnica y jazz en una ecléctica noche de tríos
Ni las desapacibles condiciones meteorológicas ni la previsión de concurrir con abrigo menguaron el entusiasmo de quienes ...
Leer más
Vibran el rock y el blues: llega Claudio Gabis a la Patagonia
Claudio Gabis inicia una gira nacional que lo traerá a la Patagonia. Acompañado de un quinteto de excelentes músic ...
Leer más
Hasta el domingo continúa el 17° Festival de Titiriteros Andariegos
Siguen las presentaciones hasta el próximo 21 de mayo de reconocidos grupos de Perú, México, Buenos Aires, Comodor ...
Leer más
Neuquén respirará jazz durante cuatro días
Desde hoy y hasta el sábado se llevará a cabo la primera Fiesta Provincial del Jazz. Habrá conciertos, capacitacio ...
Leer más
Vuelve a escena La Chingolera
Antes de partir, Chingolo Casalla había comenzado a organizar un nuevo show de la súper banda familiar. Después de ...
Leer más
Christian Jivelekian interpela nuestra relación con la tierra
El fotógrafo detuvo su mirada en la experiencia de un “okupa” que puso a producir un espacio que todavía est& ...
Leer más
Más de 300 libros fueron donados en el marco del FILBA Bariloche
Hasta el domingo 09 de abril se desarrolla en Bariloche el Festival Internacional de Literatura, con una variada programación de ...
Leer más
Concurso de Haiku en la Biblioteca Municipal
En memoria de la tragedia de Hiroshima y Nagasaki, la Biblioteca Pública Municipal “Presidente Raúl Alfonsín ...
Leer más
Se extiende hasta el 10 de julio la convocatoria para el FAB 2017
el 18 al 24 de septiembre, la artes audiovisuales tienen una nueva cita en la ciudad de San Carlos de Bariloche con la quinta edici&oac ...
Leer más
Antes de su presentación, Ulf Sandström sorprendió con su música en una galería de la ciudad
Se presentará este sábado a las 18 y 22 horas en el Hotel Edelweiss. "Bariloche es una ciudad mágica", a ...
Leer más
Baco Compañía Teatral renueva la apuesta
El grupo que dejó sin aliento a la platea con “Crónicas de una caricia” irá por más con una ver ...
Leer más
El Coro de Cámara Bariloche obtuvo en Rusia el tercer puesto de su categoría
Fue en el Festival Capilla de Cristal, que se llevó a cabo en mayo en la capital rusa. Además, la formación actu&o ...
Leer más
El método de Antu La Banca La excusa es aprender
A los 25 años, este músico barilochense viene generando una obra tan indefinible como él, entre bandas sonoras, di ...
Leer más
MUESTRA DE FOTOGRAFÍAS SURTIDAS
Hasta este viernes 2 de Junio continúa abierta la MUESTRA DE FOTOGRAFÍAS SURTIDAS de GUSTAVO MARANGONI.
Puede vi ...
Leer más


Q.E.P.D. // Nuevo disco de 'Nunca fui a un parque de Diversiones'
NUNCA FUI A UN PARQUE DE DIVERSIONES es una banda formada en Bariloche por tres amigos
que frecuentaban un hotel abandonado y de ...
Leer más
Lanzan concurso para la imagen de la V Fiesta de la Palabra
Las propuestas se recibirán hasta el 14 de julio en la oficina de Promoción Cultural, de la Subsecretaría de Cultu ...
Leer más
Se presentó la Camerata Juvenil Municipal
Este jueves 18 de mayo se realizó la presentación de la Camerata Juvenil Municipal en la Sala de Prensa, con la presencia ...
Leer más
El primer Desfile de Títeres Gigantes
Se realizó en el año 2007, y desde aquella primera experiencia, el Desfile de Gigantes es una cita esperada por miles de ...
Leer más
Este sábado comienza el 17° Festival Internacional de Titiriteros Andariegos
Del 13 al 21 de mayo, Bariloche será nuevamente sede de uno de los eventos más esperados del año. Por los escenari ...
Leer más
El desfile de Títeres Gigantes cumple 10 años de alegrías compartidas
Este año el Festival Internacional de Titiriteros Andariegos festejará diez años del Desfile de Títeres Gig ...
Leer más
Más de 3500 personas disfrutaron del FILBA Bariloche
Por cinco días la ciudad puso pausa y se inundó de literatura. Más de 30 escritores, nacionales y de la regi&oacut ...
Leer más
El Coro Infantil Canto Alegre reinicia sus actividades
Convoca a niños y niñas entre 8 y 13 años de edad que tengan ganas de cantar y formar parte del coro.
Las ...
Leer más