Cultura Barilochense
Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente
Aporte de Gabriela Fernández Panizza a la biblioteca docente
Aunque se jubiló recientemente, como autora no para de trabajar. Presentará su libro en las inminentes Jornadas Pedagógicas que organiza el Instituto de Formación Docente, establecimiento del que egresó hace 40 años.
No sólo literatura se escribe en Bariloche. Días atrás salió de imprenta “Herramientas para enseñar a estudiar”, publicación de Aique que lleva la firma de Gabriela Fernández Panizza. El lanzamiento es tan reciente que la autora todavía no recibió sus ejemplares pero anunció que presentará su trabajo el próximo 21 de septiembre, en el marco de las Jornadas Pedagógicas que año tras año organiza el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de esta ciudad.
La tapa de “Herramientas para enseñar a estudiar”.En sus páginas “primero hay una introducción para explicitar desde qué lugar están pensadas estas herramientas, que básicamente son técnicas de estudio pero pensadas como estrategias de aprendizaje. Es distinto porque una técnica es algo más mecánico… Enseñar a estudiar es sobre todo enseñar a pensar, entonces la idea es ver de cuántas maneras distintas pensamos y qué necesitamos para poder pensar”, anticipó la docente en charla con “El Cordillerano”.
Puntualizó Fernández Panizza que “en la introducción se explicita sobre todo la importancia del deseo, de la motivación… Si yo no tengo ganas de estudiar por más técnicas que me den, me va a entrar por un oído y salir por el otro. Si no tengo deseo no presto atención y la atención es algo sumamente importante para poder aprender algo. Después de prestar atención, tengo que poder guardar en la memoria. ¿Cómo hacer para prestar atención a determinadas cosas y que no se nos vayan mientras estamos estudiando? También, cómo hacer para recuperarlas después desde la memoria”, inquirió.
A medida que se avance en la lectura, estarán “las técnicas divididas en tres tipos: las que son para recolectar datos, las que son para organizarlos y las que son para comunicarlos. En este sentido, nosotros recolectamos datos tanto cuando leemos un texto y subrayamos palabras como cuando vemos una exposición o vamos un museo. También cuando escuchamos al profesor que nos da una explicación… La idea es ver en estas distintas situaciones, cuál es la mejor manera de poder recuperar estos datos que necesitamos después, para trabajarlos y poder comunicarlos”, indicó.
Contenido y técnica
Desde ya, “en las que tienen que ver con la organización, también hay distintas formas. Según sean las características de lo que estoy estudiando, por ejemplo, algún tema de ciencias naturales en el que necesite hacer un croquis o dibujo… O si estoy escribiendo un cuento, necesito más palabras. Si estoy estudiando matemáticas, más los números… El tipo de contenido condiciona la técnica de estudio o la estrategia que más me conviene, junto con las características de los sujetos. A algunos les viene mejor hacer un resumen, a otros un esquema, a otros un dibujo… La idea es mostrar es una amplia variedad de técnicas y los distintos momentos en los que se pueden usar para que tanto el docente como el estudiante puedan elegir. No hay una receta, son varios los caminos posibles que las personas pueden elegir”, describió la autora.
La concreción de su trabajo fue posible a partir de la experiencia. “Tengo la suerte de estar publicando para Aique desde 2005. Participé en distintas colecciones de libros de texto que usan los chicos en las escuelas. Antes que éste, me encargaron escribir sobre técnicas de estudio relacionadas con los distintos contenidos que vienen en el manual que usan los chicos. A la editorial le gustó como desarrollé el tema, entonces en diciembre del año pasado me pidió que escribiera un libro de estas características, lo hice en el verano y con mucho placer porque a mí me parece que este es un tema muy importante y necesario en este momento, cuando a veces hay tanto exceso de información que nos perdemos. Entonces, contar con un libro que plantea cuáles son los caminos posibles nos puede ayudar, básicamente desde mi lugar de maestra, de recuperar experiencias que yo he tenido en el aula y que me sirvieron a mí y a mis alumnos”, confió Fernández Panizza.
La autora dará a conocer su trabajo en un marco muy especial porque con las próximas Jornadas Pedagógicas, el IFDC celebrará 40 años de existencia. “Para mí tiene un significado muy particular porque soy egresada de la primera promoción, así que lo vi nacer y durante 10 años fui profesora de Práctica formando docentes, así que para mí es un lugar muy querido”. La cita se pactó para el miércoles 21 de septiembre a las 18. Se adivina emotividad.
El tuit sirve
Lejos de desdeñar innovaciones como las redes sociales, los celulares, los archivos de audio, las aplicaciones y demás, Gabriela Fernández Panizza fue capaz de incorporarlas al objetivo de aprender a estudiar. “Son herramientas, como si en lugar de un lápiz usáramos una lapicera o un teclado. Por ejemplo, en una de las técnicas que están en el libro propongo usar el tuit para tomar apuntes. Si en un aula todo el mundo tiene su celular y hay un proyector, mientras el profesar da su clase se le puede proponer a los chicos que manden un tuit con las ideas principales en tiempo real. Entonces, van quedando en la pantalla los tuits que arman el resumen de la exposición... Esa una manera de utilizar la tecnología que los chicos usan con el sentido que ellos lo hacen porque el tuit es precisamente la síntesis. Si quiero poner el foco en recuperar las ideas principales de una exposición, pensar en escribir un tuit es muy práctico”, admitió.
Para su perspectiva personal, “Herramientas para enseñar a estudiar” tuvo que ver con el disfrute. “Siempre me pasa cuando escribo que me sirve para recuperar la experiencia. Ya me jubilé, tuve muchos años en el aula con mucho placer y mucho gusto, fue un lugar muy querido para mí. Entonces, escribir es recuperar las experiencias que tuve o imaginar otras porque hoy no pasa lo mismo que hace unos años, como el caso del tuit. El desafío del libro es que tiene ejemplos desde Nivel Inicial, entonces ¿cómo enseñamos a estudiar a un chico de Nivel Inicial que todavía no lee ni escribe? Pero piensa. ¿Qué tipo de mediación puede hacer el maestro para dentro de la oralidad, pensar en las palabras clave o en una secuencia del suceso o en un resumen? Escribir me obligó a pensar en otras posibilidades”, señaló.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/42874-aporte-de-gabriela-fernandez-panizza-a-la-biblioteca-docente
5° Jolgorio Bariloche - Llega el cumpleaños del Festival que trae risas, alegría y mucho humor.
Pirconi Producciones tiene el agrado de anunciar la 5ta edición del Festival que cada verano trae
humor, alegría y ...
Leer más
Más actividades en Espacio Arte
FEBRERO más actividades
💥
en Espacio Arte Campichuelo 1197
🎋
TAI CHI
Martes ...
Leer más
El Alambique: blues de Bariloche para el mundo
Mucho blues, aportes de otros estilos afroamericanos y un toque distintivo de humor es la fórmula que le ha permitido a la banda ...
Leer más
Atardeceres culturales en el Mercado Comunitario
Desde el viernes 12 de febrero, llega al Mercado Comunitario Municipal la propuesta “A la bajada del sol”, que ofrecer&aacu ...
Leer más
Throne Predator, una mega escultura vuelve a levantarse en calle Mitre
El alien de Mitre ya no está más. La escultura que se había levantado frente al kiosco Área 91, en la prime ...
Leer más
Pablo Bernasconi descubre el exquisito 'Paisaje interior' de Leonard Cohen
Como una forma de expandir los sentidos desde lo visual, el ilustrador y autor Pablo Bernasconi se propuso trabajar sobre tres textos d ...
Leer más
Volvió el Paseo de Montaña, una propuesta que integra la gastronomía y expresiones artísticas
El Municipio de Bariloche, a través de una resolución, dio inicio este viernes al Programa “Paseo de la Monta&ntild ...
Leer más
Más propuestas en Espacio Arte: Flamenco y Gimnasia postural
Solo por la segunda quincena de enero martes y viernes de 11 a 1230hs Flamenco principiantes de la mano de la profe Sole Dutruel Te 15 ...
Leer más
La Ruta del Arte Comarcal presenta la Agenda Cultural de enero
Con obras de teatro, murga, música en vivo y un amplio abanico de propuestas para toda la familia, la Ruta del Arte estrena este ...
Leer más
Folklore sin barreras: al aire libre y a la gorra
Desde hace un mes y medio, en la zona que rodea al Velódromo, por el lado de la calle Nueva Constitución, los lunes a las ...
Leer más
Chingolo y Gabino: homenaje permanente a dos artistas del pueblo
Este martes se realizó en la plaza del SCUM el descubrimiento de dos obras con los retratos de Carlos “Chingolo” Cas ...
Leer más
¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! Hasta el 3 de enero
🎊 ¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! 🎊
.
📍 Acercate al SCUM en ...
Leer más
Cuatro poetas de Bariloche y Dina Huapi en nueva antología del FER
Lleva como título “Por senderos no pisados” y salió de imprenta pocos días atrás. Se encarg&oac ...
Leer más
Volvió el Teatral a Bariloche: Con gran éxito y nutrida convocatoria comenzó el Primavera Teatral Bariloche en el Patio Teatrero
Regresa el teatro con público en sala y en espacios al aire libre.
Del 16 al 21 de diciembre Formato Mixto
Lueg ...
Leer más


Juanita y la luna
💖Compañía Saltimbanquis con Isadora Plateroti (Buenos Aires)💖
Técnica: títere boc&oa ...
Leer más
Convocatoria para cubrir vacantes en la Camerata Juvenil Municipal
Hay 6 vacantes para cubrir en diferentes instrumentos, destinadas a jóvenes de entre 12 y 29 años con conocimientos avanz ...
Leer más


Desde Bariloche, Fermín Raviolo presenta La piel de la mañana, su álbum debut
Entre la montaña y la ciudad hay un espacio de aire, de preguntas mudas.
Quien lo habita, reflexiona y ansía; cont ...
Leer más
Convocan a trabajadores de la industria audiovisual a sumarse al registro local
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche, en conjunto con la Bariloche Film Commission, está convocan ...
Leer más
Historia que conectan, un ciclo que arranca con Bariloche
Una miniserie de 10 capítulos protagonizada por el historiador Daniel Balmaceda arranca hoy en las redes sociales y su primer ca ...
Leer más
MAPA A NINGÚN LADO presenta Nuevo Pueblo, Nueva Ciudad, su álbum debut
YA DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES
https://linktr.ee/mapaaningunlado ...
Leer más
Nuevas propuestas de Espacio Arte para febrero 2021
FEBRERO más actividades
💥
en Espacio Arte Campichuelo 1197
🎋
TAI CHI
Martes ...
Leer más
Vuelven los cines: cómo será el protocolo en Río Negro
Tras alcanzar un protocolo sanitario para los cines, el Gobierno Nacional prepara por estas horas el decreto que habilitará el r ...
Leer más
Diego Bu: Poesía y disonancias
“… ¿Por qué?
Por la oscuridad, por la luz,
Por lo que desaparece.”
(en “ ...
Leer más
Javier Gil y Ediciones Desmesura
Considerando el arte como conocimiento vivencial, Javier Gil, editor de Ediciones Desmesura, nos ofrece un encuentro entre las letr ...
Leer más
Arronanas, nuevo proyecto solidario de Mariano Pose
Artistas de Argentina y España, se han encontrado virtualmente durante esta cuarentena para producir un álbum de canc ...
Leer más
Nuevas propuestas en Espacio Arte para el 2021
ENERO 2021 en Espacio Arte Campichuelo 1197
Conservatorio Fracassi
Moving Miércoles 15.30hs ( niños y ado ...
Leer más
Diego Bu: Poesía y disonancias
“… ¿Por qué?
Por la oscuridad, por la luz,
Por lo que desaparece.”
(en “ ...
Leer más


Primavera Teatral Barilche 2020 - EL FESTIVAL
El Primavera Teatral nace de la inquietud de la comunidad de teatristas Barilochenses por generar un espacio capaz de reunir, contener, ...
Leer más


El Documental del Festival de Títeres Andariegos: Un sueño mimado que sigue andando - cap. 1 Primeros pasos de un sueño titiritero
🎭Documental en 3 capítulos sobre la historia y trayectoria del Festival Internacional de Teatro de Títeres Andari ...
Leer más
'Lleno de ruido y dolor', un western cordillerano
“Lleno de ruido y dolor”, el western patagónico que relata la historia de tres bandoleros en la zona de la estepa y ...
Leer más