identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 06, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Espíritu del Sur, un documental de National Geographic realizado en Bariloche

Espíritu del Sur, un documental de National Geographic realizado en Bariloche





Una increíble producción de National Geographic tiene como escenario a Bariloche y las distintas facetas de la ciudad. Una aventura glaciaria, el contacto y la importancia de la naturaleza en la salud y la medicina y las rocas más impresionantes para escalar forman parte de los tres capítulos que se estrenan en televisión y a través de internet.

El sonido de la montaña

El primer capítulo es “El sonido de la montaña”, protagonizado por el explorador Nicolás Villaume, Agustín un especialista cervecero de Patagonia y Craig Ross, un guía de alta montaña que ascienden al cerro Tronador para experimentar el famoso sonido que le da su nombre.

"Subimos al Otto Meiling y de ahí al glaciar Castaño Overa que tiene unas vistas increíbles. La idea era transitar sobre el glaciar, escalar un poco, explorar las grietas. Básicamente, mostrar la belleza natural de la ciudad”, explicó Ross en diálogo con ANB.

Ross es guía de alta montaña hace 25 años, toda una vida dedicada a recorrer montañas, senderos, o lugares en los que hubo que abrirlos, a caminar sobre glaciares con todo lo que eso conlleva. “Personalmente, creo que el Tronador siendo el lugar más alto del Parque Nacional, es el que cuenta con las más lindas vistas. Al ser más elevado, hay otra visual. Podes hacer distintas travesías, tiene una gran variedad de ambientes, de cascadas, de bosques, cóndores, amaneceres, atardeceres…”, enumeró para confirmar la belleza paisajística de la zona.

 

En este sentido, Ross remarcó que para él, en el documental se puede palpar el espíritu del sur. “Estuve en otras producciones y lo importante es que todas ayudan a promocionar el increíble lugar que tenemos”, manifestó el experto en montaña. Así como hace en cada salida, se centró en asistir a las personas que lo acompañaron para que pudieran vivir la experiencia de montaña de manera personal.

Como parte de su trabajo, Ross ha recorrido montañas y paisajes en distintas partes del mundo. “Tuve la oportunidad de trabajar en Europa, en los Alpes haciendo guiadas, esquí de travesía. La verdad, Bariloche en cuanto a belleza natural no tiene nada que envidiarle ni a Suiza ni a Francia, tenemos lugares increíbles”, concluyó el guía.

La producción del documental se realizó durante los primeros días de marzo, época ideal después de un invierno muy nevador ya que “el glaciar tiene que estar despejado de nieve para poder caminar mejor y ver las grietas”, explicó.

La sabiduría del bosque

“Se comunicaron conmigo desde la productora porque estaban ideando un documental con National Geographic y querían que muestre las propiedades de algunas plantas nativas, me pareció más que interesante porque es un medio con mucho alcance y consideré que las plantas se merecían ese espacio”, manifestó Sara Itkin, una de las protagonistas del segundo episodio que ya está disponible en la web.

La médica, especialista en medicina natural, conocedora de las propiedades curativas de cada planta, mostró en este episodio que “las plantas nativas están desde siempre y hay que valorarlas, valorando también el territorio y la cultura en la que viven”, rermarcó.

 

Para la producción, Itkin debía elegir una planta nativa y la seleccionada fue el maqui, “un arbolito que insisto que hay que respetar y cuidar, aunque también hablé del maitén y de una exótica que justo estaba en fruto que es la murra o zarzamora. Todas ellas nos ofrecen sus propiedades y hay que saber aprovecharlas”, sostuvo.

La especialista no dudó que afirmar que la pandemia sirvió como un llamado a la reflexión: “siempre digo que de alguna manera la tierra nos está llamando, las personas nos fuimos alejando como humanidad de la madre tierra y creo que la pandemia nos mostró eso”, consideró.

En este sentido, sintió que el documental también era una oportunidad para mostrar las bondades de la naturaleza además del paisaje, una forma de llamar la atención del público para que sea cada vez más el interés en la medicina natural.

“Noto una apertura inmensa para aprender de las plantas, cuidar el ambiente, reciclar, separar residuos”, indicó con satisfacción y agregó que “las plantan hablan un mismo idioma, solo es cuestión de escucharlas”.

Salto a lo desconocido

El tercer y último episodio de Espíritu del Sur tuvo la participación de un escalador local, José Bonacalza, en un escenario que deja sin palabras a cualquiera: Valle Encantado.

“La idea era hacer una exploración, encontrarse con un lugar distinto, no tan cotidiano”, explicó Bonacalza a ANB. En las maravillosas rocas que dan el nombre a este lugar, el joven escalador se encontró con Nicolás Villaume y una integrante del equipo de la cervecería Patagonia.

El episodio está armado con el encuentro entre el escalador y los otros dos participantes. “A partir de ahí, los ayudé a descender haciendo rappel hasta llegar a una cueva donde filman otras escenas”, contó.

 

“Soy de Bariloche, la montaña, la escalada y el esquí vienen de familia”, contó el joven y agregó que ya había participado en algunas realizaciones audiovisuales o pequeños spots realizados en la zona, de la mano de Alan Schwer que integra la productora Patagonia Films.

“A pesar de ser barilochenses, de haber nacido aquí, ves las imágenes del documental y volvés a darte cuenta del lugar increíble en el que vivimos”, resumió.

El último episodio estará disponible en la web a partir del 22 de junio. Los dos previos ya se pueden ver tanto en la televisión como a través de internet. Fueron realizados por el fotógrafo de National Geographic Nicolás Villaume, productora nacional Malo, la colaboración de cerveza Patagonia y el trabajo de Patagonia Films.

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.anbariloche.com.ar
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2021/06/09/80662-espiritu-del-sur-un-documental-de-national-geographicrealizado-en-bariloche

Talleres y actividades 2021 en La Biblio

Talleres y actividades 2021 en La Biblio

¡Comienzan los talleres y actividades anuales 2021 en la Biblio! Cupos limitados según los protocolos vigentes

Leer más

75 propuestas del FIBA 2021 se podrán disfrutar desde Bariloche

75 propuestas del FIBA 2021 se podrán disfrutar desde Bariloche

El acontecimiento capitalino, que reúne teatro, danza, artes visuales y música, arrancará el viernes con formato h ...

Leer más

5° Jolgorio Bariloche - Llega el cumpleaños del Festival que trae risas, alegría y mucho humor.

5° Jolgorio Bariloche - Llega el cumpleaños del Festival que trae risas, alegría y mucho humor.

Pirconi Producciones tiene el agrado de anunciar la 5ta edición del Festival que cada verano trae humor, alegría y ...

Leer más

Más actividades en Espacio Arte

Más actividades en Espacio Arte

FEBRERO más actividades 💥 en Espacio Arte Campichuelo 1197 🎋 TAI CHI Martes ...

Leer más

El Alambique: blues de Bariloche para el mundo

El Alambique: blues de Bariloche para el mundo

Mucho blues, aportes de otros estilos afroamericanos y un toque distintivo de humor es la fórmula que le ha permitido a la banda ...

Leer más

Atardeceres culturales en el Mercado Comunitario

Atardeceres culturales en el Mercado Comunitario

Desde el viernes 12 de febrero, llega al Mercado Comunitario Municipal la propuesta “A la bajada del sol”, que ofrecer&aacu ...

Leer más

Throne Predator, una mega escultura vuelve a levantarse en calle Mitre

Throne Predator, una mega escultura vuelve a levantarse en calle Mitre

El alien de Mitre ya no está más. La escultura que se había levantado frente al kiosco Área 91, en la prime ...

Leer más

Pablo Bernasconi descubre el exquisito 'Paisaje interior' de Leonard Cohen

Pablo Bernasconi descubre el exquisito 'Paisaje interior' de Leonard Cohen

Como una forma de expandir los sentidos desde lo visual, el ilustrador y autor Pablo Bernasconi se propuso trabajar sobre tres textos d ...

Leer más

Volvió el Paseo de Montaña, una propuesta que integra la gastronomía y expresiones artísticas

Volvió el Paseo de Montaña, una propuesta que integra la gastronomía y expresiones artísticas

El Municipio de Bariloche, a través de una resolución, dio inicio este viernes al Programa “Paseo de la Monta&ntild ...

Leer más

Más propuestas en Espacio Arte: Flamenco y Gimnasia postural

Más propuestas en Espacio Arte: Flamenco y Gimnasia postural

Solo por la segunda quincena de enero martes y viernes de 11 a 1230hs Flamenco principiantes de la mano de la profe Sole Dutruel Te 15 ...

Leer más

1/2
La Ruta del Arte Comarcal presenta la Agenda Cultural de enero

La Ruta del Arte Comarcal presenta la Agenda Cultural de enero

Con obras de teatro, murga, música en vivo y un amplio abanico de propuestas para toda la familia, la Ruta del Arte estrena este ...

Leer más

Folklore sin barreras: al aire libre y a la gorra

Folklore sin barreras: al aire libre y a la gorra

Desde hace un mes y medio, en la zona que rodea al Velódromo, por el lado de la calle Nueva Constitución, los lunes a las ...

Leer más

Chingolo y Gabino: homenaje permanente a dos artistas del pueblo

Chingolo y Gabino: homenaje permanente a dos artistas del pueblo

Este martes se realizó en la plaza del SCUM el descubrimiento de dos obras con los retratos de Carlos “Chingolo” Cas ...

Leer más

¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! Hasta el 3 de enero

¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! Hasta el 3 de enero

🎊 ¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! 🎊 . 📍 Acercate al SCUM en ...

Leer más

Anahí Mariluan participará de coproducción franco-argentina

Anahí Mariluan participará de coproducción franco-argentina

La obra se denomina “Resiliencia” y tiene como directora a la artista francesa Séverine Fontaine, quien estuvo en Ba ...

Leer más

Convocatoria de voces - Coro Municipal Dina Huapi

Convocatoria de voces - Coro Municipal Dina Huapi

Atención vecinos y vecinas, el Coro Municipal está llamando a una Convocatoria de voces. Si te interesa formar par ...

Leer más

Gran éxito de la nueva propuesta cultural en el Mercado Comunitario

Gran éxito de la nueva propuesta cultural en el Mercado Comunitario

Durante el pasado fin de semana tuvieron lugar los primeros encuentros del nuevo ciclo “Expresiones Culturales en el Mercado Comu ...

Leer más

Convocatoria para cubrir vacantes en la Camerata Juvenil Municipal

Convocatoria para cubrir vacantes en la Camerata Juvenil Municipal

Hay 6 vacantes para cubrir en diferentes instrumentos, destinadas a jóvenes de entre 12 y 29 años con conocimientos avanz ...

Leer más

Desde Bariloche, Fermín Raviolo presenta La piel de la mañana, su álbum debut

Entre la montaña y la ciudad hay un espacio de aire, de preguntas mudas. Quien lo habita, reflexiona y ansía; cont ...

Leer más

Convocan a trabajadores de la industria audiovisual a sumarse al registro local

Convocan a trabajadores de la industria audiovisual a sumarse al registro local

La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche, en conjunto con la Bariloche Film Commission, está convocan ...

Leer más

Historia que conectan, un ciclo que arranca con Bariloche

Historia que conectan, un ciclo que arranca con Bariloche

Una miniserie de 10 capítulos protagonizada por el historiador Daniel Balmaceda arranca hoy en las redes sociales y su primer ca ...

Leer más

MAPA A NINGÚN LADO presenta Nuevo Pueblo, Nueva Ciudad,  su álbum debut

MAPA A NINGÚN LADO presenta Nuevo Pueblo, Nueva Ciudad, su álbum debut

YA DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES https://linktr.ee/mapaaningunlado ...

Leer más

Nuevas propuestas de Espacio Arte para febrero 2021

Nuevas propuestas de Espacio Arte para febrero 2021

FEBRERO más actividades 💥 en Espacio Arte Campichuelo 1197 🎋 TAI CHI Martes ...

Leer más

Vuelven los cines: cómo será el protocolo en Río Negro

Vuelven los cines: cómo será el protocolo en Río Negro

Tras alcanzar un protocolo sanitario para los cines, el Gobierno Nacional prepara por estas horas el decreto que habilitará el r ...

Leer más

Diego Bu: Poesí­a y disonancias

Diego Bu: Poesí­a y disonancias

“… ¿Por qué? Por la oscuridad, por la luz, Por lo que desaparece.” (en “ ...

Leer más

Javier Gil y Ediciones Desmesura

Javier Gil y Ediciones Desmesura

Considerando el arte como conocimiento vivencial, Javier Gil, editor de Ediciones Desmesura, nos ofrece un encuentro entre las letr ...

Leer más

Arronanas, nuevo proyecto solidario de Mariano Pose

Arronanas, nuevo proyecto solidario de Mariano Pose

Artistas de Argentina y España, se han encontrado virtualmente durante esta cuarentena para producir un álbum de canc ...

Leer más

Nuevas propuestas en Espacio Arte para el 2021

Nuevas propuestas en Espacio Arte para el 2021

ENERO 2021 en Espacio Arte Campichuelo 1197 Conservatorio Fracassi Moving Miércoles 15.30hs ( niños y ado ...

Leer más

Diego Bu: Poesía y disonancias

Diego Bu: Poesía y disonancias

“… ¿Por qué? Por la oscuridad, por la luz, Por lo que desaparece.” (en “ ...

Leer más


Arriba