identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 28, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Para el pensamiento mapuche, el Covid19 es una resultante antes que un fenómeno en sí mismo

Para el pensamiento mapuche, el Covid19 es una resultante antes que un fenómeno en sí mismo





Por Adrián Moyano (Ilustración Rocío Griffin)

Para el pensamiento mapuche, el “kutran” o enfermedad es una entidad viva cuyos orígenes son diversos y que en determinado momento, consigue entrar en la persona en algunas de sus dimensiones: en su “püllü” (espíritu), en su “rakizuam” (pensamiento), en sus modos de relación o en su cuerpo biológico (kalül). La enfermedad puede heredarse, ser enviada por terceros o contagiarse. El último es el caso de la llamada Covid19.

Según la Organización Mundial de la Salud, “los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos”. Entre éstos, “se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)”. El que se descubrió más recientemente causa el Covid19, de carácter infeccioso. Para la entidad, tanto el virus como la enfermedad son nuevos y eran desconocidos antes que irrumpieran brutalmente en Wuhan (China), en diciembre último.

Una manera mapuche de ver las cosas encontrará que la terminología de la OMS se encripta en un código sanitarista y cientificista, pero “cada pueblo, cada sociedad, va entendiendo de una manera propia el fenómeno y va recodificando el mensaje y buscando el sentido del kutran que se expande”, según estableció José Quidel Lincoleo, en el artículo que tituló “Fey nga akuy ti antü. Entonces el día llegó. Una lectura de la pandemia desde un mapuche rakizuam”, que publicara un mes atrás. El autor es longko en una comunidad de la Araucanía pero además desarrolla una intensa vida académica, como magíster en Antropología Social y titular de cátedras universitarias.

Aclara al texto de Quidel Lincoleo que su pueblo “posee más de una forma de interpretar este fenómeno que tiene característica de pandemia. Hablamos de más de una forma, porque en la actualidad lo mapuche es variado, polifónico y diverso. Por ello, nuestra forma de interpretar es una, dentro de muchas”. Su análisis proviene de “la racionalidad tradicional, en donde se vive en función de una serie de acontecimientos y dimensiones diferenciados pero profundamente relacionados. Por ende, cuando hablamos de nuestras vidas como especie ‘che’ (persona), estamos aludiendo a que están inscritas dentro de una multitud de otras vidas. Alejada de una mirada antropocéntrica y cercana a un entendimiento de la vida como una red amplia y diversa de especies”.

 

El Covid19 como resultante

 

Para el intelectual mapuche, la pandemia del Covid19 no puede reducirse a “un fenómeno en sí mismo”, más bien se trata de la “resultante de una serie de acontecimientos de la (mala) relación entre las especies que habitamos la gran casa, nuestro planeta”. El título de su artículo -Entonces el día llegó- puede entenderse porque tanto en las conversaciones de la ancianidad mapuche como en los “küymin” (otro estado de conciencia) que alcanzan lxs machi, hace tiempo que se aguarda o anuncian trastornos como el presente. Otro tanto sucede si se atiende a los presagios que surgen de observar atentamente y con lógica mapuche a los pájaros, vientos, cambios en la vegetación o fenómenos celestes como las eclipses, tan celebradas en la superficial cultura hegemónica.

 

En uno de los subtítulos en mapuzungun de su trabajo, Quidel Lincoleo informa que “desde hace mucho tiempo se está hablando que llegarán tiempos malos, enfermedades y diferentes daños”. En efecto, en los “ngütram” o conversaciones, “se ha venido señalando por los mayores que vendrán tiempos de grandes atrocidades, destrucción, enfermedades, hambre, quiebres, soledades. Estas ideas se han venido reiterando de vez en cuando. Hoy, cuando estamos padeciendo una de ellas, la gente recuerda estas conversaciones y las actualiza explicándose estos fenómenos como algo ya sabido. Por ende, las personas recuerdan y señalan que por lo visto es tiempo de que esas palabras proféticas se cumplan”, puntualiza el análisis.

En forma simultánea, “en las diferentes ceremonias, rituales de sanación que nuestros machi -principales agentes médicos- realizan periódicamente, uno de los mensajes reiterados en los diferentes espacios territoriales ha sido el que las personas, en su mayoría no indígenas, han venido transgrediendo continuamente los diferentes espacios como los cerros, las aguas, los ríos, los lagos, mares… Que se han destruido estos espacios, se han ensuciado y con ello, se han sacrificado a quienes vivían en esos espacios y quienes los sostenían. Por lo tanto, los ngen (dueños) están muy enojados, tristes y preparando una contra ofensiva para darle una lección a quienes han osado destruir, intervenir, violar estos espacios”.

 

Recordemos que “para los mapuche, cada espacio está cargado de significado, de vida, y por lo tanto, del propósito de contribuir a la vida misma. Pero con la irrupción del desarrollismo, el materialismo y el pragmatismo neoliberal, estas ideas son no consideradas y todos estos espacios son para explotar con la minería o generación de energía, con el costo de destruirlos. A pesar de la constante oposición de las poblaciones indígenas, las grandes empresas trasnacionales en plena complicidad con los Estados nacionales arrasan con ellos, dejando una estela de contaminación, destrucción y expulsión de poblaciones que luego padecen la desterritorialización y sus graves consecuencias”.

 

¿Te acordás del eclipse?

 

El día llegó porque para los mapuches, “los eclipse son una manifestación de los astros que indican el inicio de un ciclo en donde se generaran diferentes manifestaciones en contra del küme mongen (buen vivir)”. A tal punto que la expresión mapuche que designa el eclipse del Sol es “lay ta Antü”, es decir, “muere el Sol” porque la oscuridad prevalece sobra la luz y “ello marca un ciclo diferente en la vida de las especies”, subraya el texto de Quidel Lincoleo. Sin embargo, en julio de 2019, para la mayoría de argentinos y chilenos, el eclipse solar fue una especie de acontecimiento festivo.

(Obra del artista plástico René Vargas Ojeda)

En la misma línea se inscribe la mirada sobre los grandes movimientos telúricos: “los reiterados temblores en los territorios son interpretados como una señal de cómo se sueltan ciertas fuerzas que son más bien destructivas en las vidas de los seres. El último terremoto en Chile fue interpretado como el aviso de que vendrán tiempos diferentes de mayores enfermedades y problemas para la vida en los diferentes espacios”. En febrero último se cumplió una década de aquel cimbronazo, que dicho sea de paso, también conmocionó a Bariloche.

Cartón lleno, el florecimiento de la caña coligüe que se registra en la actualidad en algunos lugares al otro lado de la cordillera y que se hizo presente el año pasado al norte del Nahuel Huapi, también “es indicador de grandes tiempos de dolor, enfermedades, hambre, plagas. Obviamente para el mundo letrado, este fenómeno no tiene nada de extraño, porque cada cierto tiempo este proceso de florecer y luego secarse la caña de coligüe es normal. Pero para los mapuche, es un indicador de un cierre de ciclo y el inicio de uno más duro y con mucho desequilibrio”, advierte el pensador mapuche.

Quidel Lincoleo dio a conocer su artículo para “hacer ver que los fenómenos siempre van a tener más de una mirada en sociedades en donde conviven otras culturas, aunque los Estados nacionales y sus gobiernos hagan vista gorda de ella. Las pandemias, los quiebre sociales, económicos y espirituales no están desconectados para los mapuche, todos están estrechamente relacionados y son interdependientes. Por lo tanto el fenómeno Covid19 se inscribe dentro de una cadena de situaciones que ya se venían dando y es interpretado todo, como una respuesta a los comportamientos del ser humano en relación a las otras vidas”.

 

Entre otras conclusiones, resalta su aporte que con la naturaleza, “la forma de relación de la especie humana ha sido en su mayoría destructiva, irrespetuosa, aprovechadora, aniquiladora, extractivista, sin consideración por las diferentes vidas que coexisten, sólo se ha pensado en las ganancias y el confort de ciertos grupos, al costo de la destrucción y aniquilación de muchas otras vidas. Estamos hablando aquí no sólo de las vidas biológicas que coexisten en los diferentes ecosistemas, sino también de las vidas espirituales con que los indígenas interactúan permanentemente”. En mapuzungun, una de las formas de designar al murciélago es “pinüyke”, pero la palabra no aparece ni una sola vez en el breve pero contundente ensayo del profesor mapuche.

Cultura Barilochense

Fuente: www.enestosdias.com.ar
https://www.enestosdias.com.ar/4551-para-el-pensamiento-mapuche-el-covid19-es-una-resultante-antes-que-un-fenomeno-en-si-mismo?fbclid=IwAR2PqG-dN_2FHPXrllvWNO9x-Nln6w4ou6Fdgkg_ixsLtOJ0dWTqdFBBhxw

Se viene una nueva edición del 1er Festival de Teatro Infantil Invernal Pichi Keche

Se viene una nueva edición del 1er Festival de Teatro Infantil Invernal Pichi Keche

En julio se realizará en nuestra ciudad el 1er Festival de Teatro Infantil Invernal Pichi Keche. La cita será el s ...

Leer más

TIEMVLA (TEATRO VOLCÁNICO)

TIEMVLA (TEATRO VOLCÁNICO)

Los sábados de Junio y Julio a las 20.30 hs en el Centro de Convenciones, se presenta TiemVla (Teatro volcánico), obra de ...

Leer más

IV NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO de Bariloche, que se realizará enre el 12 y 16 de julio.

IV NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO de Bariloche, que se realizará enre el 12 y 16 de julio.

Te anticipamosaca el cronograma de las próximas Nevadas Internacionales de Teatro y proximamente en la agenda cultural el detall ...

Leer más

Últimos días para postularse al Premio Fundación Andreani 2017 a las Artes Visuales

Últimos días para postularse al Premio Fundación Andreani 2017 a las Artes Visuales

· Los artistas de todo el país pueden inscribirse hasta el 30 de junio inclusive en www.fundacionandreani.org.ar< ...

Leer más

Editorial UNRN trasciende el &aacute;mbito universitario

Editorial UNRN trasciende el ámbito universitario

Hasta el momento, el sello de la casa de altos estudios se había limitado a publicar trabajos de sus investigadores y requerimie ...

Leer más

Ulf Sandstr&ouml;m: Hay un ritmo natural que es m&aacute;s poderoso que el intento de hacerlo

Ulf Sandström: Hay un ritmo natural que es más poderoso que el intento de hacerlo

El virtuoso pianista sueco se presentará el 1º de julio en Bariloche. “Si dejo una buena canción aparecer, apa ...

Leer más

Se abre la convocatoria para el Sal&oacute;n Premio a las Artes Visuales 2017

Se abre la convocatoria para el Salón Premio a las Artes Visuales 2017

La Subsecretaría de Cultura municipal lanzó el llamado a artistas visuales residentes en Bariloche para participar de la ...

Leer más

Coro de ni&ntilde;os y j&oacute;venes cantores de Bariloche realiz&oacute; una gira por las escuelas de la ciudad

Coro de niños y jóvenes cantores de Bariloche realizó una gira por las escuelas de la ciudad

El Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche, hizo una nueva gira por escuelas primarias de la ciudad con el objetivo qu ...

Leer más

M&uacute;sica &eacute;tnica y jazz en una ecl&eacute;ctica noche de tr&iacute;os

Música étnica y jazz en una ecléctica noche de tríos

Ni las desapacibles condiciones meteorológicas ni la previsión de concurrir con abrigo menguaron el entusiasmo de quienes ...

Leer más

Vibran el rock y el blues: llega Claudio Gabis a la Patagonia

Vibran el rock y el blues: llega Claudio Gabis a la Patagonia

Claudio Gabis inicia una gira nacional que lo traerá a la Patagonia. Acompañado de un quinteto de excelentes músic ...

Leer más

Hasta el domingo contin&uacute;a el 17&deg; Festival de Titiriteros Andariegos

Hasta el domingo continúa el 17° Festival de Titiriteros Andariegos

Siguen las presentaciones hasta el próximo 21 de mayo de reconocidos grupos de Perú, México, Buenos Aires, Comodor ...

Leer más

Neuqu&eacute;n respirar&aacute; jazz durante cuatro d&iacute;as

Neuquén respirará jazz durante cuatro días

Desde hoy y hasta el sábado se llevará a cabo la primera Fiesta Provincial del Jazz. Habrá conciertos, capacitacio ...

Leer más

Vuelve a escena La Chingolera

Vuelve a escena La Chingolera

Antes de partir, Chingolo Casalla había comenzado a organizar un nuevo show de la súper banda familiar. Después de ...

Leer más

Christian Jivelekian interpela nuestra relaci&oacute;n con la tierra

Christian Jivelekian interpela nuestra relación con la tierra

El fotógrafo detuvo su mirada en la experiencia de un “okupa” que puso a producir un espacio que todavía est& ...

Leer más

M&aacute;s de 300 libros fueron donados en el marco del FILBA Bariloche

Más de 300 libros fueron donados en el marco del FILBA Bariloche

Hasta el domingo 09 de abril se desarrolla en Bariloche el Festival Internacional de Literatura, con una variada programación de ...

Leer más

Concurso de Haiku en la Biblioteca Municipal

Concurso de Haiku en la Biblioteca Municipal

En memoria de la tragedia de Hiroshima y Nagasaki, la Biblioteca Pública Municipal “Presidente Raúl Alfonsín ...

Leer más

Se extiende hasta el 10 de julio la convocatoria para el FAB 2017

Se extiende hasta el 10 de julio la convocatoria para el FAB 2017

el 18 al 24 de septiembre, la artes audiovisuales tienen una nueva cita en la ciudad de San Carlos de Bariloche con la quinta edici&oac ...

Leer más

Antes de su presentaci&oacute;n, Ulf Sandstr&ouml;m sorprendi&oacute; con su m&uacute;sica en una galer&iacute;a de la ciudad

Antes de su presentación, Ulf Sandström sorprendió con su música en una galería de la ciudad

Se presentará este sábado a las 18 y 22 horas en el Hotel Edelweiss. "Bariloche es una ciudad mágica", a ...

Leer más

Baco Compa&ntilde;&iacute;a Teatral renueva la apuesta

Baco Compañía Teatral renueva la apuesta

El grupo que dejó sin aliento a la platea con “Crónicas de una caricia” irá por más con una ver ...

Leer más

El Coro de C&aacute;mara Bariloche obtuvo en Rusia el tercer puesto de su categor&iacute;a

El Coro de Cámara Bariloche obtuvo en Rusia el tercer puesto de su categoría

Fue en el Festival Capilla de Cristal, que se llevó a cabo en mayo en la capital rusa. Además, la formación actu&o ...

Leer más

El m&eacute;todo de Antu La Banca La excusa es aprender

El método de Antu La Banca La excusa es aprender

A los 25 años, este músico barilochense viene generando una obra tan indefinible como él, entre bandas sonoras, di ...

Leer más

MUESTRA DE FOTOGRAF&Iacute;AS SURTIDAS

MUESTRA DE FOTOGRAFÍAS SURTIDAS

Hasta este viernes 2 de Junio continúa abierta la MUESTRA DE FOTOGRAFÍAS SURTIDAS de GUSTAVO MARANGONI. Puede vi ...

Leer más

Q.E.P.D. // Nuevo disco de 'Nunca fui a un parque de Diversiones'

NUNCA FUI A UN PARQUE DE DIVERSIONES es una banda formada en Bariloche por tres amigos que frecuentaban un hotel abandonado y de ...

Leer más

 Lanzan concurso para la imagen de la V Fiesta de la Palabra

Lanzan concurso para la imagen de la V Fiesta de la Palabra

Las propuestas se recibirán hasta el 14 de julio en la oficina de Promoción Cultural, de la Subsecretaría de Cultu ...

Leer más

Se present&oacute; la Camerata Juvenil Municipal

Se presentó la Camerata Juvenil Municipal

Este jueves 18 de mayo se realizó la presentación de la Camerata Juvenil Municipal en la Sala de Prensa, con la presencia ...

Leer más

El primer Desfile de T&iacute;teres Gigantes

El primer Desfile de Títeres Gigantes

Se realizó en el año 2007, y desde aquella primera experiencia, el Desfile de Gigantes es una cita esperada por miles de ...

Leer más

Este s&aacute;bado comienza el 17&deg; Festival Internacional de Titiriteros Andariegos

Este sábado comienza el 17° Festival Internacional de Titiriteros Andariegos

Del 13 al 21 de mayo, Bariloche será nuevamente sede de uno de los eventos más esperados del año. Por los escenari ...

Leer más

El desfile de T&iacute;teres Gigantes cumple 10 a&ntilde;os de alegr&iacute;as compartidas

El desfile de Títeres Gigantes cumple 10 años de alegrías compartidas

Este año el Festival Internacional de Titiriteros Andariegos festejará diez años del Desfile de Títeres Gig ...

Leer más

M&aacute;s de 3500 personas disfrutaron del FILBA Bariloche

Más de 3500 personas disfrutaron del FILBA Bariloche

Por cinco días la ciudad puso pausa y se inundó de literatura. Más de 30 escritores, nacionales y de la regi&oacut ...

Leer más

El Coro Infantil Canto Alegre reinicia sus actividades

El Coro Infantil Canto Alegre reinicia sus actividades

Convoca a niños y niñas entre 8 y 13 años de edad que tengan ganas de cantar y formar parte del coro. Las ...

Leer más


Arriba