identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Para el pensamiento mapuche, el Covid19 es una resultante antes que un fenómeno en sí mismo

Para el pensamiento mapuche, el Covid19 es una resultante antes que un fenómeno en sí mismo





Por Adrián Moyano (Ilustración Rocío Griffin)

Para el pensamiento mapuche, el “kutran” o enfermedad es una entidad viva cuyos orígenes son diversos y que en determinado momento, consigue entrar en la persona en algunas de sus dimensiones: en su “püllü” (espíritu), en su “rakizuam” (pensamiento), en sus modos de relación o en su cuerpo biológico (kalül). La enfermedad puede heredarse, ser enviada por terceros o contagiarse. El último es el caso de la llamada Covid19.

Según la Organización Mundial de la Salud, “los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos”. Entre éstos, “se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)”. El que se descubrió más recientemente causa el Covid19, de carácter infeccioso. Para la entidad, tanto el virus como la enfermedad son nuevos y eran desconocidos antes que irrumpieran brutalmente en Wuhan (China), en diciembre último.

Una manera mapuche de ver las cosas encontrará que la terminología de la OMS se encripta en un código sanitarista y cientificista, pero “cada pueblo, cada sociedad, va entendiendo de una manera propia el fenómeno y va recodificando el mensaje y buscando el sentido del kutran que se expande”, según estableció José Quidel Lincoleo, en el artículo que tituló “Fey nga akuy ti antü. Entonces el día llegó. Una lectura de la pandemia desde un mapuche rakizuam”, que publicara un mes atrás. El autor es longko en una comunidad de la Araucanía pero además desarrolla una intensa vida académica, como magíster en Antropología Social y titular de cátedras universitarias.

Aclara al texto de Quidel Lincoleo que su pueblo “posee más de una forma de interpretar este fenómeno que tiene característica de pandemia. Hablamos de más de una forma, porque en la actualidad lo mapuche es variado, polifónico y diverso. Por ello, nuestra forma de interpretar es una, dentro de muchas”. Su análisis proviene de “la racionalidad tradicional, en donde se vive en función de una serie de acontecimientos y dimensiones diferenciados pero profundamente relacionados. Por ende, cuando hablamos de nuestras vidas como especie ‘che’ (persona), estamos aludiendo a que están inscritas dentro de una multitud de otras vidas. Alejada de una mirada antropocéntrica y cercana a un entendimiento de la vida como una red amplia y diversa de especies”.

 

El Covid19 como resultante

 

Para el intelectual mapuche, la pandemia del Covid19 no puede reducirse a “un fenómeno en sí mismo”, más bien se trata de la “resultante de una serie de acontecimientos de la (mala) relación entre las especies que habitamos la gran casa, nuestro planeta”. El título de su artículo -Entonces el día llegó- puede entenderse porque tanto en las conversaciones de la ancianidad mapuche como en los “küymin” (otro estado de conciencia) que alcanzan lxs machi, hace tiempo que se aguarda o anuncian trastornos como el presente. Otro tanto sucede si se atiende a los presagios que surgen de observar atentamente y con lógica mapuche a los pájaros, vientos, cambios en la vegetación o fenómenos celestes como las eclipses, tan celebradas en la superficial cultura hegemónica.

 

En uno de los subtítulos en mapuzungun de su trabajo, Quidel Lincoleo informa que “desde hace mucho tiempo se está hablando que llegarán tiempos malos, enfermedades y diferentes daños”. En efecto, en los “ngütram” o conversaciones, “se ha venido señalando por los mayores que vendrán tiempos de grandes atrocidades, destrucción, enfermedades, hambre, quiebres, soledades. Estas ideas se han venido reiterando de vez en cuando. Hoy, cuando estamos padeciendo una de ellas, la gente recuerda estas conversaciones y las actualiza explicándose estos fenómenos como algo ya sabido. Por ende, las personas recuerdan y señalan que por lo visto es tiempo de que esas palabras proféticas se cumplan”, puntualiza el análisis.

En forma simultánea, “en las diferentes ceremonias, rituales de sanación que nuestros machi -principales agentes médicos- realizan periódicamente, uno de los mensajes reiterados en los diferentes espacios territoriales ha sido el que las personas, en su mayoría no indígenas, han venido transgrediendo continuamente los diferentes espacios como los cerros, las aguas, los ríos, los lagos, mares… Que se han destruido estos espacios, se han ensuciado y con ello, se han sacrificado a quienes vivían en esos espacios y quienes los sostenían. Por lo tanto, los ngen (dueños) están muy enojados, tristes y preparando una contra ofensiva para darle una lección a quienes han osado destruir, intervenir, violar estos espacios”.

 

Recordemos que “para los mapuche, cada espacio está cargado de significado, de vida, y por lo tanto, del propósito de contribuir a la vida misma. Pero con la irrupción del desarrollismo, el materialismo y el pragmatismo neoliberal, estas ideas son no consideradas y todos estos espacios son para explotar con la minería o generación de energía, con el costo de destruirlos. A pesar de la constante oposición de las poblaciones indígenas, las grandes empresas trasnacionales en plena complicidad con los Estados nacionales arrasan con ellos, dejando una estela de contaminación, destrucción y expulsión de poblaciones que luego padecen la desterritorialización y sus graves consecuencias”.

 

¿Te acordás del eclipse?

 

El día llegó porque para los mapuches, “los eclipse son una manifestación de los astros que indican el inicio de un ciclo en donde se generaran diferentes manifestaciones en contra del küme mongen (buen vivir)”. A tal punto que la expresión mapuche que designa el eclipse del Sol es “lay ta Antü”, es decir, “muere el Sol” porque la oscuridad prevalece sobra la luz y “ello marca un ciclo diferente en la vida de las especies”, subraya el texto de Quidel Lincoleo. Sin embargo, en julio de 2019, para la mayoría de argentinos y chilenos, el eclipse solar fue una especie de acontecimiento festivo.

(Obra del artista plástico René Vargas Ojeda)

En la misma línea se inscribe la mirada sobre los grandes movimientos telúricos: “los reiterados temblores en los territorios son interpretados como una señal de cómo se sueltan ciertas fuerzas que son más bien destructivas en las vidas de los seres. El último terremoto en Chile fue interpretado como el aviso de que vendrán tiempos diferentes de mayores enfermedades y problemas para la vida en los diferentes espacios”. En febrero último se cumplió una década de aquel cimbronazo, que dicho sea de paso, también conmocionó a Bariloche.

Cartón lleno, el florecimiento de la caña coligüe que se registra en la actualidad en algunos lugares al otro lado de la cordillera y que se hizo presente el año pasado al norte del Nahuel Huapi, también “es indicador de grandes tiempos de dolor, enfermedades, hambre, plagas. Obviamente para el mundo letrado, este fenómeno no tiene nada de extraño, porque cada cierto tiempo este proceso de florecer y luego secarse la caña de coligüe es normal. Pero para los mapuche, es un indicador de un cierre de ciclo y el inicio de uno más duro y con mucho desequilibrio”, advierte el pensador mapuche.

Quidel Lincoleo dio a conocer su artículo para “hacer ver que los fenómenos siempre van a tener más de una mirada en sociedades en donde conviven otras culturas, aunque los Estados nacionales y sus gobiernos hagan vista gorda de ella. Las pandemias, los quiebre sociales, económicos y espirituales no están desconectados para los mapuche, todos están estrechamente relacionados y son interdependientes. Por lo tanto el fenómeno Covid19 se inscribe dentro de una cadena de situaciones que ya se venían dando y es interpretado todo, como una respuesta a los comportamientos del ser humano en relación a las otras vidas”.

 

Entre otras conclusiones, resalta su aporte que con la naturaleza, “la forma de relación de la especie humana ha sido en su mayoría destructiva, irrespetuosa, aprovechadora, aniquiladora, extractivista, sin consideración por las diferentes vidas que coexisten, sólo se ha pensado en las ganancias y el confort de ciertos grupos, al costo de la destrucción y aniquilación de muchas otras vidas. Estamos hablando aquí no sólo de las vidas biológicas que coexisten en los diferentes ecosistemas, sino también de las vidas espirituales con que los indígenas interactúan permanentemente”. En mapuzungun, una de las formas de designar al murciélago es “pinüyke”, pero la palabra no aparece ni una sola vez en el breve pero contundente ensayo del profesor mapuche.

Cultura Barilochense

Fuente: www.enestosdias.com.ar
https://www.enestosdias.com.ar/4551-para-el-pensamiento-mapuche-el-covid19-es-una-resultante-antes-que-un-fenomeno-en-si-mismo?fbclid=IwAR2PqG-dN_2FHPXrllvWNO9x-Nln6w4ou6Fdgkg_ixsLtOJ0dWTqdFBBhxw

La vida de Daniel Toro contada en un filme por la barilochense Silvia Majul

La vida de Daniel Toro contada en un filme por la barilochense Silvia Majul

"El Nombrador", la película sobre Daniel Toro, el segundo largometraje dirigido por la directora barilochense Silvia M ...

Leer más

Una década de Primavera Teatral

Una década de Primavera Teatral

Se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de noviembre, con carácter presencial. Además de las funciones en sala, se rec ...

Leer más

Proponen fomentar actividades culturales y artísticas en hoteles | Diario El Cordillerano

Proponen fomentar actividades culturales y artísticas en hoteles | Diario El Cordillerano

Através de un proyecto de ordenanza de la concejala del Frente de Todos, Julieta Wallace, que tiene el acompañamiento de ...

Leer más

Jazmines del Alba representará a Bariloche en un concurso nacional

Jazmines del Alba representará a Bariloche en un concurso nacional

La banda barilochense "Jazmines del alba", se encuentran actualmente participando de la tercera edición del concurso & ...

Leer más

Se lanzó un nuevo concurso para proyectos de danza-teatro independiente

Se lanzó un nuevo concurso para proyectos de danza-teatro independiente

Se otorgarán 24 subsidios de hasta $200.000 para proyectos seleccionados de todas las regiones del país. El nuevo ...

Leer más

1/4
Ya se conoce el cronograma de la Fiesta de la Nieve

Ya se conoce el cronograma de la Fiesta de la Nieve

La 50ª edición de la Fiesta de la Nieve llega este año tras la suspensión de una edición por la pandem ...

Leer más

 Concurso Ruta 40 Creativa

Concurso Ruta 40 Creativa

🎬 A T E N C I O N!!!!🎬 🎥 Concurso Ruta 40 Creativa 🎥 📍 No te olvides de anotart ...

Leer más

Convocatoria al Encuentro de Teatro por la identidad Bariloche 2021

Convocatoria al Encuentro de Teatro por la identidad Bariloche 2021

La Asociación Teatrantes Bariloche convoca a todos y a todas los integrantes del quehacer artístico a participar del En ...

Leer más

Un fenómeno musical de Bariloche rumbo al norte

Un fenómeno musical de Bariloche rumbo al norte

Por Christian Masello Sele Vera y Los Pampas es una agrupación barilochense difícil de definir, pero quizá ...

Leer más

Sigue abierto el concurso de desarrollo de series y largometrajes Ruta 40 Creativa

Sigue abierto el concurso de desarrollo de series y largometrajes Ruta 40 Creativa

En el marco del programa Ruta 40 Creativa, que promueve el desarrollo audiovisual articulado entre Río Negro y Mendoza, aú ...

Leer más

Conmoción en la música argentina tras la partida de Willy Crook

Conmoción en la música argentina tras la partida de Willy Crook

Skay Beilinson, Super Ratones, Dante Spinetta, Érica García, Paula Maffia, el Ministerio de Cultura de La Nación y ...

Leer más

Una barilochense es jurado en los premios Gardel

Una barilochense es jurado en los premios Gardel

La barilochense Cristina Rafanelli participa una vez más como jurado de los premios Gardel. Esta periodista dirigi&oacut ...

Leer más

La ceremonia del año nuevo mapuche se amplía al pueblo no mapuche

La ceremonia del año nuevo mapuche se amplía al pueblo no mapuche

En la cuenta regresiva de la celebración del año nuevo mapuche, un werken de la comunidad mapuche Paicil Antriao, en Vill ...

Leer más

Arte textil en pandemia: una vía de expresión y acompañamiento

Arte textil en pandemia: una vía de expresión y acompañamiento

Durante todo 2020, el Taller de Arte Textil que Liliana Zermathen dictó virtualmente a sus alumnas de la Escuela La Llave se con ...

Leer más

Nueva propuesta de Espacio Arte: Hatha Yoga

Nueva propuesta de Espacio Arte: Hatha Yoga

Nueva propuesta! Inicia esta semana. RESERVA TU LUGAR escribile a la profe ...

Leer más

Continúa la Expo Magia Austral Patagonia

Continúa la Expo Magia Austral Patagonia

En el SCUM Moreno y Villegas Te esperamos de 10hs a 20hs‼️ ...

Leer más

Se estrena concierto de Ensamble Sur y Anahí Mariluán Trío

Se estrena concierto de Ensamble Sur y Anahí Mariluán Trío

La pequeña actuación se registró en la sala de La Llave y podrá verse en YouTube desde las 19 del sá ...

Leer más

Convocatoria abierta para la edición 35 del premio Georges Méliès.

Convocatoria abierta para la edición 35 del premio Georges Méliès.

La convocatoria apunta a jóvenes cineastas, menores de 35 años, que sean ciudadanos argentinos, chilenos, paraguayos o ur ...

Leer más

Convocatoria al 10° Festival Primavera Teatral

Convocatoria al 10° Festival Primavera Teatral

La Asociación Teatrantes Bariloche y el Festival Primavera Teatral, invita a teatrerxs y artistas escénicxs de la ciudad, ...

Leer más

Artistas todavía pueden anotarse para participar de la Fiesta Nacional de la Nieve 2021

Artistas todavía pueden anotarse para participar de la Fiesta Nacional de la Nieve 2021

Desde la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad informaron que los artistas de la ciudad todavía pueden inscribirse ...

Leer más

Vuelve la expo Uniendo Tramas con los mejores diseños locales

Vuelve la expo Uniendo Tramas con los mejores diseños locales

Uniendo Tramas es un espacio colectivo de comercialización y exhibición de la producción de emprendedoras, dise&nt ...

Leer más

Ya está en marcha la Tercera Edición del Concurso de Crónica Patagónica

Ya está en marcha la Tercera Edición del Concurso de Crónica Patagónica

Por tercer año consecutivo, la Fundación de Periodismo Patagónico organiza el Concurso de Crónica, evento q ...

Leer más

Pilar Pérez: narrativas en la producción de un espacio social

Pilar Pérez: narrativas en la producción de un espacio social

Profesora y Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, docente en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Extendieron el plazo para participar del concurso calles por la vida

Extendieron el plazo para participar del concurso calles por la vida

Fue por un pedido de los alumnos quienes expresaron que se encontraban rindiendo y se les dificultaba participar del concurso. Cristina ...

Leer más

Comienzan a emitirse en la vía pública las obras seleccionadas en la convocatoria 'Sol de noche, irrupciones de video'

Comienzan a emitirse en la vía pública las obras seleccionadas en la convocatoria 'Sol de noche, irrupciones de video'

La exhibición se emplaza en las dos pantallas publicitarias de la ciudad, que se encuentran ubicadas en las esquinas de Moreno y ...

Leer más

Sol Llobet, una barilochense en La Voz Argentina

Sol Llobet, una barilochense en La Voz Argentina

Sol Llobet tiene 24 años, es de Bariloche y comenzó a cantar con su papá, Diego Enrique Llobet, piloto y amante de ...

Leer más

Lleno de ruido y dolor: medio pueblo en la pantalla

Lleno de ruido y dolor: medio pueblo en la pantalla

Por Adrián Moyano Además de su director y tres los cuatros protagonistas, “Lleno de ruido y dolor” con ...

Leer más

Néstor Torres: El artista que pinta con los dedos

Néstor Torres: El artista que pinta con los dedos

Está radicado en Bariloche hace 27 años y habló sobre su oficio de artista en la calle Mitre. Pinta con los dedos ...

Leer más

1/4
Últimas vacantes en cursos de Oficios Digitales 2021

Últimas vacantes en cursos de Oficios Digitales 2021

📣 Últimas vacantes en cursos de Oficios Digitales 2021, junto a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la N ...

Leer más

Arranca festival de cine ruso contemporáneo

Arranca festival de cine ruso contemporáneo

Se podrá ver en forma gratuita desde una plataforma digital, inclusive quienes no sean usuarios. Ocho películas, algunas ...

Leer más


Arriba