Cultura Barilochense
Reincide la celebración del Día Internacional del Blues
Reincide la celebración del Día Internacional del Blues
En 2018 se programó para el 4 de agosto (sábado) en el SUM de Dina Huapi, para aprovechar su capacidad.
Con El Alambique como banda base, aportarán al festejo otra veintena de músicos y músicas barilochenses.
En Bariloche tiene la misma antigüedad que en Nueva York porque apenas se instituyó, El Alambique recogió el guante. Entonces, en 2018 la banda más veterana de la zona concretará la sexta edición del Día Internacional del Blues. La cita se pactó para el sábado que viene (4 de agosto) en el SUM de Dina Huapi desde las 21, con la participación de una legión de músicos y músicas que aportarán a la celebración del género.
“Estamos ultimando los detalles”, le dijo Santiago Azar a El Cordillerano. El guitarrista es en los hechos el líder de El Alambique y el entusiasta impulsor de la jornada blusera. “Es la sexta edición a nivel mundial porque la fecha se oficializó en 2013 y desde ese año, El Alambique siempre estuvo organizando en la zona, en Bariloche o como en este caso, en Dina Huapi”. La Secretaría de Turismo y Cultura de la vecina localidad mucho tiene que ver con la elección del escenario.
Aclaró Azar que “para nosotros, el espíritu de esta reunión no está concebido como un festival de blues, sino como una celebración del estilo musical. Como el blues está presente en gran parte de los géneros musicales actuales, en especial los derivados del rock y la música eléctrica, damos apertura a que vengan músicos de otros géneros a compartir el escenario, no estrictamente a tocar a blues. La idea es celebrar, no tienen porqué venir a tocar Muddy Waters”, avisó entre risas.
Desde ya, “el blues es la excusa”, pero “el evento es un muestrario de la música local”, realzó el fundador de El Alambique. “Lo venimos sosteniendo y nos parece que ya está instalado, tiene cierto respaldo de un público que no sé si será masivo, pero sí es mucho para la zona”. En 2018, los organizadores volverán a las fuentes. “El año pasado fue con bandas, en el estilo de un festival de blues pero este año volvemos al formato original, porque las bandas de blues siguen siendo las mismas que el año pasado, solo hay una más, entonces hacer el mismo show, no tiene mucho sentido”, consideró.
Inserción a full
El “formato original” tiene que ver con los integrantes de El Alambique como banda pivote y la sucesión de muchos y muchas invitadas durante el concierto. Pero con condimentos especiales: “vamos a tener músicos que no son parte de la banda pero vienen a serlo, porque ya hemos hecho producciones con ellos. Por ejemplo, viene a cantar un tema Viri Bob, que estaba hasta hace poquito en Bombay, pero va a tener coristas que son de otra banda, más vientos y teclados de otra. Son mega-producciones, no es que el invitado viene y toca un solo. ¿Se entiende la diferencia?” Claro.
Que el show se haga en otra jurisdicción municipal obedece a razones simples. “Lo hacemos en Dina Huapi por el espacio. Acá el único posible sería La Baita pero está fuera del alcance, entonces el lugar grande que está accesible es Dina Huapi, que además pone el sonido, así que en cierto sentido es auspiciante del evento. El SUM es un lugar que tiene capacidad para un poco más de 200 personas y un escenario muy lindo. Es casi un teatro lo que tiene Dina Huapi”, ponderó Azar. “Para ellos, municipio nuevo, es promoción”.
En definitiva, “vamos a tener 28 músicos (ver recuadro), no todos juntos pero en algún momento vamos a ser más de 15 seguro. Todos músicos locales, más un armonicista de General Roca (Juan Salas). En ediciones anteriores hemos tenido algunas visitas de afuera, pero esto es para la gente de acá. Si alguien de afuera quiere venir, sea poco o muy famoso, se va a llenar igual. Entonces, ¿es justo que venga un músico de Córdoba, Buenos Aires o Neuquén y en pasajes, cobre más que todos los de acá?”, inquirió el músico.
Esa modalidad “no me interesa. Me interesa que se llene con la gente que vaya a ver sus músicos locales. La gente de Buenos Aires que es conocida, que organice una gira”, desafío Azar. “Lo interesante es que la gente de Bariloche conozca a los músicos de Bariloche, porque a veces, no los conocen. Como es un evento que tiene bastante promoción, sirve para eso”, expresó. En efecto, la lista aparece gente reconocida y otra no tanto.
Para que todo salga bien, siempre a comienzos de agosto, “empezamos en mayo, cortamos con lo demás y arrancamos a trabajar para esto”, confió Azar. “La lista de gente que va a participar ya la teníamos desde diciembre, más o menos. Fuimos charlando para que se comprometiera y obviamente, hubo imprevistos como cuestiones de salud o viajes, pero siempre en diciembre tenemos más o menos cocinado quiénes van a estar y a partir de ahí empezamos a pensar en qué tema ponemos a cada músico y con quien va a tocar”, explicó.
Musicalmente, “va a haber de todo. Tocamos temas de El Alambique y covers pero en nuestras versiones. Siempre quedamos en deuda con algunos músicos, pero hay tantos que no pueden entrar todos en un evento. No es una cuestión de amistad, la idea es que puedan pasar todos, ya han pasado alrededor de 120, aparte de los de la banda. Año a año va cambiando, en 2019 tendremos otra lista”, avisó. Pero en el horizonte cercano está la cita en Dina Huapi, la estepa del blues. Hacia allí se peregrinará.
Lista interminable
Aportará su música al sexto Día Internacional del Blues un contingente inabarcable de vecinos y vecinas talentosas. Serán los casos de la cantante Viviana Cimarelli (Dúo Cimarelli-Barrionuevo) y del pianista Germán Lema (Octópodo), que en este caso, tocará órgano Hammond. Además, sumarán voces Willy Vidal (ex Ensamblues), Ceci Correa y Ale Mendelsohn en coros (Delay) y Pao Mainz (Che Groove).
Asimismo, serán de la partida Sofía Recalde en el bajo (ex Vicha), Viri Bob en la voz (Viri Viri Blues Band) y Raúl Carrasco también en el bajo (Dieter Blues Band). Por el lado de las guitarras, aportarán Guillermo Lara (Blues Lee Trío), Carucha Jiménez (Caruchas’s Blues Band) y Emiliano Zamora (Gipsy Soul). De General Roca arribará Juan David Salas (Lucila Special) para que suene su armónica.
La nómina se integrará también con Carlos Morales en la guitarra (Aleación Binaria), Carlos Casalla en congas (Lado Funk y Fantoma), más John Belcher en guitarra y también voz (Fortune). Sobre el escenario del SUM de Dina Huapi se desplegará en pleno el grupo vocal The Barbershop, que se conforma con Gabriel Gómez, José Palomeque, Tadeo Painefil y Federico Pérez, una atracción inusual.
En tanto, la formación base será la de El Alambique: Verónica Gil (voz), Santiago Azar (guitarra), Nahuel Iglesias (bajo), Marcelo Fayer (guitarra), Juan Manuel Zito (batería), Marco Giupponi (saxo tenor), Lisandro Gambini (saxo alto) y Luciano Giúdice (teclado). “Nunca tuve tanto blues / como hoy”, diría Adrián Otero, con solo observar la extensa nómina de participantes.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2018/07/28/69786-reincide-la-celebracion-del-dia-internacional-del-blues
El INADI lanza la revista INCLUSIVE
Hoy a las 16hs, conversatorio con Victoria Donda, Ornella Infante y Alejandro Grimson por Facebook Live Inadiok.
INCLUSIVE es u ...
Leer más
Teatro por la Identidad se hará vía plataformas y redes sociales
Cuando se lanzó la convocatoria en julio, había esperanzas de concretar alguna función presencial o semipresencial ...
Leer más
'La Deseada': Historias de gente común en la Patagonia
“La Deseada”, el nuevo libro del escritor barilochense Emilio Di Tata Roitberg, contiene cinco historias de vida que transc ...
Leer más
En noviembre se conocerán los ganadores de la Segunda Edición del Concurso de Crónica Patagónica
Se presentaron 49 trabajos de la región. Cronistas de todas las provincias patagónicas enviaron sus textos. El ganador se ...
Leer más
Nevadas Internacionales de Teatro 7ma edición - La cultura es trabajo
El aislamiento social para contener el contagio del coronavirus afectó de manera inmediata al sector cultural. Repercutió ...
Leer más
Extienden la convocatoria al 9no Festival Primavera Teatral Bariloche hasta el sábado 12 de septiembre
Queridos teatrerxs y artistas escénicxs de la ciudad, el presente año nos ha traído grandes desafíos a nive ...
Leer más
El CORO MUNICIPAL DINA HUAPI incorpora voces!
el CORO MUNICIPAL DINA HUAPI incorpora voces!
si sos de Dina o alrededores, y tenes ganas de cantar, no pierdas esta oportunidad ...
Leer más
La plataforma Contar y dos series imperdibles: 'Aimé', sobre una trascendental cantante mapuche, y 'En viaje', una comedia sobre una azafata que vive más dentro de un avión que sobre tierra
La plataforma pública y gratuita Contar (Cont.ar) presenta dos estrenos exclusivos: ayer domingo 23 de agosto -en el aniversario ...
Leer más
Espacios culturales reclaman que se habiliten las actividades grupales para 10 personas
Espacios culturales reclaman que se habiliten las actividades grupales para 10 personas luego de estar más de 150 días ce ...
Leer más
Lecciones de bolsillo para jóvenes músicos
Aprender un instrumento en contexto de pandemia y cuarentena no es simple. Tampoco lo es ensayar y despejar consultas técnicas. ...
Leer más
Film de Marí Alessandrini resultó premiado en el Festival de Locarno
El galardón se pensó para películas cuya realización se vio afectada por la pand ...
Leer más
1° Concurso de Producción de obras de Radioteatro de Dramaturgia Regional de la Patagonia
CONVOCATORIA‼️
1° Concurso de Producción de obras de Radioteatro de Dramaturgia Regional de la Patagonia ...
Leer más
Marcelo Saccomano presentó Anda mi Chile
Se trata de una canción fruto de un trabajo colaborativo entre muchos artistas de Latinoamérica. Nace de los sentimientos ...
Leer más
Concurso SOMOS de ilustración e historieta sobre diversidad sexual e identidad de géneros
Concurso SOMOS de ilustración e historieta sobre diversidad sexual e identidad de géneros.🌟
¿Qui&ea ...
Leer más


LA PACHA Y SU CEREMONIA de la serie PACHA, BARRO SOMOS
De la serie "Pacha, barro somos"
realizada en animación cuadro a cuadro con arcilla.
LA PACHA Y SU CER ...
Leer más
Nuevo libro de fotografía: 100 Años del poeta de la gente Mario Benedetti
Fotografías de Eduardo Longoni
Con motivo de cumplirse 100 años del nacimiento del escritor uruguayo Mario Benedet ...
Leer más
Inscriben para el Concurso de Microrrelatos en Instagram de la Región Patagonia
Para participar, los interesados deberán enviar antes del 8 de octubre un video en el que aparezcan leyendo un texto de su autor ...
Leer más
Está en marcha la organización de la VII Fiesta de la Palabra
Elmecanismo que de prosperar culminará en la VII Fiesta de la Palabra se puso en marcha. Después de una primera reuni&oac ...
Leer más
Escritores rionegrinos llegan a las bibliotecas escolares
El Fondo Editorial Rionegrino, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, entregó diversas obras de su catá ...
Leer más
Literatura como herramienta de denuncia y transformación
Lectora empedernida, cuentista preocupada por el ser humano como tal, Mónica de Torres Curth nació en San Carlos de Baril ...
Leer más
Con Ni fu Ni fa vuelve el teatro en Villa La Angostura
El barilochense integra el grupo junto con Maxi Pontecorvo y Florencia Cazenave, vecinos de la localidad neuquina. Idearon un show que ...
Leer más
Niño Kamikaze lanza El Avance de la Euforia
Niño Kamikaze, de Cipolletti (Rio Negro) es una banda de funk con influencias del Rap, que nace a mediados de 2013 cuando los he ...
Leer más
Tony Romano inauguró exposición en Virtual Gallery
Nuestro compañero en El Cordillerano irrumpió con fuerza en el mundo de la fotografía tres años atrá ...
Leer más
Sed y Resistencia: Nuevo programa radial que se estrena desde Bariloche
Se trata de un programa ideado y conducido por Rubén Darío Lagrás, con el aporte técnico y producció ...
Leer más
Última semana de la convocatoria para TEATRO POR LA IDENTIDAD 2020 en Bariloche
Desde la Asociación Teatrantes Bariloche, COMUNICAMOS que hasta el lunes 1 de setiembre se CONVOCA a la comunidad de actores, ...
Leer más
Concurso de Música Popular inédita
Abrió la convocatoria para intérpretes y compositores de todo el país. Se entregarán premios de hasta $120. ...
Leer más
Atención, gestores/as culturales de todo el país!
Atención, gestores/as culturales de todo el país! 🇦🇷
🗓️ Sigue abierta la inscripci ...
Leer más


TITIRINTENA *Títeres para parar las antenas*. Cap.1: Viejos son los trapos
Titirintena es un programa de títeres para público infantil y adulto, donde se presenta un recorrido de técnicas y ...
Leer más
Continúa abierta la convocatoria para músicos rionegrinos
En el marco del Programa Río Negro Más Cultura continúa abierta la inscripción a "Mas Cultura, Mas Con ...
Leer más
Una barilochense hizo una guía contra las fake news
La barilochense Carolina Montiel Navarro escribió una “Guía de verificación de noticias en medios digitales& ...
Leer más