Cultura Barilochense
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Sexta edición del concurso de crónicas patagónicas
Por sexto año consecutivo la Fundación de Periodismo Patagónico (FPP) organiza el concurso de Crónicas Patagónicas, que visibiliza historias de no ficción contadas desde el territorio patagónico argentino y el sur de Chile. El premio, que otorgará 300 mil pesos a la mejor crónica, busca fortalecer el periodismo narrativo en la región.
No hay límite de edad para participar ni es necesario demostrar ser periodista. El único requisito excluyente es que los y las cronistas vivan en la Patagonia argentina, que abarca Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y el Partido de Carmen de Patagones de Buenos Aires, o en el sur de Chile: en las regiones de Ñuble, Bío Bío, Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos, Aysén, y Magallanes y de la Antártica chilena.
Las crónicas que participen del concurso deben ser inéditas, su extensión no puede superar los 45 mil caracteres con espacios. Las bases y el formulario de inscripción se encuentran en la web www.cronicapatagonica.com.ar. Los textos deberán enviarse de modo anónimo hasta el 15 de septiembre de 2024.
Luego de ese plazo las crónicas serán evaluadas por un jurado integrado por la periodista chilena Bárbara Tupper, el cronista argentino Alejandro Seselovsky y la poeta patagónica Liliana Campazzo.
El jurado tendrá en cuenta la calidad narrativa del texto, el trabajo de investigación y contraste de fuentes, la presencia del cronista en el lugar donde ocurre el hecho narrado. Emitirá su dictamen durante el mes de octubre y el ganador o la ganadora se conocerá en el marco de NAVE de No Ficción, el Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo, que organiza la FPP los días 28, 29 y 30 de noviembre de este año.
El Concurso de Crónica Patagónica, en sus ediciones anteriores, recibió más de 400 textos escritos por cronistas de la región. Los ganadores y las menciones especiales fueron publicados en importantes medios de comunicación de Argentina y América Latina e integran el libro “18 Crónicas Patagónicas”.
En 2019, Bruno Oliva, de Neuquén, obtuvo el primer premio con la crónica De la cerveza al gin tonic. Al año siguiente el galardón también se quedó en Neuquén con un texto de no ficción de Emiliana Cortona titulado Vejez trans: el derecho de una generación que nunca existió. En 2020, Las chapuceadoras de la felicidad fue la crónica premiada, escrita desde Tierra del Fuego por Alicia Lazzaroni. En 2021 el Concurso pasó a ser binacional y el texto favorito fue Aguas turbias de Malena Landoni, de Chubut. En la quinta edición, el primer premio fue para el chileno Juvenal Rivera Sanhueza que escribió Los Ángeles de Bolaño.
Promover la federalización de los contenidos es clave para la Fundación de Periodismo Patagónico. Por eso este Concurso es tan valioso para el trabajo que construye desde el sur. Todas las crónicas que participan son leídas con atención e incluso son una puerta para los y las participantes que desean acercarse a los proyectos de la FPP. Muchos de ellos luego se suman a la Red de Cronistas del Sur y colaboran con la revista digital www.enestosdias.com.ar.
Para sostener el espacio del concurso, este año, la Fundación cuenta con el acompañamiento de la Legislatura de Río Negro.
Cultura Barilochense
https://www.vdmnoticias.com/noticias/leer/sexta-edicion-del-concurso-de-cronicas-patagonicas/20156
Talleres y actividades 2021 en La Biblio
¡Comienzan los talleres y actividades anuales 2021 en la Biblio!
Cupos limitados según los protocolos vigentes
Leer más
75 propuestas del FIBA 2021 se podrán disfrutar desde Bariloche
El acontecimiento capitalino, que reúne teatro, danza, artes visuales y música, arrancará el viernes con formato h ...
Leer más
5° Jolgorio Bariloche - Llega el cumpleaños del Festival que trae risas, alegría y mucho humor.
Pirconi Producciones tiene el agrado de anunciar la 5ta edición del Festival que cada verano trae
humor, alegría y ...
Leer más
Más actividades en Espacio Arte
FEBRERO más actividades
💥
en Espacio Arte Campichuelo 1197
🎋
TAI CHI
Martes ...
Leer más
El Alambique: blues de Bariloche para el mundo
Mucho blues, aportes de otros estilos afroamericanos y un toque distintivo de humor es la fórmula que le ha permitido a la banda ...
Leer más
Atardeceres culturales en el Mercado Comunitario
Desde el viernes 12 de febrero, llega al Mercado Comunitario Municipal la propuesta “A la bajada del sol”, que ofrecer&aacu ...
Leer más
Throne Predator, una mega escultura vuelve a levantarse en calle Mitre
El alien de Mitre ya no está más. La escultura que se había levantado frente al kiosco Área 91, en la prime ...
Leer más
Pablo Bernasconi descubre el exquisito 'Paisaje interior' de Leonard Cohen
Como una forma de expandir los sentidos desde lo visual, el ilustrador y autor Pablo Bernasconi se propuso trabajar sobre tres textos d ...
Leer más
Volvió el Paseo de Montaña, una propuesta que integra la gastronomía y expresiones artísticas
El Municipio de Bariloche, a través de una resolución, dio inicio este viernes al Programa “Paseo de la Monta&ntild ...
Leer más
Más propuestas en Espacio Arte: Flamenco y Gimnasia postural
Solo por la segunda quincena de enero martes y viernes de 11 a 1230hs Flamenco principiantes de la mano de la profe Sole Dutruel Te 15 ...
Leer más
La Ruta del Arte Comarcal presenta la Agenda Cultural de enero
Con obras de teatro, murga, música en vivo y un amplio abanico de propuestas para toda la familia, la Ruta del Arte estrena este ...
Leer más
Folklore sin barreras: al aire libre y a la gorra
Desde hace un mes y medio, en la zona que rodea al Velódromo, por el lado de la calle Nueva Constitución, los lunes a las ...
Leer más
Chingolo y Gabino: homenaje permanente a dos artistas del pueblo
Este martes se realizó en la plaza del SCUM el descubrimiento de dos obras con los retratos de Carlos “Chingolo” Cas ...
Leer más
¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! Hasta el 3 de enero
🎊 ¡Arrancó la edición de Navidad de Uniendo Tramas! 🎊
.
📍 Acercate al SCUM en ...
Leer más
Anahí Mariluan participará de coproducción franco-argentina
La obra se denomina “Resiliencia” y tiene como directora a la artista francesa Séverine Fontaine, quien estuvo en Ba ...
Leer más
Convocatoria de voces - Coro Municipal Dina Huapi
Atención vecinos y vecinas, el Coro Municipal está llamando a una Convocatoria de voces.
Si te interesa formar par ...
Leer más
Gran éxito de la nueva propuesta cultural en el Mercado Comunitario
Durante el pasado fin de semana tuvieron lugar los primeros encuentros del nuevo ciclo “Expresiones Culturales en el Mercado Comu ...
Leer más
Convocatoria para cubrir vacantes en la Camerata Juvenil Municipal
Hay 6 vacantes para cubrir en diferentes instrumentos, destinadas a jóvenes de entre 12 y 29 años con conocimientos avanz ...
Leer más


Desde Bariloche, Fermín Raviolo presenta La piel de la mañana, su álbum debut
Entre la montaña y la ciudad hay un espacio de aire, de preguntas mudas.
Quien lo habita, reflexiona y ansía; cont ...
Leer más
Convocan a trabajadores de la industria audiovisual a sumarse al registro local
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Bariloche, en conjunto con la Bariloche Film Commission, está convocan ...
Leer más
Historia que conectan, un ciclo que arranca con Bariloche
Una miniserie de 10 capítulos protagonizada por el historiador Daniel Balmaceda arranca hoy en las redes sociales y su primer ca ...
Leer más
MAPA A NINGÚN LADO presenta Nuevo Pueblo, Nueva Ciudad, su álbum debut
YA DISPONIBLE EN TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES
https://linktr.ee/mapaaningunlado ...
Leer más
Nuevas propuestas de Espacio Arte para febrero 2021
FEBRERO más actividades
💥
en Espacio Arte Campichuelo 1197
🎋
TAI CHI
Martes ...
Leer más
Vuelven los cines: cómo será el protocolo en Río Negro
Tras alcanzar un protocolo sanitario para los cines, el Gobierno Nacional prepara por estas horas el decreto que habilitará el r ...
Leer más
Diego Bu: Poesía y disonancias
“… ¿Por qué?
Por la oscuridad, por la luz,
Por lo que desaparece.”
(en “ ...
Leer más
Javier Gil y Ediciones Desmesura
Considerando el arte como conocimiento vivencial, Javier Gil, editor de Ediciones Desmesura, nos ofrece un encuentro entre las letr ...
Leer más
Arronanas, nuevo proyecto solidario de Mariano Pose
Artistas de Argentina y España, se han encontrado virtualmente durante esta cuarentena para producir un álbum de canc ...
Leer más
Nuevas propuestas en Espacio Arte para el 2021
ENERO 2021 en Espacio Arte Campichuelo 1197
Conservatorio Fracassi
Moving Miércoles 15.30hs ( niños y ado ...
Leer más
Diego Bu: Poesía y disonancias
“… ¿Por qué?
Por la oscuridad, por la luz,
Por lo que desaparece.”
(en “ ...
Leer más