Cultura Barilochense
Un barilochense obtuvo trascendente galardón
Un barilochense obtuvo trascendente galardón
- BIENAL DE ESCULTURA EN CHACO -
Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien accedió al Premio Desafío al integrar un equipo de la Universidad Nacional de La Plata. Esculpieron la obra ganadora durante 48 horas de trabajo.
Un artista barilochense se alzó con el primer galardón en el Premio Desafío de la Bienal Internacional de Escultura. Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien conformó equipo de trabajo junto a Martín Merlos Quinteros y Gonzalo Olivares García. Los tres son o fueron estudiantes en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata. El certamen finalizó el último sábado y se llevó a cabo en Resistencia, la capital de Chaco.
Vía correo electrónico, Fernández Tomic le contó a El Cordillerano que con el nombre de Desafío “Hierros Líder” se denominó a “un concurso para estudiantes de Bellas Artes de todo el país”. El propósito consistía en “componer una escultura a partir de un tronco de madera de urunday de dos metros por 40 centímetros en 48 horas de corrido”, es decir, dos días de esculpir sin parar. El joven escultor confió que la madera de urunday es “durísima”.
El logro que el terceto festejó días atrás en el lejano Norte de la Argentina, comenzó a tejerse hace rato. “Como estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de La Plata y con su aval, nosotros mandamos fotos de un boceto que realizamos con mis compañeros y fuimos seleccionados para asistir a la Bienal. La verdad que laburamos un montón en ese boceto y creo que por ese laburo, la pieza que levantamos en Resistencia resultó tan bien”.
La capital chaqueña gusta en autodenominarse “la ciudad de la escultura”. La Bienal 2016 recibió como denominación “Equilibrium” y durante su celebración, el premio mayor convocó a “once artistas consagrados internacionalmente” que “representando a distintos países del mundo”, debieron realizar “a cielo abierto y en público, una escultura original e inédita inspirándose en el Equilibrio”, según destacaron los organizadores.
Además, “como experiencia iniciática y de aprendizaje” se realizó el Premio Desafío, concurso escultórico en el que participaron “más de treinta estudiantes avanzados de las escuelas de Bellas Artes de diferentes provincias, entre quienes seguramente anidan los próximos grandes escultores argentinos”. En esa sentencia de los anfitriones chaqueños, puede encontrarse el valor del galardón que obtuvo colectivamente el barilochense.
El terceto mereció el primer premio con “la obra que llamamos Kutral Hue (lugar de fuego en idioma mapuche). Se trata de una talla en madera con ensamble de piezas y reconstituido, y talla con agregado de maderas de distintos colores y calidades de veta. La idea era trabajar el tema de los micro-mundos. Buscamos que la obra fuera abordable desde múltiples puntos de vista y que se viera como un paisaje, una topografía, un mapa con mucha riqueza visual”, describió Fernández Tomic.
Arte y resistencia
Al momento de la premiación, le tocó tomar la palabra a Merlos Quinteros, uno de los compañeros del vecino de esta ciudad. “Estamos muy agradecidos a la Fundación Urunday y a todos los compañeros. Nos sacrificamos 48 horas seguidas. No dormimos pero igual estamos agradecidísimos. Gracias a la vida y al universo. Estamos muy felices”. Abundó nuestro interlocutor al comentar que “fueron dos días de laburo muy intenso. Trabajamos el primer día hasta las 12 de la noche y el segundo día pasamos de largo y trabajamos toda la noche. No sé si usaría la palabra sacrificio pero fue muy fuerte para cuerpo y mente”.
Además de la faceta estrictamente artística, la competencia tuvo entonces bastante de deportivo. “Realizamos un trabajo muy complejo y no podíamos aflojar en ningún momento, sino no llegábamos ni a palos… Consistió en un desguace del tronco, talla, re-ensamble con el agregado de maderas variadas y talla nuevamente, con posterior lijado, pulido y emplazamiento”, describió Fernández Tomic.
Para los que no entendemos de madera, comentó el tallador – escultor que “el hecho de trabajar el urunday presenta la dificultad de manipular un gran peso por su densidad. Además, se precisan herramientas bien puestas a punto para que se aguanten el trabajo sobre una madera tan dura. Lo mejor de laburar esta madera es la terminación que se puede lograr. Tiene un lustre tremendo”, se entusiasmó. Pero su futuro brilla todavía más. A.M.
Laburar en grupo
El momento de la consagración.Como muchos jóvenes barilochenses con inquietudes artísticas, Manuel Fernández Tomic dejó el Nahuel Huapi siete años atrás, para continuar con su formación en la “Ciudad de las Diagonales”. En la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se recibió primero de profesor y en 2015, obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación en Escultura. Por eso entiende que la alegría chaqueña es un punto culminante en su formación.
En efecto, calificó la obtención del Premio Desafío como “un paso importante y significativo al final de mis estudios universitarios. Ganar el premio en la Bienal de Oberá y ahora en Resistencia también me parece muy motivador. Es un momento donde empiezan a perfilarse muchas cosas de la vida profesional: el hacer artístico y el desarrollo del lenguaje estético, personal y grupal. Sobre todo, valoro el laburo en grupo y las perspectivas que tenemos por ese lado”, apuntó.
Más allá del esfuerzo puntual que implicó la Bienal Internacional de Escultura de Chaco, “Manu” también está cerca de la música y de la cerámica. “Actualmente trabajo fabricando instrumentos de percusión en madera, con un emprendimiento que armamos que se llama Nummu Instrumentos Artesanales. También damos clases de cerámica y mosaico en El Palacio, un espacio cultural que estamos armando en La Plata. Además de eso, realizo trabajos particulares de lo que va saliendo: carpintería artística, escenografía, herrería, cerámicas”, y demás, explicó. No le faltan uñas al guitarrero…
Cultura Barilochense
http://elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/41068-un-barilochense-obtuvo-trascendente-galardon
Convocatoria abierta para la edición 35 del premio Georges Méliès.
La convocatoria apunta a jóvenes cineastas, menores de 35 años, que sean ciudadanos argentinos, chilenos, paraguayos o ur ...
Leer más
Convocatoria al 10° Festival Primavera Teatral
La Asociación Teatrantes Bariloche y el Festival Primavera Teatral, invita a teatrerxs y artistas escénicxs de la ciudad, ...
Leer más
Artistas todavía pueden anotarse para participar de la Fiesta Nacional de la Nieve 2021
Desde la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad informaron que los artistas de la ciudad todavía pueden inscribirse ...
Leer más
Vuelve la expo Uniendo Tramas con los mejores diseños locales
Uniendo Tramas es un espacio colectivo de comercialización y exhibición de la producción de emprendedoras, dise&nt ...
Leer más
Ya está en marcha la Tercera Edición del Concurso de Crónica Patagónica
Por tercer año consecutivo, la Fundación de Periodismo Patagónico organiza el Concurso de Crónica, evento q ...
Leer más
Pilar Pérez: narrativas en la producción de un espacio social
Profesora y Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, docente en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Extendieron el plazo para participar del concurso calles por la vida
Fue por un pedido de los alumnos quienes expresaron que se encontraban rindiendo y se les dificultaba participar del concurso. Cristina ...
Leer más
Comienzan a emitirse en la vía pública las obras seleccionadas en la convocatoria 'Sol de noche, irrupciones de video'
La exhibición se emplaza en las dos pantallas publicitarias de la ciudad, que se encuentran ubicadas en las esquinas de Moreno y ...
Leer más
Sol Llobet, una barilochense en La Voz Argentina
Sol Llobet tiene 24 años, es de Bariloche y comenzó a cantar con su papá, Diego Enrique Llobet, piloto y amante de ...
Leer más
Lleno de ruido y dolor: medio pueblo en la pantalla
Por Adrián Moyano
Además de su director y tres los cuatros protagonistas, “Lleno de ruido y dolor” con ...
Leer más
Néstor Torres: El artista que pinta con los dedos
Está radicado en Bariloche hace 27 años y habló sobre su oficio de artista en la calle Mitre. Pinta con los dedos ...
Leer más
Últimas vacantes en cursos de Oficios Digitales 2021
📣 Últimas vacantes en cursos de Oficios Digitales 2021, junto a Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la N ...
Leer más
Arranca festival de cine ruso contemporáneo
Se podrá ver en forma gratuita desde una plataforma digital, inclusive quienes no sean usuarios. Ocho películas, algunas ...
Leer más
Espíritu del Sur, un documental de National Geographicrealizado en Bariloche
Una increíble producción de National Geographic tiene como escenario a Bariloche y las distintas facetas de la ciudad. Un ...
Leer más
Convocatoria: 14° Festival Internacional de Cine Africano de Argentina (FICAA)
Abierta la convocatoria hasta el 15 de julio de 2021.
Convocamos a realizadores, documentalistas, videoartistas y directores de ...
Leer más
Jazmines del Alba representará a Bariloche en un concurso nacional
La banda barilochense "Jazmines del alba", se encuentran actualmente participando de la tercera edición del concurso & ...
Leer más
Se lanzó un nuevo concurso para proyectos de danza-teatro independiente
Se otorgarán 24 subsidios de hasta $200.000 para proyectos seleccionados de todas las regiones del país.
El nuevo ...
Leer más
Ya se conoce el cronograma de la Fiesta de la Nieve
La 50ª edición de la Fiesta de la Nieve llega este año tras la suspensión de una edición por la pandem ...
Leer más
Concurso Ruta 40 Creativa
🎬 A T E N C I O N!!!!🎬
🎥 Concurso Ruta 40 Creativa 🎥
📍 No te olvides de anotart ...
Leer más
Convocatoria al Encuentro de Teatro por la identidad Bariloche 2021
La Asociación Teatrantes Bariloche convoca a todos y a todas los integrantes del quehacer artístico a participar del En ...
Leer más
Un fenómeno musical de Bariloche rumbo al norte
Por Christian Masello
Sele Vera y Los Pampas es una agrupación barilochense difícil de definir, pero quizá ...
Leer más
Sigue abierto el concurso de desarrollo de series y largometrajes Ruta 40 Creativa
En el marco del programa Ruta 40 Creativa, que promueve el desarrollo audiovisual articulado entre Río Negro y Mendoza, aú ...
Leer más
Conmoción en la música argentina tras la partida de Willy Crook
Skay Beilinson, Super Ratones, Dante Spinetta, Érica García, Paula Maffia, el Ministerio de Cultura de La Nación y ...
Leer más
Una barilochense es jurado en los premios Gardel
La barilochense Cristina Rafanelli participa una vez más como jurado de los premios Gardel.
Esta periodista dirigi&oacut ...
Leer más
La ceremonia del año nuevo mapuche se amplía al pueblo no mapuche
En la cuenta regresiva de la celebración del año nuevo mapuche, un werken de la comunidad mapuche Paicil Antriao, en Vill ...
Leer más
Arte textil en pandemia: una vía de expresión y acompañamiento
Durante todo 2020, el Taller de Arte Textil que Liliana Zermathen dictó virtualmente a sus alumnas de la Escuela La Llave se con ...
Leer más
Nueva propuesta de Espacio Arte: Hatha Yoga
Nueva propuesta!
Inicia esta semana.
RESERVA TU LUGAR escribile a la profe ...
Leer más


Campaña - Bibliotecas Abiertas
Usina Cultural del Cívico
Como enviando notas formales no nos escucharon, vamos a probar con un poco de humor...< ...
Leer más
Convocatoria Músicxs Rio Negro
📢#convocatoria2021🎶 ⚠️MUSICXS RIO NEGRO ‼
👉 8va edición
Nevadas Esc&ea ...
Leer más


Cenizas, el video que resume y recuerda lo que fue la erupción del Puyehue
Se cumplen hoy 10 años de la erupción del volcán Puyehue. Una década de aquel día oscuro para Barilo ...
Leer más