Verde Ver
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Informes confirman un auge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo.
Los datos respaldan la narrativa: un análisis de Google Trends y las estadísticas de infección encontraron que durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19, el interés por la jardinería país por país, desde Italia hasta India, tendió a alcanzar su punto máximo justo cuando las infecciones alcanzaron su punto máximo.
¿Por qué tantas personas se vieron atraídas hacia la tierra en un momento de crisis? ¿Y qué tipo de efecto tuvo la jardinería en ellos?
En un nuevo estudio realizado con un equipo de académicos ambientales y de salud pública, destacamos hasta qué punto la jardinería se convirtió en un mecanismo de supervivencia durante los primeros días de la pandemia.
Incluso cuando las restricciones relacionadas con el COVID-19 han disminuido, vemos algunas lecciones reales sobre la forma en que la jardinería puede seguir desempeñando un papel en la vida de las personas.
Suciedad, sudor, tranquilidad
Para realizar nuestro estudio, utilizamos un cuestionario en línea para encuestar a más de 3700 encuestados que vivían principalmente en EE. UU., Alemania y Australia. El grupo incluía jardineros experimentados y aquellos que eran nuevos en la búsqueda.
Más de la mitad de los encuestados dijeron que se sintieron aislados, ansiosos y deprimidos durante los primeros días de la pandemia. Sin embargo, más del 75% también encontró un inmenso valor en la jardinería durante ese mismo período. Ya sea que se hiciera en las ciudades o en el campo , la jardinería se describió casi universalmente como una forma de relajarse, socializar, conectarse con la naturaleza o mantenerse activo.
Más de la mitad de los encuestados informaron un aumento significativo en la cantidad de tiempo que podían dedicar a la jardinería. Otros encuestados encontraron algún valor en cultivar sus propios alimentos, pero pocos se sintieron económicamente obligados a hacerlo.
En cambio, la mayoría de los encuestados vieron la jardinería como una forma de conectarse con su comunidad y hacer algo de ejercicio.
Las personas con más dificultades personales debido a la COVID-19, como la incapacidad para trabajar o las dificultades con el cuidado de los niños, tenían más probabilidades de dedicar más tiempo a la jardinería en su tiempo libre que en el pasado.
Jardinería como refugio
En nuestro análisis de las respuestas escritas a la encuesta, la mayoría de los jardineros parecían experimentar una mayor sensación de alegría y tranquilidad o sentirse más en sintonía con el mundo natural. Esto pareció tener beneficios terapéuticos y psicológicos positivos, independientemente de la edad o la ubicación.
Para muchas personas, la jardinería se convirtió en una especie de espacio seguro, un refugio de las preocupaciones diarias . Un jardinero alemán comenzó a ver su jardín como un santuario donde incluso “los pájaros se sentían más ruidosos”.
“La jardinería ha sido mi salvación”, señaló un encuestado de EE. UU. “Estoy muy agradecida de poder rodearme de belleza como amortiguador de las noticias deprimentes que trae el COVID todos los días”.
Otro jardinero alemán escribió que su jardín se convirtió en su “pequeño universo seguro en un momento muy incierto y algo peligroso. … Hemos aprendido a apreciar aún más el valor hasta ahora muy alto de ‘tierra propia, refugio propio’”.
Una receta verde
A medida que la vida vuelve a la normalidad, el trabajo aumenta y las obligaciones aumentan, me pregunto cuántos jardines pandémicos ya se están descuidando.
¿Pasará a un segundo plano una afición nacida de circunstancias únicas?
Espero que no. La jardinería no debería ser algo que solo se retome en tiempos de crisis. En todo caso, la pandemia mostró cómo los jardines satisfacen una necesidad de salud pública: que no solo son lugares de belleza o fuentes de alimentos, sino también conductos para la curación.
De hecho, varios países como Nueva Zelanda, Canadá y algunos en Europa ahora permiten que se emitan “ recetas verdes ” como alternativas a la medicación. Estas son directivas de los médicos para pasar una cierta cantidad de tiempo al aire libre cada día o mes, un reconocimiento de los beneficios reales para la salud, desde la reducción del estrés hasta un mejor sueño y una mejor memoria, que puede ofrecer aventurarse en la naturaleza.
También pienso en las personas que nunca tuvieron la oportunidad de trabajar en el jardín durante la pandemia. No todos tienen un patio trasero o pueden comprar herramientas de jardinería. Mejorar el acceso a los huertos familiares, los espacios verdes urbanos y los huertos comunitarios podría ser una forma importante de impulsar el bienestar y la salud.
Hacer que la siembra, la plantación, la poda y la cosecha formen parte de su rutina diaria también parece abrir más oportunidades.
“Nunca antes había tenido tiempo para comprometerme con un jardín”, nos dijo un jardinero primerizo, “pero [he] encontrado tanta satisfacción y felicidad al ver crecer las cosas. Ha sido un catalizador para hacer otros cambios positivos en mi vida”.
Este artículo fue escrito por Alessandro Ossola, profesor asistente en la Universidad de California, Davis. Se vuelve a publicar de The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Artículo en inglés.
Verde Ver
https://www.ecoportal.net/econciencia/auge-mundial-de-la-jardineria/
¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?
                            	Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor
                            	Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...
                            	Leer más
                            
Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable
                            	Ocurrió en los kilómetros, a 175 metros de Villa Huinid, lugar en el que ocurrió el trágico alud en junio d ...
                            	Leer más
                            
NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES
                            	NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES
18 de septiembre
BAHÍA SERENA, 14 hs. ...
                            	Leer más
                            
E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos
                            	Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que s ...
                            	Leer más
                            
Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir
                            	Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...
                            	Leer más
                            
Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio
                            	En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...
                            	Leer más
                            
Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas
                            	Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...
                            	Leer más
                            
Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan
                            	Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con  ...
                            	Leer más
                            
Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas
                            	🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas
 ...
                            	Leer más
                            
Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro
                            	Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...
                            	Leer más
                            
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
                            	El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de  ...
                            	Leer más
                            
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
                            	
16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...
                            	Leer más
                            
El cambio climático está aumentando la actividad volcánica
                            	A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...
                            	Leer más
                            
UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental
                            	En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...
                            	Leer más
                            
KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro
                            	Con una construcción a gran escala, se suman 2 macro invernaderos en Guardia Mitre y Valcheta a los siete ya construidos en R&ia ...
                            	Leer más
                            
¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?
                            	Este sábado, propietarios de un complejo de departamentos ubicado en el kilómetro 2,5 de la av. De Los Pioneros fueron in ...
                            	Leer más
                            
PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
                            	Restaurar bosques no es solo plantar árboles. ¿Querés ayudar a cuidar la biodiversidad del bosque andino patag&oac ...
                            	Leer más
                            
Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales
                            	El huillín es una especie clave en el ecosistema: su presencia es un indicador biológico del estado en que se encuentra e ...
                            	Leer más
                            
¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?
                            	🌲Las especies invasoras producen efectos negativos sobre los ecosistemas debido a que las especies nativas usualmente no poseen ...
                            	Leer más
                            
Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero
                            	Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...
                            	Leer más
                            
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch
                            	HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche
por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...
                            	Leer más
                            
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
                            	En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...
                            	Leer más
                            
Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros
                            	Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo".
 ...
                            	Leer más
                            
Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética
                            	Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...
                            	Leer más
                            
Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas
                            	Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de  ...
                            	Leer más
                            
Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio
                            	Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la  ...
                            	Leer más
                            
Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos
                            	La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...
                            	Leer más
                            
El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos
                            	La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    




























Inicio