Verde Ver
Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»
Descubrieron pinturas rupestres en un área natural protegida de Bariloche: «Podrían ser más antiguas de lo se cree»
Cinco guardas ambientales y cuatro informantes ambientales son quienes trabajan en esta área de 16 mil hectáreas. El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso.
Por Martina Sehmsdorf
09/06/2025 14:54
Pinturas Rupestres. Foto: Gentileza. 
Durante una recorrida de rutina en el área natural protegida Río Limay en Bariloche, encontraron pinturas rupestres que podrían tener entre 400 y 1.300 años de antigüedad. El hallazgo se produjo en una zona de difícil acceso y actualmente la Dirección de Patrimonio de Río Negro ya trabaja en su análisis. «Podrían ser más antiguas de lo se cree«, anticiparon las autoridades.
Imagen de El meticuloso monitoreo de orcas que llegan a la costa de Río Negro para cazar: «Siempre se llevan algo»
Lee También
El meticuloso monitoreo de orcas que llegan a la costa de Río Negro para cazar: «Siempre se llevan algo»
El coordinador del área ubicada en la localidad cordillerana, Exequiel Braccalente contó que ese espacio tiene una superficie aproximada de 16 mil hectáreas. «En esta área natural protegida se cuida, se protege y se custodia la biodiversidad en todo sus sentidos. La vida en toda sus formas, pero también el valor patrimonial que hay«, señaló.
Actualmente, son nueve personas las que trabajan allí. Cinco guardas ambientales y cuatro informantes. «Una de las tareas que hacemos los guardas ambientales es hacer recorridas de monitoreos periódicos», contó Braccalente. Fue en una de esas recorridas que se encontraron con lo inesperado.
«Hace aproximadamente un mes dimos con un registro pictórico que podría rondar entre los 400 y los 1300 años de antigüedad, según lo que dice nuestro plan de manejo”, contó el coordinador del área. «Siempre buscamos identificar valores patrimoniales que no estén en el registro«, explicó. Justamente eso es lo singular de este hallazgo: hace años se realiza la misma tarea y que no esté su registro es inédito.
Así, la autoridad de aplicación dentro del área protegida informó a la secretaría de Cultura de la provincia, que tomó medidas, características, imágenes y analizó el contexto. «Ahora están en un proceso de identificación, de evaluación para poder tener datos más certeros«, señaló Braccalente, quien anticipó que «Existen algunas posibilidades de que este registro sea más antiguo de lo que se cree».
«Lo significativo es que no estaba en los registros de la provincia«, reiteró el guarda ambiental. Así, el lugar podría constituir un yacimiento arqueológico de relevancia. “Eso fue lo que dijo la gente de Cultura… no solo hay un registro pictórico, sino que podría haber mucha más información sobre la presencia humana en ese lugar”, detalló el coordinador.
El sitio, por ahora, permanecerá en reserva. “Estos registros son muy vulnerables. No se pueden trasladar ni rescatar: la medida de preservación es mantener absoluta reserva”, remarcó.
Aunque el área protegida está abierta al público, hay sectores a los que no se puede acceder justamente para garantizar su conservación. “Dentro del área hay zonas habilitadas, pero también hay zonas primitivas o intangibles que tienen un valor superlativo de conservación y no están abiertas al público”, aclaró. «Este lugar donde se hallaron las pinturas es una de ellas«, agregó.
Las normas para visitar un área natural protegida
Visitar un área natural protegida implica una actitud de respeto hacia el ambiente y sus habitantes. No se trata solo de contemplar un paisaje, sino de ingresar a un ecosistema donde cada elemento cumple un rol esencial. Por eso es importante asumir ciertas normas de convivencia con la naturaleza.
Una de las principales recomendaciones que dio el coordinador del área, Exequiel Braccalente, es no ingresar con animales de compañía. Aunque estén vacunados y cuidados, pueden transmitir patógenos a la fauna silvestre o alterar su comportamiento.
También está absolutamente prohibido encender fuego fuera de los sectores habilitados, como los campings. A esto se suma la prohibición de cortar leña, extraer plantas o llevarse elementos del lugar. Estos elementos, por más simples que parezcan, son parte del entorno que se busca proteger.
Otro aspecto fundamental tiene que ver con los residuos: todo lo que se lleva, se vuelve con uno. En estas áreas no hay tachos de basura, y eso no es un descuido, sino una política deliberada. Incluso los residuos orgánicos, como una cáscara de banana o una yerba usada, deben ser transportados de regreso.
Por último, se desalienta el uso de parlantes y música a volumen alto. No solo rompe la armonía del entorno natural, sino que puede perturbar seriamente a la fauna, especialmente a las aves. Y también, por razones de seguridad y conservación, está prohibido fumar.
Verde Ver
https://www.rionegro.com.ar/sociedad/descubrieron-pinturas-rupestres-en-un-area-natural-protegida-de-bariloche-podrian-ser-mas-antiguas-de-lo-se-cree-4163450/
¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?
                            	Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor
                            	Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...
                            	Leer más
                            
Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable
                            	Ocurrió en los kilómetros, a 175 metros de Villa Huinid, lugar en el que ocurrió el trágico alud en junio d ...
                            	Leer más
                            
NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES
                            	NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES
18 de septiembre
BAHÍA SERENA, 14 hs. ...
                            	Leer más
                            
E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos
                            	Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que s ...
                            	Leer más
                            
Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir
                            	Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...
                            	Leer más
                            
Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio
                            	En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...
                            	Leer más
                            
Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas
                            	Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...
                            	Leer más
                            
Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan
                            	Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con  ...
                            	Leer más
                            
Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas
                            	🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas
 ...
                            	Leer más
                            
Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética
                            	Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...
                            	Leer más
                            
Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas
                            	Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de  ...
                            	Leer más
                            
Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio
                            	Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la  ...
                            	Leer más
                            
Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos
                            	La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...
                            	Leer más
                            
El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos
                            	La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...
                            	Leer más
                            
KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro
                            	Con una construcción a gran escala, se suman 2 macro invernaderos en Guardia Mitre y Valcheta a los siete ya construidos en R&ia ...
                            	Leer más
                            
¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?
                            	Este sábado, propietarios de un complejo de departamentos ubicado en el kilómetro 2,5 de la av. De Los Pioneros fueron in ...
                            	Leer más
                            
PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
                            	Restaurar bosques no es solo plantar árboles. ¿Querés ayudar a cuidar la biodiversidad del bosque andino patag&oac ...
                            	Leer más
                            
Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales
                            	El huillín es una especie clave en el ecosistema: su presencia es un indicador biológico del estado en que se encuentra e ...
                            	Leer más
                            
¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?
                            	🌲Las especies invasoras producen efectos negativos sobre los ecosistemas debido a que las especies nativas usualmente no poseen ...
                            	Leer más
                            
Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero
                            	Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...
                            	Leer más
                            
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch
                            	HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche
por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...
                            	Leer más
                            
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
                            	En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...
                            	Leer más
                            
Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros
                            	Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo".
 ...
                            	Leer más
                            
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
                            	Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo.
Los datos ...
                            	Leer más
                            
Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro
                            	Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...
                            	Leer más
                            
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
                            	El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de  ...
                            	Leer más
                            
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
                            	
16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...
                            	Leer más
                            
El cambio climático está aumentando la actividad volcánica
                            	A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...
                            	Leer más
                            
UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental
                            	En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio