identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 29, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

El legado de Eddy Rapoport hecho libro

El legado de Eddy Rapoport hecho libro





Un maestro con todas las letras.

- “AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN BIOLOGO LATINOAMERICANO” -

Por Adrián Moyano -


El volumen salió de imprenta sobre fines de 2015 y tiene valor no sólo por la solvencia científica de su autor, sino porque refleja la trayectoria de un apasionado por la vida en sus diferentes formas.

Su portada guarda coherencia con una de las convicciones del autor: por la vida hay que transitar con humor. Entonces, en la ilustración de “Aventuras y desventuras de un biólogo latinoamericano” puede verse a Eduardo Rapoport con su pipa infaltable, a bordo de un frágil esquife que en lugar de navegar sobre aguas amigables, se desplaza sobre la fronda de una selva tropical. Desde el vamos, imposible no esbozar una sonrisa.

En la claridad de una media mañana reciente, el científico recibió a El Cordillerano en su casa del barrio La Cascada (los carteles del vecindario dicen Parque Pehuén). A sus espaldas, la pared cedió espacio a una biblioteca en donde se aprietan libros e impresiones anilladas. El orden que impera no responde al estereotipo que mayoritariamente, se asume válido para los investigadores. Eddy agradece una y otra vez la visita cuando en realidad, el afortunado es el periodista: no todos los días se entrevista a una eminencia.

El libro salió a la calle en los últimos meses de 2015 y desde el vamos, está claro que no tiene como destino -exclusivamente- a los entendidos. “Escribí pensando en los jóvenes y en toda la gente que se pueda interesar por la vida de un biólogo”, ratifica Rapoport, quien tuvo que defender a capa y espada su idea original. “Aventuras…” consta de cuatro partes en las que el autor hilvana acontecimientos de sus niñez y juventud con los hechos que incidieron en la adopción de su vocación, refresca viajes a esta altura legendarios, divulga sus trabajos y principales hallazgos y por último, hace circular reflexiones y pensamientos que deberían tenerse en cuenta, aunque más no fuera por la intensa trayectoria vital del expositor, con referencias a su incursión en la escultura. Así pensó el biólogo su libro y así se materializó en la escritura, pero la editorial mexicana que inicialmente iba a afrontar la publicación, sólo se interesó por la faceta más científica de los escritos. Rapoport persistió en su empeño y finalmente, debemos a la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” la aparición del volumen, de 430 y pico de páginas.


Situación ideal


“Me divertí a lo grande, la pasé fenómeno y encima, me pagaron”, se ufana el autor, quien vino al mundo en el invierno de 1927. “Fue ideal, hice lo que me gusta, generalmente trabajando para alguna universidad”. Para los barilochenses, resultará difícil desasociar el nombre de Rapoport de la Universidad Nacional del Comahue y su Laboratorio Ecotono, pero antes nuestro vecino pasó por otras casas de altos estudios en La Plata, Bahía Blanca, Venezuela y México, entre otros destinos académicos.

El que firma entrevistó por primera vez a Eddy a mediados de los 90 para el desaparecido “Diario Bariloche”. En aquellos tiempos el científico y su equipo se esforzaban por difundir una problemática sobre la cual en la actualidad tenemos un poco más de conciencia: la polución por especies, es decir, el deterioro de los ambientes a raíz de la llegada de especies foráneas. En nuestro caso, pinos de diversa índole, abedules, ligustrinas, rosas y demás, en desmedro de los cipreses, coihues, maitenes y arbustos originales. El dilatado recuerdo puede llevar a confusiones: “siempre hice ecología animal, me vendí al imperialismo botánico en los últimos años de mi vida”, bromea Rapoport. “Un tema interesante para la gente que está en problemas”.

Quizá sorprenda que un hombre de los claustros universitarios, investigador del CONICET y autoridad de relieve internacional en sus materias, realce la importancia de “la transmisión oral del conocimiento entre las abuelas, las madres y los niños para mantener la biodiversidad y que no haya extinción de especies. Además, así aprenden los animales. Se enseña qué planta se puede comer y qué no, entonces ahí está asegurada la supervivencia. Esa es mi tesitura”.

En el Bariloche de los 90 había hambre y Rapoport sorprendía a propios y extraños cuando decía que “hay enormes toneladas por hectárea de comida aquí en Bariloche”. Aquellas investigaciones se complejizaron y compararon: “También estudiamos en México DF, dos extremos de la región neo-tropical. Allá hay más comida y durante todo el año, aquí disminuye en el invierno”.

Quizá sea una de las desventuras a las que hace referencia el título: “ofrecí el tema para la enseñanza primaria. La idea era preparar maestros para que salieron con los chicos a ver qué se come y qué no, por la escuela y por el barrio. Pero no interesó. Insistí durante una década cuando en los casos de extrema necesidad, se le daban a la gente fideos, arroz, harina, azúcar… Propuse incluir en esos paquetes las nociones más elementales de supervivencia”. Con una sonrisa, el biólogo admite que sólo encontró buena recepción a sus ideas de manera informal en algunas escuelas. “A los chicos les encanta el tema, se sienten orgullosos cuando pueden enseñar a sus padres y se devoran las recetas de cocina”, confirma. Es que con su persistente prédica y quizá sin buscarlo, enseñó dignidad.

Probablemente, su legado más importante. Ahora, además se puede leer.


Caribe gracias a un golpe


Como Bariloche recibe de manera permanente a nuevos vecinos, quizás haga falta recordar que el doctor Eduardo Rapoport es profesor emérito de la Universidad Nacional del Comahue y experto de la UNESCO. Las permanentes vicisitudes políticas que envolvieron a la Argentina hasta 1983, incidieron en que se radicara por aquí. “Siempre me han caído los militares por alguna cosa: el servicio militar o los golpes de Estado, que me obligaron a emigrar”, recordó.

En ocasión de desempeñarse en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca), “perdí mis trabajos. En realidad, me invitaron de Estados Unidos, pero las palabras del decano de una facultad venezolana me emocionaron: usted será más útil quedándose en Latinoamérica. Entonces, cambié Caracas por California. Así que en el fondo de mi corazón, siempre agradecí a ese golpe (el de 1966), porque pude trabajar en el Caribe y disfrutar de esa maravillosa región”.

De ahí que no sea una mera fórmula demagógica la referencia a “un biólogo latinoamericano” en el título de su libro. Se puede conseguir en las dos direcciones de Librería Cultura pero también en el encantador “Art Shop” que cuida su compañera, la artista plástica Bárbara Drausal, en el barrio La Cascada. En este caso, habría que telefonear previamente al 15-4-306752 o escribir a artshop.bariloche@gmail.com.

Verde Ver

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/sociedad/item/35050-caribe-gracias-a-un-golpe

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Ocurrió en los kilómetros, a 175 metros de Villa Huinid, lugar en el que ocurrió el trágico alud en junio d ...

Leer más

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES 18 de septiembre BAHÍA SERENA, 14 hs. ...

Leer más

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos

Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que s ...

Leer más

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...

Leer más

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...

Leer más

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...

Leer más

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...

Leer más

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca  Seccional Villegas

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas

🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas ...

Leer más

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...

Leer más

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...

Leer más

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...

Leer más

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...

Leer más

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...

Leer más

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...

Leer más

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...

Leer más

PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Restaurar bosques no es solo plantar árboles. ¿Querés ayudar a cuidar la biodiversidad del bosque andino patag&oac ...

Leer más

Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales

Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales

El huillín es una especie clave en el ecosistema: su presencia es un indicador biológico del estado en que se encuentra e ...

Leer más

¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?

¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?

🌲Las especies invasoras producen efectos negativos sobre los ecosistemas debido a que las especies nativas usualmente no poseen ...

Leer más

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...

Leer más

 HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...

Leer más

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...

Leer más

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo". ...

Leer más

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo. Los datos ...

Leer más

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...

Leer más

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...

Leer más

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...

Leer más

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...

Leer más

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...

Leer más

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...

Leer más

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...

Leer más


Arriba