identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 02, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino





El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y desarrollo del hidrógeno, se convirtió en el más entusiasta promotor del programa Hidrógeno Verde, impulsado por el Gobierno de Río Negro en busca de energía limpia que contribuya a desandar el drama planetario del cambio climático.

“Felizmente podemos colaborar con la iniciativa Hidrógeno Verde Río Negro, que por iniciativa de la gobernadora Arabela Carreras se ha conformado en un grupo de estudio, de difusión, que va a posicionar a la Provincia entre los primeros lugares en donde se use esta forma de energía”, afirmó el investigador y tecnólogo.

No hay un nombre más y mejor asociado con el hidrógeno en Argentina que el de Juan Carlos Bolcich, el ingeniero que en los ’80 comenzó a pregonar en Bariloche las virtudes de este elemento, su potencial como combustible abundante y no contaminante, y a desarrollar facilidades para demostrarlo.

Fue legendario el Renault 9 bordó, con el emblema de la Comisión Argentina de Energía Atómica y la palabra HIDRÓGENO en sus laterales, con el que se paseaba en 1997 por la ciudad usando este gas como único combustible, que cargaba en un pequeño cilindro y hacía combustión en un motor adaptado por él en los talleres del Centro Atómico Bariloche.

Menos conocido pero famoso en el ámbito científico y tecnológico fue un poderoso motor V8 que hacía rugir dentro del taller con el mismo sistema a hidrógeno.

Bolcich advirtió a la par de la vanguardia científica en el mundo el impacto del uso de combustibles fósiles en la atmósfera y la formación del efecto invernadero y el calentamiento global por la carga de gases como el dióxido de carbono (CO2), lo que lo llevó a estudiar el hidrógeno y energías alternativas, y desarrollar estas tecnologías.

“El hidrógeno es el átomo número 1 de la Tabla Periódica de los Elementos. Es el elemento más simple y abundante del universo. No tiene carbono y no es nocivo para la salud ni el ambiente. En la combustión sólo libera vapor de agua. Hay que manejarlo con determinados cuidados y de eso sabemos bastante, porque hace muchos años que se lo utiliza en varios campos”, explicó.

Voz autorizada

Así Bolcich fundó en 1996 la Asociación Argentina de Hidrógeno, de la que es Presidente, y es vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Mundial de Hidrógeno, y viajó por el mundo con su ciencia y tecnología, llegando incluso al Vaticano, a donde lo convocó el papa Francisco para implementar algunos desarrollos vinculados a la encíclica ambiental Laudato Si.

Como voz autorizada fue el iniciador de las charlas “Jueves de Hidrógeno”, impulsadas por el secretario de la Gobernación Daniel Sanguinetti, en el marco del programa Hidrógeno Verde de la Secretaría General de la Gobernación.

“Es una gran visión de la gobernadora Carreras, quien me sorprendió las veces que hemos conversado por los conocimientos que tiene sobre el hidrógeno. Vamos a llevar adelante un programa para que Río Negro se posicione como uno de los lugares que empieza a usar esta forma de energía”, sostuvo Bolcich.

Destacó la definición del Gobierno como política de Estado de la Provincia y consideró que “Río Negro está en condiciones de ser un innovador y productor de estas tecnologías, con el consiguiente valor agregado y la generación de empleo que traerá aparejadas”.

“Río Negro va a ser un ‘big player’, un gran jugador en materia de hidrógeno, para lo cual hay que mantener una política de Estado, tener claros los conceptos, convocar a los que puedan aportar algo y eso es lo que se está haciendo”, agregó.

Dijo que en la transición de los combustibles fósiles al uso del hidrógeno hay una matriz energética diversa y cada vez más limpia, y que en ese camino “una de las opciones es mezclar gas natural con hidrógeno, lo que se puede hacer perfectamente”.

“Hay que pensar que la combustión del hidrógeno sólo produce vapor de agua. Estamos en presencia de algo que es totalmente limpio, inagotable, abundante, y con gestión distribuida va a dar los beneficios de mejora de la calidad de vida para todos los habitantes”, expresó.

 

Verde Ver

Fuente: www.bariloche2000.com
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/juan-bolcich-el-pionero-del-hidrogeno-en-el-mundo-que-se-entusiasma-con-el-proyecto-rionegrino/133776

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...

Leer más

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...

Leer más

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...

Leer más

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...

Leer más

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL Buscan mejorar las po ...

Leer más

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud

Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a ...

Leer más

Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...

Leer más

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...

Leer más

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

INVITACION A PARTICIPAR En la Agenda del Bosque Bariloche ABB 25 de Junio de 2021 en Bariloche Se trata de la Age ...

Leer más

Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto

Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto

Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...

Leer más

Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente

Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente

Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...

Leer más

1/2
Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia

Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia

El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...

Leer más

Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los ...

Leer más

Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá

Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá

La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...

Leer más

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...

Leer más

1/2
 Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Introducción Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...

Leer más

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...

Leer más

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...

Leer más

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...

Leer más

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...

Leer más

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecolog&iacute;a

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología

Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente ...

Leer más

Creci&oacute; en 4 millones de hect&aacute;reas el &aacute;rea cosechada con org&aacute;nicos en Argentina el a&ntilde;o pasado

Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado

Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...

Leer más

La desinformaci&oacute;n que circula entre la gente perjudica a las aves como los c&oacute;ndores

La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores

El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...

Leer más

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...

Leer más

Presentan una gu&iacute;a para reducir, reciclar y reutilizar

Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar

En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;reas protegidas pero menos biodiversidad

Más áreas protegidas pero menos biodiversidad

La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...

Leer más

Qu&eacute; pasar&iacute;a si las abejas dejaran de existir

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir

Por Cecilia Russo. Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...

Leer más

Vecinos del barrio Laguna El Tr&eacute;bol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...

Leer más


Arriba