Verde Ver
Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos
Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos
Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una superautopista biológica que vincula entre sí a los miembros del reino vegetal en lo que los investigadores llaman “La Web del Bosque”. Esta red orgánica funciona muy parecido a nuestro servicio de Internet, permitiendo que las plantas puedan comunicarse, otorgar nutrición, o incluso dañarse unas a otras.
La red está compuesta por finos hilos de hongos conocidos como micelio que crecen por debajo del suelo y hacia el exterior, hasta unos pocos metros de su planta de asociación, es decir, que toda la vida de la planta dentro de una región puede ser aprovechada por la red y conectarse entre sí. La asociación de las raíces de las plantas y los hongos se conoce como micorriza y es beneficiosa para las dos partes implicadas; las plantas proporcionan hidratos de carbono para los hongos y, a cambio, los hongos ayudan en la recolección de agua y el aporte de nutrientes como el fósforo y el nitrógeno, para su planta de asociación.
Esta red de hongos permite que las plantas se ayuden las unas a las otras en el crecimiento y florecimiento. La egresada de la Universidad de Columbia Británica Suzanne Simard fue la primera en mostrar que los árboles como el Abeto Douglas y el Abedul Papirífero eran capaces de transferir carbono a los árboles más pequeños que pueden no estar recibiendo suficiente luz solar, lo que permite que estas plántulas crezcan a la sombra de otros árboles. Simard cree que muchas de las plantas de semillero del mundo no serían capaces de sobrevivir si no fuera por la línea de vida que esta red ofrece.
Un estudio realizado por Ren Sen Zeng, de la Universidad Agrícola de China Meridional encontró que esta interconectividad también permite que las plantas se adviertan mutuamente de daños potenciales. En el estudio, el equipo cultivo pares de plantas de tomate en macetas, donde algunos de los pares fueron autorizados para formar micorrizas. Cuando las redes de hongos se habían formado, una planta de cada par fue rociada con Alternaria solani, un hongo que causa la enfermedad del tizón temprano en la vida de la planta. Bolsas de plástico hermético se utilizaron para asegurar que no hubiera interacción por encima del suelo. Después de 65 horas, el equipo trató de infectar a la segunda planta de cada pareja y encontró que aquellos con enlaces micelios fueron mucho menos propensos a contraer la plaga, y tenían niveles mucho más bajos de daño que si lo contrajeran aquellos sin micelios.
Un estudio similar hecho por el egresado de la Universidad de Aberdeen, David Johnson y un equipo de colegas, mostró que las Habas también utilizaron la red de hongos para espiarse entre sí por un inminente peligro. Cuando Áfidos hambrientos se alimentaron con las hojas de una de las plantas de haba, las plantas conectadas a través de micelios comenzaron a excretar sus defensas químicas contra áfidos, mientras que las que no estaban conectadas no tenían ninguna reacción.
“Algún tipo de señalización estaba pasando entre estas plantas sobre la herbivoría por áfidos, y esas señales estaban siendo transportadas a través de las redes de micelio micorrizas”. David Johnson
Al igual que nuestro servicio de Internet, esta conectividad de hongos también es delito susceptible a la cibernética, el terrorismo, e incluso la guerra. Algunas plantas, como el Fantasma de la orquídea, no tienen la clorofila necesaria para la fotosíntesis y deben absorber los nutrientes necesarios para la supervivencia, de las plantas circundantes. Otras plantas, como el oro maravilla y los árboles de Nogal Negro americano liberan toxinas en la red para dificultar el crecimiento de las plantas de los alrededores en la lucha por el agua y la luz.
Algunas investigaciones sugieren que los animales tales como insectos y gusanos pueden ser capaces de detectar los intercambios sutiles de nutrientes a través de la red, lo que les permite encontrar más fácilmente las raíces sabrosas para alimentarse; sin embargo, esto nunca se ha demostrado de manera concluyente en la experimentación.
“Estas redes de hongos hacen la comunicación entre plantas, incluyendo las de diferentes especies, más rápida y más eficaz. No pensamos en ello porque por lo general sólo podemos ver lo que está por encima del suelo. Pero se puede ver que la mayoría de las plantas están conectadas por debajo del suelo, no directamente a través de sus raíces, sino a través de sus conexiones de micelio”. Kathryn Morris
Cuanto más aprendamos acerca de este fenómeno, mayor será nuestra comprensión de la vida vegetal de nuestro planeta. Tal vez un día, podamos ser capaces de trazar pacíficamente estas redes de hongos complejas para apreciarlas en su totalidad.
Verde Ver
http://agriculturers.com/las-plantas-se-comunican-mediante-una-internet-de-hongos/?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=facebook&utm_source=socialnetwork
Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta
                            	El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...
                            	Leer más
                            
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
                            	En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de  ...
                            	Leer más
                            
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
                            	Introducción
Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...
                            	Leer más
                            
Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años
                            	Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...
                            	Leer más
                            
Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso
                            	El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...
                            	Leer más
                            
Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso
                            	Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...
                            	Leer más
                            
Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad
                            	Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...
                            	Leer más
                            
Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología
                            	
Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente  ...
                            	Leer más
                            
Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado
                            	Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...
                            	Leer más
                            
La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores
                            	El video de un cóndor que atacaba  y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...
                            	Leer más
                            
Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque
                            	INVITACION A PARTICIPAR
En la Agenda del Bosque Bariloche ABB
25 de Junio de 2021 en Bariloche
Se trata de la Age ...
                            	Leer más
                            
Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto
                            	Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...
                            	Leer más
                            
Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente
                            	Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...
                            	Leer más
                            
Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia
                            	El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...
                            	Leer más
                            
Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes
                            	Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los  ...
                            	Leer más
                            
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19
                            	La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces
                            	Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...
                            	Leer más
                            
¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?
                            	Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...
                            	Leer más
                            
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
                            	La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos  ...
                            	Leer más
                            
Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática
                            	Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...
                            	Leer más
                            
Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares
                            	UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS
ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL 
Buscan mejorar las po ...
                            	Leer más
                            
Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud
                            	Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a  ...
                            	Leer más
                            
Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'
                            	¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...
                            	Leer más
                            
Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas
                            	El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...
                            	Leer más
                            
Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino
                            	El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y  ...
                            	Leer más
                            
Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas
                            	En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...
                            	Leer más
                            
Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar
                            	En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...
                            	Leer más
                            
Más áreas protegidas pero menos biodiversidad
                            	La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el
objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...
                            	Leer más
                            
Qué pasaría si las abejas dejaran de existir
                            	Por Cecilia Russo.
Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...
                            	Leer más
                            
Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable
                            	Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio