identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 02, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Nuevo récord de la temperatura global

Nuevo récord de la temperatura global





 En este mes la media subió 1,35° Febrero fue el más cálido desde que se tiene registro. 

La temperatura media global batió el mes pasado un nuevo récord para un mes de febrero desde 1880, cuando se empezaron a recopilar datos. Así se desprende del registro hecho público por la NASA el pasado fin de semana, según el cual la temperatura media en toda la superficie terrestre fue superior en 1,35 grados centígrados a la media de los meses de febrero del período 1951-1980, el que la administración espacial estadounidense toma como escenario base.

La superación de este récord histórico es una constante en los últimos meses -en enero, la temperatura media excedió en 1,15 grados la media de los meses de enero previos y en diciembre fue 1,1 grados superior- y es una advertencia más de la alerta climática a la que se enfrenta el planeta de no recortar drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

En los últimos 12 meses, la temperatura media global se sitúa un grado por encima de la cifra registrada a finales del siglo XIX, en pleno apogeo de la industrialización, según los datos del blog especializado Weather Underground. "El resultado es impactante y un nuevo recordatorio de la subida incesante de los gases de efecto invernadero producidos por el hombre", resumen los especialistas de esta bitácora.

Pese a lo impactante del dato, en términos absolutos febrero no ha sido el mes más caluroso de toda la serie histórica, récord que ostenta julio de 2015. Es más probable que ocurra en los meses de verano en el hemisferio norte, cuando la mayor parte de la masa terrestre del planeta se calienta, que en los meses de estío austral.

Aunque el tramo final de 2015 y los primeros de este año se han visto marcados por el fenómeno El Niño, que han provocado un repunte de la temperatura por encima de lo normal en estos meses, el calentamiento global emerge como punto de partida ineludible para entender lo ocurrido. 

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/diario/nuevo-record-de-la-temperatura-global-8099659-62202-nota.aspx

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL Buscan mejorar las po ...

Leer más

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud

Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a ...

Leer más

Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...

Leer más

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...

Leer más

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y ...

Leer más

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...

Leer más

Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar

Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar

En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...

Leer más

Más áreas protegidas pero menos biodiversidad

Más áreas protegidas pero menos biodiversidad

La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...

Leer más

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir

Por Cecilia Russo. Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...

Leer más

Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...

Leer más

1/2
El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir

Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...

Leer más

Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería

Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería

Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...

Leer más

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...

Leer más

El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia

El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia

La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...

Leer más

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...

Leer más

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...

Leer más

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecolog&iacute;a

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología

Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente ...

Leer más

Creci&oacute; en 4 millones de hect&aacute;reas el &aacute;rea cosechada con org&aacute;nicos en Argentina el a&ntilde;o pasado

Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado

Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...

Leer más

La desinformaci&oacute;n que circula entre la gente perjudica a las aves como los c&oacute;ndores

La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores

El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...

Leer más

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

INVITACION A PARTICIPAR En la Agenda del Bosque Bariloche ABB 25 de Junio de 2021 en Bariloche Se trata de la Age ...

Leer más

C&oacute;mo es el inmenso desaf&iacute;o de reforestar en el cerro Otto

Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto

Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...

Leer más

Biocombustibles: qu&eacute; son y c&oacute;mo impactan en el ambiente

Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente

Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...

Leer más

1/2
Creci&oacute; el consumo de verduras agroecol&oacute;gicas durante la pandemia

Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia

El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...

Leer más

Un bi&oacute;logo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los ...

Leer más

Concentraci&oacute;n contra la megaminer&iacute;a y en solidaridad con Andalgal&aacute;

Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá

La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...

Leer más

1/6
Estudiantes transforman hojas ca&iacute;das de los &aacute;rboles en Papel, para terminar con la tala de bosques

Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques

El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...

Leer más

C&oacute;mo fue la antropausa: la naturaleza descans&oacute; de los humanos por el confinamiento

Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento

¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...

Leer más

Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen

Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen

Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...

Leer más

Argentina tendr&aacute; la primera planta de pellets para producir energ&iacute;a a partir de residuos de olivos

Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos

Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...

Leer más


Arriba