identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 02, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul





Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Chehébar y Horacio Paradela. También responsabiliza a la bióloga Carla Pozzi, quien no pertenece al organismo. Al intendente Damián Mujica, no le cae ninguna responsabilidad. Las diversas notas y denuncias de este diario son parte del expediente. Ahora, el presidente de la APN deberá decidir con el sumario en mano.

Por Diego Llorente
dllorente@elcordillerano.com.ar

El sumariante hizo responsables a Pozzi y a Paradela por no convocar a los especialistas según el protocolo y que eso devino en el estrés que le ocasionó la muerte al huemul. De Chehébar se expuso que actuó con negligencia y que debió hacer una necropsia. Se dejó en claro que había un protocolo de acción ante estos casos, pese a que los especialistas lo negaran. Además, entienden que se dañó la imagen del organismo.

El 31 de mayo del año pasado, El Cordillerano dio a conocer este escandaloso caso, donde un huemul murió frente a los ojos de agentes del Parque Nacional Nahuel Huapi, luego de una cadena de decisiones, por lo menos, cuestionables. El suceso había ocurrido el 18 y 19 de marzo de 2016 y no había sido dado a conocer.

Pero a raíz de la publicación de este diario, la Administración de Parques Nacionales (APN), abrió un proceso de sumario el 7 de junio de ese año y así quedó expuesto en el expediente. El caso cobró repercusión nacional y según el instructor sumariante, Martín Brizuela, que llevó adelante la investigación, el hecho dañó la imagen institucional del organismo.

El expediente es muy extenso y cuenta con el testimonio de cada una de las personas implicadas y otras que no, en lo sucedido. Brinda un grado de detalles de los hechos que deja expuestas numerosas decisiones polémicas, tratándose de un organismo de protección y de personas idóneas en la materia.

Allí aparecen copias de las notas y el seguimiento realizado por El Cordillerano al caso. Así como las entrevistas hechas por el tema, al vicepresidente y al presidente de la APN, quienes ahora tienen en sus manos la decisión de ejecutar (o no) dichas suspensiones. La decisión es netamente política. Aunque con este trabajo de 387 fojas, se desprenden responsabilidades y se sabe a ciencia cierta, de qué murió el animal. Vale recalcar una vez más, que las suspensiones son recomendaciones al directorio de la APN y es éste el que deberá definir si las ejecuta.

En primer término, Brizuela responsabilizó a Carla Pozzi, la primera persona que fue notificada sobre el hallazgo de un huemul macho, que apareció en la zona de El Manso, la noche del viernes 18 de marzo de 2016. Brizuela señaló que la bióloga se “contradijo”, en sus argumentos ya que había expuesto que no concurrió al lugar por falta de combustible y también por estar afiebrada y lo consideró “una excusa”.

Asimismo, se le endilga a Pozzi no haber organizado el procedimiento de acuerdo al protocolo y que no avisó a ninguno de los veterinarios autorizados a interceder en estos casos. “Se hizo un abandono del animal”, consideró el sumariante, por no haberse presentado en el lugar esa noche, no enviar veterinarios y por no ir a El Manso a primera hora del día siguiente (llegó cerca del mediodía).

“Pozzi incurrió en el incumplimiento de los deberes para el personal contratado” y su responsabilidad no puede ser sancionada. Se expone en el expediente que si la profesional fuera de planta, debería ser cesantearla. Pero se solicita que este antecedente quede en el legajo, para cuando haya que renovarle el contrato.

{galeria}huemul9717{/galeria

Suspensiones

“Tanto a Pozzi como a Horacio Paradela (jefe del Departamento de Conservación y Educación Ambiental) les es plenamente atribuible una parte importante de la causa del estrés que sufrió el huemul. Las omisiones en que incurrió el agente Paradela hacen que deba responder por la ineficacia del personal a su cargo. Asimismo, habiendo asumido por decisión personal, el encargarse de contactar a quienes consideraba pertinentes para intervenir en el caso del huemul, terminó por incurrir en un incumplimiento al deber establecido en la Ley de Empleo Público, por lo que se sugiere la aplicación de una sanción de 20 días de suspensión”, se expresa en el sumario.

De Claudio Chehébar (miembro del Programa Nacional del Huemul) el sumariante destacó sus conocimientos puestos en la escena del caso, y que conoce los protocolos, pero que “de sus palabras se vislumbra, claramente, que hizo una evaluación de riesgos, teniendo conocimientos concretos y, sin embargo, optó por la más perjudicial para el huemul, que era sedarlo en condiciones de estrés”.

El sumariante consideró que el animal se aisló de los humanos y que éstos fueron a atraparlo y le generaron el colapso. “Llegados a este punto, surge innegable la responsabilidad de Claudio Ernesto Chehébar en lo que fue la muerte del huemul, en virtud de la manifiesta negligencia en su conducta y decisiones, incurriendo en el incumplimiento de los deberes establecidos de la Ley 25.164, por lo que se sugiere una sanción de 20 días de suspensión”.

Cabe aclarar, que el proceso sumarial demoró más de un año y que en ese proceso, Chehébar fue jerarquizado en sus funciones, por parte de la APN.

“El actuar del agente Claudio Chehébar le es imputable a título de culpa, conforme un accionar negligente y no ejecutado con intencionalidad. Se trató de una serie de decisiones desafortunadas, pese a su conocimiento particular sobre el huemul, dejándose influenciar por la opinión de terceras personas que no eran versadas en el tema”, se agregó en otro pasaje del sumario.

Brizuela también fue crítico con el hecho de que no se haya realizado una necropsia, una vez que el animal murió. “Debe tenerse en cuenta que se desaprovechó un material de especial valor para la conservación del huemul. A pesar de la desafortunada y lamentable pérdida de un ejemplar que es Monumento Natural, su cadáver pudo haberse aprovechado para realizar investigaciones, a los fines de incrementar su población en el futuro. Para la preservación de la especie, es fundamental la obtención de información sobre la misma. Chehébar dijo que no consideraron oportuna la necropsia, porque sabíamos la causa de la muerte que era el estrés del animal”, se expresa en el documento.

Sin responsabilidad ni sanciones

A los guardaparques Roberto Vélez y Walter Namor, al igual que al ingeniero agrónomo Hugo Galván, no los sanciona, ya que se entendió que sólo colaboraron y su opinión no tenía carácter vinculante.

Al integrante de la Delegación Regional Patagonia (DRP) Eduardo Ramilo, tampoco le sugieren sanciones porque durante el proceso insistió en que soltaran al huemul, que de igual forma concurrió al lugar y que no está matriculado como veterinario. Además, se indicó que su opinión no era vinculante, sino que le correspondía a Chehébar.

Del intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, se recalcó que “su conducta se ajustó a los deberes a su cargo, ya que al haber tomado conocimiento de hallazgo del huemul dio intervención al personal del área de Conservación del PNNH”, aunque nada se dijo sobre su desconocimiento sobre las herramientas de trabajo y que defendió que no se acudiera al lugar del hecho esa misma noche, según se desprende del mismo expediente.

Daño a la imagen de Parques

Uno de los considerandos en los que hizo hincapié el principal investigador de lo sucedido, fue que “por el actuar negligente de los agentes involucrados, se ha visto menoscabada la imagen del organismo como la máxima autoridad en el cuidado y protección de este Monumento Natural”.

“No obstante se considera que las sanciones de los agentes responsables han de servir como ejemplificadoras y determinantes para que se adopten medidas para evitar esta suerte de malogrados resultados, e incentivar, en definitiva, continuar en el desarrollo de programas y acciones exitosas en la que ha participado la APN para contribuir a la supervivencia del huemul”, expuso Brizuela.
 

 

Verde Ver

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/53758-parques-nacionales-sancionaria-a-dos-agentes-con-20-dias-de-suspension-por-muerte-del-huemul

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico, ...

Leer más

1/4
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...

Leer más

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Ocurrió en los kilómetros, a 175 metros de Villa Huinid, lugar en el que ocurrió el trágico alud en junio d ...

Leer más

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES 18 de septiembre BAHÍA SERENA, 14 hs. ...

Leer más

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos

Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que s ...

Leer más

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...

Leer más

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...

Leer más

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...

Leer más

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...

Leer más

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca  Seccional Villegas

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas

🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas ...

Leer más

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...

Leer más

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...

Leer más

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...

Leer más

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...

Leer más

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...

Leer más

KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro

KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro

Con una construcción a gran escala, se suman 2 macro invernaderos en Guardia Mitre y Valcheta a los siete ya construidos en R&ia ...

Leer más

¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?

¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?

Este sábado, propietarios de un complejo de departamentos ubicado en el kilómetro 2,5 de la av. De Los Pioneros fueron in ...

Leer más

PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Restaurar bosques no es solo plantar árboles. ¿Querés ayudar a cuidar la biodiversidad del bosque andino patag&oac ...

Leer más

Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales

Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales

El huillín es una especie clave en el ecosistema: su presencia es un indicador biológico del estado en que se encuentra e ...

Leer más

¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?

¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?

🌲Las especies invasoras producen efectos negativos sobre los ecosistemas debido a que las especies nativas usualmente no poseen ...

Leer más

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...

Leer más

 HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...

Leer más

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...

Leer más

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo". ...

Leer más

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo. Los datos ...

Leer más

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...

Leer más

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...

Leer más

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...

Leer más

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...

Leer más

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...

Leer más


Arriba