identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 03, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul





Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Chehébar y Horacio Paradela. También responsabiliza a la bióloga Carla Pozzi, quien no pertenece al organismo. Al intendente Damián Mujica, no le cae ninguna responsabilidad. Las diversas notas y denuncias de este diario son parte del expediente. Ahora, el presidente de la APN deberá decidir con el sumario en mano.

Por Diego Llorente
dllorente@elcordillerano.com.ar

El sumariante hizo responsables a Pozzi y a Paradela por no convocar a los especialistas según el protocolo y que eso devino en el estrés que le ocasionó la muerte al huemul. De Chehébar se expuso que actuó con negligencia y que debió hacer una necropsia. Se dejó en claro que había un protocolo de acción ante estos casos, pese a que los especialistas lo negaran. Además, entienden que se dañó la imagen del organismo.

El 31 de mayo del año pasado, El Cordillerano dio a conocer este escandaloso caso, donde un huemul murió frente a los ojos de agentes del Parque Nacional Nahuel Huapi, luego de una cadena de decisiones, por lo menos, cuestionables. El suceso había ocurrido el 18 y 19 de marzo de 2016 y no había sido dado a conocer.

Pero a raíz de la publicación de este diario, la Administración de Parques Nacionales (APN), abrió un proceso de sumario el 7 de junio de ese año y así quedó expuesto en el expediente. El caso cobró repercusión nacional y según el instructor sumariante, Martín Brizuela, que llevó adelante la investigación, el hecho dañó la imagen institucional del organismo.

El expediente es muy extenso y cuenta con el testimonio de cada una de las personas implicadas y otras que no, en lo sucedido. Brinda un grado de detalles de los hechos que deja expuestas numerosas decisiones polémicas, tratándose de un organismo de protección y de personas idóneas en la materia.

Allí aparecen copias de las notas y el seguimiento realizado por El Cordillerano al caso. Así como las entrevistas hechas por el tema, al vicepresidente y al presidente de la APN, quienes ahora tienen en sus manos la decisión de ejecutar (o no) dichas suspensiones. La decisión es netamente política. Aunque con este trabajo de 387 fojas, se desprenden responsabilidades y se sabe a ciencia cierta, de qué murió el animal. Vale recalcar una vez más, que las suspensiones son recomendaciones al directorio de la APN y es éste el que deberá definir si las ejecuta.

En primer término, Brizuela responsabilizó a Carla Pozzi, la primera persona que fue notificada sobre el hallazgo de un huemul macho, que apareció en la zona de El Manso, la noche del viernes 18 de marzo de 2016. Brizuela señaló que la bióloga se “contradijo”, en sus argumentos ya que había expuesto que no concurrió al lugar por falta de combustible y también por estar afiebrada y lo consideró “una excusa”.

Asimismo, se le endilga a Pozzi no haber organizado el procedimiento de acuerdo al protocolo y que no avisó a ninguno de los veterinarios autorizados a interceder en estos casos. “Se hizo un abandono del animal”, consideró el sumariante, por no haberse presentado en el lugar esa noche, no enviar veterinarios y por no ir a El Manso a primera hora del día siguiente (llegó cerca del mediodía).

“Pozzi incurrió en el incumplimiento de los deberes para el personal contratado” y su responsabilidad no puede ser sancionada. Se expone en el expediente que si la profesional fuera de planta, debería ser cesantearla. Pero se solicita que este antecedente quede en el legajo, para cuando haya que renovarle el contrato.

{galeria}huemul9717{/galeria

Suspensiones

“Tanto a Pozzi como a Horacio Paradela (jefe del Departamento de Conservación y Educación Ambiental) les es plenamente atribuible una parte importante de la causa del estrés que sufrió el huemul. Las omisiones en que incurrió el agente Paradela hacen que deba responder por la ineficacia del personal a su cargo. Asimismo, habiendo asumido por decisión personal, el encargarse de contactar a quienes consideraba pertinentes para intervenir en el caso del huemul, terminó por incurrir en un incumplimiento al deber establecido en la Ley de Empleo Público, por lo que se sugiere la aplicación de una sanción de 20 días de suspensión”, se expresa en el sumario.

De Claudio Chehébar (miembro del Programa Nacional del Huemul) el sumariante destacó sus conocimientos puestos en la escena del caso, y que conoce los protocolos, pero que “de sus palabras se vislumbra, claramente, que hizo una evaluación de riesgos, teniendo conocimientos concretos y, sin embargo, optó por la más perjudicial para el huemul, que era sedarlo en condiciones de estrés”.

El sumariante consideró que el animal se aisló de los humanos y que éstos fueron a atraparlo y le generaron el colapso. “Llegados a este punto, surge innegable la responsabilidad de Claudio Ernesto Chehébar en lo que fue la muerte del huemul, en virtud de la manifiesta negligencia en su conducta y decisiones, incurriendo en el incumplimiento de los deberes establecidos de la Ley 25.164, por lo que se sugiere una sanción de 20 días de suspensión”.

Cabe aclarar, que el proceso sumarial demoró más de un año y que en ese proceso, Chehébar fue jerarquizado en sus funciones, por parte de la APN.

“El actuar del agente Claudio Chehébar le es imputable a título de culpa, conforme un accionar negligente y no ejecutado con intencionalidad. Se trató de una serie de decisiones desafortunadas, pese a su conocimiento particular sobre el huemul, dejándose influenciar por la opinión de terceras personas que no eran versadas en el tema”, se agregó en otro pasaje del sumario.

Brizuela también fue crítico con el hecho de que no se haya realizado una necropsia, una vez que el animal murió. “Debe tenerse en cuenta que se desaprovechó un material de especial valor para la conservación del huemul. A pesar de la desafortunada y lamentable pérdida de un ejemplar que es Monumento Natural, su cadáver pudo haberse aprovechado para realizar investigaciones, a los fines de incrementar su población en el futuro. Para la preservación de la especie, es fundamental la obtención de información sobre la misma. Chehébar dijo que no consideraron oportuna la necropsia, porque sabíamos la causa de la muerte que era el estrés del animal”, se expresa en el documento.

Sin responsabilidad ni sanciones

A los guardaparques Roberto Vélez y Walter Namor, al igual que al ingeniero agrónomo Hugo Galván, no los sanciona, ya que se entendió que sólo colaboraron y su opinión no tenía carácter vinculante.

Al integrante de la Delegación Regional Patagonia (DRP) Eduardo Ramilo, tampoco le sugieren sanciones porque durante el proceso insistió en que soltaran al huemul, que de igual forma concurrió al lugar y que no está matriculado como veterinario. Además, se indicó que su opinión no era vinculante, sino que le correspondía a Chehébar.

Del intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, se recalcó que “su conducta se ajustó a los deberes a su cargo, ya que al haber tomado conocimiento de hallazgo del huemul dio intervención al personal del área de Conservación del PNNH”, aunque nada se dijo sobre su desconocimiento sobre las herramientas de trabajo y que defendió que no se acudiera al lugar del hecho esa misma noche, según se desprende del mismo expediente.

Daño a la imagen de Parques

Uno de los considerandos en los que hizo hincapié el principal investigador de lo sucedido, fue que “por el actuar negligente de los agentes involucrados, se ha visto menoscabada la imagen del organismo como la máxima autoridad en el cuidado y protección de este Monumento Natural”.

“No obstante se considera que las sanciones de los agentes responsables han de servir como ejemplificadoras y determinantes para que se adopten medidas para evitar esta suerte de malogrados resultados, e incentivar, en definitiva, continuar en el desarrollo de programas y acciones exitosas en la que ha participado la APN para contribuir a la supervivencia del huemul”, expuso Brizuela.
 

 

Verde Ver

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/53758-parques-nacionales-sancionaria-a-dos-agentes-con-20-dias-de-suspension-por-muerte-del-huemul

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...

Leer más

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...

Leer más

1/2
 Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Introducción Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...

Leer más

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...

Leer más

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...

Leer más

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso

Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...

Leer más

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad

Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...

Leer más

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecolog&iacute;a

Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología

Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente ...

Leer más

Creci&oacute; en 4 millones de hect&aacute;reas el &aacute;rea cosechada con org&aacute;nicos en Argentina el a&ntilde;o pasado

Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado

Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...

Leer más

La desinformaci&oacute;n que circula entre la gente perjudica a las aves como los c&oacute;ndores

La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores

El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...

Leer más

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque

INVITACION A PARTICIPAR En la Agenda del Bosque Bariloche ABB 25 de Junio de 2021 en Bariloche Se trata de la Age ...

Leer más

C&oacute;mo es el inmenso desaf&iacute;o de reforestar en el cerro Otto

Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto

Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...

Leer más

Biocombustibles: qu&eacute; son y c&oacute;mo impactan en el ambiente

Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente

Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...

Leer más

1/2
Creci&oacute; el consumo de verduras agroecol&oacute;gicas durante la pandemia

Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia

El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...

Leer más

Un bi&oacute;logo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes

Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los ...

Leer más

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atenci&oacute;n a la Covid-19

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...

Leer más

Las bater&iacute;as de c&aacute;&ntilde;amo pueden ser recargadas en menos de un minuto y m&aacute;s de cien mil veces

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...

Leer más

&iquest;Est&aacute; bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...

Leer más

En el auge mundial de la bicicleta el&eacute;ctrica, &iquest;Cu&aacute;nto impacto ambiental genera?

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...

Leer más

Por qu&eacute; los mallines patag&oacute;nicos son claves contra la crisis clim&aacute;tica

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más

Buscan mejorar las pol&iacute;ticas y normativas para los agricultores familiares

Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares

UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL Buscan mejorar las po ...

Leer más

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedir&aacute; m&aacute;s problemas de salud

Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud

Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a ...

Leer más

H&aacute;bitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'

¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...

Leer más

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas

El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...

Leer más

Juan Bolcich, el pionero del hidr&oacute;geno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y ...

Leer más

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas

En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...

Leer más

Presentan una gu&iacute;a para reducir, reciclar y reutilizar

Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar

En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...

Leer más

M&aacute;s &aacute;reas protegidas pero menos biodiversidad

Más áreas protegidas pero menos biodiversidad

La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...

Leer más

Qu&eacute; pasar&iacute;a si las abejas dejaran de existir

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir

Por Cecilia Russo. Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...

Leer más

Vecinos del barrio Laguna El Tr&eacute;bol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable

Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...

Leer más


Arriba