Verde Ver
Plan de Forestación para ganarle al desierto en la Línea Sur
Plan de Forestación para ganarle al desierto en la Línea Sur
Con 40.000 árboles disponibles comienza este sábado en la Región Sur el Plan de Forestación para luchar contra la desertificación. Los viveros de la región venderán ejemplares a precio simbólico. También se regalan a escuelas y comisiones de fomento.
Jacobacci -
Unas 40.000 plantas producidas en viveros de la Región Sur, están disponible este año para seguir forestando la zona y contribuir a la lucha contra la desertificación.
Las plantas, entre las que se destacan especies autóctonas y exóticas, forman parte de la producción anual de los viveros que Jacobacci, Comallo, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada y Arroyo Los Berros que están bajo la coordinación del Programa Forestal del Ente de Desarrollo de la Región Sur.
El programa, que será lanzado oficialmente este sábado, en Sierra Colorada, se trabaja en forma conjunta con los municipios, comisiones fomento, INTA, Dirección de Bosques, Subsecretaria de Agricultura de la provincia, Universidad Nacional de Río Negro e instituciones intermedias, ya sea en plantaciones o capacitaciones.
El responsable del Programa Forestal, el técnico agrónomo, Abdel Nasif, detalló que desde que se puso en marcha, en 1997, hasta la fecha se han plantado más de 240.000 plantas en diferentes puntos de la región. Agregó que la producción de este año, es una de las más abultadas ya que en los últimos cinco años el promedio anual de plantas producidas alcanzaba a 30.000. “Desde el 2010 no tenían una producción tan buena ”.
Las plantas están disponibles en macetas y a raíz desnudas. Los interesados en adquirirlas deben dirigirse a las áreas de producción de los municipio y a los viveros. Nasif aclaró que se venden a un precio simbólico para los habitantes de la Región Sur.
Además desde el Programa Forestal se les entrega plantas sin cargo a las comisiones de fomento, establecimientos educativos, ganaderos, etc. con el fin de incrementar la forestación y también hacer docencia, sobre todo en las alumnos de las escuelas, respecto a la importancia de los arboles para hacerle frente a la desertificación.
Nativas y exóticas
Son plantas que están adaptadas a la rigurosidad del clima de la región.
Entre las exóticas disponibles figuran olivillo, olmos siberianos, álamos criollos, reznos, acacias blancas, arce negundo.
Entre las nativas: molle blanco, michay, zampa, pañil, mamuel choique, montenegro.

Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/region/plantar-para-ganarle-al-desierto-CX606994
Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta
                            	El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...
                            	Leer más
                            
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
                            	En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de  ...
                            	Leer más
                            
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
                            	Introducción
Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...
                            	Leer más
                            
Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años
                            	Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...
                            	Leer más
                            
Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso
                            	El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...
                            	Leer más
                            
Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso
                            	Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...
                            	Leer más
                            
Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad
                            	Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...
                            	Leer más
                            
Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología
                            	
Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente  ...
                            	Leer más
                            
Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado
                            	Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...
                            	Leer más
                            
La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores
                            	El video de un cóndor que atacaba  y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...
                            	Leer más
                            
Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque
                            	INVITACION A PARTICIPAR
En la Agenda del Bosque Bariloche ABB
25 de Junio de 2021 en Bariloche
Se trata de la Age ...
                            	Leer más
                            
Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto
                            	Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...
                            	Leer más
                            
Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente
                            	Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...
                            	Leer más
                            
Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia
                            	El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...
                            	Leer más
                            
Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes
                            	Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los  ...
                            	Leer más
                            
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19
                            	La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces
                            	Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...
                            	Leer más
                            
¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?
                            	Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...
                            	Leer más
                            
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
                            	La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos  ...
                            	Leer más
                            
Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática
                            	Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...
                            	Leer más
                            
Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares
                            	UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS
ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL 
Buscan mejorar las po ...
                            	Leer más
                            
Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud
                            	Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a  ...
                            	Leer más
                            
Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'
                            	¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...
                            	Leer más
                            
Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas
                            	El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...
                            	Leer más
                            
Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino
                            	El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y  ...
                            	Leer más
                            
Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas
                            	En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...
                            	Leer más
                            
Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar
                            	En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...
                            	Leer más
                            
Más áreas protegidas pero menos biodiversidad
                            	La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el
objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...
                            	Leer más
                            
Qué pasaría si las abejas dejaran de existir
                            	Por Cecilia Russo.
Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...
                            	Leer más
                            
Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable
                            	Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio