Verde Ver
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las políticas que el poder ejecutivo tome respecto de la preservación, conservación, mejoramiento, recuperación y ordenamiento del arbolado público conforme lo estipula la ordenanza 1417-CM-04. Además de tener un papel fundamental en la educación y difusión en la importancia del arbolado en la ciudad.
Entre los puntos que fueran solicitados en su momento por las organizaciones civiles, se destaca el traspaso de la gestión del Arbolado Público de la Dirección Provincial de Bosques a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, cuestión que se está trabajando. “Es por ello, que resulta fundamental contar con una comisión que evalúe, monitoree y asesore a la ciudad durante el proceso”, se manifiesta en el proyecto presentado.
Por último, se considera entonces que “la creación de la Comisión Arbolado Público es la herramienta necesaria para dar respuesta a la demanda social, en un ámbito de colaboración entre el Estado y las instituciones avocadas al arbolado público”.
Colaboraron en el diseño de esta ordenanza las siguientes organizaciones: INTA, CONICET, Parques Nacionales, Dirección Provincial de Bosques, Ente Mixto Jardín Botánico Municipales, Ente Municipal de Preservación del Patrimonio Histórico, Asociación de Horticultura de San Carlos de Bariloche, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue, Grupo de Viveristas, Asociación Árbol de Pie, Instituto de Formación Docente, Club de Leones.
Por otro lado, se recuerda que se está llevando adelante un ciclo de charlas en el marco de la Semana del Árbol, actividades a la adhiere el municipio.
JUEVES 31 DE AGOSTO:
- En el SCUM de Moreno y Villegas
• De 10 a 12 hs y de 14 a 16 hs: Visitas de las escuelas - Actividades didácticas a cargo del Club de Naturalistas y estudiantes del IFDC Bariloche.
• 10 hs: Caminata para el reconocimiento de los árboles urbanos y las aves asociadas. Actividad a cargo del equipo de organización de la Semana del Árbol.
• 18:00 hs Charla: Convivencia con los árboles: aprendiendo a conducirlos. Tec. en Flor y Jar (UBA) Maite Vacarezza.
• 19 a 20 y30 hs: Reciclar para nutrir. Taller sobre compostaje. Estudiantes de la carrera Tec. en Viveros. UNRN.
• 20 y 30 hs: Cierre Musical: Coro Capraro.
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE:
- En el SCUM de Moreno y Villegas
• De 10 a 12 hs y de 14 a 16 hs: Visitas de las escuelas - Actividades didácticas a cargo del Club de Naturalistas y estudiantes del IFDC Bariloche.
• 15 hs: Caminata para el reconocimiento de los árboles urbanos y las aves asociadas. Actividad a cargo del equipo de organización de la Semana del Árbol.
• 16 y 30 hs: Charla: Los árboles y el cambio climático: Expositor: Dr Thomas Kitzberger- INIBIOMA/CONICET
• 17 y 30 hs: Documental y charla: El Ñirehué. Expositora: Marina Stecconi- CONICET - UNRN
• 18 hs: Charla: Al rescate del sauce criollo. Expositor: Dr Leo Gallo. INTA-BCHE
• 18 y 30 hs: Charla: Los árboles públicos: especies más comunes y algunas joyitas que deberíamos preservar. Expositora: Lic. Marcela Ferreyra.
• 19 y 30 hs: Charla: Cómo sería un mundo sin árboles? . Expositor: Alejandro Beletzky
- En el Vivero de la Dirección de Bosques de Río Negro y de la Tec. en Viveros de la UNRN.
• De 10 a 12 hs y de 14 a 16hs: Taller sobre el ABC de la reproducción de árboles nativos. Actividad a cargo de la Ing. Agr. Silvana Alzogaray y estudiantes de la Tecnicatura en Viveros (UNRN).
SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE:
- En el SCUM de Moreno y Villegas
• De 9 a 15 hs: Taller de Capacitación docente Recursos y propuestas didácticas para trabajar con árboles urbanos. Actividad a cargo de un grupo interdisciplinario de Docentes. Sólo para los docentes que se inscribieron previamente en la página del IFDC Bariloche (por favor recuerden que este taller inicia el Viernes 25 de Agosto a las 18 y 30 en e IFDC). Coordina: Prof. Marcela Ferreyra.
• 15 hs: Taller: Hacer un árbol. Introducción a técnicas de mosaiquismo y vitrofusión. A cargo de Silvia Antimán.
• 16 hs: Cierre de la SEMANA con presentación de las "Joyitas del arbolado urbano (=árboles singulares) postuladas por los vecinos"
• 17 hs: taller de juegos con niños
• 18 hs: Cierre Musical a cargo de LA MAROMA
DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE - EN LUGAR A CONFIRMAR
• Taller: Abrazando árboles como actividad terapéutica. Sr Guillermo Morala - Club de Naturalistas del IFDC Bche. Charla explicativa 10 hs en el SCUM - 11 hs: traslado a la Cascada de los Duendes donde se realizará la actividad y se compartirá un almuerzo. Se requiere inscripción previa (pedir planilla en el SCUM).
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR OTRAS INSTITUCIONES
- Instituto Primo Capraro:
• Plantación de árboles en la avenida Gallardo-. Actividad a cargo de la comunidad educativa en el marco de los festejos de los 110 años del colegio. Fecha a comunicar próximamente.
ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES DETALLADAS, HABRÁ EXPOSICIONES PERMANENTES DE OBRAS DE ARTE
- En el SCUM de Moreno y Villegas: se exhibirán obras de Lorraine Green; trabajos de vitrofusión y mosaiquismo de Silvia Antimán; fotografías presentadas en el marco del Concurso Los árboles urbanos; poesías, entre otras.
MAS INFORMACIÓN EN:
Mail: semanadelarbol.bariloche@
Facebook: Semana del Árbol en Bariloche
Verde Ver
Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso
El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...
Leer más
Producen alimentos orgánicos en medio del paraíso
Paul Adrión llegó de Alemania cultivar de manera consciente y sustentable en la Comarca Andina. Allí conoció ...
Leer más
Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad
Abejas melíferas, polinizadores silvestres y biodiversidad van de la mano en esta gran hazaña, un hermoso planeta creado< ...
Leer más
Dos localidades argentinas que hacen hito en agroecología
Según Santiago Sarandón, fundador de la primera Cátedra de Agroecología en Argentina y presidente ...
Leer más
Creció en 4 millones de hectáreas el área cosechada con orgánicos en Argentina el año pasado
Se trata de un aumento del 20% respecto al 2019. A este ritmo, en solo cinco años se puede duplicar la superficie en el pa&iacut ...
Leer más
La desinformación que circula entre la gente perjudica a las aves como los cóndores
El video de un cóndor que atacaba y mataba a un ternero vivo se viralizó en las redes sociales hace ocho años. Ti ...
Leer más
Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque
INVITACION A PARTICIPAR
En la Agenda del Bosque Bariloche ABB
25 de Junio de 2021 en Bariloche
Se trata de la Age ...
Leer más
Cómo es el inmenso desafío de reforestar en el cerro Otto
Una cálida tarde de otoño acompañó una nueva plantación de árboles en el marco del proyecto d ...
Leer más
Biocombustibles: qué son y cómo impactan en el ambiente
Agustina Lima (Agencia CTyS-UNLaM) - Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, q ...
Leer más
Creció el consumo de verduras agroecológicas durante la pandemia
El "Bolsón Soberano" de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), que comercializa fr ...
Leer más
Un biólogo argentino fue uno de los ganadores de los Oscars Verdes
Se trata de Ignacio Roesler, biólogo del Programa Patagonia de Aves Argentinas y del Conicet, quien fue elegido como uno de los ...
Leer más
Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá
La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra, jueves 22 ...
Leer más
Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques
El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...
Leer más
Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...
Leer más
Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...
Leer más
Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática
Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...
Leer más
Buscan mejorar las políticas y normativas para los agricultores familiares
UN SECTOR QUE APORTA ALREDEDOR DEL 80 POR CIENTO DE LOS
ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN A NIVEL NACIONAL
Buscan mejorar las po ...
Leer más
Argentina: para el 90 % cuidar el ambiente impedirá más problemas de salud
Según una investigación encargada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, el 90 % de los argentinos cree que a ...
Leer más
Hábitos sustentables al aire libro: 'Yo no dejo rastro'
¿Qué hábitos sustentables tenés a la hora de realizar tus actividades recreativas al aire libre? ¿Al ...
Leer más
Como Obtener Fosforo Para Mis Plantas
El que ha desencadenado mis dudas ha sido un abono para plantas de flor y geranios que ha llegado a mis manos en cuya formulació ...
Leer más
Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino
El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y ...
Leer más
Ya funciona la caldera que usa residuos forestales y consume un tercio de lo que cuesta el gas
En San Carlos de Bariloche, la Dirección de Bosques de Río Negro, dependiente del Ministerio de Producción y Agroi ...
Leer más
Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar
En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía d ...
Leer más
Más áreas protegidas pero menos biodiversidad
La comunidad internacional ha logrado importantes avances hacia el
objetivo global de cobertura de áreas protegidas y con ...
Leer más
Qué pasaría si las abejas dejaran de existir
Por Cecilia Russo.
Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales p ...
Leer más
Vecinos del barrio Laguna El Trébol reiteran su reclamo por agua potable
Vecinos del barrio Laguna El Trébol volvieron a hacer público el reclamos que mantienen desde hace más de 15 a&nti ...
Leer más
El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir
Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...
Leer más
Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería
Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...
Leer más
Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo
Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...
Leer más
El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia
La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...
Leer más