Novedades en Salud
2 de abril  Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
2 de abril  Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Autismo: el diagnóstico temprano hace la diferencia
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad, disfrutando de las mismas oportunidades y rompiendo con los mitos que se escuchan a diario sobre las personas que lo padecen.
¿De qué hablamos cuando hablamos de autismo?
Se trata de una condición que se encuentra dentro de los trastornos del neurodesarrollo, se manifiesta durante durante los tres primeros años de vida, perdurando a lo largo de todo el ciclo vital y, en realidad, se denomina como Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Esta condición suele afectar la comunicación y la capacidad de interacción social de quien lo padece. Las personas afectadas suelen presentar conductas rutinarias o repetitivas, a veces llamadas conductas estereotipadas. Sin embargo no hay un solo tipo de TEA, hay tantas maneras de tener TEA como individuos que lo padecen.
Señales de alerta
“Los signos tempranos suelen ser percibidos por las madres como algo que no está bien y es fundamental tomar en cuenta estas preocupaciones. No debemos recostarnos en ciertas ideas comunes como: se trata de un retraso dentro de lo normal, habla poco o no habla porque es varón, le entienden todo y es vago para hablar, etc. Porque cuanto antes se detectan las dificultades, más rápido podremos intervenir y desarrollar aquellas áreas o características que no se vienen dando dentro de lo esperable,” sostiene la Dra. Andrea Abadi, coordinadora de los programas de diagnóstico acelerado de trastornos de conducta de INECO Infantojuvenil.
Según la especialista, es muy importante reconocer las señales de alarma en el desarrollo del niño (ver recuadro), para realizar la consulta profesional sin demora. De acuerdo con la Dra. Abadi, estos signos pueden incluir la presencia de importantes dificultades en comunicarse y regularse conductualmente, sin lenguaje y con muchos problemas para adaptarse al contexto familiar y social. En otros casos, hay quienes se expresan verbalmente, pero sus temas pueden ser rígidos y perseverantes, con poca capacidad comunicacional y que pasan totalmente desapercibidos para el contexto que lo rodea.
Muchos otros tienen dificultades sensoriales que les dificultan estar en lugares multitudinarios, usar prendas con etiquetas o, por ejemplo, solo comen comidas de una determinada textura, lo cuál limita su inserción en ámbitos de socibilización si no se los trata de manera específica.
¿Cuáles son sus causas?
Si bien no se conoce exactamente cuáles son los causantes del TEA, se ha demostrado que existe una importante base genética, más de 100 genes en diferentes cromosomas podrían estar involucrados en su desarrollo. Las personas con autismo tienen pequeños cambios, llamados mutaciones, en muchos de estos genes. Otros individuos que padecen TEA, presentan alteraciones del sistema nervioso central. Sin emabargo, muchas veces resulta imposible encontrar la etiología exacta.
“Aquello que sí tiene ya una fuerte evidencia es que las vacunas no son la causa de este cuadro, ni los trastornos vinculares con la madre tampoco tienen que ver en esta situación”, dice Andrea Abadi.
Prevalencia
Actualmente se considera que es 1/59 (según datos de CDC’s Autism and Developmental Disabilities Monitoring (ADDM) Network), con una mayor prevalencia en varones, 4/1.
Para eliminar el estigma
“Debemos entender que esta condición acompañará a las personas durante toda su vida, y que con las intervenciones y apoyos adecuados, podrán encontrar un lugar de inserción social educativo, laboral y familiar, siempre que estemos abiertos a comprenderlos como individuos únicos con habilidades por desarrollar y descubrir,” finaliza la especialista de INECO.
Señales de alerta en el desarrollo de los niños:
No balbucea, no hace gestos (señalar, decir adiós con la mano) a los 12 meses 
No dice palabras sencillas a los 18 meses
No dice frases espontáneas de dos palabras a los 24 meses
Cualquier pérdida de habilidades del lenguaje o a nivel social a cualquier edad
Más específicamente:
Antes de los 12 meses
Poca frecuencia del uso de la mirada dirigida a personas
No muestra anticipación cuando lo van a agarrar
Falta de interés en juegos interactivos simples como el “cucú-tras”
Falta de sonrisa social
Falta de ansiedad ante los extraños sobre los 9 meses
Luego de los 12 meses de edad
Poco contacto ocular
No responde a su nombre cuando se lo llama
No señala para pedir algo
No muestra objetos
Respuesta inusual ante estímulos auditivos
Falta de interés en juegos interactivos simples 
No mira hacia donde otros señalan
Ausencia de imitación espontánea
Ausencia de balbuceo social/comunicativo como si conversara con el adulto
Entre 18 a 24 meses
No señala con el dedo para compartir un interés
Dificultades para seguir la mirada del adulto
No mira hacia donde otros señalan
Retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo y/o expresivo
Falta de juego funcional con juguetes o presencia de formas repetitivas de juego con objetos
Ausencia de juego simbólico
Falta de interés en otros niños o hermanos
No suele mostrar objetos
No responde cuando se le llama
No imita ni repite gestos o acciones que otros hacen 
Pocas expresiones para compartir afecto positivo
Antes usaba palabras, pero ahora dejo de usarlas
Novedades en Salud
7 razones saludables para comer más peras
                            	¿Qué podría ser más satisfactorio que morder una pera dulce y jugosa? Las peras tienen una textura suave y  ...
                            	Leer más
                            
Aceite de semilla negra, sus beneficios para la salud
                            	El aceite de semilla negra puede ayudarlo a superar muchos problemas de salud, lo que lo convierte en una alternativa beneficiosa a la  ...
                            	Leer más
                            
Saltar la cuerda tiene muchos beneficios para la salud
                            	Una cuerda para saltar no solo es popular y fácil de usar, sino que también ofrece muchos beneficios para la salud que qu ...
                            	Leer más
                            
Alimentos que ayudan a combatir el insomnio
                            	La alimentación puede ayudarnos de manera natural a regular nuestro descanso y tratar algunos trastornos del sueño como e ...
                            	Leer más
                            
Los mejores alimentos para las alergias
                            	Dado que no existe una “cura” para las alergias, es mejor ser proactivo y fortalecer su sistema inmunológico para po ...
                            	Leer más
                            
Sube las defensas con este Jarabe de cítricos, propóleo y cúrcuma
                            	Son muchos los ingredientes naturales que pueden ayudarnos a subir las defensas considerando a muchos de ellos como superalimentos. Tal ...
                            	Leer más
                            
Paico o espazote: características y uso de la planta
                            	El paico o espazote es una planta medicinal con interesantes porpiedades para la salud tanto en forma interna como externa.
Par ...
                            	Leer más
                            
Cómo llevar una dieta saludable para el corazón
                            	Una dieta saludable para el corazón es una excelente manera de comer, especialmente si desea longevidad y calidad de vida.
 ...
                            	Leer más
                            
Beneficios para la salud de comer batatas o camotes
                            	Las batatas son más que un alimento básico popular que sirve como aperitivo dulce, guarnición o refrigerio de rell ...
                            	Leer más
                            
10 estiramientos de espalda y cuello que reducen el dolor de la artritis
                            	Si tiene artritis, ya ha experimentado el dolor que la acompaña, implementar una rutina matutina de estiramiento puede ayudar
                            	Leer más
                            
Vacunación en la Escuela de Arte La Llave
                            	Jueves 30 de Marzo, Viernes 1 y Martes 5 de Abril
De 9.00 a 12.00hs ...
                            	Leer más
                            
Comienza la campaña de vacunación antigripal en Río Negro
                            	Con la llegada de 17.360 dosis, se dará inició hoy en Río Negro a la campaña de vacunación antigripa ...
                            	Leer más
                            
Azafrán, la joya de la cocina con beneficios para la salud
                            	Azafrán, la especia y el tinte de las estructuras de polen seco, de la flor de azafrán de otoño. Cultivado princip ...
                            	Leer más
                            
Los 10 principales beneficios para la salud de beber Kombucha
                            	En los últimos años, la bebida fermentada kombucha se ha convertido en una de las tendencias más saludables. La be ...
                            	Leer más
                            
Raíz de diente de león para limpiar el hígado y mejorar la salud
                            	Las propiedades del Diente de León más beneficiosas para la salud, se encuentran en su raíz. De todas maneras hoja ...
                            	Leer más
                            
Se promulgó la ley de Cannabis medicinal
                            	"Es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía", remarcó el Presidente de la Nación.
El pr ...
                            	Leer más
                            
Los mejores superalimentos para diabéticos
                            	Si padece diabetes o le han diagnosticado prediabetes, Estos superalimentos nutritivos ayudan a equilibrar los niveles de glucosa e ins ...
                            	Leer más
                            
Beneficios del aceite esencial de lavanda para reducir el estrés
                            	La lavanda es una planta ornamental por excelencia que se caracteriza por tener tallo verde, flores de color violeta y un aroma ú ...
                            	Leer más
                            
¿Qué es el cortisol y cómo regularlo?
                            	Desde la regulación del estrés, el metabolismo y el azúcar en la sangre, es importante controlar los niveles de co ...
                            	Leer más
                            
Los beneficios de consumir cacao puro
                            	El cacao puro, obtenido con la menor manipulación posible, es un alimento saludable y con alto poder antioxidante.
El ca ...
                            	Leer más
                            
Plantas medicinales útiles en ansiedad e insomnio
                            	Las plantas son una buena opción natural para tratar diferentes patologías, pero no dejan de ser medicamentos y habr&aacu ...
                            	Leer más
                            
Cuál es el mejor deporte para la salud
                            	Cada deporte de esta lista tiene un bajo riesgo de lesiones y una gran recompensa en salud física y mental.Aquí est&aacut ...
                            	Leer más
                            
Qué son los radicales libres y cómo protegerse del exceso
                            	Nuestros cuerpos crean radicales libres a través de procesos metabólicos para protegernos de virus y bacterias.
S ...
                            	Leer más
                            
ANMAT prohíbe comercialización de una marca de sal por ser peligrosa para la salud
                            	La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) lo informó a travé ...
                            	Leer más
                            
Cannabis medicinal: Se va acercando la posibilidad de que muchos pacientes preparen su propio remedio
                            	El neurocirujano y especialista en usos terapéuticos del cannabis en Investigación y Consultoría, Vicente  ...
                            	Leer más
                            
Estas 3 plantas te ayudarán a reducir los calambres musculares
                            	Es muy común tanto en personas sedentarias como en las que realizan actividad física el padecimiento de calambres y dolor ...
                            	Leer más
                            
Adelantan la campaña de vacunación antigripal al 25 de marzo
                            	La ministra de Salud Carla Vizzotti explicó que hay un "aumento inusitado” de casos en esta época del añ ...
                            	Leer más
                            
Resuelve el problema de la caspa de manera natural
                            	La caspa es uno de los problemas capilares más frecuente que llega a afectar a un 50% de las personas.
La manera de darn ...
                            	Leer más
                            
Aceite esencial de pino: beneficios para tu cuerpo y mente
                            	Pino es el nombre común que se le da a los árboles pertenecientes a la familia Pinaceae. Muchas especies de esta familia  ...
                            	Leer más
                            
Hígado graso: síntomas, causas y remedios naturales
                            	Por defecto, es común que todos tengan una cierta cantidad de grasa en el hígado. Sin embargo, cuando ésta supera  ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    






























 Inicio
Inicio