1 - Información Turística
Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año
Laguna La Zeta: un paraíso natural que se disfruta todo el año
A quince minutos del centro de Esquel, la laguna La Zeta emerge para visitantes y vecinos de la ciudad como un paraíso natural de abundante biodiversidad. Reserva Natural Urbana desde 2013, se trata de un área de 1100 hectáreas, ubicada a cuatro kilómetros de la ciudad, camino al paraje Alto Río Percy. En La Zeta conviven flora y fauna de ecotono, el bosque andino y la estepa patagónica. Los deportes al aire libre, los paseos familiares y el avistaje de aves encuentran en la Laguna La Zeta un ámbito libre y diáfano donde pueden desarrollarse con naturalidad.
En auto, un desvío de la Avenida Fontana hacia el oeste da inicio a una serie de curvas que desde el aire pueden reconocerse como “zetas” y que empiezan a marcar el camino de ripio para llegar a la Laguna La Zeta. En un principio, a los costados, el paisaje montañoso se presenta en todo su esplendor detrás de un valle agreste y árido. Poco a poco, los árboles laderos escoltan la traza conformando un túnel hasta que el paisaje boscoso de pinares toma preponderancia como una alfombra prolijamente pintada de verde intenso con técnicas de puntillismo. Minutos después, la Laguna se empieza a hacer visible como un gigante espejo brillante en el horizonte.
Abundante biodiversidad
La Zeta se encuentra a unos 200 metros de elevación de la ciudad, por lo que hay quienes la consideran una laguna de altura. Tiene origen glaciario y se halla al fondo de un valle suave e impresiona a primera vista su frondoso bosque de pinos, implantados hace décadas. Oficia de hábitat propicio para refugio y reproducción de flora y fauna. Cuenta con una variedad de 110 tipos de aves y 36 especies de mamíferos, reptiles, anfibios y peces. Además, al encontrarse en un ecotono, su vegetación alterna tipos propios del bosque y la estepa. Esta biodiversidad colabora con el mantenimiento del aire limpio, la depuración del agua y la prevención de inundaciones y otros fenómenos de impacto negativo con el ambiente.
La vegetación característica es arbustiva, con presencia de maitenes, lauras, ñires, chacay, mamuel choiques y neneos. Dentro de la Reserva, hay un sector conocido como “El Cipresal”, que en rigor es una mancha de ciprés de la cordillera que se mantiene saludable en un relicto que representa uno de los núcleos de conservación más importantes del lugar.
En lo que a fauna respecta, al igual que con las especies arbóreas, conviven aves propias de la estepa y del bosque andino. En “El Cipresal” hay un nido de águila mora que, entienden los especialistas, simboliza el estado de salud ecológica del ecosistema de la Reserva. Para prevenir posibles intervenciones dañinas, este nido es observado cada año por profesionales, quienes han dado cuenta de camadas de pichones que sobreviven y sostienen la especie.
En cuanto a los mamíferos, al tratarse de una reserva urbana, la cercanía de la ciudad lleva a que la diversidad de especies sea menor a la que podría advertirse en tierras más vírgenes y alejadas. Se pueden hallar zorros, zorrinos, piches (o quirquinchos), liebres europeas (especie exótica que ha sido introducida) y diversidad de cuises y tuco tucos.
Pulmón natural
La Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta se halla en un notable estado de conservación ambiental y es de fácil acceso para la comunidad, los visitantes y los turistas, por su cercanía con el centro de Esquel y por tratarse de un espacio municipal, público y gratuito. Esto le imprime un insoslayable valor comunitario, por tratarse de un gigantesco reducto natural al que se puede acceder sin restricciones, lo que sugiere además un mayor grado de responsabilidad social en su preservación y cuidado.
Las tierras en las que se asienta la Reserva supieron ser propiedad del Ejército, al igual que muchas de las grandes extensiones de la Patagonia. Un siglo atrás también se asentaron pobladores rurales, camino al Alto Río Percy. De veinte años a esta parte, la ciudad creció notablemente y hacia 1994, surgió la primera propuesta de convertir formalmente a la Laguna La Zeta en un área recreativa, en virtud del uso que venía haciendo la comunidad.
Con el interés de preservar las condiciones ambientales, mantener el carácter público del espacio y promover el desarrollo sustentable de actividades, en 2013 y tras un arduo proceso participativo ciudadano de cuatro años; con foros y talleres, se puso en marcha un plan de manejo que reconoce a la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta como “un espacio de propiedad pública, valorado y utilizado por la comunidad de Esquel en forma sostenible, e integrado a la cuenca de la que forma parte”. Se dispuso el desarrollo armónico de actividades recreativas, económicas, educativas y de restauración ecológica. Concretamente, se le brindó un respaldo formal a un ámbito históricamente elegido por vecinos y visitantes, quienes a partir de allí lo empezaron a habitar, in crescendo, con mayor fluidez y conciencia de su importancia como pulmón natural.
Para todos los gustos
Año tras año, un número creciente de vecinos, turistas, deportistas y amantes de la naturaleza eligen la Laguna La Zeta. Para pasar el día y recorrer en toda su extensión el lugar, hay senderos vehiculares que ofician también de cortafuegos de las forestaciones. Es común que muchas familias arriben temprano en la mañana para compartir la jornada completa y retirarse cuando cae la tarde. En el imponente espejo de agua, se practica mucho kayak y ocasionalmente se ven veleros y gente practicando windsurf. Para preservar las riquezas naturales, no se permite el uso de vehículos de motor en la laguna.
La corta distancia con la ciudad permite que mucha gente arribe al lugar caminando, tomando alguno de los variados senderos que parten desde diversos barrios de Esquel. Toma aproximadamente una hora llegar. En el camino, desde lo alto de una loma que es preciso atravesar, el paisaje en 360 grados permite advertir la inmensidad de la cordillera, los singulares colores urbanos y el brillo incandescente de La Zeta. Tanto los vecinos como los turistas suelen aprovechar los miradores para dejarse atravesar por los paisajes majestuosos y registrarlos con sus cámaras fotográficas y sus teléfonos celulares.
Ya en la Reserva Natural, el senderismo es una opción ineludible. En una hora y media se puede rodear la Laguna, en un recorrido que abunda en postales inolvidables. Asimismo, otra de las opciones más escogidas es la de caminar el sendero interpretativo que une el balneario con “El Cipresal”. Y también seduce el observatorio de aves, desde el cual se alcanzan los más extraordinarios avistajes.
Recientemente, recorrió el mundo una postal de invierno de la Laguna La Zeta congelada y los cerros nevados en el fondo, durante un uno de los días más fríos en Esquel. Curiosamente, en verano, es común que las familias se convoquen en el balneario, para disfrutar de las playas, protegidos por guardavidas y abastecidos por paradores. El muelle con glorieta suele ser el marco en el que se eternizan las postales clásicas de quienes pasan por la Reserva Natural Laguna La Zeta.
Sin dudas, esta Reserva se ha convertido en uno de los atributos principales de Esquel para disfrutar todo el año. Sus cuidadas riquezas naturales, la provisión de servicios, la cercanía con la ciudad y las variadas posibilidades recreativas que permite, se vuelven una opción única para un turismo que elige cada vez más este tipo de ofertas que armonizan con la naturaleza.
Para más información y consultas
Secretaría de Turismo de Esquel
+54 2945 451927/453145/455652
infoturismo@esquel.gov.ar
www.esquel.tur.ar
1 - Información Turística
La Trochita funcionará los martes, jueves y sábados durante el invierno
El tren histórico La Trochita, o Viejo Expreso Patagónico, ofrecerá salidas desde Esque ...
Leer más
Bariloche suma conectividad aérea
Este jueves 23 de mayo aterrizó el primer vuelo de la compañía JetSMART partiendo d ...
Leer más
El turismo generó 11 mil millones en 2018
Así se desprende del informe estadístico que presentó públicamente esta sema ...
Leer más
Se lanzó el cronograma de la Fiesta Nacional del Chocolate 2019
Entre otras novedades, se anunció que ante la gran demanda de la comunidad, el show de Topa se re ...
Leer más
Bariloche está en el top 5 del Travel Sale mundial y es la estrella de Argentina
Fue el único destino argentino que entró en el Top 5 internacional y encabezó la nómina a nivel lo ...
Leer más
El bosque tallado: un museo a cielo abierto en las alturas del Piltriquitrón
En la Cordillera de los Andes, a pocos minutos del centro de El Bolsón se erige este cerro de casi 2300 metros que alberga una e ...
Leer más
Temporada a plena naturaleza en Lago Puelo
Montañas, lagos, ríos y valles del lugar son escenario para actividades de aventura. Y para degustar desde un whisky loca ...
Leer más
Descubrir Bariloche desde los hostels
Hay 40 en la ciudad. En invierno los copan los esquiadores y en verano los escaladores y fanas del trekk ...
Leer más
Precios de Bariloche para las vacaciones - Verano 2019
Habrá habitaciones dobles desde $ 600 y excursiones desde $ 400, en tanto un almuerzo básico promediará los $ 350, ...
Leer más
Verano con todo! - La guía del verano en Bariloche
En Bariloche el turismo de verano es mucho más que tirarte a tomar sol.
...
Leer más
A (re)descubrir Bariloche en diciembre
Diciembre es el mes para (re)descubrir Bariloche. Con la propuesta de una Navidad diferente invita a sumergi ...
Leer más
Ferias Artesanales en Bariloche
Bariloche cuenta con espacios cerrados, abiertos e itinerantes donde artesanos y productores locales, en ...
Leer más
El Tren Patagónico invita a vivir una experiencia imperdible este verano
El Tren Patagónico que une Viedma con San Carlos de Bariloche, está listo para la próxi ...
Leer más
Comienza la temporada de pesca deportiva en la provincia
El jueves 1 de noviembre quedará habilitada la Temporada de Pesca Deportiva 2018/2019 en todo el ...
Leer más
A esquiar con precios de temporada media y supereventos
Agosto es uno de los meses preferidos de los esquiadores por su mix de tarifas más bajas, menos g ...
Leer más
Tarifas medios de elevacion Cerro Catedral - Ski 2019
Pase Diario de Ski y Snowboard
TEMPORADA BAJA DIARIOBAJA -/- 05/07 - 31/08 30/09
Mayor ...
Leer más


7 Maravillas - Ganadores - Parque Nacional Nahuel Huapi (Rìo Negro/Neuqén)
El sitio se convirtió, a través del voto popular, en uno de los 7 íconos naturales que identificarán al pa& ...
Leer más
El turismo en Bariloche tuvo un crecimiento sostenido desde el 2015
La Secretaría de Turismo y Producción presentó un informe con cifras notables de lo ...
Leer más
Los rionegrinos podrán viajar en La Trochita a precios promociónales durante Semana Santa
Durante Semana Santa y toda la temporada baja, La Trochita permitirá a los residentes de la provi ...
Leer más
Últimos días para subir a los refugios de montaña en Bariloche
La última temporada de verano volcó, una vez más, una enorme cantidad de visitantes a los principales circuitos qu ...
Leer más


Un Pequeño Gran Viaje En 48 Horas | Bariloche
Descubre junto con Iván de Pineda uno de los destinos más atractivos de Argentina: Bariloche. Una ciudad patagónic ...
Leer más
La Trochita: Un viaje al corazón de la estepa y de la historia
Un imperdible viaje que une Jacobacci con Ojos de Agua, con un tren a vapor que se remonta a mediados de ...
Leer más
Bariloche anticipa una exitosa segunda quincena
Con atractivas propuestas que también continúan durante febrero, se espera una buena ocupación para el resto de la ...
Leer más
Balnearios y Playas en Bariloche
Lago Nahuel Huapi: Ideal para pasear, hacer excursiones y todo tipo de actividades.
Playa del Centenario: Extensa y concurrida. ...
Leer más
¿Cuánto vale veranear en Bariloche?
Los precios de los alojamientos en San Carlos de Bariloche para el próximo verano oscilarán entre una tarifa m&i ...
Leer más
Oficina de Información Turística de Bariloche - Horario
Informes Turísticos en Centro Cívico Bariloche
Horario:
Leer más
Playas y senderos de montaña invitan a disfrutar Bariloche
BARILOCHE.
El destino tiene opciones para los días de calor y también para cuando amanece más fresco. ...
Leer más
Conocer a pedal para vivir los paisajes
Del mar a la cordillera las opciones son infinitas. Los circuitos de cicloturismo proponen un desafío físico y mental ...
Leer más
Este domingo, los niños son los agasajados y pueden ir gratis a Puerto Blest
El domingo es el Día del Niño y los agasajados son los más pequeños del hogar. E ...
Leer más
Conocé el cronograma de la 48° Fiesta Nacional de la Nieve en Bariloche
A días de comenzar la edición número 48 de la Fiesta Nacional de la Nieve, Bariloch ...
Leer más