Río Negro Turismo Ver página
Entre bosques y montañas, la Cordillera rionegrina comienza a vivir un verano épico
Entre bosques y montañas, la Cordillera rionegrina comienza a vivir un verano épico
Con el inicio de la temporada estival, se comienza a palpitar el arribo de visitantes a los principales destinos de la región Andina de Río Negro, que con sus diversos recursos naturales se convierte en el lugar ideal para disfrutar de unas vacaciones inolvidables al aire libre entre montañas, lagos, bosques y arroyos.
Fecha: 24 de diciembre de 2021
La cordillera rionegrina recibe un verano épicoCrédito: Gobierno de Río Negro
San Carlos de Bariloche, con sus postales de ensueño, se encuentra entre los destinos más elegidos por el turismo nacional ya que garantiza hotelería y gastronomía de primer nivel, así como múltiples opciones en contacto con la naturaleza. El Bolsón, por otra parte, propone una tentadora oferta de Turismo Activo y alternativas naturales para el bienestar, mientras que El Manso guarda un entorno natural único digno de contemplar.
Quienes visiten la zona tendrán la posibilidad de disfrutar un tranquilo picnic a orillas de los cursos de agua, o deleitarse con un plato a base de productos regionales en alguno de los destacados restaurantes de la región. Los más aventureros, en cambio, podrán realizar una épica travesía por los senderos que existen en los bosques, o recargar energía en uno de los tantos refugios de montaña existentes en el más imponente marco natural.
Aventura en la montaña
Los amantes de la vida en la naturaleza encuentran en el Parque Nacional Nahuel Huapi centenares de hectáreas de bosques y montañas que invitan a recorrerlas a través de su sistema de senderos que incluye caminos cortos, relajantes y fáciles de desandar y también itinerarios más extremos y de mayor complejidad que albergan innumerables estímulos sensoriales.
Entre las opciones más sencillas se encuentran las caminatas al Cerro Otto, al Refugio Berghof o a la zona del Valle de Challhuaco. Otra de las alternativas son los senderos que se encuentran en cercanías a Circuito Chico o dentro Parque municipal Llao Llao, que permite pasear por las playas de las costas de los lagos Perito Moreno y Nahuel Huapi.
Por otra parte, entre los recorridos más populares de exigencia media y alta se encuentran las caminatas al Refugio Frey, desde el cual es posible acceder a la Laguna Jakob; al Refugio Otto Meiling en el Monte Tronador; al Refugio Italia en la Laguna Negra y a la senda de Paso de las Nubes.
Un circuito encantador
La excursión al Circuito Chico da inicio en el centro de Bariloche, costeando la margen sur del lago Nahuel Huapi, a través de la histórica avenida Bustillo, en la que se encontrarán puntos panorámicos excepcionales en los kilómetros que la recorren y atractivos diversos en los alrededores del Hotel Llao Llao, inserto en un imponente marco natural.
Más adelante, en el km 30 nace un camino a Villa Tacul, sobre la bahía Llao Llao que continúa hacia el Lago Escondido, dueño de un encanto sin igual; en el km 33 la ruta sobrepasa el puente del arroyo Angostura, donde las y los visitantes podrán hacer una parada recreativa. Desde allí un desvío llega hasta Bahía López para seguir disfrutando del paisaje y la presencia de os cerros López y Capilla.
Más adelante, en el km 42 del Circuito Chico, en el puente, un desvío a la izquierda permitirá llegar a Colonia Suiza, donde se pueden visitar sus chacras y campings, y saborear un rico té. Mientras que en el último tramo, el recorrido topa con el imponente cerro Campanario, con un mirador y una confitería en la cima que regalan una postal increíble antes de regresar a Bariloche.
Salidas embarcadas
Una de las excursiones más maravillosas dentro del parque, nace en Puerto Pañuelo, en la imponente península de Llao Llao y tras una hora de navegación en catamarán por el lago Nahuel Huapi, se arriba a la península de Quetrihue, en donde se encuentra el legendario Bosque de Arrayanes que deslumbra con el inconfundible color azafrán y flores blancas de su vegetación.
Otra de las travesías embarcadas también inicia en Puerro Pañuelo, pasando por la Isla Centinela, donde yacen los restos del Perito Francisco Pascasio Moreno, precursor de los parques nacionales y desde ahí, la navegación continúa hasta anclar en la Cascada de los Cántaros, para descubrir su nacimiento y apreciar un milenario alerce, de más de 1500 años, arribando así a Puerto Blest, lugar cuya belleza y majestuosidad maravilla a cada visitante, durante décadas.
Diversión y adrenalina
Además de poder disfrutar tardes enteras contemplando los lagos o ríos de la cordillera rionegrina, también es posible realizar travesías épicas en el agua que pueden ser en solitario sobre kayaks o en grupo a bordo de balsas de rafting, desafiando las correntosas y cristalinas aguas de los ríos Puelo, Azul o Manso.
En El Bolsón, los y las visitantes también podrán realizar otras diferentes propuestas que van desde cabalgatas guiadas en variados circuitos, o travesías en 4x4, hasta un impactante paseo en parapente partiendo desde la plataforma del Cerro Piltriquitrón, en el que también se puede disfrutar del Bosque Tallado de 61 esculturas.
Hacia el Oeste de la localidad se encuentran los miradores con vistas excepcionales y descubrir, por ejemplo, la curiosa formación rocosa Cabeza del Indio y así continuar por senderos entre bosques frondosos y llegar a la Cascada Escondida y al Jardín Botánico entre otros atractivos.
Si hay algo que se destaca en la cordillera provincial es la gastronomía basada en productos de la zona y la infinidad de cervezas de primera categoría que se fabrican en la región y que cada vez convocan a más fanáticos y entusiastas que buscan nuevas experiencias sensoriales.
El circuito cervecero se despliega en medio de los paisajes espectaculares de lagos y montañas, donde diferentes establecimientos brindan propuestas que van desde visitas a las fábricas, hasta degustaciones, música en vivo, eventos sociales y culturales.
En torno a esta oferta se desarrolló una gastronomía orientada al consumo típico de estos lugares, con platos que incluyen preparaciones basadas en pescados como la trucha o el salmón, y carnes silvestres como la de ciervo y jabalí.
La región también cuenta con una importante tradición de tortas y repostería, ya que es conocida por la calidad y variedad de sus chocolates, así como también por la presencia de frutas finas que permiten crear grandes combinaciones.
¿Cómo llegar?
Una de las opciones para arribar a Bariloche es el Tren Patagónico, que recorre la provincia de este a oeste a través de la inmensa estepa y brinda un servicio fundamental para residentes y turistas.
Este medio de transporte conforma un gran atractivo para los turistas que quieren vivir una aventura épica que involucra la identidad y la cultura rionegrina en un recorrido en el que es posible disfrutar de la transición por la multiplicidad de paisajes del territorio y observar la singular geografía y flora y fauna del mismo.
Cabe destacar que también es posible llegar a la zona en auto o vía aérea gracias a la importante conectividad aérea que tiene Bariloche con algunos de los centros emisivos más importantes del país.
Río Negro Turismo
https://prensa.rionegro.gov.ar/articulo/40103/entre-bosques-y-montanas-la-cordillera-rionegrina-comienza-a-vivir-un-verano-epico?n=OTE7OTc
Carreras pidió mejorar el control de precios en los destinos turísticos
La Gobernadora Arabela Carreras realizó un positivo balance del trabajo realizado en la 161º Asamblea del Consejo ...
Leer más
Río Negro recibe a las máximas autoridades turísticas del país
Este jueves 1 de diciembre se llevará adelante en San Carlos de Bariloche, la 161º Asamblea del Consejo Federal de ...
Leer más
Turismo ferroviario: la Provincia capacitó a agentes de viaje en Bariloche
El Tren Patagónico S.A. y el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, llevaron adelante una capacitaci&oacu ...
Leer más
Finde XL: Río Negro recibió más de 30.000 turistas
Río Negro atravesó el penúltimo fin de semana largo con un interesante nivel de movimiento turísti ...
Leer más
Con altos niveles de reserva Río Negro espera un gran finde XL
La provincia propone una amplia oferta de actividades en sus cuatro regiones para sentir lo épico de los exquisitos sab ...
Leer más
Río Negro promocionará sus destinos en el Neo Workshop Federal de Tucumán
Este jueves, en San Miguel de Tucumán, se llevará adelante la 10º edición del evento de comercializació ...
Leer más
Culminó con éxito el ciclo de chefs de Río Negro en la TV Pública
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, la cocinera grutense Ailin Fogwill se pr ...
Leer más
Río Negro asistió a la asamblea del Consejo Federal de Turismo de San Luis
En representación de la Provincia, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez, participó de la 160º Asamb ...
Leer más
Una nueva acción promocional turística de Río Negro llega a Paraguay
Se realizará el 11 y 12 de este mes la 17° edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (FITPAR ...
Leer más
Sentí lo épico de viajar a Río Negro en los últimos dos findes XXL del año
En lo que queda de este 2022, la Argentina tendrá dos fines de semana largos más, uno de tres días y otro ...
Leer más
San Antonio Este se prepara para vivir un fin de semana a pura pesca
Este próximo domingo 30, en la playa de Las Conchillas del Puerto de San Antonio Este, tendrá lugar una nueva edici&oacut ...
Leer más
Sentí lo épico de merendar en una antigua estación ferroviaria de la Estepa
Emplazado en la frontera entre las regiones Estepa y Cordillera, se encuentra la Estación Perito Moreno, un establecimi ...
Leer más
La Provincia acompañó a Sierra Grande en su 119º Aniversario
Con un masivo desfile de todas las instituciones que hacen a Sierra Grande, esta ciudad festejó su cumpleaños 11 ...
Leer más
Personas mayores de Jacobacci disfrutaron la experiencia de La Trochita
Más de 40 vecinos y vecinas que concurren a las distintas propuestas que la provincia ofrece en Ingeniero Jacobacci par ...
Leer más
Fauna renovada, paisajes y deportes: sentí lo épico del mar en primavera
Esta primavera, los destinos de la costa rionegrina están preparados con muchas opciones para recibir a quienes eligen ...
Leer más
Carreras inauguró la Asamblea del CFT en Bariloche
La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, fue la encargada, junto al ministro de Turismo y Deportes de Nació ...
Leer más
Río Negro participó activamente de las Jornadas del Turismo del Vino
Entre el 24 y 25 de noviembre se llevó adelante en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Salta la 2º edici&oac ...
Leer más
Dina Huapi preparó una agenda de diversas actividades para su aniversario
Este 25 de noviembre Dina Huapi festejará su 36º aniversario, y para celebrarlo a lo grande tiene preparado un amp ...
Leer más
La oferta turística rionegrina despierta todos los sentidos en Salta
Río Negro desplegó la amplia gama de atractivos y productos de toda la provincia a través de una activaci ...
Leer más
Con una activación turística Río Negro busca cautivar a Salta
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Turismo y Deporte, estará promocionando sus atractiv ...
Leer más
El tren busca atraer al mercado valletano a través de agentes de viajes
A través de una capacitación llevada adelante por Tren Patagónico S.A. y el Ministerio de Turismo y Depor ...
Leer más
Sentí lo épico de nadar en las aguas rionegrinas junto a los lobos marinos
Dentro del amplio abanico de propuestas que ofrece la Región Mar para disfrutar del Avistaje de Fauna Marina y Costera, ...
Leer más
Provincia y CFI financian proyectos productivos turísticos
El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción y Agroindustria, y el Ministerio de Turismo y Depo ...
Leer más
La chef Julieta Caruso preparó una receta rionegrina en la TV Pública
Con el acompañamiento del Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, la cocinera barilochense Julieta Caruso ...
Leer más
Bariloche recibe una nueva edición de las 1000 Millas Sport
Del 23 al 27 de noviembre próximo se llevará adelante la 33º edición de las 1000 Millas Sport, una c ...
Leer más
El Turismo Rural, una actividad que sigue creciendo en la Estepa
Dentro del gran abanico de atractivos que ofrece la Estepa patagónica para aquellos que visitan la Región, se en ...
Leer más
La cocina valletana brilló en el programa Cocineras y Cocineros Argentinos
El pasado martes el chef rionegrino Mario López Vasallo, oriundo de General Roca, se presentó en el programa Coc ...
Leer más
El Parque Nacional Islote Lobos comienza su proceso de desarrollo
En el marco de las celebraciones que se están realizando durante toda la semana por el 119º Aniversario de Sierra ...
Leer más
La Trochita rionegrina inició su calendario de excursiones turísticas
El emblemático tren a vapor comenzó este sábado, una cargada agenda de excursiones, las cuales será ...
Leer más
Un cocinero de Lamarque presentó los sabores rionegrinos en la TV Pública
Con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Turismo y Deporte, el chef la ...
Leer más