Pueblo Mapuche
Carta de la familia Curiñanco-Nahuelquir sobre rechazo de tierras ofrecidas por Benetton
Carta de la familia Curiñanco-Nahuelquir sobre rechazo de tierras ofrecidas por Benetton
La familia MapuChe Curiñanco-Nahuelquir quien sufriera un desalojo y posterior juicio en su contra por una denuncia de usurpacion iniciada y llevada adelante por el Grupo Benetton, dan a conocer a traves de esta carta abierta su posicion despues que se conociera la decision de la provincia del Chubut en rechazar las 7.500 hectareas ofrecidas por Benetton luego de un estudio realizado por el I.N.T.A (Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria) "debido a la poca receptividad productiva del predio y por la desproporcionada inversión que sería necesario realizar para que sean de utilidad".
Hacen enfasis en las contradicciones de esta multinacional italiana y de las promesas hasta el momento incumplidas por parte del gobierno de turno en solucionar el problema.
Esquel, Chubut, Puelmapu, 6 de julio de 2007.-
A la opinión pública:
El día sábado 1º de julio hemos conocido por los medios que el Gobierno de la Pcia. del Chubut había rechazado la donación de tierras del grupo Italiano Benetton en la zona de Piedra Parada, zona de la meseta de Chubut, por considerar que las mismas son improductivas, "debido a la poca receptividad productiva del predio y por la desproporcionada inversión que sería necesario realizar para que sean de utilidad" (Páginas del Sur, día 4 de Julio 2006). 
Esas tierras habrían sido ofrecidas por la empresa para ser destinadas a familias Mapuche-Tehuelche de nuestra Provincia. 
Hace dos meses, en los diarios del 25 de Mayo de 2006, el grupo Italiano Benetton difundió un parte de prensa donde aseguraba "que las tierras en cuestión, son 7500 has. ubicadas a la vera del Río Chubut;…Que las mismas son fértiles, y que con un sistema de riego, utilizando el río, se pueden instrumentar diferentes cultivos (desde alfalfa hasta frutas finas, verduras o viñedos) así como para la cría de ovinos o caprinos…El campo también tiene pinturas rupestres, por lo que podría usarse desde el punto de vista turístico." (Páginas del Sur, 25 de mayo 2006). 
Además, según declaraciones del Ministro Máximo Pérez Catán, "el gobernador de la Provincia no tiene conocimiento sobre el conflicto que mantiene la familia Curiñanco-Rúa Nahuelquir con la Compañía de Tierras".
Pero nosotros recordamos que a poco tiempo de asumido el gobernador Das Neves estuvimos reunidos con él, con el Interventor del IAC Víctor Delgado, y otros miembros de su comitiva, en la Municipalidad de Esquel, donde se comprometió a regresar en un mes con alguna solución para nuestro problema. En esa reunión estuvieron presentes la Comunidad CURIÑANCO.RÚA NAHUELQUIR, miembros de la Comunidad VUELTA DEL RÍO, PRANE, LAGO ROSARIO, y de la Organización 11 de Octubre.
Hasta hoy lo estamos esperando.
Ninguna palabra ha dicho el Gobierno sobre la forma en que va a restituir tierras a las Familias y Comunidades que vienen siendo usurpadas desde hace mucho tiempo. Tampoco habló sobre la forma en que piensan entregar tierras aptas y suficientes para el desarrollo a las familias y pobladores que esperan desde hace largos años. 
Parece que en Chubut el cumplimiento de los Derechos de los Pueblos Originarios a regresar a su tierra depende solamente del capricho o voluntad de alguna Empresa Multinacional, que realice alguna donación o acto de beneficiencia. 
Antes se dijo que las tierras eran productivas, ahora se dice que no. Nos preguntamos ¿Qué negocio existe detrás de todo esto? ¿Será que Benetton quiere quedarse con toda la Patagonia?
Si bien nuestra familia ha rechazado la donación de Benetton, ¿Porqué no se entregan estas tierras a otros hermanos Mapuche, que tanto lo necesitan, igual que nosotros? ¿porqué no se solucionan los problemas de tantas familias en la Provincia que no pueden acceder a la tierra?.
Asimismo, seguimos esperando una respuesta tanto por parte de la Empresa Benetton como por parte del Gobierno a nuestro pedido de Restitución del Predio Santa Rosa de la zona de Leleque y reparación de los daños que se causaron a nuestra familia. Cuando nosotros ocupamos el lugar en 2002, realizando numerosos trabajos y mejoras, hasta ese momento nunca había sido utilizado por la Compañía. Sin embargo, por la denuncia penal que hicieron en contra nuestra, fuimos desalojados violentamente y perdimos todas nuestros trabajos y pertenencias.
Recordamos también que a raíz de nuestro conflicto con el grupo italiano, se consiguió instalar en muchos ambitos el problema de las tierras de los Pueblos Originarios. Esperamos que esto no quede sólo en promesas y que no volvamos a quedar en el olvido. 
Queremos regresar al predio Santa Rosa, ya que allí quedaron depositadas todas nuestras esperanzas para un futuro mejor; nuestra fuerza espiritual, nuestro compromiso con la MAPU, para trabajar dignamente, conforme a nuestra cultura, y no estar dependiendo de un Plan Trabajar.
Sr. Gobernador: el futuro de nuestras Comunidades no puede quedar librado al capricho de una empresa.
Cordialmente. 
Rosa RÚA NAHUELQUIR   DNI 13.814.666
Atilio CURIÑANCO   DNI 10.170.258
Te. 02945-451783
Pueblo Mapuche
Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad
                            	Desde la cácel de Alta Seguridad Waikilaf Cadin Calfunao, da a conocer que el proximo 16 de Mayo se realizará una audienc ...
                            	Leer más
                            
La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.
                            	CUTRAL CO (ACC).- Desde el viernes, la bandera de la nación Mapuche comparte un espacio en el jardín de infantes Nº 4,  ...
                            	Leer más
                            
Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación
                            	El domingo 13 de Mayo en el Territorio recuperado, la comunidad Santa Rosa celebra su retorno al cumplirse tres meses de aquel dí ...
                            	Leer más
                            
Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso
                            	En Abril de 2006decidieron retornar a su tierra permaneciendo hasta el 10 de Enero de 2007 donde fueron desalojados. El pasado 01 de Ma ...
                            	Leer más
                            
En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando
                            	El poblador indígena Rogelio Cayecul, en reivindicación de sus legítimos derechos a litigar y defender su tierra,  ...
                            	Leer más
                            
Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol
                            	Héctor Lleitul consiguió que el Tribunal de Garantía de Nueva Imperial lo derivara al penal donde están otr ...
                            	Leer más
                            
Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran
                            	El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Públi ...
                            	Leer más
                            
Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera
                            	El 22 de Abril laComunidad“Kume Piuke Mapuche” del Paraje Cerro Bandera en la provincia de Rio Negro, efec ...
                            	Leer más
                            
Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes
                            	
“Soy una persona ducada”, “respetuosa”, “agradecida”, repite el juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmier ...
                            	Leer más
                            
Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)
                            	UN DESFILE DE TURISTAS POR EL CAMPAMENTO DE LELEQUE
Los que ayudan y los otros
Lo único que se ...
                            	Leer más
                            
Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui
                            	
Desde el viernes 20 de abril, un gran contingente policial se instaló al interior de la comunidad Mapuche d ...
                            	Leer más
                            
Preso Mapuche se declara en huelga de hambre
                            	
A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje  ...
                            	Leer más
                            
La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe
                            	
Las comunidades Mapuche de la zona de Arauco han decidido movilizarse porque la historia de violación a los ...
                            	Leer más
                            
Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos
                            	
Hector LLaitul actualmente es un Preso Político Mapuche, lo mantienen recluído al interior de la enf ...
                            	Leer más
                            
Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.
                            	
Tal vez nuestros primeros desaparecidos -en el sentido que hoy los argentinos damos a esa palabra- hayan sido Mapu ...
                            	Leer más
                            
Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche
                            	"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía  ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”
                            	“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemun ...
                            	Leer más
                            
NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche
                            	NO COMPRE PRODUCTOS ELABORADOS EN TERRITORIOS Y CON SANGRE MAPUCHE Esta campaña esta en solidadridad con todos los pueblos que l ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras
                            	Instalados en uno de los cuadros en las cercanías de la zona conocida como Cerro Bandera,autoridades de la Comunidad “Kume ...
                            	Leer más
                            
GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...
                            	La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la p ...
                            	Leer más
                            
Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton
                            	Hace más de una semana el Grupo Especial de Operaciones Policial (GEOP)quien responde a la provincia del Chubut, se encuentra re ...
                            	Leer más
                            
Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación
                            	El Juez Lozada merituó la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas. La familia de lo ...
                            	Leer más
                            
La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas
                            	
Chile.- La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas, \exigibles como  ...
                            	Leer más
                            
Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad
                            	
Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que  ...
                            	Leer más
                            
LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON
                            	
La Reconquista del Desierto
Luchan desde hace cinco años por 535 hectáreas de las 965.000 que  ...
                            	Leer más
                            
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
                            	
\Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la ...
                            	Leer más
                            
Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche
                            	
“Tenemos la necesidad de contribuir al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo”, apuntó uno de l ...
                            	Leer más
                            
Los indígenas mapuches, contra Benetton
                            	
BUENOS AIRES.- Un grupo de mapuches, que en febrero regresó a un territorio que disputa con Luciano Benetto ...
                            	Leer más
                            
Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe
                            	
La semana pasada a través de una medida cautelar de “no innovar” se notificó la orden que impide hac ...
                            	Leer más
                            
Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.
                            	
Como en el resto del pais, una gran movilización también recorrió las calles de Bariloche rep ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    























Inicio