Pueblo Mapuche
COMUNIDAD CAÑUMIL. Se niega al cierre definitivo de la escuela del lugar
COMUNIDAD CAÑUMIL. Se niega al cierre definitivo de la escuela del lugar
En septiembre próximo cumpliría 90 años pero si las cosas siguen así, tan trascendente aniversario la encontrará con las puertas cerradas. Sólo hace falta un maestro porque según los pobladores, la infraestructura está en orden.
La comunidad Cañumil de Chacay Huarruca no admitirá que la escuela que durante 90 años satisfizo las necesidades educativas de sus chicos se cierre en forma definitiva. Claudio Quiñenao, "werken" (emisario o vocero) de la agrupación, informó que el establecimiento permanece cerrado "en forma temporaria" por decisión de la Delegación Zona Andina del Consejo Provincial de Educación. 
Con voz pausada pero firme determinación, Quiñenao explicó que "desde febrero está cerrada en forma transitoria la escuela 65 de Chacay Huarruca, que atiende a los chicos de la comunidad Cañumil. La gente de Educación argumenta falta de matrícula. Eso fue lo que en un principio se dijo, cuando explicaron por qué se cerraba la escuelita en forma transitoria". 
Pero los habitantes del paraje no se quedaron con esa explicación. "Yo fui designado como werken junto a otro muchacho para viajar a Viedma y ver si nos podíamos entrevistar con el ministro (Barbeito), para ver si era ésa la resolución por la cual se había resuelto cerrar en forma transitoria la escuelita. Estuvimos en Viedma pero no tuvimos la posibilidad de entrevistar al ministro porque en ese momento no se encontraba. De todas formas, dejamos ahí las notas, en la secretaría y bueno, estamos a la espera de alguna novedad". 
Sin embargo, "a través de Educación no hubo ninguna comunicación, nadie nos llamó. Yo estuve hablando con una señora de ahí de Bariloche pero no hubo convocatoria. Nosotros queríamos entrevistarnos con alguien que tuviera poder de decisión, a ver qué se iba a hacer con la escuela. Como comunidad, nos juntamos por supuesto con todos los padres que mandan los chicos a la escuelita y se decidió no mandarlos a ningún otro lado, porque la intención de Educación era trasladarlos a Ñorquinco, Fitamiche o a Río Chico. Los padres decidieron no enviarlos a ningún lado, a la espera de una respuesta", apuntó Quiñenao en radio El Arka. 
Recientemente, "logramos convocar al legislador Carlos Toro, que nos vino a visitar a la comunidad y estuvo con nosotros y con la gente. También estuvieron los chicos. Según el informe que hizo el ministerio de Educación eran dos y para nosotros, son ocho los pibes que están en condiciones de concurrir al colegio. Al legislador le presentamos los chicos, porque por ahí no nos creen y piensan que son mentiras. Bueno, llevó la inquietud y quedó de hacer las gestiones para ver si se llegaba a una reunión con el ministro. Eso fue en mayo, ya pasó más de un mes", recordó el "werken". 
Difícil acceso 
En este sentido, "la última novedad que tuvimos fue que, quien tomó la decisión de cerrar la escuela en forma transitoria fue la señora Ruth Ventimiglia. Ella tomó esa decisión aduciendo que era muy difícil llegar a la escuelita, que le quedaba muy lejos para hacer las inspecciones que ella tiene que hacer. Así que según ella, lo más conveniente era cerrarla y a los pibes derivarlos a algún lado, para evitarse un problema", sostuvo el mapuche. 
Los chicos que están por perder su ciclo lectivo son ocho pero serían "diez los que estarían en condiciones de empezar el período. Todos chiquitos de la comunidad que están ahí cerca, a seis kilómetros. Algunos un poquito más pero la gente nuestra ya está acostumbrada a eso, la mayoría se educaron así, haciendo seis, siete u ocho kilómetros a caballo o a pie. Esa es nuestra costumbre. Si Educación los manda a Ñorquinco, donde está el internado más cercano, son 45 kilómetros más o menos. De hecho, ya hay muchos chicos de la comunidad que van a ese establecimiento". 
Quiñenao precisó que "los padres están muy preocupados porque los chicos no van a la escuela y siempre aparece alguien que les dice que manden a los chicos a otro lado. Este año ya casi lo perdieron pero la idea de toda la comunidad es no permitir que cierren la escuela, que en septiembre va a cumplir 90 años de funcionamiento. El edificio se mantiene bien, en este período que no hubo clases se le colocó un panel solar y entonces tiene buena energía eléctrica. El gas se había terminado pero vinieron a cargar de nuevo el cilindro. Es decir, está en condiciones de arrancar. Lo único que falta es la decisión del gobierno provincial de nombrar a un docente, porque al que había lo trasladaron. Personal de servicio tiene y los chicos están. Para nosotros, es una falta de decisión de la parte de Educación. Que vengan, que hagan la inspección y que se reanuden las clases", solicitó el "werken".
Pueblo Mapuche
Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad
                            	Desde la cácel de Alta Seguridad Waikilaf Cadin Calfunao, da a conocer que el proximo 16 de Mayo se realizará una audienc ...
                            	Leer más
                            
La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.
                            	CUTRAL CO (ACC).- Desde el viernes, la bandera de la nación Mapuche comparte un espacio en el jardín de infantes Nº 4,  ...
                            	Leer más
                            
Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación
                            	El domingo 13 de Mayo en el Territorio recuperado, la comunidad Santa Rosa celebra su retorno al cumplirse tres meses de aquel dí ...
                            	Leer más
                            
Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso
                            	En Abril de 2006decidieron retornar a su tierra permaneciendo hasta el 10 de Enero de 2007 donde fueron desalojados. El pasado 01 de Ma ...
                            	Leer más
                            
En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando
                            	El poblador indígena Rogelio Cayecul, en reivindicación de sus legítimos derechos a litigar y defender su tierra,  ...
                            	Leer más
                            
Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol
                            	Héctor Lleitul consiguió que el Tribunal de Garantía de Nueva Imperial lo derivara al penal donde están otr ...
                            	Leer más
                            
Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran
                            	El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Públi ...
                            	Leer más
                            
Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera
                            	El 22 de Abril laComunidad“Kume Piuke Mapuche” del Paraje Cerro Bandera en la provincia de Rio Negro, efec ...
                            	Leer más
                            
Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes
                            	
“Soy una persona ducada”, “respetuosa”, “agradecida”, repite el juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmier ...
                            	Leer más
                            
Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)
                            	UN DESFILE DE TURISTAS POR EL CAMPAMENTO DE LELEQUE
Los que ayudan y los otros
Lo único que se ...
                            	Leer más
                            
Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui
                            	
Desde el viernes 20 de abril, un gran contingente policial se instaló al interior de la comunidad Mapuche d ...
                            	Leer más
                            
Preso Mapuche se declara en huelga de hambre
                            	
A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje  ...
                            	Leer más
                            
La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe
                            	
Las comunidades Mapuche de la zona de Arauco han decidido movilizarse porque la historia de violación a los ...
                            	Leer más
                            
Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos
                            	
Hector LLaitul actualmente es un Preso Político Mapuche, lo mantienen recluído al interior de la enf ...
                            	Leer más
                            
Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.
                            	
Tal vez nuestros primeros desaparecidos -en el sentido que hoy los argentinos damos a esa palabra- hayan sido Mapu ...
                            	Leer más
                            
Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche
                            	"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía  ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”
                            	“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemun ...
                            	Leer más
                            
NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche
                            	NO COMPRE PRODUCTOS ELABORADOS EN TERRITORIOS Y CON SANGRE MAPUCHE Esta campaña esta en solidadridad con todos los pueblos que l ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras
                            	Instalados en uno de los cuadros en las cercanías de la zona conocida como Cerro Bandera,autoridades de la Comunidad “Kume ...
                            	Leer más
                            
GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...
                            	La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la p ...
                            	Leer más
                            
Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton
                            	Hace más de una semana el Grupo Especial de Operaciones Policial (GEOP)quien responde a la provincia del Chubut, se encuentra re ...
                            	Leer más
                            
Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación
                            	El Juez Lozada merituó la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas. La familia de lo ...
                            	Leer más
                            
La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas
                            	
Chile.- La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas, \exigibles como  ...
                            	Leer más
                            
Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad
                            	
Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que  ...
                            	Leer más
                            
LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON
                            	
La Reconquista del Desierto
Luchan desde hace cinco años por 535 hectáreas de las 965.000 que  ...
                            	Leer más
                            
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
                            	
\Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la ...
                            	Leer más
                            
Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche
                            	
“Tenemos la necesidad de contribuir al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo”, apuntó uno de l ...
                            	Leer más
                            
Los indígenas mapuches, contra Benetton
                            	
BUENOS AIRES.- Un grupo de mapuches, que en febrero regresó a un territorio que disputa con Luciano Benetto ...
                            	Leer más
                            
Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe
                            	
La semana pasada a través de una medida cautelar de “no innovar” se notificó la orden que impide hac ...
                            	Leer más
                            
Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.
                            	
Como en el resto del pais, una gran movilización también recorrió las calles de Bariloche rep ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
























Inicio