identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 29, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta

Delegación del CAI participó del encuentro de Pueblos Originarios en Salta








Se reunieron en la conflictiva zona comunidades Guaraníes, Ava guaraníes, Tupí guaraníes, Koyas y MapuChe. La intención era articular respuestas comunes a los inconvenientes que producen la llegada de nuevas empresas y las políticas gubernamentales.

Salta es noticia por estos días en la Argentina, a raíz de las renovadas inundaciones que anegaron rutas, aislaron poblaciones y pusieron de relieve –nuevamente- el costo que hay que pagar como consecuencia del interminable desmonte. Pero a ojos de los Pueblos Originarios, la provincia del norte es tema de conversación hace rato, ya que allí tienen lugar varios episodios emblemáticos, entre ellos, el que tiene como protagonista involuntaria a la comunidad El Tabacal.

La historia de ese conflicto está jalonada por virulentos y repetidos hechos de represión, donde los apaleados son los de siempre: los indígenas, los pobres, los desplazados... Sobre las tierras tradicionales ava guaraní, se instaló una compañía trasnacional de origen estadounidense, Seabord Corporation, propietaria de la marca de azúcar Chango, entre otras. Por eso, por las características que tiene este diferendo y para reafirmar la pertenencia ava guaraní de esos espacios territoriales, comunidades de diversos pueblos indígenas y distintos rincones geográficos se dieron cita allí y deliberaron hasta el viernes. Entre las delegaciones que participaron hubo una del Consejo Asesor Indígena (CAI), organización del Pueblo MapuChe de Río Negro.

“Estamos con poquito de calor pero bien, contentos con lo que está pasando”, dijo Chacho Liempe, a través del teléfono, antes de finalizar las deliberaciones. “Justamente, estamos en un predio que es parte del territorio que era de la comunidad El Tabacal, pero ahora es de la Municipalidad. Está separado por un alambre de la zona que ellos llaman La Loma, hacia donde estoy mirando en este momento. Ese es el territorio que se apropió una empresa y expulsó a la gente del lugar. Es en este lugar donde estamos reunidos comunidades de distintos pueblos: guaraní, tupí guaraní, ava guaraní, koya y también nosotros, que hemos venido... Gente de nuestro Pueblo MapuChe. Somos 15 o 16 los del CAI que estamos participando de este encuentro”.

La apropiadora tiene nombre y apellido. “La empresa es la Seaboard Corporation, que hoy tiene la propiedad de la azucarera de varias marcas conocidas, como Chango y otras más. Antes fue de una persona famosa por lo nefasto, Patrón Costas”, recordó el referente del CAI. “El lugar se eligió porque es una zona de conflicto, donde la gente está permanentemente luchando en una forma muy difícil, con reacciones muy violentas. Hace muy poquito fueron reprimidos por la Policía y Gendarmería. Pero el motivo central de este encuentro sería estudiar y analizar nuestra situación, como pueblos originarios que estamos dentro de lo que hoy es la Argentina, para ver cómo pensamos de conjunto lo que estamos viviendo todos”.


Fortalezas y debilidades

Es que a pesar de las diferencias específicas de cada pueblo, hay elementos comunes. Sería motivo de análisis “la lucha nuestra como Pueblo MapuChe o la lucha de los guaraníes y los efectos que están provocando en nuestras reivindicaciones el avance de las trasnacionales, las políticas de los distintos gobiernos y la política nacional. O sea que de ese trabajo de análisis, queremos ver nuestras fuerzas y debilidades, conocernos más y sentir lo que ya estamos sintiendo, hasta ahora viendo solamente por sentimiento: que somos como un mismo pueblo, gente que necesita unirse y fortalecer nuestras luchas, porque es la misma”, indicó el MapuChe de El Bolsón.
El encuentro de El Tabacal tuvo características especiales. “Justamente, los que se sintieron convocados son los que están en lucha, gente que ya hizo la experiencia en reclamos administrativos y utilizando las distintas leyes. Somos los que nos autofinanciamos, por eso también cuesta mucho llegar. Somos los que no nos casamos con nadie, no estamos con los partidos políticos ni con el gobierno, somos los que estamos decididos a encarar una lucha según nuestras propias capacidades”, apuntó el referente del CAI.

Al llegar a Salta, Liempe corroboró las impresiones previas que tenía. “No me llevé sorpresas, sí confirmaciones. Por empezar, que la simpleza de la gente y su cariño, es en todos lados igual. Con carencias, que ni hace falta nombrarlas más, porque cada cosa tiene un valor tremendo para nosotros, por ejemplo, cómo resolvemos la alimentación, cómo resolvemos el tema de donde dormir... Todo eso es como si estuviéramos allá nomás. Lo que duele en el sur, acá y en todas partes del mundo, es la injusticia, la pobreza, la desnutrición de los chicos, el dolor de la gente mayor cuando mira a su Loma y llora o lagrimea por el lugar que les han arrebatado... Eso nos fortalece o nos llama la atención, si alguna vez se nos había ocurrido tener un poquito de debilidad o de abandonar la lucha que hemos emprendido. Eso no deja crecer ningún sentimiento que signifique abandonar la lucha contra toda esta situación”.

Las exigencias, entonces, son muy importantes. “Estamos charlando y trabajando. Las cosas que traen los demás son muy parecidas, aunque hay experiencias distintas y muy ricas. Eso nos exige serenarnos para pensar y encontrarle la vuelta. Esta es una zona muy difícil, de selva, muy codiciada, donde avanzaron las petroleras, las sojeras y los grandes desmontes. Hay un eje central de esta zona que es el agua, no olvidemos que estamos en Las Yungas y que acá cerca, en Paraguay, está instalada la base militar de los norteamericanos. Es un lugar muy codiciado, por lo tanto, la situación acá es para serenarse y pensar”.

“Seguramente, vamos a avanzar”, pronosticó Liempe. “Cuánto, lo dirá lo que charlemos acá... No tenemos muchas otras posibilidades tampoco, porque con las cuestiones legales y judiciales, en el caso de Río Negro, estuvimos diciendo todo este tiempo que estamos en un círculo. En los últimos tiempos hemos avanzado, pero continuamos ahí... Depende del gobierno reconocer ahora lo que reclamamos o no. Nosotros ya dijimos que vamos a seguir exigiendo lo que legítimamente nos corresponde”

Pueblo Mapuche

Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad

Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad

Desde la cácel de Alta Seguridad Waikilaf Cadin Calfunao, da a conocer que el proximo 16 de Mayo se realizará una audienc ...

Leer más

La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.

La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.

CUTRAL CO (ACC).- Desde el viernes, la bandera de la nación Mapuche comparte un espacio en el jardín de infantes Nº 4, ...

Leer más

Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación

Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación

El domingo 13 de Mayo en el Territorio recuperado, la comunidad Santa Rosa celebra su retorno al cumplirse tres meses de aquel dí ...

Leer más

Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso

Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso

En Abril de 2006decidieron retornar a su tierra permaneciendo hasta el 10 de Enero de 2007 donde fueron desalojados. El pasado 01 de Ma ...

Leer más

En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando

En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando

El poblador indígena Rogelio Cayecul, en reivindicación de sus legítimos derechos a litigar y defender su tierra, ...

Leer más

Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol

Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol

Héctor Lleitul consiguió que el Tribunal de Garantía de Nueva Imperial lo derivara al penal donde están otr ...

Leer más

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran

El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Públi ...

Leer más

Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera

Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera

El 22 de Abril laComunidad“Kume Piuke Mapuche” del Paraje Cerro Bandera en la provincia de Rio Negro, efec ...

Leer más

Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes

Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes

“Soy una persona ducada”, “respetuosa”, “agradecida”, repite el juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmier ...

Leer más

Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)

Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)

UN DESFILE DE TURISTAS POR EL CAMPAMENTO DE LELEQUE Los que ayudan y los otros Lo único que se ...

Leer más

Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui

Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui

Desde el viernes 20 de abril, un gran contingente policial se instaló al interior de la comunidad Mapuche d ...

Leer más

Preso Mapuche se declara en huelga de hambre

Preso Mapuche se declara en huelga de hambre

A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje ...

Leer más

La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe

La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe

Las comunidades Mapuche de la zona de Arauco han decidido movilizarse porque la historia de violación a los ...

Leer más

Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos

Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos

Hector LLaitul actualmente es un Preso Político Mapuche, lo mantienen recluído al interior de la enf ...

Leer más

Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.

Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.

Tal vez nuestros primeros desaparecidos -en el sentido que hoy los argentinos damos a esa palabra- hayan sido Mapu ...

Leer más

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche

"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía ...

Leer más

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemun ...

Leer más

NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche

NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche

NO COMPRE PRODUCTOS ELABORADOS EN TERRITORIOS Y CON SANGRE MAPUCHE Esta campaña esta en solidadridad con todos los pueblos que l ...

Leer más

Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras

Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras

Instalados en uno de los cuadros en las cercanías de la zona conocida como Cerro Bandera,autoridades de la Comunidad “Kume ...

Leer más

GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...

GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...

La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la p ...

Leer más

Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton

Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton

Hace más de una semana el Grupo Especial de Operaciones Policial (GEOP)quien responde a la provincia del Chubut, se encuentra re ...

Leer más

Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación

Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación

El Juez Lozada merituó la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas. La familia de lo ...

Leer más

La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas

La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas

Chile.- La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas, \exigibles como ...

Leer más

Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad

Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad

Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que ...

Leer más

LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON

LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON

La Reconquista del Desierto Luchan desde hace cinco años por 535 hectáreas de las 965.000 que ...

Leer más

Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura

Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura

\Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la ...

Leer más

Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche

Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche

“Tenemos la necesidad de contribuir al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo”, apuntó uno de l ...

Leer más

Los indígenas mapuches, contra Benetton

Los indígenas mapuches, contra Benetton

BUENOS AIRES.- Un grupo de mapuches, que en febrero regresó a un territorio que disputa con Luciano Benetto ...

Leer más

Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe

Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe

La semana pasada a través de una medida cautelar de “no innovar” se notificó la orden que impide hac ...

Leer más

Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.

Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.

Como en el resto del pais, una gran movilización también recorrió las calles de Bariloche rep ...

Leer más


Arriba