identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 18, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias

Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias





Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sable, una lanza y otros objetos que fueron propiedad del legendario “lonko”. Pero al menos un grupo de sus descendientes, piensa en su recuperación a partir de imperativos espirituales. Descendientes del Longko “pampa” Vicente Catrinao Pincén no sólo no ven con buenos ojos que sus pertenencias abandonen Bariloche para depositarse en un museo de Trenque Lauquen, además solicitarán que sean restituidas y que en su lugar se instalen réplicas. De todas maneras, todavía no tomaron contacto con las autoridades del Museo de la Patagonia, que depende del Parque Nacional Nahuel Huapi.

Por Adrián Moyano

Luis Pincén es tataranieto del legendario “lonko” y justamente, integra una comunidad que lleva su nombre. Al conocer la intención del gobierno de la provincia de Buenos Aires, de solicitar la “cesión gratuita y permanente” de varios objetos que pertenecieron a su ancestro, manifestó su desacuerdo. “Nos parece lógico dentro del pensamiento occidental porque el último lugar de asentamiento de Pincén fue Trenque Lauquen, pero desde el punto de vista nuestro, no. Esas pertenencias son de él, es decir, la ropa, el poncho, el sable y todas esas piezas que tienen en Bariloche, tenían que haber viajado con él al Wenumapu (tierra de arriba, el cielo), al otro mundo”.

Pincén dio una clase sobre espiritualidad Mapuche. “La energía que poseen esas piezas era importante y de alguna manera, el viaje de nuestro ancestro ha sido cortado o no ha sido el adecuado, no se ha podido presentar con todos sus atributos ante los mayores y Futa Chao (Gran Padre). Entonces, si bien se puede dar un debate entre los museos, nuestro deseo íntimo es que esas piezas vuelvan a nuestro pueblo, ya sea al grupo donde yo estoy o a otros grupos descendientes de Pincén. Hay que darles el entierro adecuado de acuerdo a nuestra propia cultura, para que pueda haber un buen equilibrio energético”.

Si bien el proyecto de comunicación que emanó del Senado bonaerense sostiene que la mudanza de museo cuenta con el aval de descendientes de Pincén, Luis relativizó ese acuerdo. “A nosotros no nos consultaron pero sí lo hicieron con paisanos nuestros, descendientes de Pincén que viven en Trenque Lauquen. Si no tengo mala memoria, estaba el señor Lorenzo Cejas Pincén, que dice ser lonko. También estaba alguno de los hermanos Cheuquelen, es decir, gente que es descendiente de la comunidad pero en la provincia de Buenos Aires, la conquista fue muy atroz y dura. Prácticamente, no hay comunidades como en Río Negro o Neuquén, con 700 u 800 personas, con lonko, inan lonko, los werken y las pillankuze (roles tradicionales de la organización mapuche). No hay rogativas de estatura y envergadura espiritual como existen en Río Negro y Neuquén, todo está en reconstrucción. Lo que por ahí se denomina comunidad, por ahí es una agrupación de personas sin mayores afinidades con la cosmovisión y la cultura. Esos hermanos fueron consultados en su momento pero sin ánimos de contradecirlos, nosotros no acordamos con ese pedido. Está hecho en un contexto histórico anterior, cuando la espiritualidad no era un tema que se manejaba, como ahora”.


Para completar el viaje

En cambio, el rescate y nuevo desarrollo de la espiritualidad mapuche es central para la comunidad “Vicente Catrunao Pincen”. Según describió Luis, “hemos hecho un trabajo muy profundo, sabemos que a nuestro tatarabuelo lo preparó el gran lonko Yanquetruz, porque en realidad, pincen es un cargo, que sería como el ñempin: el dueño de la palabra. El nombre real nuestro sería Catrunao: lo que cortaron los cazadores del nahuel... Nosotros estamos muy ligados espiritualmente al nahuel y por otro lado, a partir del cargo que le dieron a mi tatarabuelo, al wenumapu a través del conocimiento o de lo que sería la palabra. Nuestra búsqueda es básicamente espiritual, estamos tratando de recuperar el gnillatün o rogativa para la zona pampeana. A nosotros nos parece que hay mucho desequilibrio en nuestra región, hay muchas cosas mal hechas y por eso estamos abocados hace ocho años a recuperar nuestras tradiciones”.

Señaló Pincén que “durante muchos años nuestra gente no ha podido ser enterrada de forma adecuada, no se han hecho las ceremonias y seguramente, el espíritu colectivo de nuestras familias ha quedado debilitado. Como proyecto, nosotros hemos pensado hacer nuestro primer gnillatun en 2010 en la zona de Puán, que es nuestro verdadero lugar ancestral, desde donde salió nuestro pueblo. Ahí hay un paraje que se llama El Pincén y una laguna, donde han quedado descendientes de nuestra familia. La idea es trabajar para nuestro lof, para la comunidad toda, es decir, no solamente para la comunidad humana, o sea el lofche. Buscamos recuperar todo lo que tenga que ver con el entorno: las plantas, los animales, el agua, el viento... Nosotros creemos que nuestro deber es buscar el equilibrio en nuestro lof, el lof pampeano”.

El tataranieto del “lonko” que supo enloquecer a los oficiales argentinos, anticipó que reclamarán la restitución de sus pertenencias. “No queremos ponernos primero nosotros ni entrar en competencia con otros hermanos. Podríamos acordar, pero las piezas tienen que volver a la gente. Son de nuestra gente y de nuestro lonko, bajo ningún aspecto deberían ir a un museo. Nuestra intención era ir a Bariloche en algún momento para hacer una propuesta: que se hagan copias de las piezas, un poncho similar, un sable similar y de todo lo que esté en el Centro Cívico... Pero que nos entregaran las pertenencias del cacique. Hasta ahí podemos negociar, otras posibilidades no son negociables pero todavía no hemos establecido contacto con las autoridades del museo. Lo vamos a hacer cuanto estemos bien de acuerdo nosotros, en ese momento vamos a hacer un pedido formal”.

Pueblo Mapuche

www.elcordillerano.com.ar/anteriores/28-4/index.html

Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad

Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad

Desde la cácel de Alta Seguridad Waikilaf Cadin Calfunao, da a conocer que el proximo 16 de Mayo se realizará una audienc ...

Leer más

La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.

La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.

CUTRAL CO (ACC).- Desde el viernes, la bandera de la nación Mapuche comparte un espacio en el jardín de infantes Nº 4, ...

Leer más

Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación

Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación

El domingo 13 de Mayo en el Territorio recuperado, la comunidad Santa Rosa celebra su retorno al cumplirse tres meses de aquel dí ...

Leer más

Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso

Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso

En Abril de 2006decidieron retornar a su tierra permaneciendo hasta el 10 de Enero de 2007 donde fueron desalojados. El pasado 01 de Ma ...

Leer más

En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando

En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando

El poblador indígena Rogelio Cayecul, en reivindicación de sus legítimos derechos a litigar y defender su tierra, ...

Leer más

Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol

Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol

Héctor Lleitul consiguió que el Tribunal de Garantía de Nueva Imperial lo derivara al penal donde están otr ...

Leer más

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran

El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Públi ...

Leer más

Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera

Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera

El 22 de Abril laComunidad“Kume Piuke Mapuche” del Paraje Cerro Bandera en la provincia de Rio Negro, efec ...

Leer más

Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes

Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes

“Soy una persona ducada”, “respetuosa”, “agradecida”, repite el juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmier ...

Leer más

Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)

Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)

UN DESFILE DE TURISTAS POR EL CAMPAMENTO DE LELEQUE Los que ayudan y los otros Lo único que se ...

Leer más

Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui

Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui

Desde el viernes 20 de abril, un gran contingente policial se instaló al interior de la comunidad Mapuche d ...

Leer más

Preso Mapuche se declara en huelga de hambre

Preso Mapuche se declara en huelga de hambre

A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje ...

Leer más

La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe

La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe

Las comunidades Mapuche de la zona de Arauco han decidido movilizarse porque la historia de violación a los ...

Leer más

Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos

Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos

Hector LLaitul actualmente es un Preso Político Mapuche, lo mantienen recluído al interior de la enf ...

Leer más

Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.

Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.

Tal vez nuestros primeros desaparecidos -en el sentido que hoy los argentinos damos a esa palabra- hayan sido Mapu ...

Leer más

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche

"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía ...

Leer más

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemun ...

Leer más

NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche

NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche

NO COMPRE PRODUCTOS ELABORADOS EN TERRITORIOS Y CON SANGRE MAPUCHE Esta campaña esta en solidadridad con todos los pueblos que l ...

Leer más

Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras

Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras

Instalados en uno de los cuadros en las cercanías de la zona conocida como Cerro Bandera,autoridades de la Comunidad “Kume ...

Leer más

GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...

GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...

La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la p ...

Leer más

Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton

Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton

Hace más de una semana el Grupo Especial de Operaciones Policial (GEOP)quien responde a la provincia del Chubut, se encuentra re ...

Leer más

Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación

Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación

El Juez Lozada merituó la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas. La familia de lo ...

Leer más

La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas

La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas

Chile.- La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas, \exigibles como ...

Leer más

Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad

Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad

Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que ...

Leer más

LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON

LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON

La Reconquista del Desierto Luchan desde hace cinco años por 535 hectáreas de las 965.000 que ...

Leer más

Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura

Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura

\Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la ...

Leer más

Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche

Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche

“Tenemos la necesidad de contribuir al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo”, apuntó uno de l ...

Leer más

Los indígenas mapuches, contra Benetton

Los indígenas mapuches, contra Benetton

BUENOS AIRES.- Un grupo de mapuches, que en febrero regresó a un territorio que disputa con Luciano Benetto ...

Leer más

Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe

Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe

La semana pasada a través de una medida cautelar de “no innovar” se notificó la orden que impide hac ...

Leer más

Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.

Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.

Como en el resto del pais, una gran movilización también recorrió las calles de Bariloche rep ...

Leer más


Arriba