Pueblo Mapuche
Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados
Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados
El viernes 30 de octubre a las 13,30 hs. en los tribunales de Esquel se produjeron los alegatos en el juicio Oral y Público que se sigue contra dos estancieros de El Maitén y El Bolsón por violación a la orden judicial que estableció en 2007 la prohibición de introducir animales por parte de ellos en el territorio de la Comunidad Mapuche Enrique Sepúlveda, de Buenos Aires Chico, El Maitén, Chubut. Se espera la lectura de la sentencia para el día viernes 6 de noviembre.
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1104&Itemid=3
Por Abogado Gustavo Macayo Fuente: ((i)) Pueblos Originarios
Entre los fundamentos vertidos por el Fiscal Martín Zacchino, se destacan:
- El proceso penal es un capítulo más dentro de un conflicto territorial histórico mucho mayor, entre la comunidad Mapuche y los estancieros Guajardo y Hemadi.
- Existe una propiedad en cabeza de los imputados, que conforman una compañía ganadera gerenciada por Guajardo.
- Hay una veranada utilizada en forma tradicional por la Comunidad Mapuche, que dista en tiempo y espacio del establecimiento lindero.
- Hay una posesión tradicional comunitaria, donde los Sepúlveda reconocen como límite este un alambrado con tres tranquerones. En cambio, para Hemadi "sólo se trataría de un alambrado interno en su campo". Por lo tanto, es ésta un área de conflicto territorial (la zona baja, o valle, o invernada). Es allí por donde se verifica el ingreso de los animales de los estancieros, que después de dirigen por sí solos o llevados de arreo a la zona de la veranada (zona alta) que detenta la Comunidad.
- El juez civil (Petris) aún no se expidió sobre la propiedad de la tierra, y el MPF no debe expedirse sobre ello. En el caso, se citó a Atilio Alterini ("La propiedad indígena" pág. 41) "No se trata de una cuestión propia o ajena" (según los parámetros del derecho romano) "sino que se vincula con una cultura de historia oral, de relatos, y vinculada al culto de los muertos".
- El informe del INAI respecto a la ocupación tradicional de la Comunidad, producido recientemente en el marco de la Ley de Emergencia Indígena 26.160, consta de a) un relevamiento geográfico, donde se constantan vestigios humanos y de uso, se señala la existencia de un límite oeste, con Gaite, el que no posee alambres, y una ocupación territorial de aproximadamente 300 has.; b) una carpeta técnica y legal donde se certifica la constitución legal de la Comunidad, c) un informe histórico antropológico donde se señala la existencia de antigua data de los Sepúlveda en el Paraje, y el reconocimiento del alambrado este como límite con Hemadi.
- La medida cautelar dictada por Petris en 2007 se originó en la acción posesoria interpuesta por la Comunidad, y contó con los requisitos de procedencia para su dictado. La misma no se ha cumplido, ya que se constató reiteradas veces la presencia de animales, constataciones tanto por parte del juez de Paz, como por testimoniales, fotografías, etc. Incluso el Juez Magallanes consideró violada la orden judicial, y ordenó el retiro de los animales en el año 2008. Sea por acción o por omisión, hubo una violación a la orden judicial. Los animales no son imputables, sino sus dueños. Tampoco se acreditó que los animales hayan ingresado por otro lado que no sea por los tranquerones existentes en el límite de alambrado entre las dos ocupaciones.
No puede dejarse de lado la consideración de la ocupación territorial total de la Comunidad.
La defensa por su parte persistió en argumentar que la ocupación de Hemadi-Guajardo se ejerce dentro de su propiedad, la que no consta de veranada, negando cualquier derecho comunitario afectado.
El Juez Criado permitió que se exprese la Comunidad a través del longko Abelardo Sepúlveda, quien destacó la importancia que tiene la causa para su gente, la concreta violación a la medida cautelar en vigor, el permanente avasallamiento del que son víctimas por parte de los estancieros, las amenazas sufridas por él y los comuneros, y "el temor que tienen de salir al campo y no volver".
Es evidente que todas las Comunidades siguen con fuerte interés esta causa, (la que puede considerarse testigo de la problemática regional en materia de Pueblos Originarios y Territorio), y esperan un fallo ejemplificador.
La causa se caratula "Provincia del Chubut c/Hemadi, Alberto y Guajardo, Rolando Alberto s/ Desobediencia", fue iniciada en el Juzgado Civil por la Comunidad, patrocinada por la Defensa Pública, y están actuando el Juez Penal Jorge Criado, y el Fiscal Martín Zacchino.
Pueblo Mapuche
Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad
Desde la cácel de Alta Seguridad Waikilaf Cadin Calfunao, da a conocer que el proximo 16 de Mayo se realizará una audienc ...
Leer más
La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.
CUTRAL CO (ACC).- Desde el viernes, la bandera de la nación Mapuche comparte un espacio en el jardín de infantes Nº 4, ...
Leer más
Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación
El domingo 13 de Mayo en el Territorio recuperado, la comunidad Santa Rosa celebra su retorno al cumplirse tres meses de aquel dí ...
Leer más
Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso
En Abril de 2006decidieron retornar a su tierra permaneciendo hasta el 10 de Enero de 2007 donde fueron desalojados. El pasado 01 de Ma ...
Leer más
En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando
El poblador indígena Rogelio Cayecul, en reivindicación de sus legítimos derechos a litigar y defender su tierra, ...
Leer más
Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol
Héctor Lleitul consiguió que el Tribunal de Garantía de Nueva Imperial lo derivara al penal donde están otr ...
Leer más
Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran
El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Públi ...
Leer más
Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera
El 22 de Abril laComunidad“Kume Piuke Mapuche” del Paraje Cerro Bandera en la provincia de Rio Negro, efec ...
Leer más
Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes
“Soy una persona ducada”, “respetuosa”, “agradecida”, repite el juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmier ...
Leer más
Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)
UN DESFILE DE TURISTAS POR EL CAMPAMENTO DE LELEQUE
Los que ayudan y los otros
Lo único que se ...
Leer más
Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui
Desde el viernes 20 de abril, un gran contingente policial se instaló al interior de la comunidad Mapuche d ...
Leer más
Preso Mapuche se declara en huelga de hambre
A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje ...
Leer más
La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe
Las comunidades Mapuche de la zona de Arauco han decidido movilizarse porque la historia de violación a los ...
Leer más
Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos
Hector LLaitul actualmente es un Preso Político Mapuche, lo mantienen recluído al interior de la enf ...
Leer más
Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.
Tal vez nuestros primeros desaparecidos -en el sentido que hoy los argentinos damos a esa palabra- hayan sido Mapu ...
Leer más
Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche
"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía ...
Leer más
Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”
“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemun ...
Leer más
NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche
NO COMPRE PRODUCTOS ELABORADOS EN TERRITORIOS Y CON SANGRE MAPUCHE Esta campaña esta en solidadridad con todos los pueblos que l ...
Leer más
Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras
Instalados en uno de los cuadros en las cercanías de la zona conocida como Cerro Bandera,autoridades de la Comunidad “Kume ...
Leer más
GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...
La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la p ...
Leer más
Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton
Hace más de una semana el Grupo Especial de Operaciones Policial (GEOP)quien responde a la provincia del Chubut, se encuentra re ...
Leer más
Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación
El Juez Lozada merituó la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas. La familia de lo ...
Leer más
La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas
Chile.- La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas, \exigibles como ...
Leer más
Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad
Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que ...
Leer más
LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON
La Reconquista del Desierto
Luchan desde hace cinco años por 535 hectáreas de las 965.000 que ...
Leer más
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
\Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la ...
Leer más
Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche
“Tenemos la necesidad de contribuir al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo”, apuntó uno de l ...
Leer más
Los indígenas mapuches, contra Benetton
BUENOS AIRES.- Un grupo de mapuches, que en febrero regresó a un territorio que disputa con Luciano Benetto ...
Leer más
Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe
La semana pasada a través de una medida cautelar de “no innovar” se notificó la orden que impide hac ...
Leer más
Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.
Como en el resto del pais, una gran movilización también recorrió las calles de Bariloche rep ...
Leer más