Pueblo Mapuche
GuluMapu: PROYECTO PARA LIBERAR A MAPUCHE CORRE PELIGRO
GuluMapu: PROYECTO PARA LIBERAR A MAPUCHE CORRE PELIGRO
SENADORES ADVIERTEN Y DEJAN EN CLARO: OPCIÓN ES COMPLEJA
Tras escuchar la opinión de juristas, abogados defensores y ex autoridades vinculadas al tema, congresistas [de gobierno y oposición] estiman que será necesario un análisis detallado de la iniciativa para que no sea inconstitucional.
Una compleja discusión del proyecto que permitiría conceder la libertad condicional a un grupo de comuneros MapuChe condenados por la ley antiterrorista, anticiparon los integrantes de la Comisión de Constitución del Senado, instancia en la que se encuentra radicada la iniciativa que cumple su primer trámite, señala un reporte de prensa de El Mostrador, esta tarde.
Ello, porque tras escuchar la opinión de juristas, abogados defensores y ex autoridades que estuvieron vinculadas al tema, los senadores estiman que será necesario hacer un análisis detallado de esta iniciativa para que no registre problemas de inconstitucionalidad.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Constitución, senador José Antonio Gómez [PRSD], explicó que si bien “no hemos entrado a discutir el fondo del proyecto, hemos escuchado distintas opiniones de abogados, algunos de los cuales señalan que podría haber dificultades en términos de igualdad ante la ley o problemas constitucionales del proyecto”.
Por ello, precisó el parlamentario, “mi opinión es que el tema hay que tratar de resolverlo de la mejor forma posible, para que sea correcto jurídica y técnicamente. Nuestra preocupación es que se apruebe el proyecto -porque hay votos suficientes- pero que pueda ser rechazado en el Tribunal Constitucional. No es razonable que se apruebe un proyecto de ley con problemas o con indicaciones que podrían ser inconstitucionales y por eso vamos a ver el tema a fondo la próxima semana”.
Gómez agregó que pese a que están estudiando una iniciativa concreta, durante las audiencias públicas que se realizaron el martes y miércoles se plantearon algunas fórmulas alternativas al proyecto.
“He estado discutiendo algunas posibilidades, fundamentalmente una que planteó el abogado Juan Domingo Acosta, en el sentido de modificar la ley antiterrorista eliminado el artículo que se refiere al delito de incendio terrorista que no afecta a personas, sino que a propiedades. Si eso se hiciera, permitiría que los tribunales de justicia calculen la pena tratándose de un delito común”, advirtió
UDI: Cómo enfrentar la violencia
En tanto, el senador Hernán Larraín [UDI] señaló que aunque las audiencias públicas fueron muy ilustrativas para entender la situación que afecta al pueblo mapuche, “sigue rondando el tema de la violencia y de cómo enfrentar esta situación”.
“Si bien hay una postergación muy significativa del pueblo mapuche, que vive en condiciones de pobreza mayores que las del promedio del resto de los chilenos, ello no justifica el camino de la violencia para revertir esa situación”, afirmó.
El parlamentario agregó que esperan escuchar la opinión de los lonkos mapuches durante la próxima sesión del martes, para poder tomar una decisión definitiva.
No obstante, anticipó que “se ve difícil resolver un tema de esta magnitud, por las consecuencias que trae dar pasos a través de los cuales se modifiquen los fallos judiciales en sus efectos”.
Asimismo, señaló que además de los efectos que pueda tener este proyecto, es necesario analizar las “connotaciones constitucionales u otras similares, para ver si este proyecto es viable o si de haber voluntad política para asumir esto, buscar otra alternativa como plantearon algunas personas que participaron en la comisión”.
Hasta ahora han expuesto ante los senadores el ex Subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil; el alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla; el analista internacional, Raúl Sohr y el director de la Conadi, Jaime Andrade, entre otros.
Pueblo Mapuche
Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad
Desde la cácel de Alta Seguridad Waikilaf Cadin Calfunao, da a conocer que el proximo 16 de Mayo se realizará una audienc ...
Leer más
La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.
CUTRAL CO (ACC).- Desde el viernes, la bandera de la nación Mapuche comparte un espacio en el jardín de infantes Nº 4, ...
Leer más
Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación
El domingo 13 de Mayo en el Territorio recuperado, la comunidad Santa Rosa celebra su retorno al cumplirse tres meses de aquel dí ...
Leer más
Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso
En Abril de 2006decidieron retornar a su tierra permaneciendo hasta el 10 de Enero de 2007 donde fueron desalojados. El pasado 01 de Ma ...
Leer más
En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando
El poblador indígena Rogelio Cayecul, en reivindicación de sus legítimos derechos a litigar y defender su tierra, ...
Leer más
Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol
Héctor Lleitul consiguió que el Tribunal de Garantía de Nueva Imperial lo derivara al penal donde están otr ...
Leer más
Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran
El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Públi ...
Leer más
Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera
El 22 de Abril laComunidad“Kume Piuke Mapuche” del Paraje Cerro Bandera en la provincia de Rio Negro, efec ...
Leer más
Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes
“Soy una persona ducada”, “respetuosa”, “agradecida”, repite el juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmier ...
Leer más
Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)
UN DESFILE DE TURISTAS POR EL CAMPAMENTO DE LELEQUE
Los que ayudan y los otros
Lo único que se ...
Leer más
Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui
Desde el viernes 20 de abril, un gran contingente policial se instaló al interior de la comunidad Mapuche d ...
Leer más
Preso Mapuche se declara en huelga de hambre
A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje ...
Leer más
La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe
Las comunidades Mapuche de la zona de Arauco han decidido movilizarse porque la historia de violación a los ...
Leer más
Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos
Hector LLaitul actualmente es un Preso Político Mapuche, lo mantienen recluído al interior de la enf ...
Leer más
Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.
Tal vez nuestros primeros desaparecidos -en el sentido que hoy los argentinos damos a esa palabra- hayan sido Mapu ...
Leer más
Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche
"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía ...
Leer más
Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”
“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemun ...
Leer más
NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche
NO COMPRE PRODUCTOS ELABORADOS EN TERRITORIOS Y CON SANGRE MAPUCHE Esta campaña esta en solidadridad con todos los pueblos que l ...
Leer más
Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras
Instalados en uno de los cuadros en las cercanías de la zona conocida como Cerro Bandera,autoridades de la Comunidad “Kume ...
Leer más
GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...
La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la p ...
Leer más
Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton
Hace más de una semana el Grupo Especial de Operaciones Policial (GEOP)quien responde a la provincia del Chubut, se encuentra re ...
Leer más
Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación
El Juez Lozada merituó la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas. La familia de lo ...
Leer más
La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas
Chile.- La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas, \exigibles como ...
Leer más
Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad
Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que ...
Leer más
LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON
La Reconquista del Desierto
Luchan desde hace cinco años por 535 hectáreas de las 965.000 que ...
Leer más
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
\Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la ...
Leer más
Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche
“Tenemos la necesidad de contribuir al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo”, apuntó uno de l ...
Leer más
Los indígenas mapuches, contra Benetton
BUENOS AIRES.- Un grupo de mapuches, que en febrero regresó a un territorio que disputa con Luciano Benetto ...
Leer más
Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe
La semana pasada a través de una medida cautelar de “no innovar” se notificó la orden que impide hac ...
Leer más
Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.
Como en el resto del pais, una gran movilización también recorrió las calles de Bariloche rep ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo


























Inicio