identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 06, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun

Importante respaldo MapuChe por el asilo Politico a Pascual Pichun








Autoridades MapuChe, dirigentes y comunicadores MapuChe del Wallmapu (Chile y Argentina), entregaron su amplio respaldo al joven Pascual Pichún Collonao, quien viene tramitando su petición de refugio político en la República Argentina. Emocionantes momentos y signos de unidad se vivieron junto a quien ha sido el fiel reflejo de la persecución en Chile. Cabe consignar, que el padre (lonko Pascual Pichún Paillalao) y su hermano, Rafael, se encuentran encarcelados en la prisión de Traiguén.

Por MapuExpress

Los lonko, los dirigentes, las organizaciones, los comunicadores, los medios de comunicación Mapuche de diferentes partes del territorio del Wallmapu, quienes, especialmente habían invitado a Pascual Pichún al Tercer Encuentro de Comunicadores que se desarrolló durante los días 4, 5 y 6 de noviembre en San Martín de los Andes, provincia de Neuquén.

Todos ellos entregaron su más amplio apoyo y solidaridad con el joven y su familia e incluso a petición del lonko Agustín Nahuelpán de Ngulumapu (Chile) y con el respaldo de diversas otras autoridades del Puelmapu (Argentina) impulsaron la realización de una carta para ser presentado ante el Presidente de Argentina Nestor Kirchner, la que fue suscrita por centenares de personas presentes.

A continuación extendemos la minuta.

Carta de los comunicadores mapuche al Presidente de Argentina por situación de refugio político de Pascual Pichún.

Sr. Néstor Kirchner
Presidente de la República Argentina
Presente

En el marco del III Encuentro de Comunicadores Mapuche del Wallmapu, que convocó a diversas experiencias comunicacionales de ambos lados de la Cordillera de los Andes, el Pueblo Originario Mapuche a través de sus autoridades ancestrales, pu Logko, Machi, Pijañ Kuse, Werken, Kona de Puelmapu (Argentina) y Gulumapu (Chile), nos dirigimos a usted para hacerle notar nuestra profunda preocupación por la situación que está atravesando nuestro peñi Pascual Pichun, mapuche guluche (mapuche de Chile). Pascual es un mapuche, como tantos más, que está siendo acusado y perseguido por un Estado chileno que no valora y reprime la identidad milenaria mapuche.

Pascual Pichun fue condenado, junto a su hermano Rafael, a 5 años y un día de prisión y al pago de una indemnización por daños y perjuicios de 6 millones de pesos chilenos (aproximadamente 35 mil pesos argentinos), por el supuesto delito de atentado incendiario de carácter terrorista a un camión de transporte maderero perteneciente a Juan Agustín Figueroa, ex Ministro de Agricultura y en ese entonces miembro del Tribunal Constitucional.

Tras un juicio plagado de irregularidades, al igual que todos los restantes procesos seguidos en contra de autoridades ancestrales y miembros del Pueblo Originario Mapuche, incluido el uso de testigos sin rostro y de dudosas pruebas en su contra, que violan el derecho internacional a un debido proceso y que constituyen una clara criminalización de las legítimas demandas del Pueblo Mapuche , Pascual Pichun se vio obligado a la decisión de solicitar refugio político ante el Comité de Elegibilidad para Refugiados de la República Argentina en diciembre de 2005, alejándose de su lugar de origen.

Cabe destacar asimismo, que a diferencia del Estado argentino, que reconoce la preexistencia de los Pueblos Originarios, el Estado chileno continúa sin avanzar en este reconocimiento en el plano local, pese a que está obligado a partir del acuerdo de solución amistosa, suscrito ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, por el denominado caso Ralco; quedando de manifiesto la falta de adecuación de su legislación interna a los estándares internacionales de Derechos Humanos, dentro de los que también se cuenta la no ratificación del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

Es en razón de todos estos antecedentes, que sancionan duramente el actuar del Estado chileno en contra de nuestro Pueblo; considerando que el pedido de Pascual Pichun cumple con todos los requisitos exigidos por Naciones Unidas para el status de refugiado, entre ellos la persecución política y por razones culturales ; y a que su solicitud se encuentra pronta a cumplir un año sin respuesta de las autoridades nacionales, es que pedimos a usted que el Estado Argentino conceda la condición de refugiado político a Pascual Pichun, a objeto de salvaguardar su integridad y su derecho a la libertad en nuestro Wajmapu.

Puesto que si fuera devuelto a Chile, nos asiste el temor fundado de que su libertad y derechos estarían en serio riesgo, tal como acontece hoy con gran parte de su grupo familiar. Sin otro particular, esperando una pronta y favorable respuesta, nos despedimos atentamente en nuestro idioma, pewkajal (hasta pronto).

Autoridades Mapuche, dirigentes y Comunicadores.

Pueblo Mapuche

www.mapuexpress.net

Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad

Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad

Desde la cácel de Alta Seguridad Waikilaf Cadin Calfunao, da a conocer que el proximo 16 de Mayo se realizará una audienc ...

Leer más

La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.

La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.

CUTRAL CO (ACC).- Desde el viernes, la bandera de la nación Mapuche comparte un espacio en el jardín de infantes Nº 4, ...

Leer más

Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación

Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación

El domingo 13 de Mayo en el Territorio recuperado, la comunidad Santa Rosa celebra su retorno al cumplirse tres meses de aquel dí ...

Leer más

Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso

Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso

En Abril de 2006decidieron retornar a su tierra permaneciendo hasta el 10 de Enero de 2007 donde fueron desalojados. El pasado 01 de Ma ...

Leer más

En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando

En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando

El poblador indígena Rogelio Cayecul, en reivindicación de sus legítimos derechos a litigar y defender su tierra, ...

Leer más

Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol

Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol

Héctor Lleitul consiguió que el Tribunal de Garantía de Nueva Imperial lo derivara al penal donde están otr ...

Leer más

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran

El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Públi ...

Leer más

Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera

Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera

El 22 de Abril laComunidad“Kume Piuke Mapuche” del Paraje Cerro Bandera en la provincia de Rio Negro, efec ...

Leer más

Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes

Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes

“Soy una persona ducada”, “respetuosa”, “agradecida”, repite el juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmier ...

Leer más

Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)

Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)

UN DESFILE DE TURISTAS POR EL CAMPAMENTO DE LELEQUE Los que ayudan y los otros Lo único que se ...

Leer más

Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui

Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui

Desde el viernes 20 de abril, un gran contingente policial se instaló al interior de la comunidad Mapuche d ...

Leer más

Preso Mapuche se declara en huelga de hambre

Preso Mapuche se declara en huelga de hambre

A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje ...

Leer más

La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe

La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe

Las comunidades Mapuche de la zona de Arauco han decidido movilizarse porque la historia de violación a los ...

Leer más

Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos

Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos

Hector LLaitul actualmente es un Preso Político Mapuche, lo mantienen recluído al interior de la enf ...

Leer más

Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.

Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.

Tal vez nuestros primeros desaparecidos -en el sentido que hoy los argentinos damos a esa palabra- hayan sido Mapu ...

Leer más

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche

"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía ...

Leer más

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemun ...

Leer más

NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche

NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche

NO COMPRE PRODUCTOS ELABORADOS EN TERRITORIOS Y CON SANGRE MAPUCHE Esta campaña esta en solidadridad con todos los pueblos que l ...

Leer más

Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras

Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras

Instalados en uno de los cuadros en las cercanías de la zona conocida como Cerro Bandera,autoridades de la Comunidad “Kume ...

Leer más

GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...

GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...

La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la p ...

Leer más

Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton

Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton

Hace más de una semana el Grupo Especial de Operaciones Policial (GEOP)quien responde a la provincia del Chubut, se encuentra re ...

Leer más

Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación

Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación

El Juez Lozada merituó la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas. La familia de lo ...

Leer más

La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas

La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas

Chile.- La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas, \exigibles como ...

Leer más

Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad

Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad

Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que ...

Leer más

LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON

LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON

La Reconquista del Desierto Luchan desde hace cinco años por 535 hectáreas de las 965.000 que ...

Leer más

Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura

Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura

\Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la ...

Leer más

Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche

Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche

“Tenemos la necesidad de contribuir al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo”, apuntó uno de l ...

Leer más

Los indígenas mapuches, contra Benetton

Los indígenas mapuches, contra Benetton

BUENOS AIRES.- Un grupo de mapuches, que en febrero regresó a un territorio que disputa con Luciano Benetto ...

Leer más

Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe

Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe

La semana pasada a través de una medida cautelar de “no innovar” se notificó la orden que impide hac ...

Leer más

Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.

Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.

Como en el resto del pais, una gran movilización también recorrió las calles de Bariloche rep ...

Leer más


Arriba