identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 14, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft

Organizaciones MapuChe demandarán a Microsoft








Acusan piratería intelectual al crear programa en MapuDungun.

Por Francisco Carrasco M.

El reciente lanzamiento del programa Window xp en versión MapuDungun y su posterior lanzamiento a través de internet, bien podría atraer serios problemas para la empresa que lidera Bill Gates, esto porque agrupaciones MapuChe de Chile están empecinadas en llegar hasta los tribunales internacionales si fuese necesario, para denunciar lo que consideran "piratería intelectual".


NADIE CONSULTO AL PUEBLO MAPUCHE

A través de un comunicado de prensa, organizaciones como la Red Indígena Popular y las comunidades urbanas de Santiago, anunciaron que iniciarán prontamente acciones legales , al considerar que "la creación del programa Window xp en versión MapuDungun y su posterior lanzamiento careció de un consentimiento libre, previo e informado del Pueblo Mapuche, quienes en último término somos sus destinatarios. En la especie, tres organismos del Estado, el Ministerio de Educación, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena Conadi y la Universidad de La Frontera, en conjunto con Microsoft Corporation, se arrogan y auto-otorgan nuestros derechos lingüísticos del mapudungun, lo que constituye una violación a los derechos humanos sobre nuestro patrimonio cultural y colectivo".

La declaración además especifica que "somos los mapuches quienes tenemos derecho a salvaguardar, mantener, manejar, desarrollar y recrear nuestro idioma. Conforme al mismo principio, le corresponde al pueblo mapuche decidir si transita a la escrituración de su idioma y qué sistema o método de escrituración es el más idóneo, por lo que vulnera el principio a la autodeterminación mapuche el hecho que un organismo técnico decida imponer la forma de escritura por medio del alfabeto azümchefe".


RECHAZO

En este aspecto, es que las agrupaciones firmantes "manifestamos nuestra fuerte oposición a la política de piratería intelectual indígena que se acaba de materializar con el lanzamiento del sistema operativo Window XP, versión mapudungun por constituir una violación de nuestros derechos colectivos, en particular nuestro derecho a nuestro patrimonio cultural e intelectual".

En este sentido, es que las organizaciones indígenas firmantes precisan que nunca, ni el Estado de Chile ni Microsoft, respondieron a las cartas de información que sobre el tema se enviaron meses antes a la confección de este programa computacional, especificando sus dardos a Bill Gates y al ex Presidente Ricardo Lagos quienes en noviembre del año 2003 firmaron una declaración de intenciones para el desarrollo, entre otras materias, de este programa.

El comunicado por último afirma que "las organizaciones y comunidades mapuche interpondremos las acciones legales pertinente tanto nacionales como internacional a objeto de buscar una sanción para el Estado de Chile y Microsoft Corporation y obtener las reparaciones correspondientes".


La carta que Gates nunca leyó

El werkén del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, no quiso entregar su parecer acerca de la implementación de este software. Sin embargo, se remitió a entregar una carta enviada a Bill Gates y que fue redactada durante un Kimkeche Nutramkan -conversación entre sabios y custodios de la cultura mapuche-, realizado en el Cerro Ñielol, donde se dialogó el asunto de la cultura mapuche y los derechos colectivos a raíz del convenio entre Microsoft y el Gobierno de Chile en relación a la lengua.

El contenido de esta misiva hecha llegar a Estados Unidos, y que al parecer no fue leída por el magnate, invitaba a Gates a revisar el convenio con Chile y conversar con autoridades mapuches, precisando que "el enfoque y camino que se ha tomado está equivocado por falta de respeto, participación y consulta al pueblo mapuche como autor y detentor-poseedor único del derecho a nuestro patrimonio cultural", señala la misiva.

En este aspecto, el documento recalcaba que "el Estado chileno, el Ministerio de Educación, la Corporación Nacional Indígena Conadi y la Universidad de La Frontera se auto-otorgan el derecho de manejar y desarrollar nuestro idioma ancestral, constituye una violación a los derechos humanos sobre nuestro patrimonio cultural y colectivo", advirtiéndole que con ello tanto estas entidades como el empresario caían en faltas con normas internacionales aprobadas en la ONU, como que "la propiedad y custodia del patrimonio de los pueblos indígenas debe seguir siendo colectiva, permanente e inalienable, como prescriban las costumbres, normas y prácticas de cada pueblo. [...] A fin de proteger su patrimonio, los pueblos indígenas deben controlar sus propios medios de transmisión cultural y de educación. Eso incluye su derecho a seguir usando y, de ser necesario, a recuperar, su propia lengua y su ortografía. [...]".

Por último, la misiva declararía también que "es una paradoja que los llamados especialistas transcriben el mapudungun y crean una gramática para nuestra lengua oral milenaria mientras que el sistema educativo de Chile mantiene su política de negación de los derechos fundamentales de los niños mapuche a una educación culturalmente adecuada".

Pueblo Mapuche

www.australtemuco.cl/

Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad

Waikilaf Cadin Calfunao desde la cárcel de Alta seguridad

Desde la cácel de Alta Seguridad Waikilaf Cadin Calfunao, da a conocer que el proximo 16 de Mayo se realizará una audienc ...

Leer más

La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.

La Comunidad Purrán entregó una bandera Mapuche a un jardín de infantes.

CUTRAL CO (ACC).- Desde el viernes, la bandera de la nación Mapuche comparte un espacio en el jardín de infantes Nº 4, ...

Leer más

Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación

Locro comunitario en Santa Rosa Mapuche, a tres meses de la recuperación

El domingo 13 de Mayo en el Territorio recuperado, la comunidad Santa Rosa celebra su retorno al cumplirse tres meses de aquel dí ...

Leer más

Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso

Familia Lemunao recupera su Territorio en El Pantanoso

En Abril de 2006decidieron retornar a su tierra permaneciendo hasta el 10 de Enero de 2007 donde fueron desalojados. El pasado 01 de Ma ...

Leer más

En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando

En Chubut: Los derechos indígenas para Rogelio Cayecul también siguen esperando

El poblador indígena Rogelio Cayecul, en reivindicación de sus legítimos derechos a litigar y defender su tierra, ...

Leer más

Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol

Héctor Lleitul logró traslado a la cárcel de Angol

Héctor Lleitul consiguió que el Tribunal de Garantía de Nueva Imperial lo derivara al penal donde están otr ...

Leer más

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran

Juicio oral y público contra miembros de la Comunidad Mapuche Lonko Puran

El próximo 3 de mayo, en la ciudad de Zapala, provincia de Neuquén, se va a llevar adelante el Juicio Oral y Públi ...

Leer más

Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera

Recuperación territorial en el paraje Cerro Bandera

El 22 de Abril laComunidad“Kume Piuke Mapuche” del Paraje Cerro Bandera en la provincia de Rio Negro, efec ...

Leer más

Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes

Mapuche en disputa con Benetton: Jueces y partes

“Soy una persona ducada”, “respetuosa”, “agradecida”, repite el juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmier ...

Leer más

Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)

Los que ayudan y los otros (que pasan por Santa Rosa MapuChe)

UN DESFILE DE TURISTAS POR EL CAMPAMENTO DE LELEQUE Los que ayudan y los otros Lo único que se ...

Leer más

Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui

Hostigamiento sin fin: Amplio contingente policial invade Temucuicui

Desde el viernes 20 de abril, un gran contingente policial se instaló al interior de la comunidad Mapuche d ...

Leer más

Preso Mapuche se declara en huelga de hambre

Preso Mapuche se declara en huelga de hambre

A partir del dia 13 de Abril Hector Llaitul ha iniciado una huelga de hambre indefinida para denunciar el montaje ...

Leer más

La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe

La incansable osadía del Estado chileno en avasallar y usurpar Territorio MapuChe

Las comunidades Mapuche de la zona de Arauco han decidido movilizarse porque la historia de violación a los ...

Leer más

Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos

Hector Llaitul encarcelado sin las mínimas garantías y derechos

Hector LLaitul actualmente es un Preso Político Mapuche, lo mantienen recluído al interior de la enf ...

Leer más

Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.

Nuestros muertos: MapuChe ayer ... Carlos Fuentealba hoy.

Tal vez nuestros primeros desaparecidos -en el sentido que hoy los argentinos damos a esa palabra- hayan sido Mapu ...

Leer más

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche

Política Indígena de Bachelet: Entre el Enojo y el Silencio Mapuche

"Además del silencio de las organizaciones Mapuche, tanto el día lunes 07 de mayo de 2007, a Temucuicui, vía ...

Leer más

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

Recuperación Mapuche en El Pantanoso: “No vamos a salir de acá pase lo que pase”

“No vamos a salir de acá pase lo que pase”, advirtió Nicanor Espinosa, integrante de la familia Mapuche Lemun ...

Leer más

NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche

NO Compre productos elaborados con sangre Mapuche

NO COMPRE PRODUCTOS ELABORADOS EN TERRITORIOS Y CON SANGRE MAPUCHE Esta campaña esta en solidadridad con todos los pueblos que l ...

Leer más

Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras

Comunidad Kume Peuke Mapuche hace pública recuperación de tierras

Instalados en uno de los cuadros en las cercanías de la zona conocida como Cerro Bandera,autoridades de la Comunidad “Kume ...

Leer más

GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...

GEOP EN LELEQUE: Están presagiando más represión ...

La comunidad mapuche Santa Rosa-Leleque denunció el miércoles que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la p ...

Leer más

Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton

Fuerzas Especiales de la policía de Chubut entrenan en estancia de Benetton

Hace más de una semana el Grupo Especial de Operaciones Policial (GEOP)quien responde a la provincia del Chubut, se encuentra re ...

Leer más

Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación

Sobreseídos pobladores Mapuche acusados de usurpación

El Juez Lozada merituó la “preexistencia étnica y cultural” de los pueblos indígenas. La familia de lo ...

Leer más

La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas

La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas

Chile.- La ONU pide a Chile la protección de los derechos de los pueblos indígenas, \exigibles como ...

Leer más

Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad

Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad

Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que ...

Leer más

LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON

LOS MAPUCHE QUE RECUPERARON TIERRAS EN PODER DE BENETTON

La Reconquista del Desierto Luchan desde hace cinco años por 535 hectáreas de las 965.000 que ...

Leer más

Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura

Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura

\Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la ...

Leer más

Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche

Encuentro de jóvenes MapuChe en Bariloche

“Tenemos la necesidad de contribuir al proceso de reconstrucción de nuestro pueblo”, apuntó uno de l ...

Leer más

Los indígenas mapuches, contra Benetton

Los indígenas mapuches, contra Benetton

BUENOS AIRES.- Un grupo de mapuches, que en febrero regresó a un territorio que disputa con Luciano Benetto ...

Leer más

Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe

Bajo la máscara de la justicia: Benetton y el estado intentan desalojar a MapuChe

La semana pasada a través de una medida cautelar de “no innovar” se notificó la orden que impide hac ...

Leer más

Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.

Las tizas no se manchan con sangre: Mapuche cortaron la 12 de octubre.

Como en el resto del pais, una gran movilización también recorrió las calles de Bariloche rep ...

Leer más


Arriba