Cultura Barilochense
Aitue Coral cierra el año con un concierto poco convencional
Aitue Coral cierra el año con un concierto poco convencional
El elenco que impulsa el Colegio San Patricio y cuenta con la dirección de Pablo Costa, sumará proyecciones, puestas en escena y plástica, a la música propiamente dicha. Será a beneficio de una institución infantil del barrio Llanquihue.
Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar
Aitue Coral cerrará su año de trabajo el próximo sábado, cuando el elenco que dirige Pablo Costa se presente en el hotel Tunquelén. El concierto será de acceso libre y gratuito aunque se pedirá una contribución voluntaria con destino a una institución infantil del barrio Llanquihue. Según anticipó su director, a la música propiamente dicha habrá que sumarle una puesta en escena para el caso de una obra determinada, además de la presencia de expresiones plásticas.
“Este es un concierto especial porque conlleva cuestiones que uno tradicional no tiene. Por ejemplo, la iluminación y la puesta en escena en obras que así lo requieren”, realzó Costa. “El nuestro es un grupo vocacional, el coro institucional del Colegio San Patricio, que es donde funcionamos. Nuestra formación tiene aproximadamente 38 personas y estamos trabajando desde 2010”.
A partir de las 21 del sábado, se aunarán entonces la música y la solidaridad. “Este concierto es a beneficio de una institución infantil que se llama Manitos abiertas, del barrio Llanquihue, que depende de la parroquia San Eduardo... La entrada va a ser libre y gratuita aunque pedimos una colaboración voluntaria”, refirió. “Como agrupación tenemos algunas particularidades que nos posicionan no como un coro tradicional porque más bien, somos un grupo vocal. No hacemos un repertorio tradicional para coros o arreglos a cuatro voces a capela, más bien trabajamos con instrumentos, con fotografía y puesta en escena”, explicó el director.
En cuanto al espectáculo propiamente dicho, adelantó Costa que “el concierto va a constar de una primera parte, en la que el coro va a cantar un repertorio de canciones populares, de Latinoamérica y del mundo, de distintas épocas. Para la segunda parte hemos convocado a un trío de cuerdas, dos violines y chelo, para una obra brasileña, que se llama Suite Dos Pescadores. Es de Dorival Caymmi, consta de varias partes y es la obra que tiene una puesta escena”.
Efectivamente, habrá que prepararse para presenciar un espectáculo no del todo convencional para el universo coral. “El concierto cuenta con proyecciones en vivo en simultáneo, de una artista plástica de Bariloche: Irena Zuzek. Ella ilustró las obras que vamos a cantar y eso le va a dar un plus, además que va a haber una exposición suya en el inicio del concierto”, detalló el orientador de Aitue Coral.
Vocacional y lúdica
La ocasión resultó más que propicia para adentrarse en el mundillo de la agrupación. “Lo primero que la define es que las personas que la integran no se dedican exclusivamente a la música, este es un condimento más en sus vidas. Es un momento que utilizan para expresarse musicalmente y eso define la característica vocacional del grupo, ensayamos una vez por semana y la propuesta es lúdica, además de musical”, comentó Costa.
Una década atrás, “se inició como un taller para gente que no tenía experiencia y luego devenimos en el coro. Su propuesta es a través de la música popular del mundo de distintas épocas. No tenemos un repertorio a capela u original para coro, los arreglos tienen que ver con las características que el grupo adquiere cada año. Por lo general, iniciamos en marzo y encaramos distintos conciertos durante el año. Este es el de cierre”, precisó.
En el transcurso del trabajo de Aitue Coral, “las personas no sólo cantan: para aquel que toca instrumentos se incluye en las obras algún espacio para que hagan lo que saben hacer. También hay grupos de percusión, entonces es una propuesta que trasciende el hecho coral. Es distinta, tiene otras características”, subrayó Costa, que tiene experiencia en estar al frente de otros elencos más convencionales.
En Aitue Coral, “el acento está puesto en lograr un crecimiento musical grupal que no pierda de vista que es un espacio lúdico vocacional. Se busca una apertura cultural expresiva, ampliar los horizontes en relación a un juicio crítico, en relación a lo que uno escucha… Tener en cuenta el cuidado cuando uno hace una propuesta o monta un espectáculo: respeto hacia el público que va a ir a ver”, definió. “Tratamos de que sea un espacio cuidado, que trascienda lo musical y que la experiencia sea más amplia: comprender lo que es trabajar en grupo, la importancia de la individualidad dentro de lo grupal”.
Sucede que “a veces, se piensa que por conformar un grupo de 40 personas, la propia presencia no es tan importante, pero sin embargo, el aporte individual hace a lo que ese grupo pueda lograr durante el año”. Cada período comienza “en marzo, cuando se hace una convocatoria de voces. No se pide experiencia previa, luego comienzan los ensayos y por lo general, conservamos parte del repertorio del año pasado e incluimos obras nuevas. Es un trabajo arduo hasta que las obras están maduras y empezamos a generar las primeras propuestas de conciertos”, enumeró. Ahora llegó el momento de celebrar.
Con la música a todas partes
Aitue Coral asume la vocación de “llevar la música adonde no es habitualmente recibida, por ejemplo, los barrios más alejados del centro, donde cuesta que lleguen las propuestas musicales y hay mucha necesidad de expresiones artísticas”. Además, “buscamos que la propuesta sea coherente desde la presentación del programa, el afiche, desde la puesta en escena… Cuidamos lo máximo posible pensando en que el público que asista, merece ese espacio de respeto. Queremos que la gente salga distinta a como entró al asistir a un concierto”, se esperanzó Pablo Costa, su director.
En la práctica del elenco “se genera una energía humana entre las personas que participan que trasciende el hecho musical. Es un grupo que tiene mucho compañerismo, hay valores y no hay competencia. Hay una camaradería, un apoyo constante y cada uno hace un aporte distinto desde su lugar: fotografía o artes plásticas… Las características humanas de lo que sucede en el grupo es muy particular y nutre la actividad musical”, resaltó el director. No hace falta pertenecer a la comunidad educativa del San Patricio para ser parte del Aitue Coral.
Cultura Barilochense
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/58534-aitue-coral-cierra-el-ano-con-un-concierto-poco-convencional
Llega en febrero la primera edición del Siete Lagos Jazz
La primera edición de Siete Lagos Jazz se realizará en Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche del 4 al 7 de febrero ...
Leer más
4° Jolgorio Bariloche - Semana Internacional de Teatro de Humor
Armá tu agenda!!!!!!!!!!! Elegí tus funciones!!!!!
Disfrutá del humor!!!!!!!!!!
Preparate para reir ...
Leer más
El Nahuel Huapi deslumbra e interpela en una muestra
Es difícil encontrar una comunidad urbana tan entrelazada con su lago como Bariloche con el Nahuel Huapi. Su omnipresencia no pa ...
Leer más
Muestra fotográfica - Hugo Zimmerman
Hoy comienza, de Lunes a Viernes de 10 a 15 hs. Los espero!!! ...
Leer más
El Primer Color y Festilagos: música y buena vibra en la montaña
La escena emergente recupera la cordillera como lugar para pasar el verano. El próximo sábado, en Sana Martín de l ...
Leer más
Flora Zazú expone 'Matriz' en la Sala Frey
La destacada artista visual expone sus dibujos en esta sala cultural del Centro Cívico hasta el 17 de enero, con entrada libre y ...
Leer más
El quehacer artístico creció más rápido que la infraestructura de la ciudad
La carencia de espacios junto a la fe en la autogestión, aparecieron como comunes denominadores en las siete entregas del resume ...
Leer más
Tres libros inesperados que sobresalieron en el 2019
Las novelas “Las malas”, de Camila Sosa Villada, y “Cometierra”, de Dolores Reyes, junto al ensayo de Tamara Te ...
Leer más
Los artistas rionegrinos que irán a Cosquín ya se están preparando
La delegación de 60 personas que actuará el 1 de febrero en el escenario mayor de Cosquín ensaya para dar ...
Leer más
Danza jazz y baile cubano para este verano 2020
Los que tengan deseos de moverse aquí dos propuestas.
Los lunes Bailes cubanos de 2030 a 22hs y Los martes y Jueves de 2 ...
Leer más
Arrancó la expo Uniendo Tramas en el SCUM
El colectivo de emprendedoras textiles regresó al SCUM para la 7º edición de este espacio de comercialización ...
Leer más
SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020
📣 SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020
⏺ La convocatoria del Verano Cultural 2 ...
Leer más
Circo, arte y homenaje: llega el Festival Internacional Holor a Lui a Bariloche
Con la organización de la Compañía Familia Flamini, esta experiencia circense para toda la familia se realiza por ...
Leer más
Feria navideña con Magia Austral en el SCUM
Las emprendedoras de Magia Austral Patagonia comercializarán sus productos del 10 al 18 de diciembre, en Moreno y Villegas. Part ...
Leer más
Muestra de Arte HUMAN@
Invitación Muestra de Arte - ¨HUMAN@¨ relatos y alusiones - Hotel Design Suites Bche
Tenemos el agrado de anunciar
la nueva muestra de a ...
Leer más
El cine argentino estrenará más de cien filmes este año
El cine nacional inició su cabalgata de estrenos de 2020 con el suceso “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, como ...
Leer más
Enero a pura danza contemporánea en Bariloche
Bariloche se prepara para recibir la tercera edición del Minifest, con talleres, funciones de danza contemporánea e inter ...
Leer más
Jóvenes locales representarán a la Provincia en un festival de danzas urbanas
Un grupo de jóvenes bailarines de Bariloche, representarán a Río Negro en el festival de danzas urbanas Sure&ntild ...
Leer más
Vuelve Minifest - Festival de Danza Contemporánea
La idea que a título de delirio pusieron en marcha Valentina Gallo y Brisa Krienke en 2018, ya es cosa seria. Se extenderá ...
Leer más
Se viene ¡Al aire libro!: la cultura en las plazas
Por décimo año consecutivo, la Biblioteca Municipal realiza una original actividad de promoción de la lectura en e ...
Leer más
Libros 2020: la literatura infantil que se viene
Con nuevos títulos de Silvia Schujer, Ana María Shua, Ema Wolf y Adela Bach, la continuación de sagas como “ ...
Leer más
Ley de cupo femenino: por más igualdad en escena
La promulgación de la norma garantiza un cupo del 30 por ciento a mujeres en las grillas. Este logro se enmarca en un año ...
Leer más
Puerto Barrios cerró el año con todo el arte musical y pictórico
La sala de ensayo comunitaria Dengün Piuke (Ecos del Corazón), despidió el año con música y arte pict& ...
Leer más
Continúa la muestra plástica Vivencias en Sala Frey
Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la artista Mariángeles González expondrá su muestra de cuadros con ...
Leer más
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2018- 2019 - Asociación Paleontológica Bariloche
De acuerdo con las disposiciones legales y estatutarias presentamos a vuestra consideración la memoria
correspondiente al ...
Leer más
Muestra plástica Vivencias en Sala Frey
Comienza la muestra plástica “Vivencias” en Sala Frey
Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la art ...
Leer más
Los Flamini: historia de una familia no muy normal
A fines de los ‘90, cuatro jóvenes de Bariloche encontraron en el circo una forma de expresarse y de vivir. Pero la tr&aac ...
Leer más
20 Huellas: muestra de pinturas en la Sala de Prensa
Hasta el 13 de diciembre puede visitarse en el Centro Cívico la exposición de fin de año del Taller de Arte Juan F ...
Leer más
Municipio convoca proyectos para ciclos y espacios culturales
La Subsecretaría de Cultura municipal abre la convocatoria para recibir proyectos para sus ciclos y espacios expositivos. Los pr ...
Leer más
Más de 150 músicos navegaron por el Nahuel Huapi y tocaron en el bosque de Arrayanes
Fue en el marco del 3º encuentro Sinfónico de Orquestas Juveniles. Turisur dispuso de un catamarán para la realizaci ...
Leer más