identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

Avanza coproducción teatral argentino-chilena dirigida por el gran Aristides Vargas

Avanza coproducción teatral argentino-chilena dirigida por el gran Aristides Vargas





A las órdenes del gran Arístides Vargas, la parte barilochense del staff trabajó durante nueve días en Mendoza con el resto del elenco. La intención es que el estreno se produzca en julio próximo. El conflicto por el Canal de Beagle, re-visitado.

Por Adrián Moyano
amoyano@elcordillerano.com.ar

Con nueve días de trabajo intensivo en Mendoza, comenzó la cuenta regresiva para “Enemigo de papel”, la coproducción teatral argentino-chilena que reúne a teatreros de Puerto Montt y Bariloche, entre otros participantes. La intención del staff es que la obra se estrene en julio próximo, tanto en los Temporales Internacionales de Teatro puertomontinos como en las Nevadas barilochenses. La experiencia es inédita.
Al retorno de la inmersión mendocina, El Cordillerano dialogó con Juan Alari, uno de los actores que conforma el elenco binacional. También hizo otro tanto con Virginia Fdel, quien se desempeña como asistente de Dirección del gran Arístides Vargas, en quien recayó la responsabilidad de dirigir la puesta. Alari y Fdel ya compartieron labores con “Más que una bandera”, la obra sobre Manuel Belgrano que estuvo en cartel en los últimos meses.

Relató el actor que “Enemigo de papel es una obra que está escrita y dirigida por Arístides Vargas, una coproducción chileno-argentina. Habla sobre el conflicto del 78 entre Chile y la Argentina por el Canal de Beagle… La historia es sobre dos bailarinas de cueca chilenas (Macarena González y Natalia Alfaro, ambas de Puerto Montt) que están en Argentina cruzando a Chile y dos actores argentinos que están en Chile volviendo para Argentina. Los cuatro se encuentran en la frontera en el momento del conflicto y quedan encerrados en ese no lugar, hasta que solucionen los temas entre los dos países”.

Si bien hace años que el proyecto venía esbozándose, los tiempos se aceleraron. “Estuvimos en Mendoza haciendo un intensivo de nueve días, ensayando todo el día y fue increíble la experiencia de haber trabajado con este gran director, sus obras se hacen por todo el mundo y su forma de trabajar es muy especial”, comentó Alari. “Él dice que los actores tienen que proponer y no es nada déspota a la hora de trabajar, todo lo contrario… Es una experiencia humana muy interesante y el proyecto muy ambicioso: en febrero volvemos a tener ensayos con Arístides de vuelta en Mendoza y después, marzo, abril, mayo y junio, viajamos a Puerto Montt y vienen a Bariloche, seis días por mes para continuar con Virginia, que es la asistente de Dirección. En julio viaja Vargas para acá para poder hacer el estreno”, avisó.

360 kilómetros

Hombre de trayectoria y de gran presente incluso en el cine y la televisión, Alari rescató varios aspectos de su participación en “Enemigo de papel”, entre ellos, “el grupo de gente que está trabajando. Con Virginia ya veníamos trabajando y conocerlo a (Carlos) Garza Bima, de La Hormiga Circular (Villa Regina), una persona que tiene mucha experiencia. Lo que nos está pasando es ver que Puerto Montt está mucho más cerca que Buenos Aires, ¿no? Entonces, estamos más relacionados con las cosas que pasan en Chile que las que pasan en el resto de la Argentina, las realidades son más parecidas y entonces, la unión entre los dos es interesante”.

El actor se deshizo en elogios hacia el director. “Lo de Vargas es increíble. Había leído un par de textos suyos, visto un par de obras puestas por otras personas y también conocía su historia: exiliado en el 76, vive en Ecuador, donde tiene su grupo (Teatro) Malayerba, con 40 años de trayectoria… La conjunción de todo lo que va pasando es un proyecto muy grande: tuvimos la suerte de que nos salga Iberescena (apoyo económico) para producirlo y eso hace que podamos trabajar, lo que significa viajar, comer y llegar a una producción que va a tener fuerza con gente muy profesional en cada área”.

Para Virginia Fdel, trabajar a las órdenes de Vargas “es un reto bastante grande. Cuando Maxi Altieri, el ideólogo y coordinador de este proyecto, me convocó para hacer la asistencia de Dirección y me comentó cómo iban a ser los ciclos de juntadas y ensayos, me generó una pregunta muy grande porque suelo trabajar con más tiempo de ensayo. Hice asistencias de Dirección pero con personas con las que el código ya estaba conocido y teníamos cuestiones en común. Este primer encuentro era una gran pregunta y me generaba bastante inquietud en función de cómo iba a hacer mi trabajo, por un lado, conociendo el modo de Arístides y cuál era el lugar que yo iba a ocupar, hasta qué punto iba a permitirme crear o intervenir… Y la verdad fue maravilloso por todos los lados por donde pueda mirarse”, confió.

Relató la –en este caso- asistente que “sobre todo en los primeros encuentros iba bastante abierta para ver cómo se manejaba él y ver hasta qué punto hacer y que no. Eran ensayos que duraban entre 4 o 6 horas y después nos daba tareas y yo coordinaba ese espacio. Él trabajó mucho desde la creación y la improvisación del actor… La verdad, me encontré con una persona muy abierta y respetuosa que me dio lugar para poder intervenir, crear y participar libremente. Van a ser dos encuentros con él y después vamos a tener cuatro meses de trabajo conmigo sola. Después nos vamos a volver a juntar para el estreno, ya en julio. Me dio ciertas pautas que quiere que se respeten en función de dar lugar al actor, tomar la creación del actor y sus propuestas pero a partir de ahí, me permitió tener la libertad de poder hasta incluso modificar ciertas cuestiones que vayan quedando. El proceso es maravilloso, con gente muy predispuesta a aprender, a crecer y modificarse”, señaló Fdel. Desafío que deberíamos asumir también los futuros espectadores.

Fronteras en las cabezas

Participar de “Enemigo de papel” genera en sus protagonistas reflexiones que son válidas no sólo arriba del escenario. “Lo interesante en sí es que esta frontera entre Argentina y Chile también la tenemos los mismos argentinos cuando nos relacionamos el uno con el otro”, razonó Juan Alari. “Pero las diferencias no son problemas, son algo interesante porque al ser diferente, el otro nos enseña cosas que nosotros no vemos de nosotros mismos”.

El actor juzgó oportuno el proyecto “en este momento del país por las cosas que están pasando últimamente: poder diluir un poco esa frontera que hay entre todos los argentinos y entre los argentinos y los chilenos… Diluir el miedo hacia el otro, el miedo hacia lo desconocido, poder unirnos… Esa historia es re-interesante”, realzó. También valoró Alari que “el proyecto salga desde Bariloche, donde estoy hace tres años ya. Cada vez aparecen proyectos más interesantes y está buenísimo poder estar trabajando en el lugar donde vivo, aunque haya que viajar”.

Sobre la reciente experiencia mendocina, sumó Virginia Fdel: “estuvimos todos juntos viviendo en una casa, que si bien puede ser un inconveniente, la verdad lo vivimos de una manera muy armoniosa. Estuvo buenísima la experiencia para convivir y conocernos todos, creo que eso posibilitó hermanarnos un poco más”. Además, surgió el paralelismo. “Veía como una especie de reflejo de la temática de la obra. Nos reíamos porque decíamos que estábamos en la frontera, decíamos que se daba en la casa lo mismo que en la obra porque estaba buena pero no dejaba de ser un espacio reducido para seis personas, donde sí o sí teníamos que lidiar y conocernos”.

En esa convivencia “binacional” aparecieron “cuestiones culturales. El argentino es más jetón, hablador, es de imponerse más… Ellas (las actrices chilenas) nos decían que nuestra energía es más fuerte... Ellas eran como más suaves, más respetuosas en el habla, menos de imponerse. Pero la cuestión que subyace es que cuando se trata de lo humano, no hay fronteras… Eso se vio, porque se vieron códigos en común, tanto desde el humor como desde la convivencia y pudimos generar un relación muy linda, sin distinguir demasiado de qué nacionalidad era cada uno”, remató la asistente de Dirección.

 

Cultura Barilochense

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/59633-avanza-la-coproduccion-teatral-argentino-chilena

El cine argentino estrenará más de cien filmes este año

El cine argentino estrenará más de cien filmes este año

El cine nacional inició su cabalgata de estrenos de 2020 con el suceso “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, como ...

Leer más

Enero a pura danza contemporánea en Bariloche

Enero a pura danza contemporánea en Bariloche

Bariloche se prepara para recibir la tercera edición del Minifest, con talleres, funciones de danza contemporánea e inter ...

Leer más

Jóvenes locales representarán a la Provincia en un festival de danzas urbanas

Jóvenes locales representarán a la Provincia en un festival de danzas urbanas

Un grupo de jóvenes bailarines de Bariloche, representarán a Río Negro en el festival de danzas urbanas Sure&ntild ...

Leer más

Vuelve Minifest - Festival de Danza Contemporánea

Vuelve Minifest - Festival de Danza Contemporánea

La idea que a título de delirio pusieron en marcha Valentina Gallo y Brisa Krienke en 2018, ya es cosa seria. Se extenderá ...

Leer más

Se viene ¡Al aire libro!: la cultura en las plazas

Se viene ¡Al aire libro!: la cultura en las plazas

Por décimo año consecutivo, la Biblioteca Municipal realiza una original actividad de promoción de la lectura en e ...

Leer más

Libros 2020: la literatura infantil que se viene

Libros 2020: la literatura infantil que se viene

Con nuevos títulos de Silvia Schujer, Ana María Shua, Ema Wolf y Adela Bach, la continuación de sagas como “ ...

Leer más

Ley de cupo femenino: por más igualdad en escena

Ley de cupo femenino: por más igualdad en escena

La promulgación de la norma garantiza un cupo del 30 por ciento a mujeres en las grillas. Este logro se enmarca en un año ...

Leer más

Puerto Barrios cerró el año con todo el arte musical y pictórico

Puerto Barrios cerró el año con todo el arte musical y pictórico

La sala de ensayo comunitaria Dengün Piuke (Ecos del Corazón), despidió el año con música y arte pict& ...

Leer más

Continúa la muestra plástica Vivencias en Sala Frey

Continúa la muestra plástica Vivencias en Sala Frey

Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la artista Mariángeles González expondrá su muestra de cuadros con ...

Leer más

MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2018- 2019 - Asociación Paleontológica Bariloche

MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2018- 2019 - Asociación Paleontológica Bariloche

De acuerdo con las disposiciones legales y estatutarias presentamos a vuestra consideración la memoria correspondiente al ...

Leer más

Muestra plástica Vivencias en Sala Frey

Muestra plástica Vivencias en Sala Frey

Comienza la muestra plástica “Vivencias” en Sala Frey Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la art ...

Leer más

1/2
Los Flamini: historia de una familia no muy normal

Los Flamini: historia de una familia no muy normal

A fines de los ‘90, cuatro jóvenes de Bariloche encontraron en el circo una forma de expresarse y de vivir. Pero la tr&aac ...

Leer más

20 Huellas: muestra de pinturas en la Sala de Prensa

20 Huellas: muestra de pinturas en la Sala de Prensa

Hasta el 13 de diciembre puede visitarse en el Centro Cívico la exposición de fin de año del Taller de Arte Juan F ...

Leer más

Municipio convoca proyectos para ciclos y espacios culturales

Municipio convoca proyectos para ciclos y espacios culturales

La Subsecretaría de Cultura municipal abre la convocatoria para recibir proyectos para sus ciclos y espacios expositivos. Los pr ...

Leer más

Más de 150 músicos navegaron por el Nahuel Huapi y tocaron en el bosque de Arrayanes

Más de 150 músicos navegaron por el Nahuel Huapi y tocaron en el bosque de Arrayanes

Fue en el marco del 3º encuentro Sinfónico de Orquestas Juveniles. Turisur dispuso de un catamarán para la realizaci ...

Leer más

4° Jolgorio Bariloche - Semana Internacional de Teatro de Humor

4° Jolgorio Bariloche - Semana Internacional de Teatro de Humor

Armá tu agenda!!!!!!!!!!! Elegí tus funciones!!!!! Disfrutá del humor!!!!!!!!!! Preparate para reir ...

Leer más

El Nahuel Huapi deslumbra e interpela en una muestra

El Nahuel Huapi deslumbra e interpela en una muestra

Es difícil encontrar una comunidad urbana tan entrelazada con su lago como Bariloche con el Nahuel Huapi. Su omnipresencia no pa ...

Leer más

Muestra fotográfica - Hugo Zimmerman

Muestra fotográfica - Hugo Zimmerman

Hoy comienza, de Lunes a Viernes de 10 a 15 hs. Los espero!!! ...

Leer más

1/3
El Primer Color y Festilagos: música y buena vibra en la montaña

El Primer Color y Festilagos: música y buena vibra en la montaña

La escena emergente recupera la cordillera como lugar para pasar el verano. El próximo sábado, en Sana Martín de l ...

Leer más

Flora Zazú expone 'Matriz' en la Sala Frey

Flora Zazú expone 'Matriz' en la Sala Frey

La destacada artista visual expone sus dibujos en esta sala cultural del Centro Cívico hasta el 17 de enero, con entrada libre y ...

Leer más

El quehacer artístico creció más rápido que la infraestructura de la ciudad

El quehacer artístico creció más rápido que la infraestructura de la ciudad

La carencia de espacios junto a la fe en la autogestión, aparecieron como comunes denominadores en las siete entregas del resume ...

Leer más

Tres libros inesperados que sobresalieron en el 2019

Tres libros inesperados que sobresalieron en el 2019

Las novelas “Las malas”, de Camila Sosa Villada, y “Cometierra”, de Dolores Reyes, junto al ensayo de Tamara Te ...

Leer más

Los artistas rionegrinos que irán a Cosquín ya se están preparando

Los artistas rionegrinos que irán a Cosquín ya se están preparando

La delegación de 60 personas que actuará el 1 de febrero en el escenario mayor de Cosquín ensaya para dar ...

Leer más

1/2
Danza jazz y baile cubano para este verano 2020

Danza jazz y baile cubano para este verano 2020

Los que tengan deseos de moverse aquí dos propuestas. Los lunes Bailes cubanos de 2030 a 22hs y Los martes y Jueves de 2 ...

Leer más

Arrancó la expo Uniendo Tramas en el SCUM

Arrancó la expo Uniendo Tramas en el SCUM

El colectivo de emprendedoras textiles regresó al SCUM para la 7º edición de este espacio de comercialización ...

Leer más

SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020

SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020

📣 SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020 ⏺ La convocatoria del Verano Cultural 2 ...

Leer más

1/2
Circo, arte y homenaje: llega el Festival Internacional Holor a Lui a Bariloche

Circo, arte y homenaje: llega el Festival Internacional Holor a Lui a Bariloche

Con la organización de la Compañía Familia Flamini, esta experiencia circense para toda la familia se realiza por ...

Leer más

Feria navideña con Magia Austral en el SCUM

Feria navideña con Magia Austral en el SCUM

Las emprendedoras de Magia Austral Patagonia comercializarán sus productos del 10 al 18 de diciembre, en Moreno y Villegas. Part ...

Leer más

Muestra de Arte HUMAN@

Muestra de Arte HUMAN@

Invitación Muestra de Arte - ¨HUMAN@¨ relatos y alusiones - Hotel Design Suites Bche Tenemos el agrado de anunciar la nueva muestra de a ...

Leer más

Bariloche, sede patagónica de la preliminar del Mundial de Tango

Bariloche, sede patagónica de la preliminar del Mundial de Tango

El próximo año, Bariloche será nuevamente la sede patagónica de la competencia preliminar del Mundial de Ta ...

Leer más


Arriba