Cultura Barilochense
'Isla', el jazz fusión electrónico
'Isla', el jazz fusión electrónico
El músico Joaquín Casalla presentó su primer álbum discográfico. Parte de la inspiración de este trabajo proviene del “drum & bass”, un género electrónico que nació a comienzos de los 90 en barrios marginados de Jamaica.
Con solo 23 años y un gran legado musical por parte de su familia, Joaquín Casalla se atrevió a presentar su primer álbum discográfico, Isla. Un trabajo instrumental y experimental que su mismo autor asume como “difícil de describir” ya que une el universo de la música electrónica con el jazz.
“Es jazz fusión pero electrónico. Se trata de la primera composición musical que hago pública porque vengo experimentado con música desde hace muchos años pero a modo de hobby”, reconoció el muchacho.
El trabajo se puede escuchar a través de la plataforma You Tube puesto que el espíritu de Joaquín fue masificar su propuesta cultural. “Es lo más práctico a la hora de difundir algo porque sale para todos lados. Es lo que la gente más utiliza. Abriste el Facebook y hay un video de You Tube”, advierte.
Su padre, Javier Casalla, reconocido violinista de Bajofondo, colaboró con los arreglos de cuerdas de Isla que se grabó en Buenos Aires. El talentoso músico uruguayo Luciano Supervielle aportó también con su piano.
“Compuse este álbum aunque con la idea de que alguna banda la pueda interpretar ya que quedó como un proyecto electrónico”, reconoce.
La mayor parte de la inspiración de Isla provino del “drum & bass”, un género electrónico que nació a comienzos de los 90 en los barrios marginados de Jamaica. “Al principio, se lo llamaba Jungle, y era una música muy agresiva y rítmica. Luego, el género se mudó a Inglaterra y a Estados Unidos, donde se hizo popular en los suburbios pero fue prohibido por la alta criminalidad que tenía en los lugares donde se promovía. Por eso se le cambió el nombre a drum & bass”, relató y aclaró que en Isla, una canción se llama “Marginado” y plasma algo del espíritu original y agresivo del género. Otra canción inspirada en ese género es “Basurero” que cuenta con la participación de Carlos Casalla en percusión.
Familia de músicos
Los padres de Joaquín son músicos pero él asume que se topó con la música “casi de casualidad”. “Cuando tenía 8 no era tan simple tener una computadora o tener internet. Mi viejo consiguió una, me tiró alguna información y arranqué jugando a hacer canciones. Es diferente a la composición clásica; es algo más de laboratorio”, explicó Joaquín, amante de la música electrónica underground.
De mis viejos, tomé principalmente la disciplina, continuó Joaquín, ambos son de formación clásica y constantemente, buscan la perfección técnica. Nunca me presionaron para estudiar música y me dieron total libertad”.
Poco a poco, Joaquín aprendió a tocar la batería, algo de teclado, incentivado por su madre, y comenzó a transitar el camino del jazz. De ese modo, nació Isla. “Me di cuenta que podía unir esos dos mundos: las composiciones electrónicas con lo que venía aprendiendo.
La primera canción del álbum también se llama Isla y le da el nombre al álbum. Joaquín la compuso cuando tenía solo 15 años. “Era un boceto de algo que me salió y lo dejé abandonado en el tiempo. Lo volví a escuchar un par de años atrás y la incorporé”, dijo.
Cultura Barilochense
https://www.rionegro.com.ar/bariloche/isla-el-jazz-fusion-electronico-EM4860600
4° Jolgorio Bariloche - Semana Internacional de Teatro de Humor
Armá tu agenda!!!!!!!!!!! Elegí tus funciones!!!!!
Disfrutá del humor!!!!!!!!!!
Preparate para reir ...
Leer más
El Nahuel Huapi deslumbra e interpela en una muestra
Es difícil encontrar una comunidad urbana tan entrelazada con su lago como Bariloche con el Nahuel Huapi. Su omnipresencia no pa ...
Leer más
Muestra fotográfica - Hugo Zimmerman
Hoy comienza, de Lunes a Viernes de 10 a 15 hs. Los espero!!! ...
Leer más
El Primer Color y Festilagos: música y buena vibra en la montaña
La escena emergente recupera la cordillera como lugar para pasar el verano. El próximo sábado, en Sana Martín de l ...
Leer más
Flora Zazú expone 'Matriz' en la Sala Frey
La destacada artista visual expone sus dibujos en esta sala cultural del Centro Cívico hasta el 17 de enero, con entrada libre y ...
Leer más
El quehacer artístico creció más rápido que la infraestructura de la ciudad
La carencia de espacios junto a la fe en la autogestión, aparecieron como comunes denominadores en las siete entregas del resume ...
Leer más
Tres libros inesperados que sobresalieron en el 2019
Las novelas “Las malas”, de Camila Sosa Villada, y “Cometierra”, de Dolores Reyes, junto al ensayo de Tamara Te ...
Leer más
Los artistas rionegrinos que irán a Cosquín ya se están preparando
La delegación de 60 personas que actuará el 1 de febrero en el escenario mayor de Cosquín ensaya para dar ...
Leer más
Danza jazz y baile cubano para este verano 2020
Los que tengan deseos de moverse aquí dos propuestas.
Los lunes Bailes cubanos de 2030 a 22hs y Los martes y Jueves de 2 ...
Leer más
Arrancó la expo Uniendo Tramas en el SCUM
El colectivo de emprendedoras textiles regresó al SCUM para la 7º edición de este espacio de comercialización ...
Leer más
SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020
📣 SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020
⏺ La convocatoria del Verano Cultural 2 ...
Leer más
Circo, arte y homenaje: llega el Festival Internacional Holor a Lui a Bariloche
Con la organización de la Compañía Familia Flamini, esta experiencia circense para toda la familia se realiza por ...
Leer más
Feria navideña con Magia Austral en el SCUM
Las emprendedoras de Magia Austral Patagonia comercializarán sus productos del 10 al 18 de diciembre, en Moreno y Villegas. Part ...
Leer más
Muestra de Arte HUMAN@
Invitación Muestra de Arte - ¨HUMAN@¨ relatos y alusiones - Hotel Design Suites Bche
Tenemos el agrado de anunciar
la nueva muestra de a ...
Leer más
Bariloche, sede patagónica de la preliminar del Mundial de Tango
El próximo año, Bariloche será nuevamente la sede patagónica de la competencia preliminar del Mundial de Ta ...
Leer más
Enero a pura danza contemporánea en Bariloche
Bariloche se prepara para recibir la tercera edición del Minifest, con talleres, funciones de danza contemporánea e inter ...
Leer más
Jóvenes locales representarán a la Provincia en un festival de danzas urbanas
Un grupo de jóvenes bailarines de Bariloche, representarán a Río Negro en el festival de danzas urbanas Sure&ntild ...
Leer más
Vuelve Minifest - Festival de Danza Contemporánea
La idea que a título de delirio pusieron en marcha Valentina Gallo y Brisa Krienke en 2018, ya es cosa seria. Se extenderá ...
Leer más
Se viene ¡Al aire libro!: la cultura en las plazas
Por décimo año consecutivo, la Biblioteca Municipal realiza una original actividad de promoción de la lectura en e ...
Leer más
Libros 2020: la literatura infantil que se viene
Con nuevos títulos de Silvia Schujer, Ana María Shua, Ema Wolf y Adela Bach, la continuación de sagas como “ ...
Leer más
Ley de cupo femenino: por más igualdad en escena
La promulgación de la norma garantiza un cupo del 30 por ciento a mujeres en las grillas. Este logro se enmarca en un año ...
Leer más
Puerto Barrios cerró el año con todo el arte musical y pictórico
La sala de ensayo comunitaria Dengün Piuke (Ecos del Corazón), despidió el año con música y arte pict& ...
Leer más
Continúa la muestra plástica Vivencias en Sala Frey
Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la artista Mariángeles González expondrá su muestra de cuadros con ...
Leer más
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2018- 2019 - Asociación Paleontológica Bariloche
De acuerdo con las disposiciones legales y estatutarias presentamos a vuestra consideración la memoria
correspondiente al ...
Leer más
Muestra plástica Vivencias en Sala Frey
Comienza la muestra plástica “Vivencias” en Sala Frey
Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la art ...
Leer más
Los Flamini: historia de una familia no muy normal
A fines de los ‘90, cuatro jóvenes de Bariloche encontraron en el circo una forma de expresarse y de vivir. Pero la tr&aac ...
Leer más
20 Huellas: muestra de pinturas en la Sala de Prensa
Hasta el 13 de diciembre puede visitarse en el Centro Cívico la exposición de fin de año del Taller de Arte Juan F ...
Leer más
Municipio convoca proyectos para ciclos y espacios culturales
La Subsecretaría de Cultura municipal abre la convocatoria para recibir proyectos para sus ciclos y espacios expositivos. Los pr ...
Leer más
Más de 150 músicos navegaron por el Nahuel Huapi y tocaron en el bosque de Arrayanes
Fue en el marco del 3º encuentro Sinfónico de Orquestas Juveniles. Turisur dispuso de un catamarán para la realizaci ...
Leer más
Música maestros: 150 adolescentes participaron del encuentro de orquestas en Bariloche
Disfrutar de la ejecución o simplemente de escuchar música en los ratos libres siempre es una vivencia agradable, pero cu ...
Leer más