identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 28, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Cultura Barilochense



Cultura Barilochense

'La Deseada': Historias de gente común en la Patagonia

'La Deseada': Historias de gente común en la Patagonia





“La Deseada”, el nuevo libro del escritor barilochense Emilio Di Tata Roitberg, contiene cinco historias de vida que transcurren en la Patagonia.
Su autor reconoce que los relatos fueron escritos tres años atrás pero aprovechó el encierro más estricto de la pandemia, para editarlas.

“Es una colección de historias. Una mezcla entre cuentos y novela corta que transcurren en Neuquén, en Bariloche, en Esquel. A diferencia de El Oso y otros libros de corte más bien policial o de suspenso, contemplan otros géneros. Historias de vida de gente a la que le pasan cosas”, describe el autor de Mosquita Muerta, El Oso y González Catán (finalista del certamen Premio Clarín de Novela en 2014).

La historia de un taxista que trabaja de noche o bien, la de una psicóloga que termina conviviendo con alguien que debería ser su paciente con fuertes trastornos mentales forman parte de La Deseada.

“Son historias de personas comunes. Se muestra el mundo de otras personas. El último cuento que da nombre al libro es La Deseada, una estancia en una zona desértica. Todo transcurre alrededor de un hombre de mala reputación, dueño de esa estancia, que se está por morir. Su hijo y su novia llegan para pasar con él sus últimos días.

Di Tata Roitberg reconoce que por lo general, sus historias nacen a partir de alguna anécdota que le comparten. Por eso, la mayoría está basada en hechos reales. “Luego –cuenta– uno las empieza a trabajar. Les doy un giro a medida que las escribo y en general, dejo que se desarrollen”.

Entiende que cada una de estas historias “podría ser novela en sí misma” pero prefirió, en cambio, que sean breves y ágiles. “Que cada lector vaya llenando las partes que desarrollo menos. Es más interesante no contar todo sino dejar que el lector lo elabore un poco”, expresa.

Cuando se lo consulta sobre los escenarios patagónicos de sus historias, admite: “Son los lugares sobre los que me siento más seguro. Por eso, escribo sobre los ambientes que conozco”.

Se siente inspirado por el lugar donde vive y la gente que conoce. “Es duro para vivir y a nivel cultural, uno se pierde algunas cosas. Pero es como el precio que pagamos por vivir en este lugar que queremos”, plantea.

La edición de “La Deseada” llevó un mes y según su autor resulta “un trabajo muy obsesivo”. “Después de la revisión, llega el momento en que uno lo tiene que dejar ir. Soy obsesivo cuando escribo o edito. Una vez que lo imprimí, no leo más. A veces, me pasa que leo algo que escribí hace muchos años y me parece algo escrito por otra persona”, explica.

Considera que la obsesión por la escritura se da “en aquello que está sin terminar o aún en la cabeza”. Luego, la obra ya pasa a ser del público, reflexiona. “Uno debe pensar que la obra es de uno cuando la escribe; después ya no porque pasa a ser de la gente que lee, interpreta. Me ha pasado con algunas novelas, por ejemplo, que mucha gente hace interpretaciones diferentes de lo que escribí”, relata.

La Deseada ya está en venta en Bariloche y a nivel nacional, también se ofrece a través de la plataforma Mercado Libre que, según Di Tata Roitberg, es “un canal de ventas muy bueno”.

En Youtube, además el autor adelanta una de las historias. Lo define como “otro canal de difusión que se acerca al radioteatro”.

Tiempo para editar

Como escritor, Di Tata Roitberg asegura que respeta sus tiempos y jamás se apura por publicar un material. Su metodología predilecta es imprimir algunas versiones y repartirlas entre amigos para recoger opiniones.

“A veces, en base a esto, modifico algunas cosas pero creo que el tiempo es el mejor editor. González Catán y Rafael los publiqué con muy poco tiempo pero fueron excepciones”, advierte.

“La pandemia no me afectó tanto. Tengo otro trabajo que no dejé nunca. Soy trabajador esencial, con horario reducido pero no corté en ningún momento”, señaló.

Cultura Barilochense

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/historias-de-gente-comun-en-la-patagonia-1506504/

Exitosa apertura del Festival Internacional de Literatura en Bariloche

Exitosa apertura del Festival Internacional de Literatura en Bariloche

Con una charla magistral, a cargo de la crítica Silvia Molloy, y un cierre musical con Anahí Rayen Mariluan, comenz&oacut ...

Leer más

Comienza el Filba Nacional

Comienza el Filba Nacional

El sexto festival nacional de literatura empieza hoy miércoles 5 de abril en Bariloche. Arrancamos con las lecturas "Mi Mon ...

Leer más

Se publicó el listado de subsidios del INAMU para músicos de la región

Se publicó el listado de subsidios del INAMU para músicos de la región

DETALLES DE LA SELECCION FINAL DE BENEFICIARIOS - En 2016 el INAMU (Instituto Nacional de la Música) realizó la c ...

Leer más

Ximena Monzón viene a compartir su primer disco My Harp My Soul

Ximena Monzón viene a compartir su primer disco My Harp My Soul

El viernes 7 de abril a las 23.30 horas regresa a la ciudad la joven cantante y armonicista Ximena Monzón, para presentar el mat ...

Leer más

Nair Amuedo y la proyección del documental D-Humanos en el HOMENAJE A RODOLFO WALSH

Nair Amuedo y la proyección del documental D-Humanos en el HOMENAJE A RODOLFO WALSH

Este lunes 20 a las 19:00 en la Biblioteca Sarmiento, la Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Nair Amuedo, dará una c ...

Leer más

Tus Ojos dicen que sí - BOMBAY

BOMBAY Viri Bob : Voz Riki Basevich : Guitarra - composición Diego Hachmann : Bateria Fede Villalba : Bajo Matías Quiroga ...

Leer más

HOMENAJE A RODOLFO WALSH

HOMENAJE A RODOLFO WALSH

Un nutrido grupo de artistas independientes, acompañados por Bibliotecas Populares, Asociaciones Culturales, Escuelas, el Fab La ...

Leer más

¿Es posible enfrentar las crisis con la filosofía como herramienta?

¿Es posible enfrentar las crisis con la filosofía como herramienta?

Palabras de bienvenida de su coordinador general, Oscar Nudler, de la directora del Departamento de Filosofía de la Facultad de ...

Leer más

Fotografía y género en el SCUM

Fotografía y género en el SCUM

En el marco de la muestra “El rol de las mujeres en las culturas”, que continúa en el Salón Cultural de Usos ...

Leer más

Una semana especial para los amantes del francés

Una semana especial para los amantes del francés

Se celebra la Semana de la lengua francesa en todo el mundo y Bariloche no es la excepción. Habrá un montón de act ...

Leer más

Expo en el SCUM: El rol de las mujeres en las culturas

Expo en el SCUM: El rol de las mujeres en las culturas

La muestra que comienza hoy pondrá de relieve la diversidad de dimensiones y actividades de la mujer en distintos ámbitos ...

Leer más

Ciclo Nosotras invitamos: comenzaron los talleres y clases abiertas

Ciclo Nosotras invitamos: comenzaron los talleres y clases abiertas

En el marco de las actividades organizadas por la Municipalidad por el Día Internacional de la Mujer —que se conmemora el ...

Leer más

Presentan muestra sobre Rodolfo Walsh en la Fiesta del Lúpulo

Presentan muestra sobre Rodolfo Walsh en la Fiesta del Lúpulo

El gobierno de Río Negro, presentará del 24 al 26 de febrero, en el marco de la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo ...

Leer más

Teatreros clamaron por el teatro público

Teatreros clamaron por el teatro público

EL JUEVES “CAERIA” LA OBRA - Apuntaron que a raíz de incumplimientos municipales, el Instituto Nacional del ...

Leer más

Cuentos y teatro para los más chicos en las primeras jornadas del Festival Pichi Keche

Cuentos y teatro para los más chicos en las primeras jornadas del Festival Pichi Keche

“Cuentos al Atardecer” y el ciclo de lecturas “Vení que te Cuento” en las bibliotecas Carilafquen y Aim& ...

Leer más

La ciudad se despide de Chingolo Casalla en el Centro Cívico

La ciudad se despide de Chingolo Casalla en el Centro Cívico

La comunidad de San Carlos de Bariloche despide hoy al querido artista Carlos “Chingolo” Casalla. El historietista y m&uacu ...

Leer más

Un lujito: aprender a hacer máscaras con Kike Mayer

Un lujito: aprender a hacer máscaras con Kike Mayer

El reconocido artista plástico coordina los talleres de acceso libre que se extenderán hasta el mes próximo en dif ...

Leer más

San Martín de los Andes inaugura la escuela de cine

San Martín de los Andes inaugura la escuela de cine

Hoy quedará formalmente inaugurada en San Martín de los Andes la sede Norpatagonia de la Escuela Nacional Experimental y ...

Leer más

Los últimos días de la Galería Farrarons Fenoglio

Los últimos días de la Galería Farrarons Fenoglio

A su actividad como artista plástica, Emilia Farrarons Fenoglio sumó en el 2013 la inauguración de la galerí ...

Leer más

Convocan a proyectos artísticos infantiles para la Fiesta Nacional del Chocolate

Convocan a proyectos artísticos infantiles para la Fiesta Nacional del Chocolate

Este año, este importante evento de la ciudad estará destinado al público infantil. Se realizará desde el 1 ...

Leer más

 Bariloche será parte de una convención internacional de HipHop

Bariloche será parte de una convención internacional de HipHop

Fabiana Cañuqueo fue invitada a participar de este importante encuentro que se realizará el próximo 25 de marzo en ...

Leer más

Rodolfo Walsh, el Hombre que se anima

Rodolfo Walsh, el Hombre que se anima

La Delegación Zona Andina de la Secretaría de Cultura de Río Negro, invita hoy a la inauguración de la mues ...

Leer más

Preparan una gran mascarada para el 3 de mayo

Preparan una gran mascarada para el 3 de mayo

Con el objetivo de integrar a la comunidad a ser parte de la fiesta que se realizará con motivo de los 115 años d ...

Leer más

Chloe Feoranzo: Estoy muy entusiasmada por la presentación en Argentina

Chloe Feoranzo: Estoy muy entusiasmada por la presentación en Argentina

El Cordillerano habló con la joven estrella del jazz desde New Orleans, antes que emprenda el viaje para presentarse en nues ...

Leer más

Llega a la ciudad el Festival Nacional de Literatura

Llega a la ciudad el Festival Nacional de Literatura

El Filba es un festival de literatura que se desplaza por distintas ciudades de la República Argentina, con el objetivo de acerc ...

Leer más

Con proyecciones cinematográficas comienza Teatro por la Identidad

Con proyecciones cinematográficas comienza Teatro por la Identidad

En el marco de las actividades de TxI Bariloche (Teatro por la Identidad), durante el mes de marzo se realizará un ciclo de cine ...

Leer más

Músicos locales se despiden con un recital antes de partir al Festival de Música de Altura en Perú

Músicos locales se despiden con un recital antes de partir al Festival de Música de Altura en Perú

Los músicos Anahí Rayen Mariluan, Leo Caracoche y Fernando Fornigo fueron invitados a participar de este evento de m&uacu ...

Leer más

Con una gran sonrisa finalizó el primer Festival de Teatro Infantil Pichi Keche

Con una gran sonrisa finalizó el primer Festival de Teatro Infantil Pichi Keche

Un recital, cinco obras de teatro, siete espacios abiertos a la lectura compartida con más de 300 Pichi-Keche junto a sus padres ...

Leer más

XXXVI Salón Anual de Artesanías

XXXVI Salón Anual de Artesanías

El XXXVI Salón Anual de Artesanías que se está realizando hasta el 20 de febrero en las instalaciones del Sal&oacu ...

Leer más

Comenzó el primer Festival de Teatro Infantil Pichi-Keche

Comenzó el primer Festival de Teatro Infantil Pichi-Keche

Con un emotivo recital de La Maroma y Anahí Rayen Mariluan dio inicio este evento dirigido a los más chicos y a la famili ...

Leer más


Arriba