Cultura Barilochense
Llega a la ciudad el Festival Nacional de Literatura
Llega a la ciudad el Festival Nacional de Literatura
El Filba es un festival de literatura que se desplaza por distintas ciudades de la República Argentina, con el objetivo de acercar a los lectores de cada destino lo mejor de la producción nacional y establecer puentes eficaces para unir la producción cultural local con los de otras partes del país, a través de un programa de excelencia.
Este años en su paso por Bariloche, el festival reunirá cerca de 30 escritores en actividades de entrada libre y gratuita, además de un programa para docentes y otros mediadores de lectura y un capítulo del Filbita destinado a los lectores más pequeños. A través de este evento se busca promover la lectura y el encuentro entre autores y lectores, o introducir a nuevos.
Este viernes (10/03) se realizó una conferencia de prensa por el lanzamiento de este importante evento de las letras y la palabra que se llevará a cabo en esta ciudad. Es organizado por la fundación FILBA, y este año será la 6ta edición del FILBA Nacional.
Ana Geron, subsecretaria de Cultura agradeció la elección de Bariloche como escenario de lo que ocurrirá en el mes de abril, “nos honra que hayan elegido nuestra ciudad. Desde la Editorial Municipal Bariloche festejamos la palabra durante todo el año, especialmente en octubre, y esta combinación de escritores locales y con quienes nos visitarán, será de un rico intercambio”, planteó la funcionaria.
Luego de pasar por Bahía Blanca, Santa Fe, Azul, Mar del Plata y San Rafael, en 2017 le tocará el turno a San Carlos de Bariloche. Participarán más de 25 autores reunidos en más de 30 encuentros, incluyendo una sección de actividades del Filbita, especialmente pensadas para niños, un encuentro destinado a docentes y otro para bibliotecarios.
Amalia Sanz, integrante de la ong, agradeció el apoyo local de escritores, las instituciones involucradas como de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche. Agregó que “el FILBA es una fundación dedicada a la circulación de la literatura. Este festival en particular está dedicado a la literatura nacional argentina, con escritores invitados y con una presencia fuerte de autores locales”.
Está dirigido a “lectores pero también, y especialmente, a gente que no se anima, en ese sentido nos dirigimos a toda la familia, con diversas actividades, para todas las edades, y con un espacio importante a la oralidad, como son esos primeros cuentos que uno escucha. Todos los escritores comenzaron siendo lectores, y antes fueron oyentes”.
“Serán cuatro días intensos, con actividades desde la mañana hasta pasada la cena, son de carácter gratuito, y algunas contarán con inscripción previa, por cuestiones de cupo, sobre todo los talleres”, concluyó.
Por su parte, Carolina Smith, también perteneciente a la fundación detalló los lugares que serán sede como la Biblioteca Sarmiento, Estación Araucanía, Centro Cultural 270 viviendas, la Escuela Municipal de Arte La Llave, Sala de Ensayo Dengun Piuké, y Casa Soria Moria perteneciente a INVAP.
Estuvieron presentes los escritores Pablo Bernasconi y Emilio Di Tata Roitberg, quienes serán parte de este evento. Ambos destacaron que un festival de este tipo se “haga fuera de Buenos Aires” con una perspectiva más federal.
Bernasconi compartió su experiencia de haber participado en dos oportunidades anteriores “fue una experiencia muy linda, lleno de sorpresas”, y recordó una visita a la Villa 11-14 en Buenos Aires, “fue renovador, muy serio, con un trabajo de base completo para un festival de literatura que tiene como objetivo acercar la palabra a todos los espacios, a todos lectores y a los que no lo son”.
En tanto, Roitberg resaltó la instancia de “acercar al lector a la lectura, más que a los escritores”, y descubrir el placer de esta práctica, “que a veces se relaciona con la obligación de la escuela y lo que en realidad se busca con este festival es descubrir el placer de la lectura”.
Los autores que participarán serán Guillermo Abramson, Cristian Aliaga, Liliana Ancalao, Melissa Bendersky, Pablo Bernasconi, Carolina Biscayart, Rosario Bléfari, Esteban Castromán, Ricardo Coler, Graciela Cros, Esther Cross, Emilio Di Tata Roitberg, Diego Erlan, Sebastián Fonseca, Silvina Friera, Vera Giaconi, Iosi Havilio, Horacio Herman, Josefina Licitra, Julián López, Pedro Mairal, Anahí Rayen Mariluán, Sylvia Molloy, Adrián Moyano, Agustina Paz Frontera, Luisa Peluffo, Claudia Piñeiro, Santiago Rey, y Guillermo Virués.
Actividades destacadas:
Conferencia inaugural: A cargo de Silvia Molloy.
Mesas redondas: Espacios en los que se pondrán en debate los temas más actuales del campo literario como la hibridación de la literatura, la influencia de la geografía en la escritura y el tópico del desarraigo, entre otros.
Espectáculos: Pensados especialmente para disfrutar del encuentro con la palabra escrita, se harán lecturas acompañadas de piezas musicales, performances y una noche de poesía.
Talleres: Una oportunidad única para participar de capacitaciones breves pero intensas con los mejores docentes en cada rubro. Este año, el público interesado podrá ser parte de talleres de Narrativa, Escritura para composición de canciones y Gestión y publicación de libros digitales.
Encuentros con autores: En estas actividades los lectores podrán participar de encuentros íntimos y personales con los escritores invitados. Las principales serán el 1 a 1 (un autor le lee a un asistente del público fragmentos de sus obras preferidas) y las Cata de Libros, en las que los participantes podrán disfrutar de un momento con sus autores favoritos mientras catan típicas cervezas de la Patagonia.
Clásicos de filba: Hay secciones que ya han probado su éxito en festivales anteriores y que van ganando su propia identidad, como el Cruce Epistolar (dos escritores intercambian correos antes del encuentro y los leen en público) y las Bitácoras (seis autores recorren la ciudad y escriben textos ad hoc, creando así un mapa del lugar producto de su mirada particular).
FILBITA: Por tercer año consecutivo, el Filba Nacional contará con talleres de lectura para niños de 4 a 8 años y con actividades para docentes; de este modo, los más chicos de la familia (y los encargados de su educación) también tendrán su espacio destacado en el Festival.
Profesionales: El encuentro Tensiones Regionales reunirá a editores, libreros y gestores culturales de Barilcohe para evaluar en conjunto las distintas problemáticas con las que se encuentran a la hora de difundir su producción y proponer caminos alternativos que generen un eficaz plan de trabajo a seguir.
Programa completo en http://filba.org.ar
Sobre el FILBA nacional
La intención del Festival Nacional es acercar a los lectores de cada destino la mejor producción nacional y, al mismo tiempo, establecer puentes eficaces para unir el ambiente cultural local con los de otras partes del país. Por eso, en todos los casos, se ofrece un programa de excelencia que sigue el modelo del Festival Filba Internacional y que convoca delegaciones importantes de escritores, artistas y periodistas, generando cruces fructíferos no sólo con el público sino también entre los mismos participantes. A la vez, se busca dar visibilidad y difusión en todo el país a las producciones locales y poner en marcha iniciativas propias que fueron creciendo con el tiempo y enriqueciendo a la comunidad local.
Fundación FILBA
Fundación Filba fue constituida en agosto de 2009 como una entidad sin fines de lucro, cuyo interés esencial es promover la literatura en todas sus formas y entre todo tipo de lectores. Sus programas principales son el Festival Internacional de Literatura (FILBA) con sede en Buenos Aires, Montevideo y Santiago de Chile; el Filbita; el Filba Nacional; y un programa de estímulo a la lectura en escuelas (Filba Escuelas). Para más información puede descargar las Memorias Institucionales en www.filba.org.ar. (ANB)
Cultura Barilochense
http://www.anbariloche.com.ar/noticias/2017/03/10/57550-llega-a-la-ciudad-el-festival-nacional-de-literatura
Enero a pura danza contemporánea en Bariloche
Bariloche se prepara para recibir la tercera edición del Minifest, con talleres, funciones de danza contemporánea e inter ...
Leer más
Jóvenes locales representarán a la Provincia en un festival de danzas urbanas
Un grupo de jóvenes bailarines de Bariloche, representarán a Río Negro en el festival de danzas urbanas Sure&ntild ...
Leer más
Vuelve Minifest - Festival de Danza Contemporánea
La idea que a título de delirio pusieron en marcha Valentina Gallo y Brisa Krienke en 2018, ya es cosa seria. Se extenderá ...
Leer más
Se viene ¡Al aire libro!: la cultura en las plazas
Por décimo año consecutivo, la Biblioteca Municipal realiza una original actividad de promoción de la lectura en e ...
Leer más
Libros 2020: la literatura infantil que se viene
Con nuevos títulos de Silvia Schujer, Ana María Shua, Ema Wolf y Adela Bach, la continuación de sagas como “ ...
Leer más
Ley de cupo femenino: por más igualdad en escena
La promulgación de la norma garantiza un cupo del 30 por ciento a mujeres en las grillas. Este logro se enmarca en un año ...
Leer más
Puerto Barrios cerró el año con todo el arte musical y pictórico
La sala de ensayo comunitaria Dengün Piuke (Ecos del Corazón), despidió el año con música y arte pict& ...
Leer más
Continúa la muestra plástica Vivencias en Sala Frey
Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la artista Mariángeles González expondrá su muestra de cuadros con ...
Leer más
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2018- 2019 - Asociación Paleontológica Bariloche
De acuerdo con las disposiciones legales y estatutarias presentamos a vuestra consideración la memoria
correspondiente al ...
Leer más
Muestra plástica Vivencias en Sala Frey
Comienza la muestra plástica “Vivencias” en Sala Frey
Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la art ...
Leer más
Los Flamini: historia de una familia no muy normal
A fines de los ‘90, cuatro jóvenes de Bariloche encontraron en el circo una forma de expresarse y de vivir. Pero la tr&aac ...
Leer más
20 Huellas: muestra de pinturas en la Sala de Prensa
Hasta el 13 de diciembre puede visitarse en el Centro Cívico la exposición de fin de año del Taller de Arte Juan F ...
Leer más
Municipio convoca proyectos para ciclos y espacios culturales
La Subsecretaría de Cultura municipal abre la convocatoria para recibir proyectos para sus ciclos y espacios expositivos. Los pr ...
Leer más
Más de 150 músicos navegaron por el Nahuel Huapi y tocaron en el bosque de Arrayanes
Fue en el marco del 3º encuentro Sinfónico de Orquestas Juveniles. Turisur dispuso de un catamarán para la realizaci ...
Leer más
Música maestros: 150 adolescentes participaron del encuentro de orquestas en Bariloche
Disfrutar de la ejecución o simplemente de escuchar música en los ratos libres siempre es una vivencia agradable, pero cu ...
Leer más
El Nahuel Huapi deslumbra e interpela en una muestra
Es difícil encontrar una comunidad urbana tan entrelazada con su lago como Bariloche con el Nahuel Huapi. Su omnipresencia no pa ...
Leer más
Muestra fotográfica - Hugo Zimmerman
Hoy comienza, de Lunes a Viernes de 10 a 15 hs. Los espero!!! ...
Leer más
El Primer Color y Festilagos: música y buena vibra en la montaña
La escena emergente recupera la cordillera como lugar para pasar el verano. El próximo sábado, en Sana Martín de l ...
Leer más
Flora Zazú expone 'Matriz' en la Sala Frey
La destacada artista visual expone sus dibujos en esta sala cultural del Centro Cívico hasta el 17 de enero, con entrada libre y ...
Leer más
El quehacer artístico creció más rápido que la infraestructura de la ciudad
La carencia de espacios junto a la fe en la autogestión, aparecieron como comunes denominadores en las siete entregas del resume ...
Leer más
Tres libros inesperados que sobresalieron en el 2019
Las novelas “Las malas”, de Camila Sosa Villada, y “Cometierra”, de Dolores Reyes, junto al ensayo de Tamara Te ...
Leer más
Los artistas rionegrinos que irán a Cosquín ya se están preparando
La delegación de 60 personas que actuará el 1 de febrero en el escenario mayor de Cosquín ensaya para dar ...
Leer más
Danza jazz y baile cubano para este verano 2020
Los que tengan deseos de moverse aquí dos propuestas.
Los lunes Bailes cubanos de 2030 a 22hs y Los martes y Jueves de 2 ...
Leer más
Arrancó la expo Uniendo Tramas en el SCUM
El colectivo de emprendedoras textiles regresó al SCUM para la 7º edición de este espacio de comercialización ...
Leer más
SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020
📣 SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020
⏺ La convocatoria del Verano Cultural 2 ...
Leer más
Circo, arte y homenaje: llega el Festival Internacional Holor a Lui a Bariloche
Con la organización de la Compañía Familia Flamini, esta experiencia circense para toda la familia se realiza por ...
Leer más
Feria navideña con Magia Austral en el SCUM
Las emprendedoras de Magia Austral Patagonia comercializarán sus productos del 10 al 18 de diciembre, en Moreno y Villegas. Part ...
Leer más
Muestra de Arte HUMAN@
Invitación Muestra de Arte - ¨HUMAN@¨ relatos y alusiones - Hotel Design Suites Bche
Tenemos el agrado de anunciar
la nueva muestra de a ...
Leer más
Bariloche, sede patagónica de la preliminar del Mundial de Tango
El próximo año, Bariloche será nuevamente la sede patagónica de la competencia preliminar del Mundial de Ta ...
Leer más
Belmonte estrena disco con un Calendario de estaciones
El músico de Bariloche propone ocho canciones de autor que atraviesan diversos estilos, entre los que predomina el pop, el indie ...
Leer más