Cultura Barilochense
Un barilochense obtuvo trascendente galardón
Un barilochense obtuvo trascendente galardón
- BIENAL DE ESCULTURA EN CHACO -
Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien accedió al Premio Desafío al integrar un equipo de la Universidad Nacional de La Plata. Esculpieron la obra ganadora durante 48 horas de trabajo.
Un artista barilochense se alzó con el primer galardón en el Premio Desafío de la Bienal Internacional de Escultura. Se trata de Manuel Fernández Tomic, quien conformó equipo de trabajo junto a Martín Merlos Quinteros y Gonzalo Olivares García. Los tres son o fueron estudiantes en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata. El certamen finalizó el último sábado y se llevó a cabo en Resistencia, la capital de Chaco.
Vía correo electrónico, Fernández Tomic le contó a El Cordillerano que con el nombre de Desafío “Hierros Líder” se denominó a “un concurso para estudiantes de Bellas Artes de todo el país”. El propósito consistía en “componer una escultura a partir de un tronco de madera de urunday de dos metros por 40 centímetros en 48 horas de corrido”, es decir, dos días de esculpir sin parar. El joven escultor confió que la madera de urunday es “durísima”.
El logro que el terceto festejó días atrás en el lejano Norte de la Argentina, comenzó a tejerse hace rato. “Como estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de La Plata y con su aval, nosotros mandamos fotos de un boceto que realizamos con mis compañeros y fuimos seleccionados para asistir a la Bienal. La verdad que laburamos un montón en ese boceto y creo que por ese laburo, la pieza que levantamos en Resistencia resultó tan bien”.
La capital chaqueña gusta en autodenominarse “la ciudad de la escultura”. La Bienal 2016 recibió como denominación “Equilibrium” y durante su celebración, el premio mayor convocó a “once artistas consagrados internacionalmente” que “representando a distintos países del mundo”, debieron realizar “a cielo abierto y en público, una escultura original e inédita inspirándose en el Equilibrio”, según destacaron los organizadores.
Además, “como experiencia iniciática y de aprendizaje” se realizó el Premio Desafío, concurso escultórico en el que participaron “más de treinta estudiantes avanzados de las escuelas de Bellas Artes de diferentes provincias, entre quienes seguramente anidan los próximos grandes escultores argentinos”. En esa sentencia de los anfitriones chaqueños, puede encontrarse el valor del galardón que obtuvo colectivamente el barilochense.
El terceto mereció el primer premio con “la obra que llamamos Kutral Hue (lugar de fuego en idioma mapuche). Se trata de una talla en madera con ensamble de piezas y reconstituido, y talla con agregado de maderas de distintos colores y calidades de veta. La idea era trabajar el tema de los micro-mundos. Buscamos que la obra fuera abordable desde múltiples puntos de vista y que se viera como un paisaje, una topografía, un mapa con mucha riqueza visual”, describió Fernández Tomic.
Arte y resistencia
Al momento de la premiación, le tocó tomar la palabra a Merlos Quinteros, uno de los compañeros del vecino de esta ciudad. “Estamos muy agradecidos a la Fundación Urunday y a todos los compañeros. Nos sacrificamos 48 horas seguidas. No dormimos pero igual estamos agradecidísimos. Gracias a la vida y al universo. Estamos muy felices”. Abundó nuestro interlocutor al comentar que “fueron dos días de laburo muy intenso. Trabajamos el primer día hasta las 12 de la noche y el segundo día pasamos de largo y trabajamos toda la noche. No sé si usaría la palabra sacrificio pero fue muy fuerte para cuerpo y mente”.
Además de la faceta estrictamente artística, la competencia tuvo entonces bastante de deportivo. “Realizamos un trabajo muy complejo y no podíamos aflojar en ningún momento, sino no llegábamos ni a palos… Consistió en un desguace del tronco, talla, re-ensamble con el agregado de maderas variadas y talla nuevamente, con posterior lijado, pulido y emplazamiento”, describió Fernández Tomic.
Para los que no entendemos de madera, comentó el tallador – escultor que “el hecho de trabajar el urunday presenta la dificultad de manipular un gran peso por su densidad. Además, se precisan herramientas bien puestas a punto para que se aguanten el trabajo sobre una madera tan dura. Lo mejor de laburar esta madera es la terminación que se puede lograr. Tiene un lustre tremendo”, se entusiasmó. Pero su futuro brilla todavía más. A.M.
Laburar en grupo
El momento de la consagración.Como muchos jóvenes barilochenses con inquietudes artísticas, Manuel Fernández Tomic dejó el Nahuel Huapi siete años atrás, para continuar con su formación en la “Ciudad de las Diagonales”. En la Facultad de Bellas Artes de la UNLP se recibió primero de profesor y en 2015, obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas con Orientación en Escultura. Por eso entiende que la alegría chaqueña es un punto culminante en su formación.
En efecto, calificó la obtención del Premio Desafío como “un paso importante y significativo al final de mis estudios universitarios. Ganar el premio en la Bienal de Oberá y ahora en Resistencia también me parece muy motivador. Es un momento donde empiezan a perfilarse muchas cosas de la vida profesional: el hacer artístico y el desarrollo del lenguaje estético, personal y grupal. Sobre todo, valoro el laburo en grupo y las perspectivas que tenemos por ese lado”, apuntó.
Más allá del esfuerzo puntual que implicó la Bienal Internacional de Escultura de Chaco, “Manu” también está cerca de la música y de la cerámica. “Actualmente trabajo fabricando instrumentos de percusión en madera, con un emprendimiento que armamos que se llama Nummu Instrumentos Artesanales. También damos clases de cerámica y mosaico en El Palacio, un espacio cultural que estamos armando en La Plata. Además de eso, realizo trabajos particulares de lo que va saliendo: carpintería artística, escenografía, herrería, cerámicas”, y demás, explicó. No le faltan uñas al guitarrero…
Cultura Barilochense
http://elcordillerano.com.ar/index.php/cultura/item/41068-un-barilochense-obtuvo-trascendente-galardon
Vuelve el Festival Mujeres a la Patagonia
Nuevamente Bariloche será protagonista de uno de los eventos culturales más importantes para la región, el “ ...
Leer más
El cine argentino estrenará más de cien filmes este año
El cine nacional inició su cabalgata de estrenos de 2020 con el suceso “El robo del siglo”, de Ariel Winograd, como ...
Leer más
Enero a pura danza contemporánea en Bariloche
Bariloche se prepara para recibir la tercera edición del Minifest, con talleres, funciones de danza contemporánea e inter ...
Leer más
Jóvenes locales representarán a la Provincia en un festival de danzas urbanas
Un grupo de jóvenes bailarines de Bariloche, representarán a Río Negro en el festival de danzas urbanas Sure&ntild ...
Leer más
Vuelve Minifest - Festival de Danza Contemporánea
La idea que a título de delirio pusieron en marcha Valentina Gallo y Brisa Krienke en 2018, ya es cosa seria. Se extenderá ...
Leer más
Se viene ¡Al aire libro!: la cultura en las plazas
Por décimo año consecutivo, la Biblioteca Municipal realiza una original actividad de promoción de la lectura en e ...
Leer más
Libros 2020: la literatura infantil que se viene
Con nuevos títulos de Silvia Schujer, Ana María Shua, Ema Wolf y Adela Bach, la continuación de sagas como “ ...
Leer más
Ley de cupo femenino: por más igualdad en escena
La promulgación de la norma garantiza un cupo del 30 por ciento a mujeres en las grillas. Este logro se enmarca en un año ...
Leer más
Puerto Barrios cerró el año con todo el arte musical y pictórico
La sala de ensayo comunitaria Dengün Piuke (Ecos del Corazón), despidió el año con música y arte pict& ...
Leer más
Continúa la muestra plástica Vivencias en Sala Frey
Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la artista Mariángeles González expondrá su muestra de cuadros con ...
Leer más
MEMORIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2018- 2019 - Asociación Paleontológica Bariloche
De acuerdo con las disposiciones legales y estatutarias presentamos a vuestra consideración la memoria
correspondiente al ...
Leer más
Muestra plástica Vivencias en Sala Frey
Comienza la muestra plástica “Vivencias” en Sala Frey
Del sábado 21 al martes 31 de diciembre, la art ...
Leer más
Los Flamini: historia de una familia no muy normal
A fines de los ‘90, cuatro jóvenes de Bariloche encontraron en el circo una forma de expresarse y de vivir. Pero la tr&aac ...
Leer más
20 Huellas: muestra de pinturas en la Sala de Prensa
Hasta el 13 de diciembre puede visitarse en el Centro Cívico la exposición de fin de año del Taller de Arte Juan F ...
Leer más
Municipio convoca proyectos para ciclos y espacios culturales
La Subsecretaría de Cultura municipal abre la convocatoria para recibir proyectos para sus ciclos y espacios expositivos. Los pr ...
Leer más
Llega en febrero la primera edición del Siete Lagos Jazz
La primera edición de Siete Lagos Jazz se realizará en Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche del 4 al 7 de febrero ...
Leer más
4° Jolgorio Bariloche - Semana Internacional de Teatro de Humor
Armá tu agenda!!!!!!!!!!! Elegí tus funciones!!!!!
Disfrutá del humor!!!!!!!!!!
Preparate para reir ...
Leer más
El Nahuel Huapi deslumbra e interpela en una muestra
Es difícil encontrar una comunidad urbana tan entrelazada con su lago como Bariloche con el Nahuel Huapi. Su omnipresencia no pa ...
Leer más
Muestra fotográfica - Hugo Zimmerman
Hoy comienza, de Lunes a Viernes de 10 a 15 hs. Los espero!!! ...
Leer más
El Primer Color y Festilagos: música y buena vibra en la montaña
La escena emergente recupera la cordillera como lugar para pasar el verano. El próximo sábado, en Sana Martín de l ...
Leer más
Flora Zazú expone 'Matriz' en la Sala Frey
La destacada artista visual expone sus dibujos en esta sala cultural del Centro Cívico hasta el 17 de enero, con entrada libre y ...
Leer más
El quehacer artístico creció más rápido que la infraestructura de la ciudad
La carencia de espacios junto a la fe en la autogestión, aparecieron como comunes denominadores en las siete entregas del resume ...
Leer más
Tres libros inesperados que sobresalieron en el 2019
Las novelas “Las malas”, de Camila Sosa Villada, y “Cometierra”, de Dolores Reyes, junto al ensayo de Tamara Te ...
Leer más
Los artistas rionegrinos que irán a Cosquín ya se están preparando
La delegación de 60 personas que actuará el 1 de febrero en el escenario mayor de Cosquín ensaya para dar ...
Leer más
Danza jazz y baile cubano para este verano 2020
Los que tengan deseos de moverse aquí dos propuestas.
Los lunes Bailes cubanos de 2030 a 22hs y Los martes y Jueves de 2 ...
Leer más
Arrancó la expo Uniendo Tramas en el SCUM
El colectivo de emprendedoras textiles regresó al SCUM para la 7º edición de este espacio de comercialización ...
Leer más
SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020
📣 SE ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA SER PARTE DEL VERANO CULTURAL 2020
⏺ La convocatoria del Verano Cultural 2 ...
Leer más
Circo, arte y homenaje: llega el Festival Internacional Holor a Lui a Bariloche
Con la organización de la Compañía Familia Flamini, esta experiencia circense para toda la familia se realiza por ...
Leer más
Feria navideña con Magia Austral en el SCUM
Las emprendedoras de Magia Austral Patagonia comercializarán sus productos del 10 al 18 de diciembre, en Moreno y Villegas. Part ...
Leer más
Muestra de Arte HUMAN@
Invitación Muestra de Arte - ¨HUMAN@¨ relatos y alusiones - Hotel Design Suites Bche
Tenemos el agrado de anunciar
la nueva muestra de a ...
Leer más