Cultura Barilochense
Ya está en marcha la Tercera Edición del Concurso de Crónica Patagónica
Ya está en marcha la Tercera Edición del Concurso de Crónica Patagónica
Por tercer año consecutivo, la Fundación de Periodismo Patagónico organiza el Concurso de Crónica, evento que reúne trabajos de toda la Patagonia.
Concurso de Crónica Patagónica
En las primeras dos ediciones -2019 y 2020- fueron presentadas más de cien crónicas, escritas desde Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, y el Partido de Patagones (Provincia de Buenos Aires).
El jurado de lujo de esta Tercera Edición está integrado por Roberto Herrscher, Ángeles Alemandi, y Julián Gorodischer.
Los/as participantes tienen tres meses de plazo para presentar sus trabajos -desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2021- a través de la plataforma www.cronicapatagonica.com.ar, donde también se encuentran alojadas las bases del concurso.
Los dos trabajos más destacados a consideración del jurado, recibirán un premio de $40.000 pesos para el ganador, y $20.000 pesos para el segundo lugar.
Durante el mes de noviembre se darán a conocer los nombres de las o los cronistas ganadores, en el marco de una fiesta del periodismo narrativo que unirá a cronistas de todo el país y de Latinoamérica.
La primera edición del Concurso de Crónica Patagónica tuvo como jurado a María Moreno, Cristian Alarcón y Santiago Rey, y fueron premiados los trabajos de Bruno Oliva (Neuquén) y Ángeles Alemandi (La Pampa). Al año siguiente, el jurado estuvo integrado por Sonia Budassi, Jorge Rojas (Chile), y Santiago Rey. La ganadora fue Emiliana Cortonda (Neuquén) y el segundo premio fue para Pablo Pezzoni (Río Negro).
Paralelamente, durante este año 2021 la Fundación de Periodismo Patagónico está desarrollando su ambicioso programa de capacitación “Yerta”, con talleres dictados por Sonia Budassi, Juan Cristóbal Peña (Chile), Tomás Pérez Vizzón, Leila Mesyngier, Andrés Alarcón, Ileana Arduino, Santiago Rey, Pere Ortín (Cataluña) y Omar Rincón (Colombia).
Las clases clases magistrales, en tanto, están a cargo de Leila Guerriero, Cristian Alarcón y Jorge Carrión (España).
Más información en www.periodismopatagonico.org
Jurado Tercera Edición Concurso de Crónica Patagónica
Roberto Herrscher
Periodista, escritor, profesor de periodismo. Académico de la Universidad Alberto Hurtado de Chile donde dirige el Diplomado de Escritura Narrativa de No Ficción. Herrscher es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Periodismo por Columbia University, Nueva York.
Es autor de Los viajes del Penélope (Tusquets, 2007); Periodismo narrativo, publicado en Argentina, España, Chile, Colombia y Costa Rica; El arte de escuchar (Editorial de la Universidad de Barcelona, 2015) y Crónicas bananeras (Tusquets, 2021). Es el gestor y editor del libro colectivo La voz de las cosas (Carena, 2021). Dirige la colección Periodismo Activo de la Editorial Universidad de Barcelona y el Premio Periodismo de Excelencia en Chile. Sus reportajes, crónicas y ensayos han sido publicados en The New York Times, The Harvard Review of Latin America, Opera News, La Vanguardia, Clarín, Ajo Blanco, Lateral, Gatopardo, Travesías y Etiqueta Negra, entre otros medios.
Ángeles Alemandi
Nació en San Justo, Santa Fe. Cuando iba a la escuela primaria participó de un taller para niños y niñas periodistas y esa experiencia fue una revelación. Estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de Entre Ríos y luego de recibirse se fue a vivir a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En 2013 volvió a mudarse: ahora escribe desde un pueblo al sur de La Pampa. Y lee todo lo que puede, en especial a la hora de la siesta. Publicó crónicas narrativas en Revista Orsai, Anfibia, Espacio Angular, Hecho en Buenos Aires, en diario El Litoral y Textual, entre otros. Fue finalista del concurso Crónicas Interiores en 2014, del Premio Leamos en 2018 y del Crónica Patagónica en 2019. Obtuvo una Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes. El año pasado publicó su primera novela: Rally de santos, editada por La Parte Maldita. Actualmente escribe una columna en Relatto acerca de la vida y la literatura y cursa el Diplomado en Escritura Creativa de la UNTREF.
Julián Gorodischer
Es doctor en Ciencias Sociales y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y magíster en Periodismo por la Universidad de San Andrés (UDESA). Publicó los libros Golpeando las puertas de la TV: crónicas de la fama repentina, La ruta del beso: biografía sexual colectiva, Orden de compra: diarios de un consumidor compulsivo, La ciudad y el deseo: guía gay de Buenos Aires, Camino a Auschwitz y otras historias de resistencia, Claudia Vuelve y –como compilador y prologuista- Los atrevidos. Crónicas íntimas de la Argentina. Trabajó como redactor en Editorial Perfil y la agencia Télam, fue subeditor de Cultura de Página/12 y editor jefe de la revista Ñ del diario Clarín. Sus crónicas fueron publicadas en medios como Gatopardo, El Universal, Esquire y GQ (México), Altair (España), Arcadia y Avianca en Revista (Colombia), Brando, Rolling Stone, La Nación y Revista Anfibia (Argentina), y en diversas antologías de Latinoamérica. Recibió los premios Italia (2001) y TEA (2007) al mejor periodista de diarios. Dictó su curso Cronistas de Latinoamérica y su Taller de periodismo de autor en UNAM (México DF), Ciencias de la Comunicación (UBA), MALBA (Buenos Aires), Arteluz (México) y Festival de la Palabra de Bogotá. Coordinó el Laboratorio de Periodismo Experimental en CCEBA (periodismo en cómic), El Ateneo y Universidad Nacional de Quilmes (UNQ); tuvo a su cargo el módulo de Análisis de medios digitales en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), el Seminario de escritura creativa de No ficción en la carrera de Letras de la UBA y, en la actualidad, coordina el Seminario de crónica contemporánea de la Maestría en Periodismo Narrativo (UNSAM), el Seminario de No Ficción de la Diplomatura en Escritura Creativa de UNTREF y el Taller virtual El Nuevo Periodismo.
Cultura Barilochense
Christian Jivelekian interpela nuestra relación con la tierra
El fotógrafo detuvo su mirada en la experiencia de un “okupa” que puso a producir un espacio que todavía est& ...
Leer más
Más de 300 libros fueron donados en el marco del FILBA Bariloche
Hasta el domingo 09 de abril se desarrolla en Bariloche el Festival Internacional de Literatura, con una variada programación de ...
Leer más
Exitosa apertura del Festival Internacional de Literatura en Bariloche
Con una charla magistral, a cargo de la crítica Silvia Molloy, y un cierre musical con Anahí Rayen Mariluan, comenz&oacut ...
Leer más
Comienza el Filba Nacional
El sexto festival nacional de literatura empieza hoy miércoles 5 de abril en Bariloche. Arrancamos con las lecturas "Mi Mon ...
Leer más
Se publicó el listado de subsidios del INAMU para músicos de la región
DETALLES DE LA SELECCION FINAL DE BENEFICIARIOS -
En 2016 el INAMU (Instituto Nacional de la Música) realizó la c ...
Leer más
Ximena Monzón viene a compartir su primer disco My Harp My Soul
El viernes 7 de abril a las 23.30 horas regresa a la ciudad la joven cantante y armonicista Ximena Monzón, para presentar el mat ...
Leer más
Nair Amuedo y la proyección del documental D-Humanos en el HOMENAJE A RODOLFO WALSH
Este lunes 20 a las 19:00 en la Biblioteca Sarmiento, la Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, Nair Amuedo, dará una c ...
Leer más


Tus Ojos dicen que sí - BOMBAY
BOMBAY Viri Bob : Voz Riki Basevich : Guitarra - composición Diego Hachmann : Bateria Fede Villalba : Bajo Matías Quiroga ...
Leer más
HOMENAJE A RODOLFO WALSH
Un nutrido grupo de artistas independientes, acompañados por Bibliotecas Populares, Asociaciones Culturales, Escuelas, el Fab La ...
Leer más
¿Es posible enfrentar las crisis con la filosofía como herramienta?
Palabras de bienvenida de su coordinador general, Oscar Nudler, de la directora del Departamento de Filosofía de la Facultad de ...
Leer más
Fotografía y género en el SCUM
En el marco de la muestra “El rol de las mujeres en las culturas”, que continúa en el Salón Cultural de Usos ...
Leer más
Una semana especial para los amantes del francés
Se celebra la Semana de la lengua francesa en todo el mundo y Bariloche no es la excepción. Habrá un montón de act ...
Leer más
Expo en el SCUM: El rol de las mujeres en las culturas
La muestra que comienza hoy pondrá de relieve la diversidad de dimensiones y actividades de la mujer en distintos ámbitos ...
Leer más
Ciclo Nosotras invitamos: comenzaron los talleres y clases abiertas
En el marco de las actividades organizadas por la Municipalidad por el Día Internacional de la Mujer —que se conmemora el ...
Leer más
Presentan muestra sobre Rodolfo Walsh en la Fiesta del Lúpulo
El gobierno de Río Negro, presentará del 24 al 26 de febrero, en el marco de la 43° Fiesta Nacional del Lúpulo ...
Leer más
Más de 3500 personas disfrutaron del FILBA Bariloche
Por cinco días la ciudad puso pausa y se inundó de literatura. Más de 30 escritores, nacionales y de la regi&oacut ...
Leer más
El Coro Infantil Canto Alegre reinicia sus actividades
Convoca a niños y niñas entre 8 y 13 años de edad que tengan ganas de cantar y formar parte del coro.
Las ...
Leer más
La ciudad se despide de Chingolo Casalla en el Centro Cívico
La comunidad de San Carlos de Bariloche despide hoy al querido artista Carlos “Chingolo” Casalla. El historietista y m&uacu ...
Leer más
Un lujito: aprender a hacer máscaras con Kike Mayer
El reconocido artista plástico coordina los talleres de acceso libre que se extenderán hasta el mes próximo en dif ...
Leer más
San Martín de los Andes inaugura la escuela de cine
Hoy quedará formalmente inaugurada en San Martín de los Andes la sede Norpatagonia de la Escuela Nacional Experimental y ...
Leer más
Los últimos días de la Galería Farrarons Fenoglio
A su actividad como artista plástica, Emilia Farrarons Fenoglio sumó en el 2013 la inauguración de la galerí ...
Leer más
Convocan a proyectos artísticos infantiles para la Fiesta Nacional del Chocolate
Este año, este importante evento de la ciudad estará destinado al público infantil. Se realizará desde el 1 ...
Leer más
Bariloche será parte de una convención internacional de HipHop
Fabiana Cañuqueo fue invitada a participar de este importante encuentro que se realizará el próximo 25 de marzo en ...
Leer más
Rodolfo Walsh, el Hombre que se anima
La Delegación Zona Andina de la Secretaría de Cultura de Río Negro, invita hoy a la inauguración de la mues ...
Leer más
Preparan una gran mascarada para el 3 de mayo
Con el objetivo de integrar a la comunidad a ser parte de la fiesta que se realizará con motivo de los 115 años d ...
Leer más
Chloe Feoranzo: Estoy muy entusiasmada por la presentación en Argentina
El Cordillerano habló con la joven estrella del jazz desde New Orleans, antes que emprenda el viaje para presentarse en nues ...
Leer más
Llega a la ciudad el Festival Nacional de Literatura
El Filba es un festival de literatura que se desplaza por distintas ciudades de la República Argentina, con el objetivo de acerc ...
Leer más
Con proyecciones cinematográficas comienza Teatro por la Identidad
En el marco de las actividades de TxI Bariloche (Teatro por la Identidad), durante el mes de marzo se realizará un ciclo de cine ...
Leer más
Músicos locales se despiden con un recital antes de partir al Festival de Música de Altura en Perú
Los músicos Anahí Rayen Mariluan, Leo Caracoche y Fernando Fornigo fueron invitados a participar de este evento de m&uacu ...
Leer más
Con una gran sonrisa finalizó el primer Festival de Teatro Infantil Pichi Keche
Un recital, cinco obras de teatro, siete espacios abiertos a la lectura compartida con más de 300 Pichi-Keche junto a sus padres ...
Leer más