Verde Ver
Cambio climático: el retroceso de los glaciares expuesto con crudeza
Cambio climático: el retroceso de los glaciares expuesto con crudeza
Un fotógrafo italiano, junto a científicos, retrató el derretimiento de los bloques de hielo de la Patagonia y comparó las imágenes con registros históricos.
La temperatura media del planeta aumenta y los registros meteorológicos no paran de difundir nuevos récords. Si hay algo tangible de lo que sucede es la retracción de los glaciares en el mundo. La zona andina no queda fuera del fenómeno y las imágenes que lo demuestran son impactantes.
"Un valle de hielo se transformó en un lago. Son muy evidentes los efectos del cambio climático", relata Fabiano Ventura, un fotógrafo italiano que encabeza el proyecto internacional Tras las Huellas de los Glaciares, para describir el proceso que vivió el Upsala, en la provincia de Santa Cruz. La iniciativa busca combinar comparaciones fotográficas e investigación científica para analizar los efectos del cambio climático sobre los glaciares. Para eso, participan del proyecto fotógrafos especializados, alpinistas y un comité científico internacional ad hoc -integrado por investigadores de las universidades de Roma La Sapienza y de Milán, La Statale-.
El Upsala, según fotografías aéreas de la NASA, retrocedió desde 1968 10,4 km y su ancho se redujo casi a la mitad, de 4,1 a 2,6 km. El 50% de su derretimiento se dio en la última década. Y desde 2009 se perdieron unos tres kilómetros de frente glaciar.
Para impulsar el proyecto en la cordillera argentina, Ventura rescató el trabajo del sacerdote salesiano Alberto María De Agostini. Entre 1910 y 1950, el religioso registró en fotos los gigantes de hielo. Las imágenes se conservan en el Museo de la Montaña de Turín y en el Museo Borgatello, en Punta Arenas, Chile. "Viajamos a Chile porque los negativos de las fotografías estaban allí. Estuvimos una semana para estudiar su calidad. La expedición se prolongó por dos meses y lo que más me sorprendió, además del retroceso glacial, fue que nos tocó muy buen tiempo, con temperaturas no tan frías", explicó a LA NACION.
El desafío de Ventura es tomar la fotografía en la misma época y desde el mismo ángulo que la de De Agostini. Las primeras tres expediciones del proyecto se hicieron en Karakorum en 2009, Mongolia; en el Cáucaso, en el sudoeste europeo, en 2011 y en Alaska, en 2013. Los próximos desafíos son el Himalaya, en 2018, y los Alpes, para 2020, con los mismos objetivos y metodologías.
"Estuvimos tomando imágenes en el Fitz Roy, el cerro Torre, el glaciar Upsala y el Ameghino. Tuvimos mucha ayuda de la gente de los parques nacionales en Chile y la Argentina para poder desarrollar la expedición. La belleza y la grandiosidad impactan, pero también cómo han cambiado. Es hora de que todos tomemos conciencia", sostiene Ventura, que llegó a la Patagonia en febrero pasado.
Luego de dos meses y de haber cubierto más de 2000 kilómetros en las regiones patagónicas de Chile y la Argentina en busca de los lugares desde donde se realizaron originalmente las tomas de archivo, se unirá a un equipo de ingenieros y geólogos para la producción de modelos del frente de los glaciares en 3D. Esto permitirá comprender mejor los efectos del cambio climático sobre el fenómeno del retroceso de los glaciares.
Junto al glaciólogo de la Universidad de Milán Claudio Smiraglia, por primera vez se desarrollará un software para hacer un modelo tridimensional de los glaciares. "Para poder tener el material, trabajamos en el campo con tres ingenieros de la Universidad de Roma durante 10 días en Chile e íbamos tomando una foto cada cinco metros con la georreferenciación", explica Ventura.
"El profesor Smiraglia concluye que dentro de un siglo se produciría la casi total desaparición de los glaciares [europeos], de los que sólo quedarían restos debajo del permafrost [parte profunda de los suelos], que, con el transcurso del tiempo, también desaparecerían", indica un estudio multitemporal del glaciar Upsala hecho por el Instituto de Hielos Patagónicos y la Universidad Tecnológica Nacional.
El trabajo es organizado y financiado por la asociación sin fines de lucro Macromicro y la firma Enel Green Power. A ellos se suman patrocinadores como la WWF, el gobierno romano, el Instituto Geográfico Italiano y el Instituto Glaciológico de ese país.
Verde Ver
http://www.lanacion.com.ar/1902218-cambio-climatico-el-retroceso-de-los-glaciares-expuesto-con-crudeza
Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable
Ocurrió en los kilómetros, a 175 metros de Villa Huinid, lugar en el que ocurrió el trágico alud en junio d ...
Leer más
NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES
NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES
18 de septiembre
BAHÍA SERENA, 14 hs. ...
Leer más
E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos
Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que s ...
Leer más
Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir
Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...
Leer más
Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio
En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...
Leer más
Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas
Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...
Leer más
Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan
Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...
Leer más
Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas
🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas
...
Leer más
Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética
Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...
Leer más
Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas
Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...
Leer más
Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio
Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...
Leer más
Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos
La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...
Leer más
El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos
La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...
Leer más
Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta
El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...
Leer más
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...
Leer más
PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
Restaurar bosques no es solo plantar árboles. ¿Querés ayudar a cuidar la biodiversidad del bosque andino patag&oac ...
Leer más
Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales
El huillín es una especie clave en el ecosistema: su presencia es un indicador biológico del estado en que se encuentra e ...
Leer más
¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?
🌲Las especies invasoras producen efectos negativos sobre los ecosistemas debido a que las especies nativas usualmente no poseen ...
Leer más
Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero
Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...
Leer más
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche
por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...
Leer más
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...
Leer más
Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros
Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo".
...
Leer más
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo.
Los datos ...
Leer más
Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro
Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...
Leer más
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...
Leer más
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...
Leer más
El cambio climático está aumentando la actividad volcánica
A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...
Leer más
UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental
En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...
Leer más
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19
La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...
Leer más
Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces
Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...
Leer más