identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 02, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro

Desde Bariloche proyectan instalar un parque de energía solar, que sería el primero de Río Negro






Buscan asegurarse una fuente alternativa a las actuales, que dependen de la provisión hidroeléctrica o la quema de hidrocarburos. La viabilidad técnica está asegurada, pero falta resolver la ecuación financiera.

Por Daniel Marzal


La Cooperativa de Electricidad Bariloche tiene decidido incursionar en la generación de energía por cuenta propia con el empleo de paneles solares, que instalaría hacia el este de la ciudad, en zona de estepa, donde el índice de radiación solar es más beneficioso que en los alrededores del área urbana, signada por el clima de cordillera.

Los equipos técnicos de la CEB comenzaron a evaluar junto a sus pares de la secretaría de Energía de Río Negro la viabilidad de instalar un parque fotovoltaico, con el fin de asegurarse una fuente de abastecimiento alternativa y mejorar su ecuación económica, al disminuir sus compras en el mercado eléctrico mayorista.

El secretario de Energía de Río Negro, Néstor Pérez, dijo que el de Bariloche es uno más y tienen proyectos en marcha para emplazar parques solares en otros puntos de la provincia, incluida la zona atlántica, la Línea sur y el Alto Valle. Siempre con el fin de desarrollar una modalidad que tiene auge en todo el país, estimulada por las políticas de fomento de la energía renovable.

Río Negro iría así un paso más allá de lo experimentado hasta ahora con pequeñas instalaciones de aprovechamiento solar ya existentes en escuelas aisladas y viviendas rurales.

El presidente de la CEB, Alejandro Pozas, dijo que existe desde hace tiempo un interés de la empresa por las energías renovables, que están en el “proceso de armado” de la propuesta, y ya hay avances en la exploración de posibles fuentes de financiamiento. También dijo que mantuvieron contactos con Calf para conocer experiencias similares desarrolladas en Neuquén.

En la actualidad Bariloche se abastece de energía desde la represa Alicurá mediante una tendido que será reforzado por otro similar, cuando se termine de construir una obra que ya se estaba en curso y ahora quedó frenada.

Un nuevo paradigma
Para la CEB ingresar al mundo de la generación con paneles solares sería un antes y un después, al incorporar una tercera fuente de provisión. La segunda, además de Alicurá, es el parque de generación térmica de 20 megavatios instalado en La Paloma, sobre la ruta de Circunvalación, que depende de un contrato de renovación periódica.

El gerente de la CEB, Horacio Fernández, dijo que no podrán prescindir de este último recurso, a pesar de su alto costo, porque es indispensable para responder ante un corte imprevisto.


En Cutral Co también existe ya un complejo de paneles solares que sirve como ejemplo. (archivo)
Pero igual la ecuación económica cambiará con la energía solar porque significará un “ahorro de transporte” eléctrico, la posibilidad de complementar los paneles con un banco de baterías para aprovechar en todo horario, y también la variante de vender la energía excedente al sistema general.

Fernández dijo que la inversión es viable porque los materiales se abarataron y porque hay “ventajas impositivas” para la energía renovable. Indicó que el proyecto de CEB es para instalar un parque solar de 15 megavatios, lo cual superaría el 25% del consumo actual atendido por la empresa, que ronda “los 56 a 58 megavatios”.

Desde ya, el empleo de paneles solares no garantiza energía continua. La idea es lograr la mayor eficiencia posible en áreas de alta insolación, como las ubicadas hacia el este de Dina Huapi, pero con cercanía suficiente a líneas de alta y media tensión para abaratar la inversión.

Si bien existen otros lugares del país con mejores condiciones naturales, Pérez dijo que la viabilidad técnica en la provincia está asegurada, y más aun desde que existen tecnologías como los paneles con “tracking”, es decir que pueden ser orientados según el ángulo de los rayos solares y las irregularidades del terreno.

Tierras disponibles
Además de los estudios de viabilidad técnica y económica, entre los trabajos preliminares se cuenta también la búsqueda de tierras aptas para instalar los paneles. Las fuentes consultadas señalaron que podría ser una parcela fiscal (de propiedad provincial o nacional), aunque también también es una opción el empleo de tierras privadas.

Se necesitan no menos de 25 hectáreas, según las dimensiones del proyecto en carpeta. Los 15 megavatios proyectados serían algo menos que los que asegura la generación mediante el empleo de combustibles fósiles, que la CEB contrata con la empresa So Córdoba.

Fernández explicó que no podrán prescindir de ese “back up”, pero el aporte de energía solar, además de ser más amigable con el ambiente, servirá para cubrir los “picos” de demanda, por ejemplo cuando la ciudad está llena de turistas y la provisión de fuente hidroeléctrica que llega por la linea Alipiba no alcanza para atender todo el consumo.

Pozas refirió que “el análisis dio bien y es una buena alterantiva económica”. Dijo que esperan tener pronto “un bosquejo bien trabajado y articulado”, y que el cronograma que se fijaron desde la CEB es cerrar todos sus detalles antes de fin de año y evaluar a partir de allí “cómo se va a financiar”.

La ubicación no está definida pero podría ser en el entorno del parque industrial y tecnológico, ubicado al sudeste de la ciudad, entre la Circunvalación y el aeropuerto.

Financiamiento, números y posibilidades
La inversión necesaria para instalar el parque de generación solar sería millonaria en dólares y por eso la clave es acordar un crédito con plazos acordes de devolución. Fernández dijo que podrían participar bancos u otros inversores privados. No está descartado tampoco gestionar financiamiento de algún organismo internacional.

Néstor Pérez dijo que los montos involucrados por cada megavatio de energía es de “unos 900 mil dólares” de capacidad instalada, y que la superficie necesaria es de una hectárea por megavatio.

Admitió que hoy la mayor incertidumbre tiene que ver con lo financiero, porque “los bancos prestan en general a dos o tres años” y para un proyecto de energía solar como los ideados para la provincia se necesitarían plazos mínimos de siete años.

Pérez dijo que ya hay áreas del gobierno que trabajan en el tema y que es una operación factible, porque así se han desarrollado complejos del mismo tipo en otros puntos del país, dado que la rentabilidad “está asegurada” y los beneficios tributarios son otro punto a favor.

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
https://www.rionegro.com.ar/politica/ambicioso-plan-de-la-ceb-para-instalar-un-parque-de-generacion-solar/

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

¿Qué aportan los moluscos marinos al conocimiento de la historia patagónica?

Al encontrarse al este de la cordillera cucharas, adornos colgantes y cuentas de collar confeccionados con valvas del Pacífico, ...

Leer más

1/4
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...

Leer más

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Excavaron un bosque nativo para sacar tierra y provocaron un daño ambiental irreparable

Ocurrió en los kilómetros, a 175 metros de Villa Huinid, lugar en el que ocurrió el trágico alud en junio d ...

Leer más

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES

NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES 18 de septiembre BAHÍA SERENA, 14 hs. ...

Leer más

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos

E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos

Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que s ...

Leer más

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...

Leer más

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...

Leer más

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...

Leer más

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...

Leer más

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca  Seccional Villegas

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas

🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas ...

Leer más

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...

Leer más

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...

Leer más

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...

Leer más

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...

Leer más

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...

Leer más

KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro

KM 0: dos nuevos macro invernaderos se suman en Río Negro

Con una construcción a gran escala, se suman 2 macro invernaderos en Guardia Mitre y Valcheta a los siete ya construidos en R&ia ...

Leer más

¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?

¿Por qué es ilegal utilizar maquinaria pesada en bosque nativo?

Este sábado, propietarios de un complejo de departamentos ubicado en el kilómetro 2,5 de la av. De Los Pioneros fueron in ...

Leer más

PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

Restaurar bosques no es solo plantar árboles. ¿Querés ayudar a cuidar la biodiversidad del bosque andino patag&oac ...

Leer más

Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales

Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales

El huillín es una especie clave en el ecosistema: su presencia es un indicador biológico del estado en que se encuentra e ...

Leer más

¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?

¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?

🌲Las especies invasoras producen efectos negativos sobre los ecosistemas debido a que las especies nativas usualmente no poseen ...

Leer más

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...

Leer más

 HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...

Leer más

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...

Leer más

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo". ...

Leer más

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo. Los datos ...

Leer más

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...

Leer más

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...

Leer más

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...

Leer más

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...

Leer más

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...

Leer más


Arriba