identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO





 

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA.
0

No compré ningún alimento durante un año, y estoy más saludable que nunca.
Durante el último año sembré y coseché el 100% de mi comida. Nada de supermercados, ni restaurantes, ni siquiera una bebida en un bar. La naturaleza era mi jardín, mi despensa y mi farmacia.

La mayoría de la gente se imagina que vivo en el campo en una granja, pero en realidad vivo en una ciudad; Orlando, Florida, a pocos kilómetros del centro. Cuando llegué aquí, no era dueño de ninguna tierra, así que para cultivar mi comida conocí a gente en el vecindario y convertí sus jardines en huertos y compartí la abundancia de comida con ellos. Soy un gran creyente en la filosofía «cultivar alimentos, no césped» (“grow food, not lawns”.).

También necesitaba un lugar para vivir durante mi estadía de dos años en Orlando y también lo encontré a través de la comunidad local. Envié el mensaje de que estaba buscando a alguien con un patio trasero sin usar que pudiera beneficiarse de mi presencia en la propiedad. Después de una breve búsqueda, encontré a Lisa, una mujer de unos 60 años con el sueño de vivir de manera más sostenible. Construí una pequeña casa de 100 pies cuadrados en su patio trasero y, a cambio, convertí todo su patio delantero en un huerto, preparé la recolección de agua de lluvia, el compostaje y cultivé sus productos frescos. Juntos, ayudamos a satisfacer las necesidades básicas de cada uno a través de un intercambio, en lugar de usar dinero.

 

Además de pensar que viva en el campo, la mayoría de la gente probablemente presumirá que tengo una experiencia seria en jardinería para lanzar este tipo de proyecto. Por el contrario, anteriormente había cuidado solo unas pocas camas elevadas pequeñas, cultivando verduras, hierbas y tomates.

Durante los últimos seis años, pasé gran parte de mi vida en la ruta y, por mucho que quisiera cultivar mi propia comida, nunca lo había logrado.

Me di solo seis meses de preparación desde el momento en que aterricé en Orlando hasta el comienzo del año, en el que no compraría comida. Parecía muy lejano, pero con solo cuatro meses de retraso, estaba listo para sumergirme en lo más profundo y renunciar a toda la comida del sistema alimentario industrial durante todo el año.

Mi primer desayuno del año resultó ser mi primera comida 100% de cosecha propia y forrajeada. Desde entonces, estuve completamente inmerso en mi comida: cada comida, cada merienda, cada bocado y mordisco.

 

Aunque este proyecto específico era nuevo, no era la primera vez que me sumergía totalmente en mi comida. En 2011 estaba viviendo una vida consumista bastante típica. Nunca pensé de dónde venía mi comida hasta que, al ver documentales y leer, me desperté al hecho de que estaba consumiendo el planeta que amaba con cada bocado que comía.

Prometí cambiar mis hábitos alimenticios e inspirar a otros a hacerlo también. Durante el año siguiente cultivé más de 100 alimentos diferentes en mi huerto. Esto incluía docenas de verduras diferentes llenas de nutrientes, batatas para mis necesidades calóricas, frutas deliciosas como papayas y plátanos, verduras como calabazas, zanahorias, frijoles y remolachas y hierbas y pimientos para dar sabor a todas mis comidas. Crié abejas para poder tener mi propia miel en casa.

 

Alrededor de la mitad de mi comida provenía de mi jardín y la otra mitad era de forrajeo. Recogí más de 200 alimentos de la naturaleza. Recogí mi propia sal marina del océano, recogí cocos para una buena fuente de grasa, busqué mi fruta de cientos de árboles, pesqué en lagos, ríos y el océano, coseché hongos en el bosque y recogí malezas nutritivas de los patios de las personas. .

La pesca no era solo un medio de alimentación para mí, era una forma de sentirme conectado con la tierra que me rodeaba. Utilicé una red desde el frente de una canoa, para atrapar el salmonete, uno de los peces más abundantes y sostenibles en Florida.

La proteína era una de mis necesidades más difíciles de forrajear. Me costaba mucho pescar lo suficiente, y alrededor del mes ocho comencé a tener deficiencias de grasas y proteínas. Remedié esto al encontrar algunos ciervos que habían sido golpeados por automóviles. Algunos consideran que esto es controvertido, pero para mí es de sentido común utilizar recursos que de otra forma se desperdiciarían. Sé exactamente cómo identificar cuánto tiempo ha estado muerto un ciervo y si todavía es bueno. Puede ser difícil de comprender para alguien que vive en la ciudad, pero los detalles son claros para aquellos que entienden los signos básicos de la naturaleza.

También cultivé mi propia medicina y suplementos, incluyendo cúrcuma y jengibre, bayas de saúco para hacer jarabe de saúco para prevenir resfriados y gripe y hongos reishi. La moringa seca y en polvo, también conocida como árbol de vitaminas, era mi multivitamínico cuando viajaba.

Cociné docenas de diferentes comidas saludables, verduras fermentadas para hacer chucrut e hice deliciosas bebidas como vino de miel y cerveza de jengibre. Creo que es seguro decir que comí la dieta más saludable de mi vida. Terminé el año con el mismo peso que cuando comencé, y no me enfermé ni una vez. Confié en la naturaleza y valió la pena.

 

Sin embargo, este proyecto no se trataba solo de cultivar y buscar toda mi comida. Se trataba de empoderar a otros para cultivar sus propios alimentos y recuperar su salud. Durante el año construí huertos para otras 15 personas a través de mi programa Gardens for the People, planté más de 200 árboles frutales comunitarios, envié más de 5,000 paquetes de semillas para ayudar a las personas a cultivar sus propios alimentos orgánicos y saludables y enseñé clases gratuitas de jardinería a las personas en mi comunidad

He estado explorando alimentos durante casi una década y creo que el sistema alimentario globalizado e industrializado está roto. Esta fue mi búsqueda personal para ver si podía alejarme de la agricultura a gran escala y cultivar y encontrar cada bocado de mi propia comida. Encontré que sí es posible. No digo que sea posible para todos. De hecho, no creo que sea posible para la mayoría de nosotros. Más importante aún, no creo que sea necesario. Las respuestas se encuentran en la comunidad.

Simplemente quiero que otros cuestionen su comida: ¿de dónde viene? ¿Cómo te llega? ¿Cómo impactó la Tierra, otras especies y las personas que la cultivaron? Y si no les gustan las respuestas que encuentran, quiero capacitarlos para que cambien las respuestas.

La buena noticia es que no necesitas ir al 100%, puede comenzar donde estás. Puedes cultivar un poco de tu propia comida. Puedes aprender y cosechar las plantas y malezas comestibles en tu región. Puedes obtener tus alimentos localmente y comprarlos a agricultores locales. Puedes comprar alimentos integrales y cocinar más, en lugar de alimentos procesados ​​envasados.

Esto no tiene por qué ser un viaje solitario. Podemos hacer esto juntos en nuestras comunidades. Las soluciones están aquí y son deliciosas y nutritivas y forman parte de una vida más feliz, saludable y sostenible.

Sigue a Rob en Instagram o mira más de su historia aquí .

Una versión anterior de este artículo apareció en Wicked Leeks , la revista sobre alimentos sostenibles y negocios éticos, publicada por Riverford.

Artículo original en Inglés

Photograph: Sierra Ford Photography

El Horticultor

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA.
0

No compré ningún alimento durante un año, y estoy más saludable que nunca.
Durante el último año sembré y coseché el 100% de mi comida. Nada de supermercados, ni restaurantes, ni siquiera una bebida en un bar. La naturaleza era mi jardín, mi despensa y mi farmacia.

La mayoría de la gente se imagina que vivo en el campo en una granja, pero en realidad vivo en una ciudad; Orlando, Florida, a pocos kilómetros del centro. Cuando llegué aquí, no era dueño de ninguna tierra, así que para cultivar mi comida conocí a gente en el vecindario y convertí sus jardines en huertos y compartí la abundancia de comida con ellos. Soy un gran creyente en la filosofía «cultivar alimentos, no césped» (“grow food, not lawns”.).

También necesitaba un lugar para vivir durante mi estadía de dos años en Orlando y también lo encontré a través de la comunidad local. Envié el mensaje de que estaba buscando a alguien con un patio trasero sin usar que pudiera beneficiarse de mi presencia en la propiedad. Después de una breve búsqueda, encontré a Lisa, una mujer de unos 60 años con el sueño de vivir de manera más sostenible. Construí una pequeña casa de 100 pies cuadrados en su patio trasero y, a cambio, convertí todo su patio delantero en un huerto, preparé la recolección de agua de lluvia, el compostaje y cultivé sus productos frescos. Juntos, ayudamos a satisfacer las necesidades básicas de cada uno a través de un intercambio, en lugar de usar dinero.

 

Además de pensar que viva en el campo, la mayoría de la gente probablemente presumirá que tengo una experiencia seria en jardinería para lanzar este tipo de proyecto. Por el contrario, anteriormente había cuidado solo unas pocas camas elevadas pequeñas, cultivando verduras, hierbas y tomates.

Durante los últimos seis años, pasé gran parte de mi vida en la ruta y, por mucho que quisiera cultivar mi propia comida, nunca lo había logrado.

Me di solo seis meses de preparación desde el momento en que aterricé en Orlando hasta el comienzo del año, en el que no compraría comida. Parecía muy lejano, pero con solo cuatro meses de retraso, estaba listo para sumergirme en lo más profundo y renunciar a toda la comida del sistema alimentario industrial durante todo el año.

Mi primer desayuno del año resultó ser mi primera comida 100% de cosecha propia y forrajeada. Desde entonces, estuve completamente inmerso en mi comida: cada comida, cada merienda, cada bocado y mordisco.

 

Aunque este proyecto específico era nuevo, no era la primera vez que me sumergía totalmente en mi comida. En 2011 estaba viviendo una vida consumista bastante típica. Nunca pensé de dónde venía mi comida hasta que, al ver documentales y leer, me desperté al hecho de que estaba consumiendo el planeta que amaba con cada bocado que comía.

Prometí cambiar mis hábitos alimenticios e inspirar a otros a hacerlo también. Durante el año siguiente cultivé más de 100 alimentos diferentes en mi huerto. Esto incluía docenas de verduras diferentes llenas de nutrientes, batatas para mis necesidades calóricas, frutas deliciosas como papayas y plátanos, verduras como calabazas, zanahorias, frijoles y remolachas y hierbas y pimientos para dar sabor a todas mis comidas. Crié abejas para poder tener mi propia miel en casa.

 

Alrededor de la mitad de mi comida provenía de mi jardín y la otra mitad era de forrajeo. Recogí más de 200 alimentos de la naturaleza. Recogí mi propia sal marina del océano, recogí cocos para una buena fuente de grasa, busqué mi fruta de cientos de árboles, pesqué en lagos, ríos y el océano, coseché hongos en el bosque y recogí malezas nutritivas de los patios de las personas. .

La pesca no era solo un medio de alimentación para mí, era una forma de sentirme conectado con la tierra que me rodeaba. Utilicé una red desde el frente de una canoa, para atrapar el salmonete, uno de los peces más abundantes y sostenibles en Florida.

La proteína era una de mis necesidades más difíciles de forrajear. Me costaba mucho pescar lo suficiente, y alrededor del mes ocho comencé a tener deficiencias de grasas y proteínas. Remedié esto al encontrar algunos ciervos que habían sido golpeados por automóviles. Algunos consideran que esto es controvertido, pero para mí es de sentido común utilizar recursos que de otra forma se desperdiciarían. Sé exactamente cómo identificar cuánto tiempo ha estado muerto un ciervo y si todavía es bueno. Puede ser difícil de comprender para alguien que vive en la ciudad, pero los detalles son claros para aquellos que entienden los signos básicos de la naturaleza.

También cultivé mi propia medicina y suplementos, incluyendo cúrcuma y jengibre, bayas de saúco para hacer jarabe de saúco para prevenir resfriados y gripe y hongos reishi. La moringa seca y en polvo, también conocida como árbol de vitaminas, era mi multivitamínico cuando viajaba.

Cociné docenas de diferentes comidas saludables, verduras fermentadas para hacer chucrut e hice deliciosas bebidas como vino de miel y cerveza de jengibre. Creo que es seguro decir que comí la dieta más saludable de mi vida. Terminé el año con el mismo peso que cuando comencé, y no me enfermé ni una vez. Confié en la naturaleza y valió la pena.

 

Sin embargo, este proyecto no se trataba solo de cultivar y buscar toda mi comida. Se trataba de empoderar a otros para cultivar sus propios alimentos y recuperar su salud. Durante el año construí huertos para otras 15 personas a través de mi programa Gardens for the People, planté más de 200 árboles frutales comunitarios, envié más de 5,000 paquetes de semillas para ayudar a las personas a cultivar sus propios alimentos orgánicos y saludables y enseñé clases gratuitas de jardinería a las personas en mi comunidad

He estado explorando alimentos durante casi una década y creo que el sistema alimentario globalizado e industrializado está roto. Esta fue mi búsqueda personal para ver si podía alejarme de la agricultura a gran escala y cultivar y encontrar cada bocado de mi propia comida. Encontré que sí es posible. No digo que sea posible para todos. De hecho, no creo que sea posible para la mayoría de nosotros. Más importante aún, no creo que sea necesario. Las respuestas se encuentran en la comunidad.

Simplemente quiero que otros cuestionen su comida: ¿de dónde viene? ¿Cómo te llega? ¿Cómo impactó la Tierra, otras especies y las personas que la cultivaron? Y si no les gustan las respuestas que encuentran, quiero capacitarlos para que cambien las respuestas.

La buena noticia es que no necesitas ir al 100%, puede comenzar donde estás. Puedes cultivar un poco de tu propia comida. Puedes aprender y cosechar las plantas y malezas comestibles en tu región. Puedes obtener tus alimentos localmente y comprarlos a agricultores locales. Puedes comprar alimentos integrales y cocinar más, en lugar de alimentos procesados ​​envasados.

Esto no tiene por qué ser un viaje solitario. Podemos hacer esto juntos en nuestras comunidades. Las soluciones están aquí y son deliciosas y nutritivas y forman parte de una vida más feliz, saludable y sostenible.

Sigue a Rob en Instagram o mira más de su historia aquí .

Una versión anterior de este artículo apareció en Wicked Leeks , la revista sobre alimentos sostenibles y negocios éticos, publicada por Riverford.

Artículo original en Inglés

Photograph: Sierra Ford Photography

El Horticultor

 

Verde Ver

Fuente: elhorticultor.org
https://elhorticultor.org/no-compre-ningun-alimento-durante-un-ano-y-estoy-mas-saludable-que-nunca/?fbclid=IwAR3uowGhs7LOqGiFMID4Ycr877Lx8ogQZbEMlTTI4vOjAxZcbxVaadiKGLc

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir

Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...

Leer más

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...

Leer más

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas

Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...

Leer más

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan

Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...

Leer más

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca  Seccional Villegas

Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas

🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas ...

Leer más

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética

Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...

Leer más

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas

Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...

Leer más

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio

Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...

Leer más

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...

Leer más

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos

La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...

Leer más

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta

El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...

Leer más

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse

En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...

Leer más

1/2
 Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta

Introducción Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...

Leer más

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años

Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...

Leer más

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

Avanza la propuesta de eliminar plásticos de un solo uso

El Concejo Deliberante avanza en una propuesta de la edil Norma Taboada (Juntos), que promueve la reducción progresiva y elimina ...

Leer más

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero

Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...

Leer más

 HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch

HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...

Leer más

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa

En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...

Leer más

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros

Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo". ...

Leer más

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública

Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo. Los datos ...

Leer más

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro

Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...

Leer más

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...

Leer más

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg

16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...

Leer más

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

El cambio climático está aumentando la actividad volcánica

A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...

Leer más

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental

En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...

Leer más

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19

La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...

Leer más

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces

Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...

Leer más

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?

Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...

Leer más

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?

La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...

Leer más

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Por qué los mallines patagónicos son claves contra la crisis climática

Lo demuestran investigaciones del INTA y el Conicet. Se trata de ecosistemas de humedales que brindan múltiples servicios a la h ...

Leer más


Arriba