Verde Ver
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
Prevención de Incendios Forestales: negligencia en el uso del fuego
En una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, se han detectado en diferentes zonas del Parque Nacional Nahuel Huapi, personas y grupos que utilizan el fuego en zonas no habilitadas y de forma absolutamente negligente, pese a todas las recomendaciones para hacer un uso adecuado del fuego que se difunden en medios de prensa, redes sociales, centros de informes y seccionales.
En la zona norte del Parque Nacional en la Seccional Villarino en el área de uso libre de Camping Pichi Traful, el guardaparque fue alertado de un fogón prendido y abandonado.
Con agua, junto a unos turistas que asistieron se logró evitar que el fogón genere un incendio forestal. Las imágenes que se adjuntan son por demás elocuentes, y dan cuenta de la forma irresponsable que tienen los visitantes que, sin medir las consecuencias, generan este tipo de acciones en el área protegida. En esta oportunidad no se logró identificar a las personas.
En tanto en la zona sur, en el área de uso libre de Los Rápidos, los guardaparques infraccionaron a un grupo de personas oriundos de Buenos Aires que estaban haciendo fuego por fuera del área habilitada. Esta infracción contemplará todo el accionar para derivar en una importante multa. También se comparten imágenes.
Esta serie de sucesos ocurren en diferentes zonas del Parque Nacional, por lo que se apela a la responsabilidad de las personas para evitar los incendios forestales. Ante el avistaje de este tipo de situaciones avisar al guardaparque o llamar al 105 o al +5492944303219.
Es importante hacer un uso responsable del fuego en zonas habilitadas, es decir, espacios que fueron pensados y organizados para que residentes y visitantes puedan hacer fuego en lugares seguros.
Zonas Habilitadas: los campings con servicios que poseen fogones preparados para el uso adecuado del fuego y algunas áreas libres donde hay cartelería que indica que se puede hacer fuego. En todos los demás lugares, NO SE PUEDE.
En estas áreas es muy importante llevar carbón o leña desde su hogar o domicilio, hacer el fuego donde esté indicado y nunca pero nunca dejar el fuego solo.
Para apagarlo usar mucha agua, ya que la tierra solo sofoca el fuego que puede volver a prenderse. Luego de echarle abundante agua, para estar seguros de que no quede caliente, se debe acercar la mano a la ceniza y no percibir calor. Si hay miedo de quemarse, entonces se necesita más agua para estar seguros de que quedó totalmente apagado.
Zonas NO habilitadas: En las playas, senderos y montañas, no está permitido hacer fuego de ninguna manera. Solo se puede llevar calentador que es fácilmente utilizable en cualquier lugar, siendo seguro ya que no deja brasas que puedan generar un incendio forestal. Por ello tampoco está permitido el uso de los “Roquet Quemadores”, que utilizan leña y producen brasas.
Más información en http://www.nahuelhuapi.gov.ar/solo_huellas.html
Verde Ver
PRIMER ENCUENTRO DE EXTRACCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS
Restaurar bosques no es solo plantar árboles. ¿Querés ayudar a cuidar la biodiversidad del bosque andino patag&oac ...
Leer más
Carla Pozzi: Los huillines son solitarios y bien territoriales
El huillín es una especie clave en el ecosistema: su presencia es un indicador biológico del estado en que se encuentra e ...
Leer más
¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?
🌲Las especies invasoras producen efectos negativos sobre los ecosistemas debido a que las especies nativas usualmente no poseen ...
Leer más
Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero
Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...
Leer más
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche
por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...
Leer más
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...
Leer más
Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros
Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo".
...
Leer más
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo.
Los datos ...
Leer más
Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro
Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...
Leer más
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...
Leer más
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...
Leer más
El cambio climático está aumentando la actividad volcánica
A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...
Leer más
UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental
En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...
Leer más
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19
La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...
Leer más
Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces
Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...
Leer más
NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES
NADAMOS POR LOS HUMEDALES Y LAS COSTAS LIBRES
18 de septiembre
BAHÍA SERENA, 14 hs. ...
Leer más
E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos
Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que s ...
Leer más
Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir
Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...
Leer más
Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio
En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...
Leer más
Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas
Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...
Leer más
Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan
Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...
Leer más
Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas
🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas
...
Leer más
Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética
Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...
Leer más
Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas
Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...
Leer más
Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio
Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...
Leer más
Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos
La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...
Leer más
El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos
La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...
Leer más
Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta
El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...
Leer más
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...
Leer más
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
Introducción
Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...
Leer más