Verde Ver
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las políticas que el poder ejecutivo tome respecto de la preservación, conservación, mejoramiento, recuperación y ordenamiento del arbolado público conforme lo estipula la ordenanza 1417-CM-04. Además de tener un papel fundamental en la educación y difusión en la importancia del arbolado en la ciudad.
Entre los puntos que fueran solicitados en su momento por las organizaciones civiles, se destaca el traspaso de la gestión del Arbolado Público de la Dirección Provincial de Bosques a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, cuestión que se está trabajando. “Es por ello, que resulta fundamental contar con una comisión que evalúe, monitoree y asesore a la ciudad durante el proceso”, se manifiesta en el proyecto presentado.
Por último, se considera entonces que “la creación de la Comisión Arbolado Público es la herramienta necesaria para dar respuesta a la demanda social, en un ámbito de colaboración entre el Estado y las instituciones avocadas al arbolado público”.
Colaboraron en el diseño de esta ordenanza las siguientes organizaciones: INTA, CONICET, Parques Nacionales, Dirección Provincial de Bosques, Ente Mixto Jardín Botánico Municipales, Ente Municipal de Preservación del Patrimonio Histórico, Asociación de Horticultura de San Carlos de Bariloche, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue, Grupo de Viveristas, Asociación Árbol de Pie, Instituto de Formación Docente, Club de Leones.
Por otro lado, se recuerda que se está llevando adelante un ciclo de charlas en el marco de la Semana del Árbol, actividades a la adhiere el municipio.
JUEVES 31 DE AGOSTO:
- En el SCUM de Moreno y Villegas
• De 10 a 12 hs y de 14 a 16 hs: Visitas de las escuelas - Actividades didácticas a cargo del Club de Naturalistas y estudiantes del IFDC Bariloche.
• 10 hs: Caminata para el reconocimiento de los árboles urbanos y las aves asociadas. Actividad a cargo del equipo de organización de la Semana del Árbol.
• 18:00 hs Charla: Convivencia con los árboles: aprendiendo a conducirlos. Tec. en Flor y Jar (UBA) Maite Vacarezza.
• 19 a 20 y30 hs: Reciclar para nutrir. Taller sobre compostaje. Estudiantes de la carrera Tec. en Viveros. UNRN.
• 20 y 30 hs: Cierre Musical: Coro Capraro.
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE:
- En el SCUM de Moreno y Villegas
• De 10 a 12 hs y de 14 a 16 hs: Visitas de las escuelas - Actividades didácticas a cargo del Club de Naturalistas y estudiantes del IFDC Bariloche.
• 15 hs: Caminata para el reconocimiento de los árboles urbanos y las aves asociadas. Actividad a cargo del equipo de organización de la Semana del Árbol.
• 16 y 30 hs: Charla: Los árboles y el cambio climático: Expositor: Dr Thomas Kitzberger- INIBIOMA/CONICET
• 17 y 30 hs: Documental y charla: El Ñirehué. Expositora: Marina Stecconi- CONICET - UNRN
• 18 hs: Charla: Al rescate del sauce criollo. Expositor: Dr Leo Gallo. INTA-BCHE
• 18 y 30 hs: Charla: Los árboles públicos: especies más comunes y algunas joyitas que deberíamos preservar. Expositora: Lic. Marcela Ferreyra.
• 19 y 30 hs: Charla: Cómo sería un mundo sin árboles? . Expositor: Alejandro Beletzky
- En el Vivero de la Dirección de Bosques de Río Negro y de la Tec. en Viveros de la UNRN.
• De 10 a 12 hs y de 14 a 16hs: Taller sobre el ABC de la reproducción de árboles nativos. Actividad a cargo de la Ing. Agr. Silvana Alzogaray y estudiantes de la Tecnicatura en Viveros (UNRN).
SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE:
- En el SCUM de Moreno y Villegas
• De 9 a 15 hs: Taller de Capacitación docente Recursos y propuestas didácticas para trabajar con árboles urbanos. Actividad a cargo de un grupo interdisciplinario de Docentes. Sólo para los docentes que se inscribieron previamente en la página del IFDC Bariloche (por favor recuerden que este taller inicia el Viernes 25 de Agosto a las 18 y 30 en e IFDC). Coordina: Prof. Marcela Ferreyra.
• 15 hs: Taller: Hacer un árbol. Introducción a técnicas de mosaiquismo y vitrofusión. A cargo de Silvia Antimán.
• 16 hs: Cierre de la SEMANA con presentación de las "Joyitas del arbolado urbano (=árboles singulares) postuladas por los vecinos"
• 17 hs: taller de juegos con niños
• 18 hs: Cierre Musical a cargo de LA MAROMA
DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE - EN LUGAR A CONFIRMAR
• Taller: Abrazando árboles como actividad terapéutica. Sr Guillermo Morala - Club de Naturalistas del IFDC Bche. Charla explicativa 10 hs en el SCUM - 11 hs: traslado a la Cascada de los Duendes donde se realizará la actividad y se compartirá un almuerzo. Se requiere inscripción previa (pedir planilla en el SCUM).
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR OTRAS INSTITUCIONES
- Instituto Primo Capraro:
• Plantación de árboles en la avenida Gallardo-. Actividad a cargo de la comunidad educativa en el marco de los festejos de los 110 años del colegio. Fecha a comunicar próximamente.
ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES DETALLADAS, HABRÁ EXPOSICIONES PERMANENTES DE OBRAS DE ARTE
- En el SCUM de Moreno y Villegas: se exhibirán obras de Lorraine Green; trabajos de vitrofusión y mosaiquismo de Silvia Antimán; fotografías presentadas en el marco del Concurso Los árboles urbanos; poesías, entre otras.
MAS INFORMACIÓN EN:
Mail: semanadelarbol.bariloche@
Facebook: Semana del Árbol en Bariloche
Verde Ver
E-Bio: Una alternativa barilochense para reducir el uso de los plásticos
Uno de los semifinalistas locales elegidos del Programa Emprendedores de Río Negro 2022 es E-Bio, una empresa barilochense que s ...
Leer más
Descubren cómo se adaptan las plantas para optimizar su arquitectura y sobrevivir
Desde la década del 60, las densidades de siembra de maíz en al país aumentaron más del doble. Una tendenci ...
Leer más
Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio
En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el aut ...
Leer más
Proyecto piloto, una empresa alemana desarrollará paneles solares flotantes que se deslizan sobre las olas
Una empresa energética alemana (RWE), invertirá en un proyecto piloto centrado en el despliegue de paneles solares flotan ...
Leer más
Cómo secar flores en forma natural, 5 métodos que no fallan
Los arreglos con flores alegran cualquier rincón, pero duran frescas tan sólo unos días y a veces no contamos con ...
Leer más
Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca Seccional Villegas
🌿Jornada de plantación de árboles nativos en el Cañadón de la Mosca – Seccional Villegas
...
Leer más
Puertas y ventanas de aluminio: beneficios para mejorar la eficiencia energética
Cuando los precios de la energía suben y sorprenden negativamente a las familias en sus facturas de energía es cuando m&a ...
Leer más
Huerta en casa: cómo multiplicar las plantas aromáticas
Además de su uso tradicional en salud y alimentación, estas hierbas cumplen un importante rol en el control de plagas de ...
Leer más
Jujuy: comunidades indígenas resisten la instalación de minería ilegal de litio en su territorio
Varias comunidades de la puna jujeña acampan en sus tierras comunitarias en el paraje Tanques en Susques, para denunciar que la ...
Leer más
Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos
La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el pl&aa ...
Leer más
El cambio climático agrandará las fronteras de muchos insectos
La invasión de la Drosophila Suzuki (nombre científico), mosquita que ataca la fruta en planta, ¿se debe al cambio ...
Leer más
Acciones que tú puedes realizar, para ayudar al planeta
El planeta Tierra está cambiando y todos los que lo habitamos tenemos un gran problema. El clima se está calentando y ese ...
Leer más
Una Sexta Extinción está en marcha pero aún puede mitigarse
En la historia de la vida en la tierra ha habido extinciones masivas de especies siendo la más famosa la desaparición de ...
Leer más
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
Introducción
Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las co ...
Leer más
Cómo crear un recolector y filtrar agua de lluvia con un sistema que se utiliza hace 100 años
Más allá de toda creencia, hay un punto que todos consideramos verdadero: El agua es un elemento sagrado sin el que ning& ...
Leer más
¿Sabés el impacto que genera la vegetación exótica invasora?
🌲Las especies invasoras producen efectos negativos sobre los ecosistemas debido a que las especies nativas usualmente no poseen ...
Leer más
Un grupo de vecinos junta firmas para que se amplíe la Planta de Reciclaje del Vertedero
Un grupo de vecinos junta firmas en el sitio Changes para que en el Vertedero de Bariloche se deje de enterrar basura. Precisaron que e ...
Leer más
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloch
HUILLIN (Lontra provocax): una nutria con la que convivimos en Bariloche
por Lic. Carla Pozzi, bióloga y coordinadora del ...
Leer más
El primer vehículo eléctrico solar del mundo está listo para la producción en masa
En un nuevo desarrollo radical, Lightyear, una startup holandesa de vehículos eléctricos solares, presentó un dise ...
Leer más
Campaña de concientización ambiental en la Semana de los Viveros
Con charlas y actividades educativas, se llevan a cabo las jornadas de "Sembremos y construyamos juntos un nuevo mundo".
...
Leer más
Auge mundial de la jardinería, beneficia la salud pública
Informes confirman unauge mundial de la jardinería, en los patios traseros y en los balcones de todo el mundo.
Los datos ...
Leer más
Innovaciones en energía, que podrían transformar el futuro
Para la mayoría de las personas, una granja solar o una planta geotérmica es una fuente importante de energía limp ...
Leer más
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de ...
Leer más
Homenaje de la Red Nacional de Acción Ecologista a Miguel Grinberg
16 marzo, 2022 Red Nacional de Acción Ecologista RENACE
Desde la RENACE queremos rendir homenaje a Miguel Grinber ...
Leer más
El cambio climático está aumentando la actividad volcánica
A medida que el cambio climático provocado por el hombre se vuelve más influyente, podemos esperar ver respuestas m&aacut ...
Leer más
UnCO: Lanzaron en Bariloche la Diplomatura en Educación Ambiental
En una apertura bimodal, con presencia en el Aula Mayor de la UNCo Bariloche y estudiantes conectados en forma virtual, se dio inicio a ...
Leer más
Un informe de la OMS alerta sobre las toneladas de desechos por la atención a la Covid-19
La pandemia ha provocado un gran aumento de residuos sanitarios y ha agravado su impacto medioambiental. Un trabajo de la Organizaci&oa ...
Leer más
Las baterías de cáñamo pueden ser recargadas en menos de un minuto y más de cien mil veces
Un año después de que se legalizara el cultivo del cáñamo en los Estados Unidos, se empezó a utiliza ...
Leer más
¿Está bien pagar de acuerdo a la cantidad de basura que tiramos?
Pay-as-you-thown es una política que cobra a las personas por la cantidad de basura que tiran. A veces también se le llam ...
Leer más
En el auge mundial de la bicicleta eléctrica, ¿Cuánto impacto ambiental genera?
La innovadora idea de utilizar bicicletas eléctrica es una gran noticia para el sector y, de sustituir a otros vehículos ...
Leer más