identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 21, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Salud Natural

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?

¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?





 La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con la recomendación de un naturópata. Significa “curación natural” y comprende modalidades terapéuticas que guían al cuerpo humano hacia su estado original de equilibrio.

Cuando preguntamos ¿qué es eso de la naturopatía? Puede parecer una pregunta trampa o ingenua, pero en realidad nos encontramos en muchas ocasiones que hay personas que acuden a consultarnos porque han oído que es una técnica natural, sin efectos secundarios, que no usa productos químicos o que carece de peligro alguno.

Pero en realidad ninguna de estas cosas es del todo cierta.

Naturopatía y terapias naturales
Es natural, pero no porque use directamente productos de la naturaleza. A veces el proceso de fabricación es muy complejo y nada tiene que ver con usar las cosas tal y como las encontramos.

La fitoterapia es la utilización de las propiedades terapéuticas de las plantas. No sólo se basa en mezclas, sino en fabricar preparados que soporten bastante tiempo sin degradarse a diversas temperaturas. Además, que sean de fácil asimilación o que tengan un sabor aceptable.

La homeopatía necesita un proceso de diluciones y agitaciones sencillo pero en el que se necesita mucha paciencia o máquinas que lo realicen.

La oligoterapia precisa conseguir las dosis precisas de cada mineral. Y así podríamos hablar de cada una de ellas.

Contraindicaciones
Los efectos secundarios existen. Casi todas las plantas los tienen así como contraindicaciones. Es cierto que en la mayoría de los casos son menores que los de los medicamentos farmacológicos, pero existen. De técnicas como la homeopatía o las flores de Bach, son conocidos sus “efectos rebote”.

Diferencias entre la naturopatía y la medicina tradicional
Entonces ¿qué tiene de distinto la naturopatía con la medicina académica?

En la mayoría de los casos, lo que se pretende es estimular al propio organismo para que sea él mismo quien reaccione ante el proceso de desrregulación (lo que comúnmente llamamos enfermedad). De esta manera no sería en sí cuestión de aportar componentes que, por ejemplo, aumenten como tal la inmunología, sino de estimular la propia inmunología. Es decir, se trataría no tanto de traer nuevos soldados como de dirigir adecuadamente a los que hay.

Cierto es que en muchas ocasiones los naturópatas aconsejamos productos que directamente son “soldados”. Podemos optar por una equinácea, un propóleo o una vitamina C para un proceso catarral. Sin embargo, la intención no es quedarnos directamente ahí, sino indagar sobre las causas que lo han producido, la facilidad de la persona para padecerlo y la manera de que se vuelva a producir lo menos posible o lo menos fuerte posible.

Naturopatía y técnicas naturales
Y ahí llega la parte más complicada de las técnicas naturales y a la vez la más significativa.

Para explicarlo voy a recurrir a un ejemplo.

Imaginemos que una persona tiene un resfriado común y decide tratarlo con técnicas naturales. El profesional puede actuar desde varias vertientes. En realidad debe hacerlo desde todas ellas a la vez.

Primero debe tratar el problema físico aumentando la inmunología y proporcionando al organismo lo necesario para que reaccione ante la infección.

Pero también debe indagar sobre la causa más cercana que lo ha producido. Digamos que sería aconsejar a la persona que no salga a la terraza con poca ropa cuando hay bajas temperaturas.

Eso, evidentemente no es suficiente. También debe investigar sobre la facilidad de esa persona para tener ese tipo de cuadros. Es decir ¿por qué esa persona tiene tantos resfriados? ¿Es un problema inmunológico? ¿Orgánico? ¿Alimenticio? ¿Vitamínico?

Y lo más complicado, que es indagar si hubiera motivos psicológicos que faciliten ese tipo de problemas.

Este punto puede parecer curioso pero lo verdaderamente sorprendente es la cantidad de veces en las que un proceso aparentemente físico es tratado con una terapia energética (como la homeopatía) desde un punto de vista de constitución o de comportamiento sin aportar nada para el propio cuadro agudo… y la persona mejora.

Un caso real
Se trata de una persona que acude con una infección urinaria aguda. El problema es que se repite el cuadro cada poco tiempo y los antibióticos cada vez le hacen menos efecto además de estar afectando su flora intestinal.

Tras una conversación llena de preguntas aparentemente inconexas y algunas sin sentido, además de algunas plantas con tropismo especial para las vías urinarias y con propiedades antibacterianas (Gayuba y Arándano en este caso), decido aconsejarle Staphysagria a alta dilución homeopática.

La Staphysagria no trata las infecciones urinarias como tal, pero se lo aconsejo porque veo que esa repetición proviene de un sentimiento de humillación.

A las pocas semanas la persona me llama diciendo que no se le ha vuelto a repetir un proceso que en épocas anteriores debería haber aparecido al menos tres veces.

Naturopatía y el tratamiento holístico
En este caso he tratado a la persona de manera global (u holística, como ahora también se denomina). Sus órganos están conectados entre ellos a través de la sangre, de las hormonas, de sus sistema nervioso. No son departamentos aislados que deben tratarse por separado.

Pero la persona también es un todo físico y psíquico. Sus emociones y sus sentimientos repercuten (para bien y para mal) en su funcionamiento orgánico. Además, la persona es también parte de su alrededor, y lo que en él suceda le afecta y así debe considerarse.

A partir de ahí, el ayudar a esa persona con fitoterapia, homeopatía, flores de Bach, medicina china, oligoterapia o cualquier otra técnica, es lo de menos. Lo importante es el planteamiento, la evaluación global, indagar las causas, entender a la persona, ver cuáles son sus problemas, cómo le afectan y cómo reacciona ante ellos.

Conclusiones
Lo importante es entender su personalidad, su punto de vista y en qué lugar se siente en el mundo que le rodea. Lo importante es indagar sobre sus temores, sus amores, su concepción de la vida –y de la muerte- y de las relaciones que surgen de todo ello.

Y si se puede llegar a alguna conclusión uniendo todo esto con algo de intuición, de experiencia y de entrega, posiblemente se le pueda ayudar.

Incluso más que a superar un simple resfriado.

Eso es la naturopatía. Eso es practicar las técnicas naturales.

Salud Natural

Defensas arriba con la alimentación

Defensas arriba con la alimentación

Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...

Leer más

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?

La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...

Leer más

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Castaño de Indias: Enemigo de las varices

Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...

Leer más

Resveratrol: Beneficios para la Salud

Resveratrol: Beneficios para la Salud

La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...

Leer más

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

Higuera: gemoderivado de yemas frescas

El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...

Leer más

Romero (Rosmarius officinalis) Información

Romero (Rosmarius officinalis) Información

De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...

Leer más

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

Papaya: propiedades y beneficios de la fruta

La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...

Leer más

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo

El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...

Leer más

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?

Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...

Leer más

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?

El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...

Leer más

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

Aceite de Almendras: Beneficios y Aplicaciones

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, prote&i ...

Leer más

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones

El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...

Leer más

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades

Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...

Leer más

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?

¿Qué son los multinutrientes? Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...

Leer más

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Ácidos grasos Omega 3: beneficios nutricionales

Cada vez se nos presenta en el mercado una mayor oferta de los ya conocidos Omega 3. Pero, nos pueden surgir algunas dudas que te ayuda ...

Leer más

Ayuda a limpiar tu hígado

Ayuda a limpiar tu hígado

El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...

Leer más

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Fibromialgia: dolor de fibras musculares

Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...

Leer más

Reflexología: Definición y sus Beneficios

Reflexología: Definición y sus Beneficios

La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...

Leer más

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor

Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...

Leer más

Remedios naturales para problemas gástricos

Remedios naturales para problemas gástricos

En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...

Leer más

Prebióticos

Prebióticos

La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...

Leer más

8 tipos de sal y sus características

8 tipos de sal y sus características

Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...

Leer más

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

Clorofila: Beneficios y Recomendaciones

La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...

Leer más

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

Shiitake propiedades y beneficios más importantes

¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...

Leer más

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día

El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...

Leer más

Infección de orina: causas y remedios naturales

Infección de orina: causas y remedios naturales

En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...

Leer más

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias

En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...

Leer más

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales

La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...

Leer más

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones

Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...

Leer más


Arriba