Salud Natural
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, las hemorroides y las piernas pesadas.
¿Qué es el castaño de indias?
El castaño de Indias (Aesculus hipocastum) pertenece a la familia de las hipocastanáceas, que comprende no más de 20 especies y que son propias de países templados y cálidos de Asia y América. Este árbol es originario de Grecia, donde se encuentra silvestre en muchas montañas del país.
La historia nos cuenta que de Grecia fue llevado a Turquía y posteriormente la planta empezó a cultivarse en Europa, extendiéndose muy rápidamente. En España lo podemos ver muy repartido en parques y grandes avenidas, básicamente cumpliendo una función ornamental.
Es un árbol de gran porte, fácil de reconocer por sus grandes hojas enfrentadas y de prolongado rabillo.
Florece en el mes de abril en las costas templadas del país, y sobre mayo o junio en los sitios más elevados. El fruto madura a finales de verano o en otoño.
Es típico ver en determinadas zonas residenciales, donde abunda este hermoso árbol, a los niños a la salida de los colegios, divirtiéndose haciendo auténticas batallas campales con castañas, aunque algunos de ellos suelen salir a veces mal parados, ya que las púas del fruto, si bien son blandas, hacen daño cuando se usan como proyectiles.
Propiedades del castaño de indias
En la corteza de las ramas jóvenes se encuentran unas sustancias llamadas esculina y esculetina, de sabor amargo. También contiene taninos, saponinas y diversos elementos como calcio, potasio y fósforo.
La esculina y esculetina confieren a la planta propiedades venotónicas, que aumentan la resistencia capilar. Además posee propiedades antiinflamatorias y controla la permeabilidad de los vasos, ejerciendo por ello una importante acción antiedematosa. Asimismo posee una excelente acción vasoconstrictora, utilizada contra las hemorroides dolorosas, ya que no solo calma el dolor sino que reduce progresivamente su volumen.
También resulta muy útil al reducir el diámetro de las venas en las varices y flebitis.
La medicina popular ha empleado las castañas en la curación de diarreas persistentes, en la disentería, e incluso antiguamente también contra la malaria. En aplicaciones externas se ha utilizado para lavar heridas y sabañones.
Pero no es una planta completamente atóxica. Alguno de sus compuestos puede resultar tóxico si se emplea de manera incorrecta.
Las semillas pueden confundirse con las del castaño, pudiendo ocasionar, tras su ingestión, cuadros de gastroenteritis, midriasis y somnolencia, por lo que se aconseja su empleo bajo control facultativo.
¿Cómo se toma el castaño de indias?
Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua, pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas.
Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al día.
Extracto fluido estabilizado. De 10 a 35 gotas, tres veces al día.
Lavados. A partir de una decocción de la corteza al 5%, se pueden realizar lavados locales.
Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las hemorroides.
Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
El castaño de Indias, aliado natural para las piernas cansadas
Las varices afectan a casi el 50% de los adultos a partir de los 40 años. Las venas justo debajo de la piel son las más afectadas, debido a la tremenda tensión que deben soportar cuando un individuo ha de estar de pie largas horas durante el día.
Por estar en esta posición tanto rato, la presión contra la vena puede aumentar hasta 10 veces más. Por lo tanto, las personas que por su trabajo deban mantenerse de pie largos períodos, son las que corren más riesgo de padecer estos trastornos, entre otros: piernas cansadas, edema, pies fríos, hemorroides, flebitis, tromboflebitis, fragilidad capilar, sabañones, etc.
Las mujeres se ven más afectadas que los hombres (hasta 4 veces más); los individuos obesos corren mayor riesgo; y el riesgo aumenta con la edad, debido a la pérdida de tono de los tejidos, pérdida de masa muscular y el debilitamiento de las paredes vasculares. El embarazo también puede conducir a la aparición de las varices, debido al aumento de la presión sobre las venas en las piernas.
Las embarazadas y madres lactantes no deben tomar Castaño de Indias, pero lo pueden sustituir por la Vitamina C con Bioflavonoides y Rutina.
Principio activo del castaño de indias
Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) es un gran venotónico (sustancia que mejora el tono venoso, aumentado el potencial de contracción de las fibras elásticas de la pared venosa). La relajación de la pared venosa contribuye en gran medida al desarrollo de las varices y, en especial, mejora la circulación venosa de retorno a las extremidades inferiores.
Su principio activo más investigado es la Aescina (compuesto aislado de las semillas) que actúa como anti-inflamatorio, venotónico, vasoprotector antiedema, aumenta la resistencia de las paredes capilares y reduce su permeabilidad (reduciendo el número y tamaño de los pequeños poros de las paredes capilares).
¿Cómo se toma el castaño de indias?
Se recomienda tomar entre 50 y 100 mg de Aescina, en ayunas, durante un mínimo de 3 meses y luego seguir con un mantenimiento a largo plazo. Para conseguir 50 mg de Aescina, el principio activo, es necesario tomar entre 250 y 300 mg del extracto estandarizado.
Otras formas de tomar el castaño de indias
Decocción. Se usan entre 30-40 g de corteza por litro de agua, pudiéndose tomar hasta medio litro al día, repartido en 2 ó 3 tomas.
Tintura. Preparada a partir de castañas frescas, se toma 3 veces al día.
Extracto fluido estabilizado. De 10 a 35 gotas, tres veces al día.
Lavados. A partir de una decocción de la corteza al 5%, se pueden realizar lavados locales.
Pomadas. Con un 20% de extracto, de aplicación local sobre las hemorroides.
Supositorios con 20-30 mg de extracto seco.
Otras plantas para tratar las varices
Existen otras hierbas y nutrientes muy valiosos en el tratamiento de los trastornos circulatorios que pueden complementar perfectamente al Castaño de Indicas y potenciar sus efectos, dando resultados más rápidos y duraderos:
Rusco
Rusco (Ruscus aculeatus), muy similar en su acción al Castaño de Indias, ejerce selectivamente como vasotónico en las extremidades inferiores y como anti-inflamatorio, gracias a su principio activo, ruscogenina.
En la mayoría de los estudios clínicos se utilizó rusco en combinación con Vitamina C y bioflavonoides, con excelentes resultados y sin efectos secundarios, para tratar a pacientes que manifestaban trastornos de insuficiencia venosa crónica, edema, picores, pesadez de piernas y calambres. Los resultados parecen ser debidos a que las ruscogeninas aumentaban el tono de la pared venosa.
Extracto de semilla de uva
El extracto de semilla de uva (Vitis vinifera) es rico en proantocianidinas, sustancia flavonoide que devuelve su flexibilidad e integridad a la pared venosa, es un anti-inflamatorio y además inhibe la permeabilidad excesiva de los capilares, reduciendo por tanto, problemas molestos como el edema. Es especialmente indicado en la prevención y el tratamiento de las varices, hemorroides, flebitis edema y circulación deficiente.
Rutina
Desde hace tiempo existen estudios muy positivos sobre los efectos de la rutina en la reducción de la fragilidad capilar, la tendencia a hematomas y a hemorragias nasales, además de los beneficios vasculares.
Cuando se toma en combinación con la vitamina C y con otros bioflavonoides de cítricos (hesperina, etc.), el efecto producido es similar a los efectos de las proantocianidinas.
Consejos para tratar las varices y piernas cansadas
Para tratar y prevenir las varices, las hemorroides y demás trastornos circulatorios, es importante:
Consumir una dieta rica en fibra.
Hacer ejercicio con regularidad.
Evitar permanecer de pie en un sitio durante mucho tiempo.
Evitar la obesidad.
Tomar medidas para aumentar la integridad del tejido conectivo y la pared de las venas, con una adecuada suplementación.
Contraindicaciones
Este producto no está recomendado para mujeres embarazadas o en período de lactancia.
Salud Natural
Remedios naturales para problemas gástricos
                            	En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
                            	Leer más
                            
8 plantas extraordinarias para cuidar tu piel a partir de los 50
                            	Es inevitable que la piel pierda elasticidad con los años, pero tienes formas naturales de cuidarla y potenciar su belleza. Algu ...
                            	Leer más
                            
Viajes en avión: remedios naturales para controlar los nervios, los mareos y el el jet lag
                            	Algo tan sencillo como una infusión tranquilizante y digestiva puede impedir que los nervios y los mareos no arruinen un viaje.  ...
                            	Leer más
                            
Los 12 hábitos más simples para cuidar las defensas de forma natural
                            	Desde la medicina integrativa se aborda cómo mantener el terreno bien equilibrado y fuerte como base para que el sistema inmunit ...
                            	Leer más
                            
7 remedios caseros de urgencia para tu botiquín de primeros auxilios
                            	Cortes, quemaduras, mareos, intoxicaciones... son imprevistos y trastornos que podemos resolver con rapidez si tenemos en casa las plan ...
                            	Leer más
                            
Agua de cebada: receta y propiedades
                            	Es rica en nutrientes y oligoelementos esenciales y tiene propiedades cardiotónicas, digestivas, depurativas y remineralizantes. ...
                            	Leer más
                            
Extracto de té verde: una solución natural para tratar los fibromas o miomas y la endometriosis
                            	El extracto de té verde es una ayuda para reducir los síntomas de las endometriosis y los fibromas, dos problemas comunes ...
                            	Leer más
                            
Aceite de rosa mosqueta: cómo aplicarlo en las cicatrices
                            	El aceite de rosa mosqueta es un auténtico elixir para la piel y, al favorecer su regeneración, resulta especialmente &ua ...
                            	Leer más
                            
3 plantas medicinales eficaces contra la hipertensión
                            	Un estudio confirma las propiedades y el mecanismo de acción de plantas que se utilizan contra la hipertensión, como la la ...
                            	Leer más
                            
El extracto de saúco mejora la microbiota intestinal
                            	Un extracto estandarizado de saúco puede modificar la composición de la microbiota intestinal y prevenir varios problemas ...
                            	Leer más
                            
Dismenorrea: cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural
                            	El dolor de regla puede indicar algún desequilibrio hormonal u otro problema de fondo. Abordar estas causas permite prevenirlo y ...
                            	Leer más
                            
4 remedios naturales para los calambres musculares
                            	Milenrama, avena, pasiflora y cola de caballo se recomiendan para tratar los dolorosos calambres musculares. Estas 4 plantas calman y r ...
                            	Leer más
                            
Esta planta ayuda a los atletas a recuperarse después de un gran esfuerzo
                            	Aunque el ejercicio físico es muy beneficioso, cuando el entrenamiento es de alta intesidad supone un estrés inflamatorio ...
                            	Leer más
                            
Los pétalos de esta flor sirven en el tratamiento y prevención de la diabetes
                            	Es una flor muy apreciada en jardinería, pero, además, tiene utilidad en el tratamiento de los niveles altos de glucosa e ...
                            	Leer más
                            
3 ayudas naturales frente al Parkinson
                            	Ante esta enfermedad degenerativa algunas estrategias de la naturopatía encaminadas a desintoxicar el sistema nervioso pueden al ...
                            	Leer más
                            
Si duele, ¿hay que aplicar frío o calor?
                            	Una compresa fría para la espinilla dolorida, una almohadilla caliente para el cuello contracturado... ¿ayudan estos m&ea ...
                            	Leer más
                            
Cómo curar las heridas con remedios caseros naturales
                            	Una herida grande necesita atención médica, pero las lesiones cotidianas más pequeñas puedes tratarlas y fa ...
                            	Leer más
                            
9 alimentos que limpian los vasos sanguíneos y reducen el riesgo cardiovascular
                            	Los depósitos de colesterol pueden obstruir las arterias. El resultado es el aumento del riesgo de enfermedades cardíacas ...
                            	Leer más
                            
Un remedio para la vejiga y la próstata: semillas de calabaza
                            	Las semillas de calabaza de una variedad específica son eficaces para reducir la necesidad de ir al baño y para desinflam ...
                            	Leer más
                            
Cuídate el corazón con melisa
                            	La melisa previene la enfermedad arterial coronaria al mejorar la composición de las grasas de la sangre y reducir los sí ...
                            	Leer más
                            
El té verde es un enjuague bucal natural ideal
                            	Si bien los enjuagues bucales convencionales con clorhexidina son muy efectivos, pueden tener efectos secundarios. El té verde,  ...
                            	Leer más
                            
Cómo superar el colon irritable desde la medicina china
                            	La medicina tradicional china atribuye el síndrome intestino irritable a cuatro causas y propone soluciones sencillas para mejor ...
                            	Leer más
                            
Cómo mantener nuestro cerebro joven
                            	Sobra decir que el cerebro es una parte vital de nuestro organismo ya que es “el centro de control” del cuerpo. Si nuestro  ...
                            	Leer más
                            
Alternativas naturales al azúcar
                            	Las desventajas para la salud acerca del azúcar blanco o refinado ya son bastante conocidas, pues en la actualidad este ingredie ...
                            	Leer más
                            
Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo
                            	Existen formas de estimular la glándula tiroides para evitar un problema que puede requerir un tratamiento de por vida.
 ...
                            	Leer más
                            
¿Cuánta agua hay que beber al día? Consejos para mantenerte hidratado
                            	¿Tienes dolor de cabeza? Es posible que hayas bebido muy poco. Te explicamos cuánta agua debes beber al día y a qu ...
                            	Leer más
                            
Boca y encías sanas de forma natural
                            	Algunas plantas resultan muy eficaces frente a problemas bucales frecuentes como halitosis, gingivitis, herpes labial o la inflamaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Qué son los oligoelementos y cómo se utilizan con fines terapéuticos
                            	Aunque se necesitan en dosis mínimas, su deficiencia puede originar numerosos desequilibrios, algunos de los cuales se reflejan  ...
                            	Leer más
                            
Haz tu propia cosmética terapéutica con flores de diente de león
                            	Junto a la ortiga, el diente de león es probablemente la planta medicinal silvestre más popular. Sus flores amarillas pue ...
                            	Leer más
                            
Cómo tomar más hierro sin sufrir estreñimiento
                            	El tipo de suplemento de hierro, el momento en que se tome o los alimentos que lo acompañen pueden ayudar a absorberlo mejor y r ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                    





























 Inicio
Inicio