Pueblo Mapuche
La tercera conquista de los Mapuche
La tercera conquista de los Mapuche
"Estamos sufriendo la tercera conquista. Primero fueron los españoles, luego vinieron sus descendientes: los argentinos y los chilenos y ahora son las multinacionales y sus terratenientes", asegura Mauro Millán, uno de los líderes del movimiento 11 de Octubre, la fecha anterior a la llegada de Colón a América. La organización representa a los indios mapuches argentinos, los cuales en los últimos años han multiplicado la ocupación de tierras en manos de grandes empresas argumentando que pertenecieron a sus antepasados.
Por J. Marirrodriga / El Pais-España
La Constitución argentina reconoce en su artículo 75 los derechos de los "pueblos originarios", pero la creciente ocupación de tierras está provocando importantes fricciones entre las organizaciones indígenas, los diferentes escalones de la Administración y los propietarios de los terrenos. Sin cifras oficiales, los mapuches argentinos afirman ser al menos medio millón y su reivindicación territorial tampoco es precisa. "Nuestras tierras se extienden desde el Pacífico al Atlántico", subraya Millán en su casa de Esquel, en la provincia de Chubut a 2.059 kilómetros al suroeste de Buenos Aires.
Aunque el movimiento de ocupación indígena comenzó en los ochenta, la catástrofe económica e institucional de 2001 ha animado a muchos mapuches a instalarse en terrenos que consideran pertenecientes a sus antepasados independientemente de lo que digan los títulos de propiedad o los vallados en los campos. La situación se repite en las provincias de Río Negro, Chubut y Neuquén.
Es el caso de Atilio Curiñanco y Rosa Rúa, quienes protagonizan la ocupación -ellos la denominan "recuperación"- más mediática de todas. En 2002 y tras 17 años trabajando en una fábrica textil, a 20 céntimos de euro la hora, Rosa fue despedida y decidió volver a las tierras donde se había criado su marido. Pero el hecho es que habían sido adquiridas en los noventa por el empresario italiano Luciano Benetton. Rosa, bisnieta de un importante cacique mapuche llegó a viajar a Roma para entrevistarse con el empresario textil, pero no hubo acuerdo. Fueron expulsados de la finca pero en enero de este año volvieron y construyeron una cabaña. "Benetton dice que quiere integrar a todos los colores, pero está visto que a los mapuches no", opina la mujer alimentado un fuego en el interior de la precaria construcción mientras la nieve cae fuera. El caso está en los tribunales.
"En los últimos diez años el número de recuperaciones de territorios ha crecido exponencialmente, lo que hace falta ahora es apoyo técnico para que puedan perdurar", señala Fernando Kosovsky, director del Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra (Gajat), un organismo que sólo en la provincia de Chubut trabaja en más de 10 casos en la actualidad. "Ya hay fallos judiciales que han dado la razón a las comunidades mapuches y se les han dado las tierras a título de propiedades comunitarias", añade. Kosovsky se dispone a llegar a la Corte Suprema para que la comunidad mapuche pueda presentarse en los procesos como parte sin necesidad de dotarse previamente de personalidad jurídica, tal y como establece la ley.
Aunque algunos historiadores afirman que llegaron cruzando los Andes desde Chile a mediados del siglo XIX los mapuches -mapuche significa gente de la tierra- argentinos denuncian haber sufrido una secular discriminación que no mejoró tras la independencia argentina en 1816. De hecho, una de las primeras decisiones del nuevo país suramericano fue la ejecución de una campaña militar de anexión de territorios habitados por indios de etnia mapuche y tehuelche. Estos últimos, que no eran guerreros, desaparecieron. "Recuperar la tierra no es sólo un acto de justicia, sino también de educación", recalca Mauro Millán.
Pueblo Mapuche
Conflicto en Paichil Antreao: El colonialismo goza de muy buena salud
Recién llegados se apropian de espacios territoriales y desalojan a los habitantes originarios. Los in ...
Leer más
Mapuche quieren municipio intercultural
La Confederación Mapuche se sumó a las instituciones y organizaciones sociales que presentaron ...
Leer más
Cuatro experiencias retratadas en La guerra por otros medios
Los directores Cristian Jure y Emilio Cartoy Díaz escucharon la frase "en esta guerra no siempre perdemos…& ...
Leer más
Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco
Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...
Leer más
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3
El 08 de a ...
Leer más
Contra el Bicentenario
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1315&Itemid=3
Asambleas ...
Leer más
Chubut: Comunidades Mapuche se organizan en defensa de sus derechos
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/
El pasado fin de semana alrededor de setenta (70) comunidades de la zona cord ...
Leer más
Detienen en Chile a estudiante de la UNLP condenado por ley pinochetista
Un estudiante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra detenido en Chile por una ley pinoc ...
Leer más
Recuperación territorial en la Comarca Andina
La Comunidad Mapuche Pulgar Huentuquidel recuperó su territorio ancestral. Este viern ...
Leer más
Bs As: Quieren sacar el monumento a Roca
La Legislatura porteña analiza un proyecto para sacar el monumento dedicado a Julio Argentino Roca, actualment ...
Leer más
La justicia de Chubut desestima denuncia por usurpación contra Valentin Saihueque
El pasado 1° de marzo, el Dr. Fernando Rivarola, Fiscal General de la ciudad de Esquel,
Leer más
Mapuche realizaron Gran Nguillaimawun en la cárcel de Angol
Con una gran concurrencia de comunidades Mapuche de Ercilla, collipulli, Lautaro, Villarrica, agrupaciones de red de apoyo ...
Leer más
Solidaridad con los Mapuche Lafkenche afectados por el terremoto
Las comunidades y organizaciones Mapuche-Lafkenche organizadas en la Identidad Territorial Lafkenche solicita encarecidamen ...
Leer más
Situacion de Pascual Pichun detenido en Traiguen
En el día de ayer jueves, el abogado de Pascual Pichun en Chile, el doctor López informo que el joven Mapuche ...
Leer más
Vuelta del Río: Justicia de Esquel sobreseyó a acusado de usurpación
El juez penal de Chubut, Jorge Criado, dictó el sobreseimiento de Mauricio Fermín, miembro de la comunidad Ma ...
Leer más
Conforman el Consejo Tewelche-Mapuche del Chubut
Distintas Lof y organizaciones Mapuche–Tewelche de la zona de la Costa y Valle de Chubut se reunieron para
Leer más
A 3 meses de la detención de Pascual Pichun en Chile
Recluido en la cárcel de Traiguen se encuentra el comunicador Mapuce Pascual Pichun, aun sin ...
Leer más
Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco
Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...
Leer más
Paichil Antriao: La policía realizó varios allanamientos en la comunidad
Aproximadamente a las 18hs la policía del neuquén rodeó la ruka de Berta Quintriqueo, miembro ...
Leer más
Con fierros atacan a Lafkenche que intentan evitar estudios de CELCO
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1312&Itemid=3
Rosa Maril ...
Leer más
Defensor del Pueblo de la Nación a favor del reclamo de Paichil Antriao
http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1298&Itemid=3
La Defenso ...
Leer más
La patota de Fischer ahora cuenta con el regreso de un experto
www.avkinpivkemapu.com.ar
Desde comienzos de 2005 venimos denunciando públicamente la intervenc ...
Leer más
Niña Mapuche fue violada por operario de la Empresa CN SAPAG
A principios de esta semana la Comunidad Huentru Tahuel Leufu (Nqn) denunció a Jose Leiva por haber ...
Leer más
Adios señora Bachelet
Bachelet termina su corto mandato y deja una pesada herencia en políticas indígenas: asesinato ...
Leer más
Situación de Presos Politicos Mapuche después del terremoto
Presos Políticos Mapuches recluidos en la Cárcel de Lebu, en un gesto de unidad; envían comunicad ...
Leer más
Esteban Vernik: La guerra es una forma patética de la nación
El complejo concepto de “nación”, que encontró diversas (e incompletas) definici ...
Leer más
Paichil Antriao: La policia y parapoliciales atacan a los Mapuche
Continúa la persecución ilegal e ilegítima contra la comunidad Mapuche Paisil-Antreao en Vill ...
Leer más
Bariloche: Comunidad Tacul pidió reconocimiento
Los representantes de la comunidad Mapuche Tacul Cheuque, que recuperó sus tierras en el parque Municipal Llao Llao, ...
Leer más
Chubut: Condenan a intendente a brindar información a Comunidad Mapuche
El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Noroeste del Chubut con asiento en la ciudad de ...
Leer más
Los Sayhueque no se rinden
La comunidad Valentín Sayhueque recuperó su territorio en la provincia de Chubut el 11 de di ...
Leer más