Pueblo Mapuche
Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda
Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda
Hasta el Palacio de La Moneda llegó este jueves (03 de Julio) Mónica Quezada, madre del estudiante Matias Catrileo, asesinado por el cabo de Carabineros Walter Ramirez el 3 de enero de 2008 mientras participaba de una recuperación territorial en la zona de Vilcún. Quezada entregó una sentida carta dirigida a la presidenta Michelle Bachelet, donde exige justicia por la muerte de su hijo y medidas que apunten a la desmilitarización de Wallmapu, el territorio mapuche.
Por Redchem
"Michelle: Mujer, madre, ¿¿compañera?? de lucha contra la dictadura de Pinochet. ¿Por qué permitió que Carabineros de Chile matara a mi hijo? A Matías Valentín Catrileo, estudiante de 23 años, amante de la vida y de la liberación de su querido wallmapu. Le dieron un tiro mortal el 3 de Enero del presente año en Vilcún. ¡Siento que merezco una explicación!", señala la misiva, leida por Mónica Quezada en el frontis de la casa de gobierno. 
"A 6 meses del asesinato de Matías, creo que ha habido tiempo suficiente para poner atención a los acontecimientos y demandas del pueblo mapuche. Para Matías hasta ahora solo hay impunidad. Como madre siento que, al dispararle a mi muchacho, también desgarraron parte de mis entrañas y a nadie de su gobierno le importó. Por el contrario a días de su muerte nos "lanzaron la Represión, al más puro estilo dictatorial. No puedo dejar de recordar- y sentirme como muchos- traicionada", subrayó. 
El asesinato del joven mapuche ocurrió la mañana del 3 de enero en el Fundo Santa Margarita, propiedad del agricultor de origen suizo, Jorge Luchsinger, ubicado en Vilcún, a 670 kilómetros al sur de Santiago. Catrileo, estudiante de agronomía en la Universidad de La Frontera, había ingresado al predio en compañía de un grupo de comuneros mapuches del sector, siendo repelidos a balazos por la policía. Su asesinato se sumó al del comunero Alex Lemún (16) quien el año 2002 recibió un impacto de bala en la cabeza al interior de un predio forestal de Ercilla. El caso, investigado por la justicia militar, fue sobreseído sin condenas. 
CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA MICHELLE BACHELET JERIA, EN REPUDIO A LA IMPUNIDAD DEL ASESINATO DE MI HIJO MATIAS CATRILEO QUEZADA. 
SRA .MICHELLE BACHELET JERIA 
Presidenta de la República de Chile 
Presente 
Michelle: Mujer, madre, ¿¿compañera?? de lucha contra la dictadura de Pinochet. 
¿Por qué permitió que Carabineros de Chile matara a mi hijo? A Matías Valentín Catrileo, estudiante de 23 años, amante de la vida y de la liberación de su querido Wallmapu. Le dieron un tiro mortal el 3 de Enero del presente año en Vilcún. 
¡Siento que merezco una explicación! 
A 6 meses del asesinato de Matías, creo que ha habido tiempo suficiente para poner atención a los acontecimientos y demandas del pueblo mapuche. Para Matías hasta ahora solo hay impunidad. 
Como madre siento que, al dispararle a mi muchacho, también desgarraron parte de mis entrañas y a nadie de su gobierno le importó. Por el contrario a días de su muerte nos "lanzaron la Represión , al más puro estilo dictatorial. 
No puedo dejar de recordar- y sentirme como muchos- traicionada, ya que ha sido traicionada la lucha que junto a varios de su gobierno, dimos para derrotar al entonces dictador. 
Recuerdo: Plebiscito: ¡Vamos a decir que NO¡, "para que nunca más se cometan las atroces violaciones a los Derechos Humanos", "CHILE: La alegría ¿¿ya viene??", abrazos con el triunfo del NO, nuevas ESPERANZAS de que se abrirían la anchas Alamedas para que transitaran junto con otros y otras: Alex Lemún, Rodrigo Cisternas, Johnny Cariqueo, Claudia López, y mi amado Matías Catrileo Quezada: LIBRES. 
¿Qué pasó? ¿Qué tenemos hoy en esta pseudo-democracia consolidada? 
-Una sociedad donde cada vez más los grandes grupos económicos tienen el PODER y en los hechos, se observa que el derecho a la propiedad privada tiene más valor que el sagrado Derecho a la VIDA. 
- Un Gobierno que NO escucha las demandas del pueblo. 
- Un Estado que PERMITE, el ejercicio de una REPRESION desmedida y descontrolada. 
-Un territorio en que las hermanas y hermanos mapuche han sido injustamente detenidos, perseguidos y asesinados por Defender su ancestral patrimonio. Sus tierras se encuentran invadidas por Empresas Forestales y otros proyectos "rentables" que rompen con la cosmovisión y hábitos de vida que ha tenido el pueblo nación mapuche por cientos de años. 
Al ver y compartir con sus peñi y lamngen todo esto, Matías se conmovió, decidió luchar contra la indignidad y ayudar a sentar las bases para recuperar la autonomía como pueblo que puede autogestionarse. Mi hijo, por su justa lucha fue exterminado. ¿Dónde está el ocuparse de la deuda histórica que Chile tiene con los pueblos originarios? De eso nada, al revés, sólo acciones de abuso de poder para AMEDRENTARNOS. 
Sin embargo, sabrá usted que, del DOLOR, una se FORTALECE y usaré toda la energía que transmute para, junto a muchos y muchas, continuar denunciando el actuar represivo y luchar contra toda injusticia. 
Han podido asesinar y apresar a nuestros hijos e hijas, pero los IDEALES son inmortales y pronto la gente perderá el miedo, y luchará cada vez con más fuerzas por sus justas causas. 
Como ser humano, como ser social conciente, y desde luego como madre, es mi deber ético y moral exigir justicia y cambios. Por lo cual, le solicito formalmente que instruya a las autoridades pertinentes, que tomen las medidas necesarias y suficientes para que en forma urgente: 
1.- Se ponga FIN a la REPRESION –cruel y despiadada que se ejerce contra el Pueblo Mapuche y no Mapuche; no más tortura física ni psicológica. 
2.-Se tomen cartas concretas para asegurar un Debido Proceso en el caso de Matías y así el Sr. Fiscal pueda acusar al asesino de mi hijo. 
3.-Se ordene retirar el exagerado contingente de Fuerzas Especiales de la policía, en las denominadas zonas en conflicto-Wallmapu. 
4.-Respetar a cabalidad los tratados y acuerdos Internacionales en relación a los Pueblos Originarios. 
En Síntesis: EXIJO se respete el DERECHO A LA VIDA , que no debería estar supeditado al Estado ni al Poder Económico. 
En sus manos está, Sra. Bachelet poner remedio a estas situaciones; y en su conciencia quedara su actuar. 
Mónica Quezada Merino 
Julio del 2008 
Hermanos y hermanas, esta carta será entregada en La Moneda , Santiago de Chile, el 3 de Julio, por mí, Mónica Quezada Merino, madre de Matías Catrileo Quezada, asesinado el 3 de febrero de 2008 - como se indica en la carta a causa de su lucha por su pueblo mapuche-. Para él no ha habido justicia, les solicito entonces a apoyar nuestra demanda de Justicia firmando su adherencia. 
Por otra parte, invito a quienes están en Santiago a acompañarnos a las 11 horas a La Moneda , el 3 de julio, cuando se cumplen 6 meses del asesinato de mi hijo. 
(Para la adhesión a la lista de apoyo por mail, deben tomar el texto completo, copiarlo y pegarlo en un nuevo documento, colocando al final de la lista su nombre, apellidos, ocupación, ciudad y país, y reenviar a sus contactos. Cuando vaya la firma nº 100, debe ser enviado este documento al mail: mocatmat@hotmail. com ). 
Saludos a todas y todos
Pueblo Mapuche
http://redchem.entodaspartes.org/spip.php?article601
Conflicto en Paichil Antreao: El colonialismo goza de muy buena salud
                            	Recién llegados se apropian de espacios territoriales y desalojan a los habitantes originarios. Los in ...
                            	Leer más
                            
Mapuche quieren municipio intercultural
                            	La Confederación Mapuche se sumó a las instituciones y organizaciones sociales que presentaron  ...
                            	Leer más
                            
Cuatro experiencias retratadas en La guerra por otros medios
                            	Los directores Cristian Jure y Emilio Cartoy Díaz escucharon la frase "en esta guerra no siempre perdemos…& ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...
                            	Leer más
                            
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3
El 08 de a ...
                            	Leer más
                            
Contra el Bicentenario
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1315&Itemid=3
Asambleas  ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Comunidades Mapuche se organizan en defensa de sus derechos
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/
El pasado fin de semana alrededor de setenta (70) comunidades de la zona cord ...
                            	Leer más
                            
Detienen en Chile a estudiante de la UNLP condenado por ley pinochetista
                            	Un estudiante de la Universidad Nacional de La Plata  (UNLP) se encuentra detenido en Chile por una ley pinoc ...
                            	Leer más
                            
Recuperación territorial en la Comarca Andina
                            	La Comunidad Mapuche Pulgar Huentuquidel recuperó su territorio ancestral. Este viern ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Quieren sacar el monumento a Roca
                            	La Legislatura porteña analiza un proyecto para sacar el monumento dedicado a Julio Argentino Roca, actualment ...
                            	Leer más
                            
La justicia de Chubut desestima denuncia por usurpación contra Valentin Saihueque
                            	El pasado 1° de marzo, el Dr. Fernando Rivarola, Fiscal General de la ciudad de Esquel, 
                            	Leer más
                            
Mapuche realizaron Gran Nguillaimawun en la cárcel de Angol
                            	Con una gran concurrencia de comunidades Mapuche de Ercilla, collipulli, Lautaro, Villarrica, agrupaciones de red de apoyo  ...
                            	Leer más
                            
Solidaridad con los Mapuche Lafkenche afectados por el terremoto
                            	Las comunidades y organizaciones Mapuche-Lafkenche organizadas en la Identidad Territorial Lafkenche solicita encarecidamen ...
                            	Leer más
                            
Situacion de Pascual Pichun detenido en Traiguen
                            	En el día de ayer jueves, el abogado de Pascual Pichun en Chile, el doctor López informo que el joven Mapuche ...
                            	Leer más
                            
Vuelta del Río: Justicia de Esquel sobreseyó a acusado de usurpación
                            	El juez penal de Chubut, Jorge Criado, dictó el sobreseimiento de Mauricio Fermín, miembro de la comunidad Ma ...
                            	Leer más
                            
Conforman el Consejo Tewelche-Mapuche del Chubut
                            	Distintas Lof y organizaciones Mapuche–Tewelche de la zona de la Costa y Valle de Chubut se reunieron para 
                            	Leer más
                            
A 3 meses de la detención de Pascual Pichun en Chile
                            	Recluido en la cárcel de Traiguen se encuentra el comunicador Mapuce Pascual Pichun, aun sin  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...
                            	Leer más
                            
Paichil Antriao: La policía realizó varios allanamientos en la comunidad
                            	Aproximadamente a las 18hs la policía del neuquén rodeó la ruka de Berta Quintriqueo, miembro ...
                            	Leer más
                            
Con fierros atacan a Lafkenche que intentan evitar estudios de CELCO
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1312&Itemid=3
Rosa Maril ...
                            	Leer más
                            
Defensor del Pueblo de la Nación a favor del reclamo de Paichil Antriao
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1298&Itemid=3
La Defenso ...
                            	Leer más
                            
La patota de Fischer ahora cuenta con el regreso de un experto
                            	www.avkinpivkemapu.com.ar
Desde comienzos de 2005 venimos denunciando públicamente la intervenc ...
                            	Leer más
                            
Niña Mapuche fue violada por operario de la Empresa CN SAPAG
                            	A principios de esta semana la Comunidad Huentru Tahuel Leufu (Nqn) denunció a Jose Leiva por haber ...
                            	Leer más
                            
Adios señora Bachelet
                            	Bachelet termina su corto mandato y deja una pesada  herencia en políticas indígenas: asesinato ...
                            	Leer más
                            
Situación de Presos Politicos Mapuche después del terremoto
                            	Presos Políticos Mapuches recluidos en la Cárcel de Lebu, en un gesto de unidad; envían comunicad ...
                            	Leer más
                            
Esteban Vernik: La guerra es una forma patética de la nación
                            	El complejo concepto de “nación”, que encontró diversas (e incompletas) definici ...
                            	Leer más
                            
Paichil Antriao: La policia y parapoliciales atacan a los Mapuche
                            	Continúa la persecución ilegal e ilegítima contra la comunidad Mapuche Paisil-Antreao en Vill ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Comunidad Tacul pidió reconocimiento
                            	Los representantes de la comunidad Mapuche Tacul Cheuque, que recuperó sus tierras en el parque Municipal Llao Llao, ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Condenan a intendente a brindar información a Comunidad Mapuche
                            	El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Noroeste del Chubut con asiento en la ciudad de  ...
                            	Leer más
                            
Los Sayhueque no se rinden
                            	La comunidad Valentín Sayhueque recuperó su territorio en la provincia de Chubut el 11 de di ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio