Pueblo Mapuche
Mapuche sobreseídos por usurpación en Jacobacci
Mapuche sobreseídos por usurpación en Jacobacci
El juez de Instrucción Martín Lozada dictó el sobreseimiento de dos pobladores mapuches, que fueron denunciados por usurpación por ingresar de manera ilegítima a un campo situado en el paraje Colitoro, luego de romper la cadena y el candado que aseguraban una tranquera. De acuerdo con los términos de la denuncia, los acusados se instalaron en el predio, cercano a la localidad de Ingeniero Jacobacci, donde construyeron una casilla de madera e introdujeron animales.
Por Diario Rio Negro 
Sobre la presunta usurpación, Lozada expuso que quedó establecido en la causa que las familias de los denunciados vivían en el Paraje Colitoro desde hace muchos años, sobre parte de las tierras que con posterioridad adquiriera el denunciante, y que en dicho sitio "permanecieron, asentaron su vivienda, cultivaron la tierra, plantaron árboles y mantuvieron animales de trabajo". 
Entendió el magistrado que existe "una base objetiva que brinda apoyatura a las expectativas legales abrigadas por los encartados, quienes estiman que de esa estancia originaria en la zona emergen derechos reales cuyo reconocimiento se proponen perseguir". 
Para Lozada, la conducta de los encausados es atípica, y la problemática "excede los límites del derecho penal y nos aproxima a situaciones que se encuentran presentes en varias regiones del Estado nacional". 
Citó al constitucionalista Germán Bidart Campos al recordar que del artículo 75 de la Constitución Nacional deriva el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, y subrayó que no se debe desconocer o contrariar la herencia que hoy se acumula en sus comunidades, y que "en vez de destruirla o socavarla, hay que promoverla". 
También tuvo en cuenta los términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre todo en lo referido a propiedad, posesión y acceso a las tierras que tradicionalmente ocupan, y el deber de instituir procedimientos para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados. 
El juez Lozada mencionó jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sostiene que "el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas debe ser tenido especialmente en cuenta, para los efectos de que se trata. Como producto de la costumbre, la posesión de la tierra debería bastar para que las comunidades indígenas que carezcan de un título real sobre la propiedad de la tierra obtengan el reconocimiento oficial de dicha propiedad y el consiguiente registro", y citó el caso "Awas Tingni". 
Por último, recordó a Bidart Campos en su análisis de la Constitución de 1994 y su "régimen diferente a la normativa del Código Civil en materia de propiedad", concluyó diciendo que producto de una ingeniería constitucional, los tratados internacionales de derechos humanos constituyen un producto normativo supra legal, "cuya observación resulta insoslayable para los Estados partes, tal cual resulta la República Argentina respecto del Convenio de la OIT". 
www.rionegro.com.ar/diario/2008/08/04/20088r04f01.php  
-------------------------------------------- 
Dictan sobreseimiento a pobladores Mapuche acusados de usurpación 
El Juez Martín Lozada dictó sobreseimiento a pobladores Mapuche acusados de usurpación.respecto de dos vecinos de Ingeniero Jacobacci, quienes habían sido denunciados de ingresar ilegítimamente a un campo ubicado en Paraje Colitoro, destruyendo la cadena y el candado entonces colocados en una de las tranqueras del predio. 
Por ADN 
Según los términos de la denuncia, dichas personas se instalaron en el predio, construyeron una casilla de madera e introducieron allí animales. 
Acerca de la usurpación denunciada 
Al respecto, el magistrado señaló: “... que ha quedado claramente establecido en autos que las familias de los denunciados se establecieron hace ya muchos años en el Paraje Colitoro, sobre parte de las tierras que con posterioridad adquiriera” el denunciante. “Y que en dicho sitio permanecieron, asentaron sus vivienda, cultivaron la tierra, plantaron árboles y mantuvieron animales de trabajo”. 
Entendió, además, “… que existe una base objetiva que brinda apoyatura a las expectativas legales abrigadas por los encartados, quienes estiman que de esa estancia originaria en la zona emergen derechos reales cuyo reconocimiento se proponen perseguir. En tal contexto debe leerse las maniobras denunciadas”. 
Al respecto, señaló el magistrado, la jurisprudencia ha sido clara al señalar que “Como la forma imprudente o negligente no está prevista para la usurpación, al existir un error de tipo excusable -que excluye el dolo, dejando subsistente la culpa-, por falta del aspecto subjetivo, la conducta de los encausados es atípica”. 
En torno al derecho público argentino y al derecho internacional vigente 
Tal como ha sostenido por el juez en otros fallos en los cuales debió resolver cuestiones de similares naturaleza a la aquí planteada, se trata de una problemática que excede los límites del derecho penal y nos aproxima a situaciones que se encuentran presentes en varias regiones del Estado nacional. 
Siguiendo al Dr. Germán J. Bidart Campos, el juez señaló que del artículo 75 de la Constitución Nacional deriva el reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. De allí que la aplicabilidad de tal precepto resulte de gran importancia práctica: que étnica y culturalmente hayan preexistido los pueblos indígenas implica que, negativamente, es inviolable desconocer o contrariar la herencia que hoy se acumula en sus comunidades y en nuestra sociedad toda; positivamente, quiere decir que, más allá de no destruirla o socavarla, hay que promoverla. 
A la hora de resolver también tuvo en cuenta los términos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), del año 1989, ratificado por la República Argentina en el año 2000 en su calidad de tratado de reconocimiento y garantía de los derechos de los pueblos indígenas. 
Sobre todo, el texto del art. 14 del citado Convenio que se refiere a la propiedad, posesión y acceso a las tierras que tradicionalmente ocupan. De allí surge, entre otros, el deber de reconocer a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras en cuestión. 
Surge de dicho texto, además, el imperativo de adoptar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión. Y por último, el deber de instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico nacional para solucionar las reinvindicaciones de tierras formuladas por los pueblos interesados. 
El Juez Lozada también hizo referencia a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha sostenido que “El derecho consetudinario de los pueblos indígenas debe ser tenido especialmente en cuenta, para los efectos de que se trata. Como producto de la costumbre, la posesión de la tierra debería bastar para que las comunidades indígenas que carezcan de un título real sobre la propiedad de la tierra obtengan el reconocimiento oficial de dicha propiedad y el consiguiente registro” -Caso Awas Tingni-. 
Recordó que a partir de la reforma constitucional se estableció, en palabras de Bidart Campos, “un régimen diferente a la normativa del código civil en materia de propiedad”. Y que ello es producto de una ingeniería constitucional que hace de la generalidad de los tratados internacionales de derechos humanos un producto normativo supra legal, cuya observación resulta insoslayable para los Estados partes, tal cual resulta la República Argentina respecto del Convenio de la OIT. 
Pueblo Mapuche
Conflicto en Paichil Antreao: El colonialismo goza de muy buena salud
                            	Recién llegados se apropian de espacios territoriales y desalojan a los habitantes originarios. Los in ...
                            	Leer más
                            
Mapuche quieren municipio intercultural
                            	La Confederación Mapuche se sumó a las instituciones y organizaciones sociales que presentaron  ...
                            	Leer más
                            
Cuatro experiencias retratadas en La guerra por otros medios
                            	Los directores Cristian Jure y Emilio Cartoy Díaz escucharon la frase "en esta guerra no siempre perdemos…& ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...
                            	Leer más
                            
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3
El 08 de a ...
                            	Leer más
                            
Contra el Bicentenario
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1315&Itemid=3
Asambleas  ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Comunidades Mapuche se organizan en defensa de sus derechos
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/
El pasado fin de semana alrededor de setenta (70) comunidades de la zona cord ...
                            	Leer más
                            
Detienen en Chile a estudiante de la UNLP condenado por ley pinochetista
                            	Un estudiante de la Universidad Nacional de La Plata  (UNLP) se encuentra detenido en Chile por una ley pinoc ...
                            	Leer más
                            
Recuperación territorial en la Comarca Andina
                            	La Comunidad Mapuche Pulgar Huentuquidel recuperó su territorio ancestral. Este viern ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Quieren sacar el monumento a Roca
                            	La Legislatura porteña analiza un proyecto para sacar el monumento dedicado a Julio Argentino Roca, actualment ...
                            	Leer más
                            
La justicia de Chubut desestima denuncia por usurpación contra Valentin Saihueque
                            	El pasado 1° de marzo, el Dr. Fernando Rivarola, Fiscal General de la ciudad de Esquel, 
                            	Leer más
                            
Mapuche realizaron Gran Nguillaimawun en la cárcel de Angol
                            	Con una gran concurrencia de comunidades Mapuche de Ercilla, collipulli, Lautaro, Villarrica, agrupaciones de red de apoyo  ...
                            	Leer más
                            
Solidaridad con los Mapuche Lafkenche afectados por el terremoto
                            	Las comunidades y organizaciones Mapuche-Lafkenche organizadas en la Identidad Territorial Lafkenche solicita encarecidamen ...
                            	Leer más
                            
Situacion de Pascual Pichun detenido en Traiguen
                            	En el día de ayer jueves, el abogado de Pascual Pichun en Chile, el doctor López informo que el joven Mapuche ...
                            	Leer más
                            
Vuelta del Río: Justicia de Esquel sobreseyó a acusado de usurpación
                            	El juez penal de Chubut, Jorge Criado, dictó el sobreseimiento de Mauricio Fermín, miembro de la comunidad Ma ...
                            	Leer más
                            
Conforman el Consejo Tewelche-Mapuche del Chubut
                            	Distintas Lof y organizaciones Mapuche–Tewelche de la zona de la Costa y Valle de Chubut se reunieron para 
                            	Leer más
                            
A 3 meses de la detención de Pascual Pichun en Chile
                            	Recluido en la cárcel de Traiguen se encuentra el comunicador Mapuce Pascual Pichun, aun sin  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...
                            	Leer más
                            
Paichil Antriao: La policía realizó varios allanamientos en la comunidad
                            	Aproximadamente a las 18hs la policía del neuquén rodeó la ruka de Berta Quintriqueo, miembro ...
                            	Leer más
                            
Con fierros atacan a Lafkenche que intentan evitar estudios de CELCO
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1312&Itemid=3
Rosa Maril ...
                            	Leer más
                            
Defensor del Pueblo de la Nación a favor del reclamo de Paichil Antriao
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1298&Itemid=3
La Defenso ...
                            	Leer más
                            
La patota de Fischer ahora cuenta con el regreso de un experto
                            	www.avkinpivkemapu.com.ar
Desde comienzos de 2005 venimos denunciando públicamente la intervenc ...
                            	Leer más
                            
Niña Mapuche fue violada por operario de la Empresa CN SAPAG
                            	A principios de esta semana la Comunidad Huentru Tahuel Leufu (Nqn) denunció a Jose Leiva por haber ...
                            	Leer más
                            
Adios señora Bachelet
                            	Bachelet termina su corto mandato y deja una pesada  herencia en políticas indígenas: asesinato ...
                            	Leer más
                            
Situación de Presos Politicos Mapuche después del terremoto
                            	Presos Políticos Mapuches recluidos en la Cárcel de Lebu, en un gesto de unidad; envían comunicad ...
                            	Leer más
                            
Esteban Vernik: La guerra es una forma patética de la nación
                            	El complejo concepto de “nación”, que encontró diversas (e incompletas) definici ...
                            	Leer más
                            
Paichil Antriao: La policia y parapoliciales atacan a los Mapuche
                            	Continúa la persecución ilegal e ilegítima contra la comunidad Mapuche Paisil-Antreao en Vill ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Comunidad Tacul pidió reconocimiento
                            	Los representantes de la comunidad Mapuche Tacul Cheuque, que recuperó sus tierras en el parque Municipal Llao Llao, ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Condenan a intendente a brindar información a Comunidad Mapuche
                            	El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Noroeste del Chubut con asiento en la ciudad de  ...
                            	Leer más
                            
Los Sayhueque no se rinden
                            	La comunidad Valentín Sayhueque recuperó su territorio en la provincia de Chubut el 11 de di ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio