identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 26, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.

Pinochet, las forestales y el neoliberalismo en Territorio MapuChe.








Con la muerte del ex dictador, muchos han hablado de su responsabilidad en la violación a los Derechos Humanos y el hecho de que allá muerto sin ser juzgado por ninguno de los delitos que se le imputaban. Atrás quedaron los millones de dólares en el banco Riggs y los lingotes de oro; sin embargo, lo que no queda atrás, es el perfeccionamiento por los gobiernos de la concertación del modelo económico neoliberal impulsado por él durante la dictadura, que ha beneficiado a muy pocos en desmedro de la gran mayoría de pueblo chileno y en el caso particular de este territorio, al Pueblo MapuChe.

Con el golpe de estado de 1973 no sólo se termina con un proceso de movilización social, en los que la clase trabajadora y el campo popular habían logrado uno de mayores logros y avances de sus derechos fundamentales en la historia de Chile. Además, se quiebra una de las primeras relaciones entre los MapuChe y la sociedad chilena post sometimiento, esto a pesar de que la Unidad Popular no logró visualizar las reclamaciones de las tierras MapuChe usurpadas como un tema de Pueblo-Nación debido a su visión dialéctica del mundo.

Este proceso de acercamiento previo al golpe militar se vio reflejado en la entrega de 152 predios a distintas comunidades a través de las Cooperativas de la Reforma Agraria. Y si a esto le sumamos las expropiaciones hechas por los propios comuneros, impulsadas a través del Movimiento Social Mapuche denominado“ el Cautinazo” , entre los años 1965 y 1973, la superficie recuperada por los MapuChe alcanzó a 165.340 hectáreas entre las provincias de Arauco y Cautín.

Si embargo, durante el proceso de transformación económica, política y social de inspiración neoliberal que vivió el país con la llegada de la dictadura, el Territorio Ancestral MapuChe sufre un nuevo revés en su afán de ir generando nuevos espacios de territorialidad. La usurpación de tierras recuperadas durante la Unidad Popular más el fomento de la industria forestal, por medio del Decreto Ley 701 y la división de la propiedad comunitaria MapuChe a través del Decreto Ley 2568 fueron dos de las normas genocidas y neoliberales aplicadas por parte de la administración de Pinochet que fueron (y siguen siendo) letales para las Comunidades MapuChe y su relación con su entorno natural y su cosmovisión, agregando sus derechos políticos, sociales y territoriales.


La Expansión forestal mediante el Decreto Ley 701.

El modelo económico que impulso la dictadura, destinó a la zona centro sur, incluido gran parte del Territorio MapuChe, a la exportación de productos forestales. Y para garantizar esta medida, en el año 1974, se dicta el Decreto Ley 701 que consolida y amarra al Estado con la actividad forestal a través de un subsidio directo. Dicho decreto “establece un subsidio directo en dinero liquido equivalente al 75% del valore total de las plantaciones que demuestren tener un 75% de rendimiento al año de vida ”.

La norma también excluye del pago de tributación a las empresas forestales sobre la tierra, además de la inexpropiabilidad de los predios garantizando el resguardo de la propiedad privada. Con esto, la aceleración de las plantaciones fue ascendente. En 1975, las plantaciones cubrían 390.000 hectáreas. Hacia 1989 llega a 1.3 millones de hectáreas, mientras que al año 2001 suben a 2.1 millones de hectáreas plantadas. Las empresas mayormente favorecidas con esta implementación fueron las pertenecientes al Grupo Matte y Angellini, dueños de Forestal Mininco y Bosques Arauco respectivamente. Este último, además es propietario de la industria de celulosa más grande del país y tiene el grato honor, gracias a las bondades del general, de ser el hombre más rico de Chile y uno de los 200 más adinerados del mundo con una cuenta corriente que alcanza los 3700 millones de dólares. Otro dato importante es que durante los 17 años de dictadura se sustituyeron cerca de 200.000 hectáreas de bosque nativo reemplazadas por pinus radiata y eucaliptus.

Esto a generado un gran éxodo de MapuChe de sus Territorios Ancestrales debido a la falta de agua de los terrenos, ya que el pino y el eucaliptus tienden a extraer del suelo más nutrientes de los que devuelven modificando los ciclos hidrológicos (secado de pozos y vertientes aledañas a plantaciones forestales)


Decreto Ley 2568

Este Decreto creado en 1979, fue el utilizado para dividir las Comunidades MapuChe. Se transformo la propiedad común en cientos de diminutos terrenos. Hacia 1986, se habían dividido ya 1739 Títulos de Merced, que dejaron como resultado 48.346 pequeños terrenos MapuChe, restando sólo 288 comunidades por liquidar . Además dicho decreto señalaba en su parte final que “dejaran de considerarse indígenas”.

Estas dos situaciones, debido a los distintos proceso de recuperación de sus tierras que impulsaron diversas comunidades en la década de los noventa, generó una sistemática y constante represión por parte de los gobiernos de turno ante las movilizaciones de comunidades que se declararon en conflicto con las Empresas Forestales en pos de su reivindicación territorial, política y cultural.

La muerte de Pinochet no cambia en nada el panorama político, económico y social del país, particularmente de los más pobres, entre ellos el Pueblo MapuChe. El Capitalismo sigue en pie, y cada vez más perfeccionado por los gobiernos neoliberales de la Concertación. Mininco, Arauco, los Matte, Los Angellini, los Edwards y todos los secuaces golpistas y torturadores que sustentadores la dictadura siguen actuando con total normalidad. A ellos hay que atacar. Ese es el verdadero norte.

Pueblo Mapuche

www.redchem.entodaspartes.org/Pinochet-las-forestales-y-el

Conflicto en Paichil Antreao: El colonialismo goza de muy buena salud

Conflicto en Paichil Antreao: El colonialismo goza de muy buena salud

Recién llegados se apropian de espacios territoriales y desalojan a los habitantes originarios. Los in ...

Leer más

Mapuche quieren municipio intercultural

Mapuche quieren municipio intercultural

La Confederación Mapuche se sumó a las instituciones y organizaciones sociales que presentaron ...

Leer más

Cuatro experiencias retratadas en La guerra por otros medios

Cuatro experiencias retratadas en La guerra por otros medios

Los directores Cristian Jure y Emilio Cartoy Díaz escucharon la frase "en esta guerra no siempre perdemos…& ...

Leer más

Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco

Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco

Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...

Leer más

Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso

Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3 El 08 de a ...

Leer más

Contra el Bicentenario

Contra el Bicentenario

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1315&Itemid=3 Asambleas ...

Leer más

Chubut: Comunidades Mapuche se organizan en defensa de sus derechos

Chubut: Comunidades Mapuche se organizan en defensa de sus derechos

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/ El pasado fin de semana alrededor de setenta (70) comunidades de la zona cord ...

Leer más

Detienen en Chile a estudiante de la UNLP condenado por ley pinochetista

Detienen en Chile a estudiante de la UNLP condenado por ley pinochetista

Un estudiante de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se encuentra detenido en Chile por una ley pinoc ...

Leer más

Recuperación territorial en la Comarca Andina

Recuperación territorial en la Comarca Andina

La Comunidad Mapuche Pulgar Huentuquidel recuperó su territorio ancestral. Este viern ...

Leer más

Bs As: Quieren sacar el monumento a Roca

Bs As: Quieren sacar el monumento a Roca

La Legislatura porteña analiza un proyecto para sacar el monumento dedicado a Julio Argentino Roca, actualment ...

Leer más

La justicia de Chubut desestima denuncia por usurpación contra Valentin Saihueque

La justicia de Chubut desestima denuncia por usurpación contra Valentin Saihueque

El pasado 1° de marzo, el Dr. Fernando Rivarola, Fiscal General de la ciudad de Esquel,

Leer más

Mapuche realizaron Gran Nguillaimawun en la cárcel de Angol

Mapuche realizaron Gran Nguillaimawun en la cárcel de Angol

Con una gran concurrencia de comunidades Mapuche de Ercilla, collipulli, Lautaro, Villarrica, agrupaciones de red de apoyo ...

Leer más

Solidaridad con los Mapuche Lafkenche afectados por el terremoto

Solidaridad con los Mapuche Lafkenche afectados por el terremoto

Las comunidades y organizaciones Mapuche-Lafkenche organizadas en la Identidad Territorial Lafkenche solicita encarecidamen ...

Leer más

Situacion de Pascual Pichun detenido en Traiguen

Situacion de Pascual Pichun detenido en Traiguen

En el día de ayer jueves, el abogado de Pascual Pichun en Chile, el doctor López informo que el joven Mapuche ...

Leer más

Vuelta del Río: Justicia de Esquel sobreseyó a acusado de usurpación

Vuelta del Río: Justicia de Esquel sobreseyó a acusado de usurpación

El juez penal de Chubut, Jorge Criado, dictó el sobreseimiento de Mauricio Fermín, miembro de la comunidad Ma ...

Leer más

Conforman el Consejo Tewelche-Mapuche del Chubut

Conforman el Consejo Tewelche-Mapuche del Chubut

Distintas Lof y organizaciones Mapuche–Tewelche de la zona de la Costa y Valle de Chubut se reunieron para

Leer más

A 3 meses de la detención de Pascual Pichun en Chile

A 3 meses de la detención de Pascual Pichun en Chile

Recluido en la cárcel de Traiguen se encuentra el comunicador Mapuce Pascual Pichun, aun sin ...

Leer más

Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco

Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco

Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...

Leer más

Paichil Antriao: La policía realizó varios allanamientos en la comunidad

Paichil Antriao: La policía realizó varios allanamientos en la comunidad

Aproximadamente a las 18hs la policía del neuquén rodeó la ruka de Berta Quintriqueo, miembro ...

Leer más

 Con fierros atacan a Lafkenche que intentan evitar estudios de CELCO

Con fierros atacan a Lafkenche que intentan evitar estudios de CELCO

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1312&Itemid=3 Rosa Maril ...

Leer más

Defensor del Pueblo de la Nación a favor del reclamo de Paichil Antriao

Defensor del Pueblo de la Nación a favor del reclamo de Paichil Antriao

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1298&Itemid=3 La Defenso ...

Leer más

La patota de Fischer ahora cuenta con el regreso de un experto

La patota de Fischer ahora cuenta con el regreso de un experto

www.avkinpivkemapu.com.ar Desde comienzos de 2005 venimos denunciando públicamente la intervenc ...

Leer más

Niña Mapuche fue violada por operario de la Empresa CN SAPAG

Niña Mapuche fue violada por operario de la Empresa CN SAPAG

A principios de esta semana la Comunidad Huentru Tahuel Leufu (Nqn) denunció a Jose Leiva por haber ...

Leer más

Adios señora Bachelet

Adios señora Bachelet

Bachelet termina su corto mandato y deja una pesada herencia en políticas indígenas: asesinato ...

Leer más

Situación de Presos Politicos Mapuche después del terremoto

Situación de Presos Politicos Mapuche después del terremoto

Presos Políticos Mapuches recluidos en la Cárcel de Lebu, en un gesto de unidad; envían comunicad ...

Leer más

Esteban Vernik: La guerra es una forma patética de la nación

Esteban Vernik: La guerra es una forma patética de la nación

El complejo concepto de “nación”, que encontró diversas (e incompletas) definici ...

Leer más

Paichil Antriao: La policia y parapoliciales atacan a  los Mapuche

Paichil Antriao: La policia y parapoliciales atacan a los Mapuche

Continúa la persecución ilegal e ilegítima contra la comunidad Mapuche Paisil-Antreao en Vill ...

Leer más

Bariloche: Comunidad Tacul pidió reconocimiento

Bariloche: Comunidad Tacul pidió reconocimiento

Los representantes de la comunidad Mapuche Tacul Cheuque, que recuperó sus tierras en el parque Municipal Llao Llao, ...

Leer más

Chubut: Condenan a intendente a brindar información a Comunidad Mapuche

Chubut: Condenan a intendente a brindar información a Comunidad Mapuche

El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Noroeste del Chubut con asiento en la ciudad de ...

Leer más

Los Sayhueque no se rinden

Los Sayhueque no se rinden

La comunidad Valentín Sayhueque recuperó su territorio en la provincia de Chubut el 11 de di ...

Leer más


Arriba