Pueblo Mapuche
Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida
Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida
Cómo cada 24 de Junio, la cosmovisión mapuce nos indica que llega el momento preciso en que la Naturaleza renueva las vidas del Wajmapu. Y junto con ella, el mapuce es parte de esa renovación de los ciclos de vida. Este año comienza para nosotros con iniciativas que pretenden manifestar la decisión de proyectar nuestra vida con plena identidad, en plena ciudad. Instalados e integrados a un estilo de vida ajeno a nuestra historia y normas, pero siendo generaciones donde nuestro Kvpalme (origen ó raíz familiar) es claro porque descendemos de un apellido o familia preexistente, pero nuestro Tuwvn (origen territorial) también es claro, ya que hemos nacido en este preciso punto del territorio mapuche que es hoy, CIUDAD. Estamos en la urbanidad y desde aquí nos paramos ante el mundo para decir que el Pueblo Mapuche vive y se proyecta para hacer conocer que desde aquí se puede desarrollar también otra forma de vida, donde las leyes de la naturaleza, sus mecanismos de desarrollo y de convivencia, es la ley máxima para el mapuche.
Por Lofce Newen Mapu - Conf. Mapuce de Neuquén
Pero como ir recuperando ese estilo de vida, la forma de normar nuestra sociedad desde una mirada colectiva y no individualista en medio de la urbe?...como concebir un modelo de desarrollo y progreso que no sea a costa de destruir lo que nos rodea?...como recuperar los símbolos que nos ha ido destruyendo la historia oficial y que sean los símbolos ó emblemas que nos unifiquen como un Pueblo preexistente? 
De todo esto se tratan las iniciativas que presentaremos en este Wiñoy Xipantu y que lo sintetizamos en lo siguiente: 
BARRIO MAPUCHE (Unido a la Tierra mas allá del cemento): Hay un fenómeno que creció en la medida que se fue comprimiendo el territorio mapuce: el crecimiento de la población mapuche en la ciudad de Neuquén. Se estima que una tercera parte de la población de la ciudad es descendiente de Mapuce. Eso se nota aún más en la periferia, en los barrios, villas y “ocupaciones ó tomas”. En un principio, empujados ó expulsados por las urgencias generadas por la falta de tierra en la comunidad de origen (lofce) y otras generaciones enteras nacidas aquí en la ciudad (wariace). Incorporados a un forma de vida y de convivencia que desintegró nuestra forma de vivir comunitaria y en relación a nuestro entorno natural. Hoy la decisión es retomar, en parte, las únicas condiciones que nos permitirán mantener nuestra identidad mapuce, que es practicar nuestras normas comunitarias en la misma ciudad de Neuquén. De eso se trata el Barrio Mapuce a constituirse en la Meseta de Neuquén. Una experiencia inédita que será un desafío urbanístico, arquitectónico, normativo para una ciudad donde conviven dos raíces culturales: la preexistente mapuche y las que llegaron posteriormente y que dan contenido al Neuquen Intercultural que reconoció la última reforma constitucional en Neuquén. 
ELTUWE (Cementerio Comunitario Mapuche): Eltuwe es el lugar donde nuestro cuerpo reposa en su viaje a su origen mapuce. Eluwvn es la ceremonia de regreso del Ce-persona al mapu. Cuando un mapuce muere, la comunidad (logko, pijan kuse) invocan a sus 4 abuelos, a sus 4 origenes, relatando lo que ha sido esa persona para su lofce y pidiendo a esas fuerzas que lo reciban. Lo que occidente define como muerte, es el camino del mapuce al Pvjvmapu-tierra espiritual, y desde alli sigue entregando su conocimiento a los suyos a través del Pewma (de los sueños). Todo esto es posible si la relación profunda del mapuche con lo que le dá origen, no es interrumpido. El tratamiento que le hoy el Estado rompe este proceso (en este caso la normativa municipal), ya que el Cementerio de Neuquen Capital establece que cada sepultura permanece solo 15 años en el lugar establecido. Posterior a ese lapso nos da dos opciones: a) Retirarlo y trasladarlo a una bóveda ó b) Retirarlo y cremarlo (convertirlo en cenizas).
El acto de retirar al mapuce del Eltuwe, donde realiza esa comunicación con su raíz, se convierte en un acto de violencia cultural y física contra su cosmovisión. Esto motivo la propuesta que necesitamos concretar a la brevedad, de instalar el Cementerio Comunitario Mapuce en la ciudad de Neuquen, desde donde realizar la ceremonia del regreso del Ce a su origen desde el protocolo y el respeto mapuce, sin la interferencia actual. 
KAJFVKRA (Regresa a Territorio Mapuche): Dijo Kajfukura 120 años atrás como un mandato a su Nación Mapuce: “No entregar Karwe al wigka”. El legado que el Toky dejó a su pueblo, sigue vigente en todo mapuce que asume su identidad plenamente y no solo como un elemento nostálgico ó del folklore. Hoy los restos de Kajfukura se encuentran en manos del Museo de la Plata. Alli ha permanecido como una especie de trofeo de guerra y desde alli lo rescataremos. Tal gestión lo realizamos como continuadores de quien con su capacidad y visión inigualable gobernó a la primera Confederación Mapuce en este extremo del wajmapu, conocido hoy como Puelmapu. La Confederación Mapuche de Neuquén es en la actualidad la organización continuadora de aquel hecho histórico único que permitió la defensa de nuestra identidad, tal cual fue la constitución de la Confederación de las Salinas Grandes creada por Kalfvkura a mediados del siglo XIX. La restitución de los restos de Kajfvkura a Neuquén es el regreso a su origen, al encuentro con sus descendientes directos, al encuentro con pu logko y pu werken que como él trabajan por una sociedad intercultural con derechos e identidad y los miles de mapuce que recuerdan su figura como símbolo de libertad y justicia. 
24 de JUNIO: “Día Nacional Mapuce”: Presentaremos a la Legislatura de la Provincia de Neuquen la propuesta de Ley que declara el 24 de Junio como “Dia Nacional del Pueblo Mapuche” y establece como feriado provincial ese día y la autorización a todo integrante del pueblo Mapuche en relación laboral o escolar a ser parte de las ceremonias filosoficas que se realizan al efecto.
Nos acompaña en este objetivo, sectores sociales de la sociedad neuquina, que como nosotros creen y aspiran a ser parte de un Estado Plurinacional. JUnto a ellos viviremos esta fiesta del regreso de la Vida. 
Lofce Newen Mapu- Confederación Mapuce de Neuquen- Puel Pvjv
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2008/06/609988.php
Conflicto en Paichil Antreao: El colonialismo goza de muy buena salud
                            	Recién llegados se apropian de espacios territoriales y desalojan a los habitantes originarios. Los in ...
                            	Leer más
                            
Mapuche quieren municipio intercultural
                            	La Confederación Mapuche se sumó a las instituciones y organizaciones sociales que presentaron  ...
                            	Leer más
                            
Cuatro experiencias retratadas en La guerra por otros medios
                            	Los directores Cristian Jure y Emilio Cartoy Díaz escucharon la frase "en esta guerra no siempre perdemos…& ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...
                            	Leer más
                            
Danko Mariman: Queremos que la gente cuestione el concepto de progreso
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1314&Itemid=3
El 08 de a ...
                            	Leer más
                            
Contra el Bicentenario
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1315&Itemid=3
Asambleas  ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Comunidades Mapuche se organizan en defensa de sus derechos
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/
El pasado fin de semana alrededor de setenta (70) comunidades de la zona cord ...
                            	Leer más
                            
Detienen en Chile a estudiante de la UNLP condenado por ley pinochetista
                            	Un estudiante de la Universidad Nacional de La Plata  (UNLP) se encuentra detenido en Chile por una ley pinoc ...
                            	Leer más
                            
Recuperación territorial en la Comarca Andina
                            	La Comunidad Mapuche Pulgar Huentuquidel recuperó su territorio ancestral. Este viern ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Quieren sacar el monumento a Roca
                            	La Legislatura porteña analiza un proyecto para sacar el monumento dedicado a Julio Argentino Roca, actualment ...
                            	Leer más
                            
La justicia de Chubut desestima denuncia por usurpación contra Valentin Saihueque
                            	El pasado 1° de marzo, el Dr. Fernando Rivarola, Fiscal General de la ciudad de Esquel, 
                            	Leer más
                            
Mapuche realizaron Gran Nguillaimawun en la cárcel de Angol
                            	Con una gran concurrencia de comunidades Mapuche de Ercilla, collipulli, Lautaro, Villarrica, agrupaciones de red de apoyo  ...
                            	Leer más
                            
Solidaridad con los Mapuche Lafkenche afectados por el terremoto
                            	Las comunidades y organizaciones Mapuche-Lafkenche organizadas en la Identidad Territorial Lafkenche solicita encarecidamen ...
                            	Leer más
                            
Situacion de Pascual Pichun detenido en Traiguen
                            	En el día de ayer jueves, el abogado de Pascual Pichun en Chile, el doctor López informo que el joven Mapuche ...
                            	Leer más
                            
Vuelta del Río: Justicia de Esquel sobreseyó a acusado de usurpación
                            	El juez penal de Chubut, Jorge Criado, dictó el sobreseimiento de Mauricio Fermín, miembro de la comunidad Ma ...
                            	Leer más
                            
Conforman el Consejo Tewelche-Mapuche del Chubut
                            	Distintas Lof y organizaciones Mapuche–Tewelche de la zona de la Costa y Valle de Chubut se reunieron para 
                            	Leer más
                            
A 3 meses de la detención de Pascual Pichun en Chile
                            	Recluido en la cárcel de Traiguen se encuentra el comunicador Mapuce Pascual Pichun, aun sin  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche molestos por concesión del Cerro Chapelco
                            	Los integrantes de la comunidad Mapuche Vera manifestaron su malestar como así también la posibilidad d ...
                            	Leer más
                            
Paichil Antriao: La policía realizó varios allanamientos en la comunidad
                            	Aproximadamente a las 18hs la policía del neuquén rodeó la ruka de Berta Quintriqueo, miembro ...
                            	Leer más
                            
Con fierros atacan a Lafkenche que intentan evitar estudios de CELCO
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1312&Itemid=3
Rosa Maril ...
                            	Leer más
                            
Defensor del Pueblo de la Nación a favor del reclamo de Paichil Antriao
                            	http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=1298&Itemid=3
La Defenso ...
                            	Leer más
                            
La patota de Fischer ahora cuenta con el regreso de un experto
                            	www.avkinpivkemapu.com.ar
Desde comienzos de 2005 venimos denunciando públicamente la intervenc ...
                            	Leer más
                            
Niña Mapuche fue violada por operario de la Empresa CN SAPAG
                            	A principios de esta semana la Comunidad Huentru Tahuel Leufu (Nqn) denunció a Jose Leiva por haber ...
                            	Leer más
                            
Adios señora Bachelet
                            	Bachelet termina su corto mandato y deja una pesada  herencia en políticas indígenas: asesinato ...
                            	Leer más
                            
Situación de Presos Politicos Mapuche después del terremoto
                            	Presos Políticos Mapuches recluidos en la Cárcel de Lebu, en un gesto de unidad; envían comunicad ...
                            	Leer más
                            
Esteban Vernik: La guerra es una forma patética de la nación
                            	El complejo concepto de “nación”, que encontró diversas (e incompletas) definici ...
                            	Leer más
                            
Paichil Antriao: La policia y parapoliciales atacan a los Mapuche
                            	Continúa la persecución ilegal e ilegítima contra la comunidad Mapuche Paisil-Antreao en Vill ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Comunidad Tacul pidió reconocimiento
                            	Los representantes de la comunidad Mapuche Tacul Cheuque, que recuperó sus tierras en el parque Municipal Llao Llao, ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Condenan a intendente a brindar información a Comunidad Mapuche
                            	El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Noroeste del Chubut con asiento en la ciudad de  ...
                            	Leer más
                            
Los Sayhueque no se rinden
                            	La comunidad Valentín Sayhueque recuperó su territorio en la provincia de Chubut el 11 de di ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio