Cultura Barilochense
La increíble historia de Carlos Casalla, el historietista que es récord mundial
La increíble historia de Carlos Casalla, el historietista que es récord mundial
Un par de horas atrás, una llamada telefónica desde Buenos Aires le anunció a Carlos “Chingolo” Casalla que marcó un récord mundial . Según su interlocutor, un representante de la Universidad de San Martín Casalla, el legendario historietista argentino radicado en Bariloche, es la persona que permaneció más tiempo haciendo la misma historieta en la historia del género. Se trata de El cabo Savino , que nació en 1954 en el diario La Razón y ya lleva casi seis décadas ininterrumpidas de galopes a caballo, peleas con cuchillos y malones indios.
No es ninguna broma. La llamada además le solicita su presencia los primeros días de julio para recibir un homenaje en la Universidad de San Martín en Buenos Aires. Casalla lo agradece, pero declina la propuesta. “ Estoy muy ocupado, y muy grande , pero me alegra y me sorprende el homenaje y el dato, no tenía ni idea”, le cuenta a Clarín . Mientras conversa las puntas de sus dedos manchados de tinta sostienen una estilográfica con la cual va bosquejando los diálogos de su personaje mestizo, nacido ficcionalmente en Caballito, cuando aquel barrio porteño “era puro campo”.
El creador de Savino y dibujante de Alamo Jim , El Cosaco y Perdido Joe , entre muchos otros, tiene hoy 87 años y continúa trabajando con excepcional vitalidad . Lo de excepcional no es una figura: Casalla dibuja y publica diariamente las historias de su personaje en las páginas del diario Río Negro y, una o dos veces por semana, toca jazz con sus hijos, sobrinos y amigos en distintos reductos de la ciudad.
A fines de los ‘60, en uno de los momentos más altos de la edad de oro de la historieta argentina, Casalla y un grupo de compañeros del rubro como Octavio Moraga y Jorge Pérez Castillo alquilaron dos casas en Villa Gesell. En una reunieron a las familias (“¡Hasta suegras!”, recuerda) y en la otra ellos, los jóvenes y exitosos dibujantes. “Eran dos meses de vacaciones para la familia pero nosotros laburábamos todo el día porque teníamos cosas que entregar. Cuando terminábamos, metíamos los cartones en un sobre y los mandábamos por correo. Una lástima porque jamás conservé un original y cuando la editorial Columba cerró, todo eso se perdió . Hoy veo en Internet un cartel que dice ‘Vendo original de Savino’ y digo ‘che, ¡eso es mío!’”.
Casalla se formó en la Academia Nacional de Bellas Artes y aprendió el oficio de historietista del entrañable José Luis Salinas. Pero antes, como alumno recién egresado, puso los ojos en la publicidad para ganar unos pesos. Era mediados de los ‘40. “Entonces no se hacían fotos; había que dibujar todo: autos, heladeras, nenes jugando ”.
Hacer historietas, tal como se entiende hoy, no figuraba en ningún libro de aquellos años. “En los diarios se publicaban tiras históricas, no de personajes originales. Se representaban libros como Los tres mosqueteros . Pero historieta no, eso lo teníamos que aprender solos”, recuerda.
Casalla comenzó tímidamente a “meter” historietas con su sello en diarios como La Razón y Crítica , apenas para hacerse un lugar en el ambiente. “Nos pagaban por cuadro publicado, había plata si la historieta iba bien y se publicaban muchos cuadros”. Cuando comenzó a participar de las publicaciones de la célebre Columba llevaba unos 10 años en el ambiente del dibujo profesional. “Con el dinero que me pagaban dibujando me hice dos casas en Bariloche sin préstamos, imaginate. Yo siempre quise ser libre, la historieta me dio una libertad esclava pero que me permitió venir acá en el ‘62 y no tener jefes arriba mío ”, explica.
El historietista no consumió por completo al músico.
En los ‘50 y principios de los ‘60, mientras dibujaba, también participaba de la escena jazzística porteña y tocaba en jam sessions con nombres del tamaño de Lalo Schifrin, Enrique Villegas, Baby López Furst y Jorge Navarro. En 1996, un amigo con mucho dinero, admirador de Savino, lo invitó a ir con él a EE.UU. a visitar los más exclusivos escenarios jazzísticos. Se les unió otro jazzero de ley, Walter Malosetti. “ Estuvimos casi un mes viajando entre Nueva York, Chicago y Nueva Orleans , escuchando increíbles conciertos y parando en hoteles cinco estrellas. Un día viene Walter y me dice: ‘Che, Carlos, ¿viste que existían los Reyes Magos?’” Y cuando cierra la anécdota Casalla ríe, con su risa amplia que es también un clásico de la cordillera. Es el mismo hombre que participó en el equipo de Spilimbergo que pintó la cúpula de las Galerías Pacífico . El mismo que comparte su hogar con Carlota, su esposa escritora. El tío de Javier Casalla, el virtuoso violinista de Bajo Fondo Tango Club; el padre de Carlos, reconocido percusionista. El que dibujó en los ‘40 al Martín Fierro para una revista militar cuyo director, un mayor del Ejército, quería que se omitiera que el personaje era un desertor.
Muchas vidas, muchas historias , nacidas de una misma mano.“EL CABO SAVINO” NACIO EN LA RAZON Y HOY SE PUBLICA EN EL DIARIO RIO NEGROCon 87 años se convirtió en el autor de la tira más longeva de todos los tiempos. Aparece desde 1954.
Cultura Barilochense
http://www.clarin.com/sociedad/titulo_0_720528051.html
Se extiende hasta el 10 de julio la convocatoria para el FAB 2017
el 18 al 24 de septiembre, la artes audiovisuales tienen una nueva cita en la ciudad de San Carlos de Bariloche con la quinta edici&oac ...
Leer más
Antes de su presentación, Ulf Sandström sorprendió con su música en una galería de la ciudad
Se presentará este sábado a las 18 y 22 horas en el Hotel Edelweiss. "Bariloche es una ciudad mágica", a ...
Leer más
Baco Compañía Teatral renueva la apuesta
El grupo que dejó sin aliento a la platea con “Crónicas de una caricia” irá por más con una ver ...
Leer más
El Coro de Cámara Bariloche obtuvo en Rusia el tercer puesto de su categoría
Fue en el Festival Capilla de Cristal, que se llevó a cabo en mayo en la capital rusa. Además, la formación actu&o ...
Leer más
El método de Antu La Banca La excusa es aprender
A los 25 años, este músico barilochense viene generando una obra tan indefinible como él, entre bandas sonoras, di ...
Leer más
MUESTRA DE FOTOGRAFÍAS SURTIDAS
Hasta este viernes 2 de Junio continúa abierta la MUESTRA DE FOTOGRAFÍAS SURTIDAS de GUSTAVO MARANGONI.
Puede vi ...
Leer más


Q.E.P.D. // Nuevo disco de 'Nunca fui a un parque de Diversiones'
NUNCA FUI A UN PARQUE DE DIVERSIONES es una banda formada en Bariloche por tres amigos
que frecuentaban un hotel abandonado y de ...
Leer más
Lanzan concurso para la imagen de la V Fiesta de la Palabra
Las propuestas se recibirán hasta el 14 de julio en la oficina de Promoción Cultural, de la Subsecretaría de Cultu ...
Leer más
Se presentó la Camerata Juvenil Municipal
Este jueves 18 de mayo se realizó la presentación de la Camerata Juvenil Municipal en la Sala de Prensa, con la presencia ...
Leer más
El primer Desfile de Títeres Gigantes
Se realizó en el año 2007, y desde aquella primera experiencia, el Desfile de Gigantes es una cita esperada por miles de ...
Leer más
Este sábado comienza el 17° Festival Internacional de Titiriteros Andariegos
Del 13 al 21 de mayo, Bariloche será nuevamente sede de uno de los eventos más esperados del año. Por los escenari ...
Leer más
El desfile de Títeres Gigantes cumple 10 años de alegrías compartidas
Este año el Festival Internacional de Titiriteros Andariegos festejará diez años del Desfile de Títeres Gig ...
Leer más
Más de 3500 personas disfrutaron del FILBA Bariloche
Por cinco días la ciudad puso pausa y se inundó de literatura. Más de 30 escritores, nacionales y de la regi&oacut ...
Leer más
El Coro Infantil Canto Alegre reinicia sus actividades
Convoca a niños y niñas entre 8 y 13 años de edad que tengan ganas de cantar y formar parte del coro.
Las ...
Leer más
La ciudad se despide de Chingolo Casalla en el Centro Cívico
La comunidad de San Carlos de Bariloche despide hoy al querido artista Carlos “Chingolo” Casalla. El historietista y m&uacu ...
Leer más
IV NEVADAS INTERNACIONALES DE TEATRO de Bariloche, que se realizará enre el 12 y 16 de julio.
Te anticipamosaca el cronograma de las próximas Nevadas Internacionales de Teatro y proximamente en la agenda cultural el detall ...
Leer más
Últimos días para postularse al Premio Fundación Andreani 2017 a las Artes Visuales
· Los artistas de todo el país pueden inscribirse hasta el 30 de junio inclusive en www.fundacionandreani.org.ar< ...
Leer más
Editorial UNRN trasciende el ámbito universitario
Hasta el momento, el sello de la casa de altos estudios se había limitado a publicar trabajos de sus investigadores y requerimie ...
Leer más
Ulf Sandström: Hay un ritmo natural que es más poderoso que el intento de hacerlo
El virtuoso pianista sueco se presentará el 1º de julio en Bariloche. “Si dejo una buena canción aparecer, apa ...
Leer más
Se abre la convocatoria para el Salón Premio a las Artes Visuales 2017
La Subsecretaría de Cultura municipal lanzó el llamado a artistas visuales residentes en Bariloche para participar de la ...
Leer más
Coro de niños y jóvenes cantores de Bariloche realizó una gira por las escuelas de la ciudad
El Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche, hizo una nueva gira por escuelas primarias de la ciudad con el objetivo qu ...
Leer más
Música étnica y jazz en una ecléctica noche de tríos
Ni las desapacibles condiciones meteorológicas ni la previsión de concurrir con abrigo menguaron el entusiasmo de quienes ...
Leer más
Vibran el rock y el blues: llega Claudio Gabis a la Patagonia
Claudio Gabis inicia una gira nacional que lo traerá a la Patagonia. Acompañado de un quinteto de excelentes músic ...
Leer más
Hasta el domingo continúa el 17° Festival de Titiriteros Andariegos
Siguen las presentaciones hasta el próximo 21 de mayo de reconocidos grupos de Perú, México, Buenos Aires, Comodor ...
Leer más
Neuquén respirará jazz durante cuatro días
Desde hoy y hasta el sábado se llevará a cabo la primera Fiesta Provincial del Jazz. Habrá conciertos, capacitacio ...
Leer más
Vuelve a escena La Chingolera
Antes de partir, Chingolo Casalla había comenzado a organizar un nuevo show de la súper banda familiar. Después de ...
Leer más
Christian Jivelekian interpela nuestra relación con la tierra
El fotógrafo detuvo su mirada en la experiencia de un “okupa” que puso a producir un espacio que todavía est& ...
Leer más
Más de 300 libros fueron donados en el marco del FILBA Bariloche
Hasta el domingo 09 de abril se desarrolla en Bariloche el Festival Internacional de Literatura, con una variada programación de ...
Leer más
Exitosa apertura del Festival Internacional de Literatura en Bariloche
Con una charla magistral, a cargo de la crítica Silvia Molloy, y un cierre musical con Anahí Rayen Mariluan, comenz&oacut ...
Leer más
Comienza el Filba Nacional
El sexto festival nacional de literatura empieza hoy miércoles 5 de abril en Bariloche. Arrancamos con las lecturas "Mi Mon ...
Leer más