Salud Natural
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
3 razones por las que el zumo de aloe vera es muy saludable
En el uso externo, el aloe vera resulta muy refrescante y tiene un efecto calmante sobre la piel. Pero el jugo o zumo de aloe vera también se puede tomar por vía interna y posee propiedades saludables sobre varios sistemas.
El gel de aloe vera hace maravillas cuando se aplica sobre la piel. El efecto refrescante y los efectos antiinflamatorios han ayudado a que muchas quemaduras solares se curen más rápido.
Pero el aloe vera no solo es adecuado para aplicar sobre la piel irritada. También se puede beber el jugo obtenidos a partir del gel fresco. Ahora hay muchos fabricantes que venden zumo de aloe vera recién exprimido. El zumo se obtiene de las hojas del aloe era, eliminando la capa verde amarillenta que se encuentra debajo de la corteza, que es irritante.
Luego, el gel se prensa en frío a máquina y se embotella; el jugo o zumo puro de aloe vera está listo. A veces este zumo se mezcla con jugos de cítricos y está disponible como zumo multifrutas.
1. EL JUGO DE ALOE VERA ESTIMULA LA DIGESTIÓN
El zumo de aloe vera contiene pequeñas cantidades de antraquinonas que estimulan la digestión y previenen el estreñimiento. Además, puede reducir los síntomas de trastornos como el reflujo gastroesofágico y el síndrome de colon irritable.
2. PUEDE AYUDAR A REJUVENECER LA PIEL
El gel de la planta de aloe vera, que es tan refrescante, se puede aplicar sobre la piel para aliviar la irritación y la inflamación, pero beber el jugo también favorece la elasticidad y la hidratación de la piel. Un estudio comprobó que este efecto se producía cuando se consume jugo con 40 microgramos de esteroles al día durante un periodo de 12 semanas.
Los esteroles son grasas vegetales que proporcionan materiales para construir células sanas. Cuando se toman por vía oral, los esteroles que se encuentran en el zumo de aloe vera parecen tener efectos beneficiosos sobre los niveles de colágeno y de ácido hialurónico de la piel.
3. PROTECCIÓN ANTIOXIDANTE
Los antioxidantes son sustancias naturales que pueden inhibir los efectos nocivos de los radicales libres. Con la ayuda de los antioxidantes, que incluyen vitaminas, se reducen los efectos negativos de los compuestos de oxígeno libre altamente reactivos y agresivos que se producen como subproductos de los procesos metabólicos en nuestro cuerpo.
Los radicales libres causan daño celular a través de la oxidación. La buena noticia es que el zumo de aloe vera es extremadamente rico en antioxidantes.
Sobre todo en vitamina C, que fortalece nuestro sistema inmunológico y puede proteger las células de nuestro cuerpo de la oxidación.
Además, el zumo de aloe vera también contiene vitamina E y vitamina A, que son protectoras de las células. Esta última es extremadamente importante para la salud de las células de piel y cabello.
Los estudios han podido demostrar que el aloe vera es muy eficaz como agente antiinflamatorio y que apoya el metabolismo de las grasas del cuerpo.
Referencias científicas:
Chikako Kaminaka et al. Effects of low‐dose Aloe sterol supplementation on skin moisture, collagen score and objective or subjective symptoms: 12‐week, double‐blind, randomized controlled trial. J Dermatol.
Miyuki Tanaka et al. Effects of plant sterols derived from Aloe vera gel on human dermal fibroblasts in vitro and on skin condition in Japanese women.Clin Cosmet Investig Dermatol.
Marzanna Hęś, et al. Aloe vera (L.) Webb.: Natural Sources of Antioxidants – A Review. Plant Foods Hum Nutr.
Aloe Vera, National Center for Complementary and Alternative Medicine.
Langmead L, et al. Randomized, double-blind, placebo-controlled trial of oral aloe vera gel for active ulcerative colitis. Aliment Pharmacol Ther.
Worthington HV et al. Interventions for preventing oral mucositis for patients with cancer receiving treatment.Cochrane Database Syst Rev.
Fuente: https://www.cuerpomente.com/salud-natural/tratamientos/3-razones-por-que-zumo-aloe-vera-es-muy-saludable_10404
Salud Natural
Alimentos ricos en Magnesio para nuestra dieta
El magnesio es uno de los minerales esenciales para la salud, debido a las diferentes funciones que desempeña en el organismo. O ...
Leer más
Defensas arriba con la alimentación
Por todos es sabido (y si no debería serlo) que el 70% del sistema inmunitario de nuestro cuerpo se encuentra en el intestino. A ...
Leer más
Intolerancia a los alimentos, ¿cómo la detectamos?
La intolerancia a los alimentos, se trata en muchas ocasiones, en las que una persona puede tener una serie de síntomas variados ...
Leer más
Castaño de Indias: Enemigo de las varices
Las semillas del castaño de Indias son beneficios para nuestra salud y eficaces para tratar problemas venosos como las varices, ...
Leer más
Resveratrol: Beneficios para la Salud
La denominada «paradoja francesa» es un término generado en torno al año 1992, basado en datos epidemiol&oacu ...
Leer más
Higuera: gemoderivado de yemas frescas
El tronco de la higuera es corto, grueso y tortuoso, con una corteza lisa, grisácea; la madera, blanquecina y muy liviana y queb ...
Leer más
Remedios naturales para problemas gástricos
En la época de verano, cuando nos ponemos a dieta, en muchas ocasiones nos damos cuenta de que nuestro sistema digestivo no func ...
Leer más
Prebióticos
La ingesta de fibra alrededor del mundo es menos de la mitad de los niveles recomendados, por lo que fomentar un mayor consumo de fibra ...
Leer más
8 tipos de sal y sus características
Podemos decir que básicamente, la sal es un producto homogéneo formado casi totalmente por cloruro sódico. En los ...
Leer más
Clorofila: Beneficios y Recomendaciones
La clorofila, además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras c&eac ...
Leer más
Shiitake propiedades y beneficios más importantes
¿Qué es el Shiitake? ¿Cuáles son sus propiedades y beneficios más importantes? ¿Por qué ...
Leer más
Un nuevo estudio científico objeta la recomendación de beber dos litros de agua al día
El agua es esencial para la vida y cada uno de nosotros tiene unos requerimientos particulares. Las necesidades de agua son muy variabl ...
Leer más
Bruxismo: qué es, causas y recomendaciones
El bruxismo es un hábito o una parafunción, en el que se aprietan los dientes y se contraen los músculos de forma ...
Leer más
Trucos naturales para mejorar la digestión estas Navidades
Las Navidades ya están aquí y con ellas momentos únicos que disfrutar con nuestra familia y amigos. Pero tambi&eac ...
Leer más
Multinutrientes, ¿qué son y para qué sirven?
¿Qué son los multinutrientes?
Los multinutrientes son complementos alimenticios formados por una combinació ...
Leer más
Desintoxicar y depurar el organismo
Después de las vacaciones y de las Navidades es cuando comenzamos a notar las consecuencias de no haber cuidado de nuestra diet ...
Leer más
Ayuda a limpiar tu hígado
El hígado constituye uno de los órganos más importantes que forman parte de nuestro cuerpo ya que es el encargado ...
Leer más
Fibromialgia: dolor de fibras musculares
Allá por 1976 la medicina oficial acuñó un nuevo término para una dolencia que algunos especialistas consid ...
Leer más
Reflexología: Definición y sus Beneficios
La Reflexología es un tratamiento indoloro y sin necesidad de medicación, que puede prevenir y curar muchas enfermedades. ...
Leer más
El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo. Cambia tu mente, tu actitud, tu humor
Hacer actividad física genera beneficios no sólo estéticos, si no a nivel general. Rosario Puente Olivera indica c ...
Leer más
¿Qué es la Naturopatía y para qué sirve?
La Naturopatía es una disciplina que se engloba dentro de la Medicina o Terapia Natural. Es recomendable que la apliquemos con l ...
Leer más
Romero (Rosmarius officinalis) Información
De las virtudes del romero se puede escribir un libro entero (Font Quer 1962). El romero (Rosmarinus officinalis L.) tiene una merecida ...
Leer más
Papaya: propiedades y beneficios de la fruta
La papaya es la fruta del árbol de papayo (Carica papaya L.), vegetal de la familia de las Caricáceas. Esta fruta es orig ...
Leer más
¿Para qué sirve el Reishi? Propiedades y beneficios del hongo
El reishi (Ganoderma lucidum), es un hongo medicinal que crece en ambientes húmedos en diferentes partes de Asia, y que durante ...
Leer más
Amla: ¿Qué es y para qué sirve el amalaki o Grosella Espinosa India?
Amla o amalaki, comúnmente conocido como la “Grosella espinosa de La India”, es el fruto procedente del árbol ...
Leer más
¿Cómo prevenir el síndrome premenstrual?
El síndrome premenstrual se puede caracterizar por irritabilidad, ansiedad, labilidad emocional, depresión, edema, dolor ...
Leer más
Infección de orina: causas y remedios naturales
En muchas ocasiones de la vida nos encontramos con que al ir a orinar tenemos dificultades. Ardor, picor y dolor suelen ser las molesti ...
Leer más
La D-Manosa para la cistitis recurrente y las infecciones urinarias
En este artículo te contamos por qué este azúcar naturales tan importante a la hora de contemplar alternativas par ...
Leer más
Insuficiencia Venosa Crónica: Remedios naturales
La Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una enfermedad caracterizada por un flujo reducido de sangre en las venas que afecta a ...
Leer más
Hongo Maitake: propiedades y aplicaciones
Según los antiguos escritos japoneses, ya se daba mucha importancia a el hongo maitake. Era y es muy apreciada como alimento y p ...
Leer más